(Vídeo) La Coordinadora del Movimiento de Pensionistas de Bizkaia da lectura al comunicado acordado en Vitoria de los cuatro Herrialdes de Hego Euskal Herria, anunciando las manifestaciones del 26 de Mayo

El comunicado señala que la propuesta de acuerdo sobre presupuestos del Estado PP-PNV, no recupera el poder adquisitivo de las pensiones perdida desde el año 2013, hay una negativa al reconocimiento de la pensión mínima de 1080 euros y no se deroga el factor de sostenibilidad.

«Mienten cuando nos dicen que no hay dinero para afrontar los retos demográficos por el aumento de la esperanza de vida, cuando hoy hay más riqueza que había antes de la crisis, pero su distribución es más injusta».

Además se considera que «el sistema público de pensiones requiere visión a largo plazo y medidas estables que no pueden estar sujetas a coyunturas de negociaciones presupuestarias».

Comparte:
Share

Tonterías, ni media, Pablo: de la anécdota a la categoría (Por Rafael Cid )

La tribuna de los más desfavorecidos, los jóvenes pillados en la burbuja del ladrillo (“casas sin gente, gente sin casas”), los activistas de la Plataforma de Afectados por las Hipoteca (PAH) o los damnificados de las preferentes por la codicia de las entidades financieras. A todo eso y aledaños los dirigentes podemitas acaban de decirles “no os representamos”.

Hay una postverdad oficial y recurrente. La de los de arriba, la de los propagandistas. Grandes corporaciones o Estados que fabrican opinión a su favor o en contra de sus adversarios sin importar que sean meros bulos bien diseñados. Contra eso estamos más o menos vacunados. De toda la vida los poderosos han apañado la desinformación y la publicidad para engañar a la gente. Se trata de que consumamos, votemos y paguemos los impuestos sin rechistas.

Comparte:
Share

No a las vergonzosas diferencias en el acceso a la sanidad pública. 24 de Mayo: Jornada estatal de lucha contra las listas de espera

Tras más de 30 años de aplicación de la Ley General de Sanidad, en el conjunto del estado español solo existe un Real Decreto que “garantiza” la intervención antes de 180 días en cirugías cardíaca valvular, cardíaca coronaria, cataratas, prótesis de cadera y prótesis de rodilla. No existe ninguna normativa estatal que garantice ningún plazo para consultas y pruebas diagnósticas.

Cada Comunidad Autónoma ha desarrollado (o no), normativas que regulan otros procesos, siendo sus contenidos muy desiguales, lo que ha generado unas diferencias vergonzosas, ya que aquellos territorios que llevan disponiendo durante décadas de mayores recursos, han podido garantizar a su población una atención sanitaria aceptable, mientras que otros territorios no están atendiendo a los pacientes en plazos adecuados.

Comparte:
Share

Israel para evitar el boicot a sus productos, cambia el código de barras: Ahora es el 871

Hace tiempo se informó que el código de barras que comenzase por 729 estaba fabricado en Israel, por lo que se recomendaba no comprarlo como forma de protesta a este régimen. Ahora, parece que han optado por cambiar este código para evitar que la gente no compre productos de procedencia israelí. El nuevo código es 871.

El código de barras indica la procedencia, no quién o dónde se vende, de ahí el error que se origina. El nuevo código es el 871, en lugar del 729 anterior.

Lista de productos de Israel que podemos boicotear.

Comparte:
Share

Así no, Torra tampoco (Por Rafael Cid)

No es un error político, es una aberración democrática. Investir presidente de la Generalitat a un forofo del sectarismo parece muy poco honorable. Porque, aunque el aludido haya pedido disculpas, no se trata de pecadillos de juventud. Es el currículum vitae de un militante del maximalismo identitario.

Con el agravante de su promoción cultural desde las tribunas donde ha ejercido de intelectual orgánico de la doctrina. Buscar excusas a la promoción de Joaquín Torra al podio de la Catalunya en base a los múltiples desmanes y atropellos del macizo de la raza del nacionalismo español no hace sino agravar el problema. Supone abrazar similares artes a las que emplean sus adversarios del 155 y el zoquete pelotón del “a por ellos”. La jesuítica justificación de usar un medio malo para lograr un supuesto buen fin ha sido históricamente el quicio por dónde se han colado ilustres pirados y malhechores ansiosos de notoriedad pública.

