Carta de los Trabajadores del Ministerio de Cultura y Turismo de la zona de Plaka (Atenas)

Hoy en día, en Grecia se liquidan los derechos laborales y se reducen los servicios sociales como los colegios y los hospitales. Se elimina todo rastro de democracia y cada vez más personas se hunden en la miseria. Lo único que les interesa al gobierno y a la Unión Europea es la prosperidad de las economías bancarias y todo se ve destinado a convertirse en propiedad privada o a caer en manos de grandes prestamistas. En momentos como este, a la sociedad no le queda mucho que perder. Los célebres valores de la antigua cultura griega, a la que todo el mundo apela con enorme celo, han quedado de lado en este mundo de mercados y bancos.

Comparte:
Share

La CGT convoca Huelga General en el estado español el 29 de marzo contra la Reforma Laboral y contra el Pacto Social

La Confederación General del Trabajo (CGT), reunida en el V Congreso Extraordinario celebrado en la ciudad de Toledo los días 9 y 10 de marzo de 2012 ha acordado:

  1. Convocar Huelga General en el estado español el próximo día 29 de marzo contra la Reforma Laboral y el Pacto Social,
  2. La CGT presentará su propia convocatoria de Huelga, absolutamente diferenciada,  y con actos, mítines y manifestaciones propias.
  3. El objetivo de CGT no es negociar la reforma laboral sino derogarla junto al resto de medidas económicas y antisociales que agreden directamente a la clase trabajadora. Por ello, la CGT continuará trabajando por la convocatoria de otra Huelga General  hasta conseguir dicho objetivo.
  4. Para ello, la CGT buscará el maximo de unidad y confluencia con aquellas otras organizaciones sindicales y movimientos sociales que no hayan optado por el pacto social.
  5. Así mismo, la CGT seguirá trabajando por la convocatoria de una Huelga General Europea, coordinandose con todo el sindicalismo de clase y alternativo a nivel europeo.
Comparte:
Share

Las «Deformas» laborales están dando sus frutos … envenenados. El 29 HUELGA

Aprovechando los tiempos que corren, Telefónica recorta gastos entre otras cosas en limpieza. No es una empresa con problemas económicos precisamente, pero su decisión tiene consecuencias terribles: la empresa ISS que es la encargada de realizar esas tareas en Bizkaia y en muchas otras provincias, se acoge a la nueva legislación y utiliza los despidos procedentes con 20 días de indemnización por pérdida de actividad. Nada importa si la empresa va bien o mal, nada importa si puede o no mantener esos empleos a pesar de la merma de trabajo, tampoco si la decisión llevará a una situación desesperante a familias enteras o si veremos nuevos deshaucios por impago a causa de la pérdida del puesto de trabajo. Más crisis, más escusas para nuevos ajustes. Se frota las manos la patronal.

Comparte:
Share

Manifestación contra Garoña, sábado día 10 de Marzo a las 17,30 en Bilbao-Plaza Sagrado Corazón.

Un año después de uno de los mayores accidentes nucleares, el gobierno del Partido Popular, y a la vez de las grandes compañías eléctricas, se empeña en mantener la explotación de la Central Nuclear de Garoña, un reactor idéntico a uno de los más afectados en aquella catástrofe.

El Gobierno ha anunciado recientemente su decisión de prorrogar la vida de la Central al menos hasta 2019, a pesar de que ya el anterior gobierno determinó su cierre para el año 2013 y así fue ratificado por la Audiencia Nacional.

Dicho cierre, tal y como exigió ante la Audiencia Nacional la CGT junto a Greenpeace y Ecologistas en Acción, tendría que haberse realizado en el año 2009, cuando la Central cumplió el periodo de 40 años para el que había sido diseñada para funcionar con “seguridad”.

