Ante la pandemia represiva: un borrador de tareas, modestas y asequibles, para anarquist@s, libertari@s y afines

Carlos Taibo reflexiona en voz alta sobre las tareas mayores que las gentes que siguen creyendo en la autogestión, en la acción directa y en el apoyo mutuo, deben poner en práctica, de forma urgente como: Ejercer la solidaridad, recuperar las prácticas del sindicalismo de combate, defender lo público, denunciar el espectáculo de la política al uso, recelar de la idea de que el capital todo lo puede y todo lo controla y procurar el acercamiento entre las gentes que creen en la autogestión, en la democracia directa y en el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

Valoración provisional de Stop Desahucios de Euskadi sobre las medidas del gobierno de España en materia de alquileres

Stop Desahucios de Euskadi valora positivamente la suspensión de los desahucios durante seis meses, para hogares vulnerables afectados por el coronavirus, y la prorroga automática de los contratos de alquiler durante el mismo tiempo. Pero les parece inaceptable que en lugar de condonar las rentas de bancos, fondos buitre, y grandes inmobiliarias del alquiler, como es el caso de las 320 viviendas de azora en donostia, se les permita decidir entre una quita del 50% o el pago aplazado de la deuda y es un escándalo que se les pueda pagar el alquiler con dinero público si al final los inquilinos no pueden hacerlo.

Comparte:
Share

Las nuevas ayudas económicas en el B.O.E.

Las nuevas medidas urgentes complementarias en el ámbito social y económico que el Consejo de Ministro aprobó este martes para hacer frente al COVID-19, se contemplan en el Boletín Oficial del estado del Estado de hoy Miércoles 1 de abril, por su carácter social destacamos las Medidas dirigidas a familias y colectivos vulnerables, Medidas de apoyo a los autónomos y Medidas de protección de los consumidores

Comparte:
Share

Socializar la estupidez: coronavirus, geolocalización y Semana Santa (Por Rafael Cid)

En este artículo de opinión Rafael Cid denuncia que los de siempre se lleven los beneficios mientras nosotros cargamos con las pérdidas, la socialización de la estupidez, el avasallamiento del sentido común, que se vuelve a poner de moda la centrifugación de la responsabilidad, se nos impone  la jerarquía, el verticalismo y el autoritarismo piramidal de arriba-abajo cuando vienen mal dadas para el poder, que Interior recomienda a la policía emplear la ley mordaza y de propina nos avisan que todos vamos a estar geolocalizados a través de los móviles.

Comparte:
Share

(Vídeo) El País (grupo PRISA) blanquea a bancos y empresas del Ibex35.

Este vídeo de Octuvre.cat explica de manera clara y precisa cómo el diario El País (grupo PRISA) blanquea a bancos y empresas del Ibex35, como BBVA, Iberdrola, Inditex, Santander y telefónica. Donan 150 millones a la sanidad pública para material médico. Si alguien todavía cree que las “donaciones” de algunos bancos y empresas son un gesto altruista comprobará cuán equivocado estaba. Todas estas empresas tienen beneficios multimillonarios gracias a la crisis del 2008. Ahora se están preparando para aprovecharse de la crisis del coronavirus.

Comparte:
Share

Comunicado del Secretariado Permanente del Comité Confederal de CGT

CGT exige que aquellas personas que deban ir a trabajar, por fuerza mayor, deben garantizarles los medios adecuados de protección  ya que la salud es mucho más prioritaria que defender los intereses de las empresas, que es una cuestión de extrema urgencia paralizar la actividad en todas las empresas y servicios no esenciales para la vida de las personas. Pide reconvertir la producción en todas las empresas donde sea técnicamente posible, para que fabriquen los materiales necesarios para luchar contra el coronavirus y que se implemente una Renta Básica de las Iguales (REBis).

Comparte:
Share

Salvar a las empresas, pero garantizando el empleo

En este artículo de opinión, Adoración Guamán Hernández y Juan Torres López consideran imprescindible que el gobierno garantice que las empresas que entran en inactividad a causa del confinamiento generalizado no realicen los despidos que en este momento se siguen produciendo. Hay que salvar a las empresas, desde luego, pero no al precio de que aprovechen la situación para realizar ajustes oportunistas de empleo y proponen lo que ya se ha establecido en otros países como en Italia, donde se ha decretado la prohibición del despido durante 60 días.

