Michelín, la excusa, datos y realidad

La eterna lucha de clases, una patronal egoista, racana, cicatera,….que no entiende de reparto de riqueza, cortoplacista, sin visión de futuro desde el punto de vista de las relaciones laborales, que entiende la mano de obra como un engranaje mas de su cadena de producción alejados de la consideración de

Comparte:
Share

La precariedad y la explotación vuelven a cobrarse otra vida

No pueden seguir muriendo personas mientras se ganan la vida y los mal llamados «medios de información» no pueden seguir limpiando la imagen de empresas ni la de políticos que les permiten explotar a miles de personas hasta la muerte.

Seguimos poniendo los muertos en esta guerra. Hace un par de días fallecía un repartidor de Glovo en Barcelona. Tenía solo 22 años. Un camión lo atropelló sobre las 11 de la noche de este sábado mientras trabajaba. El joven murió casi en el acto.

Cada muerte de una persona trabajadora nos entristece profundamente pero también nos llena de rabia. Porque no son muertes, como «maquilla» la prensa burguesa o de masas. Tampoco son números que engrosan estadísticas o simples sucesos que rellenan las últimas páginas de los periódicos. Estos son asesinatos.

Comparte:
Share

Industria vasca, el naufragio permanente

La industria vasca ha pasado de 423.000 empleos en 1975 a 194.000 en la actualidad. Una pérdida del 54% que continúa ahogando al sector con políticas neoliberales. Fagor, Xey, CEL y La Naval son ejemplos recientes de mala gestión del Gobierno y las diputaciones vascas. Euskal Herria es a veces considerada un referente en relación a la forma de articular la política industrial, lo que se supone que atañe a la intervención de los gobiernos forales y autonómico en el apoyo a las actividades industriales. Pero la crisis industrial de las últimas cuatro décadas es un proceso inequívoco, y algunos casos recientes de gestión por parte del Gobierno Vasco demuestran que la inacción y la defensa patronal son la norma de actuación.

La crisis económica de finales de los 70 y 80, unido a las imposiciones de la Unión Europea, llevaron a los gobiernos del PSOE y PNV a impulsar un perfil de política industrial neoliberal acelerando la destrucción de empleo y reestructuración de grandes sectores industriales y empresas emblemáticas, con fortísimo impacto sobretodo en Bizkaia. Los sectores más afectados fueron la siderurgia integral (Altos Hornos de Vizcaya), aceros especiales (Echevarría, Olarra, Aceros de Llodio, Pedro Orbezogo, Forjas Alavesas, Tubacex y Tubos Reunidos), construcciones mecanicas (Babcock Wilcox, Mecánica La Peña), construcciones eléctricas (Westinghouse, General Eléctrica), construcción naval (astilleros Euskalduna, La Naval, Astilleros Reunidos del Nervión), química (Dow Chemical), electrodomésticos línea blanca (Fabrelec, entre otras). En muchos de estos casos los despidos o cierres estuvieron sujetos a políticas estatales, por ser grandes sectores del Estado, que perjudicaron mucho más al tejido empresarial vasco frente al de otros territorios.

 

Comparte:
Share

1º DE MAYO

Como todos los años desde hace tantos…el 1ª de Mayo celebramos la fiesta del movimiento obrero mundial, de la clase trabajadora, es una reivindicación de clase; es una jornada de homenaje a los Mártires de Chicago, sindicalistas Anarquistas que fueron ejecutados en EEUU por participar en las jornadas de lucha

Comparte:
Share

Se restablece el subsidio de desempleo para mayores de 52 años

Ayer 13 de marzo entró en vigor, el Real Decreto-ley 8/2019, de 8 de marzo, de medidas urgentes de protección social, por el cual podrán acceder al subsidio las personas trabajadoras mayores de cincuenta y dos años, aun cuando no tengan responsabilidades familiares, hayan cotizado al menos durante seis años a lo largo de su vida laboral, estén en paro, sin prestaciones por desempleo y permanezcan inscritos ininterrumpidamente como demandantes de empleo en los servicios públicos de empleo.