La prórroga de Garoña no ha sido la única medida adoptada por el actual Gobierno abandonando los intereses generales y allanándose a los intereses de las grandes compañías eléctricas. La aprobación del Almacén Temporal Centralizado (ATC) de residuos nucleares en Villar de Cañas y la eliminación de un plumazo de las ayudas al desarrollo de la energías renovables, que ya están destruyendo cientos de puestos de trabajo en este sector, son nuevos atentado un modelo energético seguro.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskadi convoca huelga general el 29 de marzo.

Los afiliados y afiliadas del sindicato CGT-LKN de Euskadi han decidido convocar huelga general para el próximo día 29 de marzo en los territorios de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa.

Convocamos jornada de Huelga General como forma de respuesta ante la agresión continuada contra los derechos laborales y sociales que estamos sufriendo, ante la política de recortes y de desmantelamiento de los servicios públicos que están llevando a cabo los que nos gobiernan, desde el Gobierno de Madrid a los gobiernos de Vitoria y Pamplona.   ……… continúa.

Comparte:
Share

Mujeres y sindicalistas: doblemente peligrosas

Cortamos el Diálogo Social. Por la Huelga General. No a la Reforma Laboral. Ningún despido. Reparto de las horas de trabajo sin reducción de salario. Transporte gratuito Ningún desahucio. Subida de las pensiones. Ninguna privatización de servicios públicos. Creación de puestos de trabajo para el cuidado de las personas y por la educación. Autogestión de los servicios públicos. Derogación de la ley de extranjería. Ninguna persona es ilegal. Derechos laborales y sociales para las trabajadoras sexuales. Basta represión a las mujeres sin recursos. Derecho al propio cuerpo. Derecho a un deseo libre sin normas represivas. Aborto libre y gratuito. Fuera la iglesia de nuestras vidas. No al pago de la deuda. Banca Pública gestionada por las trabajadoras y los trabajadores.

Comparte:
Share

8 de Marzo. Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

Comparte:
Share

Recortes para la desigualdad

La mujer con la pata quebrada y en casa. Así es como quieren vernos desde el poder. Porque saben que si nos dejan, podemos hacer un mundo muy distinto. Pero no quieren. Los sucesivos recortes y suspensiones de leyes y decretos previstos, hacen que la palabra IGUALDAD vaya perdiendo el sentido poco a poco y demuestran que, meter la tijera en los servicios sociales, nos afecta más a todas que a todos.

Nos recortan las prestaciones de la ley de dependencia, perjudicial tanto para las mujeres que se quedan a cuidar a sus familiares directos como para las contratadas para este fin. Las empresas de ayuda a domicilio llevan meses sin cobrar. Cada vez se hacen menos centros de día públicos. Y estos trabajos tienen cara de mujer.

EL 8 DE MARZO (Y TODOS LOS DÍAS) SÉ LIBRE Y LUCHA

Comparte:
Share

La mentira de la dación en pago.

El Gobierno permitirá acogerse a la dación en pago (entrega de la vivienda para saldar la hipoteca) a las familias con todos sus miembros en paro. El Gobierno quiere apuntarse un tanto haciendo demagogia con un problema social de primer orden. Las condiciones abusivas con las que se incentivaron por parte de los bancos la compra de viviendas son las que deben desaparecer.

Sin embargo en los términos en que se propone la medida, se deja a los bancos la potestad de decidir si aplican la dación en pago según sus intereses. Es decir, si creen que van a poder conseguir beneficio, te embargarán. Si creen que no van a sacar nada, mejor deducen impuestos por la pérdidas que han tenido y a correr. Ponen además condiciones extremas, de gente que no tiene NADA, que lo que necesita no es perder la casa.     ………… sigue

Comparte:
Share

SE ACABÓ LA INDIGNACIÓN, EMPIEZA LA MOVILIZACIÓN. TOMEMOS LAS CALLES DE BILBAO.