Comparte:
Share

7 jornadas de huelga de los ferroviarios franceses en lo que va de mes

Ayer los trabajadores ferroviarios franceses han vuelto a interrumpir los servicios ferroviarios por séptimo día en un mes, rechazando las llamadas del gobierno para poner fin a la huelga contra las reformas en la empresa ferroviaria pública SNCF.

Los paros sucesivos, que durarán hasta finales de junio, entraron en una nueva fase que pone a prueba a los sindicatos un día después de que la Cámara Baja del Parlamento aprobara el proyecto de ley de reforma ferroviaria contra el que están luchando.

Comparte:
Share

CGT denuncia que Amazon ha prescindido de 100 trabajadores temporales como “represalia” por las movilizaciones

El sindicato, mayoritario en el centro logístico de San Fernando, reivindican a la dirección la readmisión y que no se reduzca la carga de trabajo en la planta.

Los trabajadores temporales llevaban “entre tres meses y 16 meses con nosotros, eran compañeros”, explica Marc Blanes, miembro del comité de empresa

Este viernes hay una manifestación convocada por parte de los sindicatos en el centro logístico, para denunciar la implantación unilateral del convenio sectorial.

Comparte:
Share

La rebelión también se defiende en las alcantarillas (Por Rafael Cid)

En un artículo anterior recordábamos que la principal diferencia entre la tipificación del delito de rebelión en el código penal de la dictadura (arts. 214 a 217) y en el de la democracia (arts. 472 a 484) residía en la constatación de violencia. Con Franco se podía imputar sin que hubiera existido violencia y en la actualidad resulta condición sine qua nom. Craso error.

Habíamos olvidado que al calor de la kale borroca urdida sobre el derecho a decidir en Catalunya, PSOE y PP se concitaron para alargar el brazo de la ley donde faltaba manga. Por eso, en línea con el espíritu de los pactos antiterroristas, en 2015 agravaron el artículo 573 logrando que ciertos desórdenes públicos entraran en esa circunscripción. Y ahora también son reos de terrorismo los acusados de “alterar gravemente la paz pública”. O sea, se recupera la matriz de aquellos siniestros tribunales de orden público del franquismo.

Comparte:
Share

España no debe continuar permitiendo la venta de armas a Arabia Saudí

El Jueves llegó a Madrid el heredero saudí para ser recibido por el presidente del gobierno Mariano Rajoy y el rey Felipe VI. La visita no tiene nada de cortés ni de inocente, pues se prevée que desbloquee la venta de 5 corbetas construidas por la empresa estatal –y sostenida in extremis con fondos públicos-Navantia al sultanato. Valorada en unos 2.000 millones de euros, esta sería la mayor operación de Navantia en el exterior.

Por si hubiera alguna duda de cual es el gran objetivo de la visita, Mohamed Bin Salman ha sido recibido por la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, con quien se reunirá mañana en el Cuartel General del Ejército de Tierra.

Comparte:
Share

La incalculable fortuna del rey emérito (Por Patricia López / Carlos Enrique Bayo)

La última cantidad atribuida a Juan Carlos I se aproximó a 2.000 millones, según la revista Forbes

Cuando todavía era príncipe, con Franco como ‘caudillo’ del Estado, se firmó el acuerdo por el que cobraría de cada barril de petróleo que España comprara a Arabia Saudí. Al menos así lo han denunciado varios economistas. Su nombre también ha aparecido en operaciones policiales vinculadas a negocios con la trama Gürtel; por la cuenta Soleado; con el caso Malaya; con urbanizaciones en República Dominicana; y con las comisiones millonarias que compartió con Corinna Zu Sayn-Wittgenstein.

Comparte:
Share

Los mitos de la II República (Por Chris Ealham)

Introducción al texto

El siguiente texto queda recogido de la charla «Los mitos de la II República: reforma y represión, y reforma como represión», que el historiador inglés Chris Ealham, ha transcrito de forma resumida la charla, con vistas a desmontar aquella aureola montada por la izquierda en torno a este régimen, que no deja de legitimar el sistema actual contra el que luchamos.

Visión mítica de la II República

Según Ealham, la II República no fue más que una de las múltiples resoluciones que la oligarquía española ha dado a los conflictos del Estado contra el pueblo desde su creación. La II República posee un mito en torno a su democracia en pro del interés político de ciertos sectores del liberalismo más «abierto».