La persona que lo solicite deberá cumplir el requisito de carencia de rentas de cualquier naturaleza superiores, en cómputo mensual, al 75 por ciento del salario mínimo interprofesional, excluida la parte proporcional de dos pagas extraordinarias y deberá presentar ante la entidad gestora una declaración de sus rentas, acompañada de la documentación acreditativa que corresponda.

Comparte:
Share

TELEMARKETING, OTRA SENTENCIA FAVORABLE…Y VAN…..


 

 

El 5 de diciembre se ha conseguido por CGT poner fin a más de cuatro años de lucha tanto sindical como judicial. Una lucha en la que, digan lo que digan, casi siempre hemos estado solos y os vamos a explicar por qué. Los otros sindicatos que hoy han firmado este acuerdo en la mayoría de las ocasiones apenas si se han sumado a las sucesivas demandas conflicto colectivo contra la patronal presentadas por CGT y sus correspondientes recursos. Eso sí, ahora aparecerán todos en tromba a colgarse las medallas.

Comparte:
Share

Elkarretaratzeak igandeetan azaroko 25ean, abenduko 2an eta 23an – Concentraciones los domingos 25 de noviembre, 2 y 23 de diciembre

JAI EGUNETAN JAI PLATAFORMA MOBILIZAZIO BERRIAK IRAGARTZEN DITU ARABAN ORDUTEGIEN HANDITZEEI EZ ARABAKO MERKATARITZAN

Urrian zehar, kate handi batzuen zuzendaritzekin Plataformak izandako bileren ostean, eta Araban ere orain arte aplikazioan zegoen akordioaren apurketa koordinatu baten aurrean egon gaitezkeela ikusita, Plataforma osatzen dugun erakunde sindikalek mobilizazioak mantendu baita areagotzeko beharra ikusi dugu, gizarte justuagoa baita solidarioagoa lortzeko, errebindikazioa hau ezinbestekoa dela sinistuta.

LA PLATAFORMA JAIETAN JAI EN ARABA ANUNCIA NUEVAS MOVILIZACIONES NO A LA AMPLIACIÓN DE HORARIOS COMERCIALES EN ARABA

ELA LAB CCOO UGT CGT ESK

Comparte:
Share

Nos quieren en soledad, Nos tendrán en compañía

CGT, un Sindicato sin ataduras, independiente del poder político o económico, que cuenta sólo con sus propios medios, renunciando a toda aportación no reglada, ni a participación alguna en estamentos de «control» al lado del poder. Un Sindicato como herramienta eficaz de las personas que lo integran.

Comparte:
Share

CGT “ADIVINÓ” ANTE NOTARIO, QUIEN DE LOS 53 CANDIDATOS QUEDARÍA PRIMERO EN UN CONCURSO-OPOSICIÓN DE EUSKOTREN

Mediante un acta notarial, la CGT manifestó que el proceso de selección estaba predeterminado y anuncio el nombre del ganador antes de iniciarse las pruebas de selección.

El proceso de selección ha finalizado en mayo de 2018 con el nombramiento de la persona que figuraba en el acta.

Con objeto de dar una apariencia de normalidad, Euskotren ha publicado 8 anexos en los que se iban seleccionando y eliminando a los diferentes candidatos a lo largo de un proceso que se inició en diciembre de 2017 y que contaba con varias pruebas selectivas.

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco pacta con las Asociaciones Empresariales, nuevas subvenciones a las empresas con la coartada de «más y mejor empleo”, mientras el Lendakari demanda del sindicalismo institucional el pacto social

El lehendakari el pasado miércoles realizó un llamamiento para terminar con el enfrentamiento entre patronal y sindicatos, superar la «confrontación» por la colaboración sindical y el pacto social, en la asamblea anual de CONFEBASK celebrada en el palacio de Euskalduna, ante el abandono de CC.OO. y UGT de la mesa de diálogo social en protesta por la firma del Acuerdo Marco de Colaboración por el Empleo y la Cualificación en Euskadi 2018-2020.