Porque no vamos a admitir los recortes sociales y la reforma laboral. Porque nos mienten cuando nos dicen que la reforma laboral va a crear empleo, porque es un gravísimo retroceso en los derechos laborales. Porque sin derechos somos mercancía de usar y tirar, ya que todos los derechos son para la patronal. Nos podrán despedir mucho más barato, cuando quieran y sin dar cuentas a nadie. Aprovecharán para cambiar el trabajo de calidad por trabajo precario. Podrán modificar a su antojo los horarios, los turnos, los tiempos y formas de trabajo.

Porque eliminan las normas de la negociación colectiva, facilitan la contratación en precario con importantes subvenciones al empresario. Eliminan la autorización previa en los EREs. Los trabajadores del sector público podrán ser despedidos y los desempleados contratados para desarrollar trabajos en el servicio público.

Porque se condena al paro perpetuo a las personas que no cobran el subsidio de desempleo, ya que por contratar a una persona que cobra prestación, el empresario tendrá más subvención.

Porque no vamos a admitir tanto atropello, porque ya está bien que la política lo decidan los empresarios y los banqueros. Porque tenemos que tomar conciencia, porque tenemos que las tomar las calles.

Comparte:
Share

A todos los tabajadores y trabajadoras

!! NO A LA REFORMA LABORAL 

POR INMORAL, INJUSTA E ILEGITIMA !!.

El pasado 30 de enero se publicó en el B.O.E el II Acuerdo para la negociación colectiva 2012, 2013, 2014 entre la patronal y las ejecutivas de UGT y CC.OO . Este documento que parece haber pasado desapercibido y olvidado, ya desgranaba toda una serie de medidas como flexibilizar la jornada laboral con un 5% de la jornada anual a disposición de la empresa, modificar condiciones de trabajo, turnos, salarios, movilidad funcional, descuelgue de los convenios…etc., en definitiva aceptar trabajar a cualquier condición  y precio. En este acuerdo ya se cruzó “la línea roja”  renunciando a cualquier tipo de movilización, a nuestro salario, a condiciones laborales dignas  y a la posibilidad de UN CONVENIO JUSTO.

Conviene recordar esto porque como dice un refrán “de aquellos polvos vienen estos lodos”.

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao en solidaridad con los estudiantes de Valencia y contra la brutal actuación de la policía.

Convocada por el M15M a través de internet, varios cientos de personas se han concentrado en la plaza del Arriaga de Bilbao, en solidaridad con los estudiantes detenidos y represaliados por una policía cuya actuación recuerda a la franquista.

Impresionados por las imágenes que nos han llegado, por su violencia, por el ensañamiento brutal con manifestantes muy jóvenes, que para nada utilizaron medios violentos como protesta, las personas concentradas además de mostrar su repulsa por estos hechos, denuncian las declaraciones del jefe Superior de policía de Valencia, al considerar como el «enemigo» a los manifestantes, lo que demuestra su talante franquista.

Comparte:
Share

El Rey es recibido en Bilbao con una protesta antinuclear, en la inauguración de la torre de Iberdrola.

Varios cientos de personas de distintas organizaciones sociales, ecologistas, sindicales y políticas se han concentrado hoy ante la Torre de Iberdrola, durante su inauguración oficial, a la que  ha estado invitado el Rey Juan Carlos I de Borbón, para reivindicar el cierre inmediato de la central nuclear de Garoña.

Las organizaciones convocantes recuerdan que la central nuclear de Garoña se encuentra a escasos kilómetros de Euskalherria y próxima a grandes núcleos de población como Gasteiz (45 kms. en línea recta) y Bilbao (unos 80 kms.), donde viven cientos de miles de personas. Garoña además es un central vieja, insegura, peligrosa, innecesaria y que ya está amortizada y sustituída su producción por energías renovables. Por ello es el momento de decretar su cierre sin más demora.

Comparte:
Share

La convocatoria unilateral de ELA Y LAB de Huelga General para el 29 de Marzo cuestiona la eficacia de la misma.

El expolio de los derechos laborales y sindicales contenidos en la reforma laboral del PP, donde se decreta la dictadura empresarial y se implanta el trabajo precario y sin derechos, exige dar una RESPUESTA social y laboral frontal CONTINUADA.