Comparte:
Share

“El ciclo de la ilusión del espejismo institucional está perdiendo fuelle. Estamos observando un renacer de la movilización al margen de ese espacio” (Entrevista de Carmen Menéndez en la revista Rambla)

Ermengol Gassiot (1972), secretario general de la CGT de Cataluya y doctor en Prehistoria, responde a esta entrevista en la nueva sede de la organización anarcosindical sentado frente a un viejo cartel que reza: “Tú, cualquiera de nosotros puede ser un terrorista. Sólo hace falta que el que manda así lo decida”. “Es de hace 40 años”, susurra él, con una sonrisa irónica. 

Con el caso de los 27 y més, a él y a otros 26 les piden entre 11 y 14 años de cárcel por la ocupación que tuvo lugar en 2013 en el rectorado de la universidad donde trabaja de docente, la Autónoma de Barcelona, en protesta por la subida de las tasas, un 66%. El compromiso en la lucha desde los márgenes le ha puesto últimamente en el centro del tablero: el 27 de febrero fue detenido tras negarse a ir a declarar. También a la CGT, pues esta organización, entre otras donde no estaban los sindicatos mayoritarios, dio a la exitosa protesta feminista del 8M cobertura de huelga general.

Comparte:
Share

C´s + PSOE: la diagonal bipartidista (Por Rafael Cid)

La Marca España, nuestro ogro filantrópico pret a porter, porfía para repetir el duopolio dinástico hegemónico de antaño. Por eso está conspirando con todas sus fuerzas para que 2019 recree un ensayo general para regresar a la estabilidad del poder binario.

Los protagonistas son la nueva derecha de Ciudadanos, en racha de aciertos demoscópicos, y el incierto partido socialista que aún controla Pedro Sánchez. Los desechos de tienta, el Partido Popular de Mariano Rajoy, abismado en la corrupción del “y de lo mío qué”, y el Podemos de Pablo Iglesias, en segundas nupcias ya sin las gananciales de Izquierda Unida. Se trata, pues, de una operación zigzagueante. Una diagonal ideológica.

Comparte:
Share

El País Vasco es la cuarta comunidad con mayor privatización sanitaria

Los recortes y el deterioro de la Sanidad Pública,  han sido y continúan siendo son el principal incentivo para el crecimiento del sector privado, y por eso es una de las estrategias utilizadas para favorecer la privatización.

Se está produciendo una derivación creciente de los fondos públicos al sector privado deteriorando el sistema sanitario público y favoreciendo la búsqueda en el sector privado de las prestaciones que no se consiguen en la Sanidad Pública, lo que explica por ejemplo que los seguros privados sanitarios  son los que han tenido un mayor crecimiento en 2016, el 3,6%(el 5,07% en 2017) con un total de 10,054 millones.

Comparte:
Share

Sé fuerte, Cristina (Por Rafael Cid)

El manido salvoconducto “uno de los nuestros”, que en la reciente convención del Partido Popular celebrada en Sevilla ha recreado con marcial cinismo la ministra de Defensa, Dolores de Cospedal, al afirmar “lo que tenemos que hacer es no permitir que nos avasallen y defender a los nuestros”.

La coyuntura ha querido que estos días confluyan en conflicto dos exigencias del Estado de Derecho que tienen como protagonista a la clase política. De un lado, la aplicación de la presunción de culpabilidad a Carles Puigdemont según se deduce del revés dado por la Audiencia de Schleswig-Holstein al magistrado del Tribunal Supremo Pablo Llarena.

Comparte:
Share

(VÍDEO) Entrevista a Ángeles Diez «LA IDEA DE QUE VIVIMOS EN DEMOCRACIA SE HA DESMORONADO COMO UN CASTILLO DE NAIPES»

La pasada semana, España volvía a ocupar las portadas de la prensa europea, por la concatenación de una serie de noticias muy difíciles de compatibilizar con la imagen de «Estado democrático y de derecho» que las instituciones del Régimen se esfuerzan por exportar.

   En una entrevista concedida a Canarias-semanal, la socióloga y profesora de la Universidad Complutense de Madrid Ángeles Diez analizó estos y otros casos de represión, contextualizándolos  en el marco de un Estado que -según esta científica social – no puede entenderse sin remontarse a la Guerra Civil y el triunfo de los sublevados en 1936, y para el que ha acuñado el término: «Francocracia».

Comparte:
Share