Comparte:
Share

Stop Desahucios Euskadi valora positivamente la decisión del G.V. de exonerar el alquiler

STOP DESAHUCIOS DE EUSKADI valora positivamente que todas aquellas personas que se hayan quedado en paro, que interpretamos son los que han perdido su empleo, al margen de que cobren prestación o no, o que acrediten agravamiento de su vulnerabilidad como consecuencia del coronavirus, puedan solicitar, online o por teléfono, la exoneración de las cuotas de alquiler y gastos de comunidad correspondientes a los meses de abril y mayo, con posible prórroga a junio.

Comparte:
Share

Apoyo y reconocimiento de plenos derechos para las trabajadoras de hogar y cuidados, también en la crisis sanitaria

Estamos recabando el apoyo de las organizaciones sociales y de individualidades para empujar juntas por el reconocimiento de derechos, especialmente para los colectivos que se verán más golpeados por esta crisis.

Si estáis de acuerdo, enviadnos vuestra adhesión lo antes posible al siguiente enlace:

https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSc7l5rJlCqK-VVGwV5ynY45zMcaJ766phkUpLPmG6CnWqRdJg/viewform

Comparte:
Share

De momento más de 1.300 profesionales de Osakidetza abogan por el cese de toda actividad no esencial

Los profesionales de Osakidetza han puesto en marcha una recogida de firmas a través de las Peticiones de la Comunidad de AVAAZ con el siguiente encabezamiento:

ES INDISPENSABLE DECRETAR UN CONFINAMIENTO TOTAL Y ABOGAR POR EL CESE COMPLETO DE TODA ACTIVIDAD NO ESENCIAL DE MANERA URGENTE

En la página Web:

https://secure.avaaz.org/es/community_petitions/eusko_jaurlaritzagobierno_vasco_osakidetzako_prof_erabateko_konfinamendua_profde_osakidetza_confinamiento_total/details/

Comparte:
Share

81.000 trabajadores vascos afectados ya por un ERTE y 9.000 despidos en lo que va de mes por el impacto del coronavirus, según el diarionorte.es

El impacto del coronavirus en la economía vasca es más fuerte cada día que pasa. Ya son casi 10.7000 las empresas que han presentado un ERTE (expediente de regulación temporal de empleo), lo que afecta a 80.979 trabajadores, casi 18.000 más el martes. A los trabajadores en ERTE hay que sumar los despidos directos: en lo que va de mes de marzo ya se contabilizan 9.000 desempleados más que en febrero. 

Comparte:
Share

En caso de despido, como tramitar el paro

Nos han informado de que los teléfonos que facilita la página web del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) no funcionan. No obstante, han habilitado el siguiente enlace para solicitar el paro en caso de despido, dado que las oficinas permanecerán cerradas de cara al público durante el Estado de Alarma.

Comparte:
Share

¡¡¡Bo-chor-no!!! (Artículo de opinión de Rafael Cid)

No hay que ser anarquista para percibir que, aquí y ahora, el Estado español es una entelequia. Desde que lo formulara Thomas Hobbes en su Leviatán, la institución Estado, concebida como autolimitación de la soberanía de los individuos en favor de un ente suprapersonal que garantizara la seguridad colectiva, el contrato social ha sido la legitimidad con que se han gestionado nuestras comunidades. Un reloj bien engrasado a la hora de proteger los intereses de los poderosos

Comparte:
Share

Traficantes de mascarillas, chivatos de balcón y bonos Auchan para los pobres (Por Ferran Barber)

Recordaremos esto. Mujeres y hombres haciendo acopio de lentejas en el súper como androides ataviados para una distopía ciberpunk; bastardos que trafican mascarillas; chivatos de balcón (¿es que no hay bastante policías?); trabajadores obligados a acudir sin protección a su empleo y días, horas, segundos, como muros de un presidio enmarcados por postales del Ejército italiano transportando ataúdes desde el trascenio de las morgues lombardas.

Comparte:
Share