En esta movilización necesaria, la Huelga General tiene un papel importante para conseguir la retirada del “Decretazo”. Debe ser unitaria y un punto de encuentro y acuerdo entre la mayoría de los trabajadores para ser EFICAZ.

La convocatoria del 29 de Marzo de Huelga General de ELA-LAB, por mucho que en CGT compartamos la necesidad de movilización social contra la crisis, adolece de un proceso lógico necesario para la eficacia y el carácter constructivo de la movilización. Es una convocatoria cerrada y por arriba, donde no se ha tenido en cuenta en primer lugar al resto de sindicatos; adolece de una explicación en asambleas de empresas, donde se tome conciencia de la gravedad de la reforma y se decida masivamente su apoyo.

La CGT-LKN de Bizkaia se posicionará en asamblea de afiliados/as al apoyo o no a esta convocatoria. Hacemos un llamamiento a la responsabilidad sindical y demandamos una convocatoria UNITARIA y del mayor ámbito posible (estatal). Apostamos por preparar una gran movilización laboral y social, donde se de participación a tadas las organizaciones sociales y al movimiento 15M. Necesitamos el concurso de todos y todas para recuperar el protagonismo social que nos corresponde como personas y arrebatárselo a unos pocos: los del negocio y el beneficio rápido.

Comparte:
Share

Emplazamiento a la Movilización por Ezkerraldea

Este próximo viernes, 17 de febrero, se realizará una multitudinaria movilización en defensa de Ezkerraldea. Esta movilización saldrá a las 19:30 horas de la Plaza Bide Onera de Barakaldo para denunciar la situación de crisis que padece la Margen Izquierda; sus altas tasas de desempleo –cercanas al 20% de la población, las más altas del conjunto de Euskal Herria-; y las políticas de recortes sociales aplicadas por los diferentes ayuntamientos, con el consistorio de Barakaldo a la cabeza.

Manifiesto y Adhesiones Manifestación SOS Ezkerraldea 17 febrero

Comparte:
Share

Concentración ante la sede de Confebask, contra la reforma laboral y los recortes sociales.

Ayer, los colectivos organizadores de la manifestación nacional contra los recortes – los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, CGT, CNT, EHNE e HIRU, junto a colectivos sociales, Plataformas por los Derechos Sociales y Asambleas de Parad@s-, se han concentrado ante la sede de Confebask en Bilbo para denunciar los nuevos recortes en materia laboral aprobados en el Consejo de Ministros del pasado viernes 10 de febrero.

En esta movilización, y coincidiendo con el Día de San Valentín, una persona representando a cupido ha ensartado su flecha del amor a personas que representaban la imagen de Mariano Rajoy y de Miguel Ángel Lujua, presidente de Confebask. Un gran corazón simbolizaba la subordinación de la clase política a los dictados de la patronal; y el gran amor que se profesan.
 
Con esta comparecencia pública se ha incidido en el llamamiento a movilizarse por el cese de los recortes y en defensa de los derechos sociales y laborales; a la vez que se ha animado a acudir a la manifestación nacional unitaria del sábado 25 de febrero en Bilbao; que saldrá a las 6 de la tarde del Sagrado Corazón.
Comparte:
Share

Concentración en la factoria de ABB de Galindo (Bizkaia) en solidaridad con las personas despedidas de EULEN-ABB de Córdoba

Militantes de CGT y CNT de Bizkaia, se han concentrado frente a la factoría de ABB del Barrio de Galindo, en Trapagarán (Bizkaia), en solidaridad con las personas despedidas de la contrata de EULEN, de la empresa ABB de Córdoba.

Esta acción se ha efectuado coincidiendo con la vista prevista para hoy en el juzgado de lo social de Córdoba y con la convocatoria de la jornada de movilización a nivel nacional e internacional. En el transcurso de la misma se han repartido hojas informativas sobre la marcha del conflicto.

Comparte:
Share