El lehendakari se refirió en términos positivos a acuerdo firmado entre los responsables de las Asociaciones Empresariales y el Gobierno Vasco, donde  las empresas vascas ofrecerán 100.000 «oportunidades» de empleo en el citado período y donde la patronal vasca se repartirá ayudas a las empresas (sin cuantificar) para incentivar el empleo, y sobre todo las ayudas de empleo marginal para la contratar empleados adicionales, normalmente personas jóvenes o mayores.

Comparte:
Share

24 de Abril: Día de Acción internacional en memoria de las más de 1.000 trabajadoras muertas en el 2013 por derrumbe del Rana Plaza en Bangladesh

Desde el Secretariado Permanente de CGT-LKN Euskal Herria, apoyamos el comunicado  de La Marcha Mundial de las Mujeres y hacemos un llamamiento a secundar las 24 horas de Acción y Solidaridad Feminista.

¡RANA PLAZA ESTÁ EN TODAS PARTES!

Ya han pasado 5 años desde que unas 1000 mujeres murieron y otras resultaron heridas a consecuencia del derrumbe de los edificios de Rana Plaza en Bangladesh, donde trabajaban en condiciones inhumanas a cambio de un salario miserable. La noticia conmocionó al mundo entero. Hubo muchas acciones de repudio y exigencia de reparaciones por los daños ocasionados. La noticia conmocionó al mundo entero. Hubo muchas acciones de repudio y exigencia de reparaciones por los daños ocasionados. Nosotras, Mujeres de la Marcha Mundial de las Mujeres unimos nuestras voces al grito de varios grupos y movimientos sociales que alrededor del mundo exigían el fin de la impunidad de las empresas transnacionales, no solo en Bangladesh, sino en todo el mundo.

Comparte:
Share

7 jornadas de huelga de los ferroviarios franceses en lo que va de mes

Ayer los trabajadores ferroviarios franceses han vuelto a interrumpir los servicios ferroviarios por séptimo día en un mes, rechazando las llamadas del gobierno para poner fin a la huelga contra las reformas en la empresa ferroviaria pública SNCF.

Los paros sucesivos, que durarán hasta finales de junio, entraron en una nueva fase que pone a prueba a los sindicatos un día después de que la Cámara Baja del Parlamento aprobara el proyecto de ley de reforma ferroviaria contra el que están luchando.

Comparte:
Share

CGT denuncia que Amazon ha prescindido de 100 trabajadores temporales como “represalia” por las movilizaciones

El sindicato, mayoritario en el centro logístico de San Fernando, reivindican a la dirección la readmisión y que no se reduzca la carga de trabajo en la planta.

Los trabajadores temporales llevaban “entre tres meses y 16 meses con nosotros, eran compañeros”, explica Marc Blanes, miembro del comité de empresa

Este viernes hay una manifestación convocada por parte de los sindicatos en el centro logístico, para denunciar la implantación unilateral del convenio sectorial.

Comparte:
Share

Valoración jurídica y sindical del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de Condiciones de Trabajo firmado por CCOO, UGT y CSIF (9 de marzo de 2018)

Este segundo acuerdo desarrolla las medidas adoptadas en el I acuerdo de 29 de marzo de 2017, principalmente respecto de la Oferta de empleo público y los procesos de estabilización del elevado empleo temporal para acallar los reproches desde el Tribunal de Justicia de la Unión Europea por la elevada temporalidad.

1.-Medidas relativas al incremento retributivo para el personal al servicio del sector público.

En el 2018 el incremento será de un 1,75%. 1.50 % fijo + 0,25% variable ligado al cumplimiento de crecimiento del PIB en 2017 establecido en un 3,1%.

Comparte:
Share

El Sector Ferroviario de CGT y Ecologistas en Acción han llevado a cabo una concentración por la reapertura de los trenes nocturnos

La concentración se ha llevado a cabo en el andén de la vía 14 de la estación de Chamartín (Madrid), de donde partían los desaparecidos trenes nocturnos Madrid-Barcelona y Madrid-París, para reivindicar su reapertura y denunciar las actuales políticas ferroviarias.

Los trenes nocturnos van desapareciendo poco a poco de Europa. Un declive en el que el Estado español sobresale por su política ferroviaria orientada exclusivamente a fomentar la alta velocidad, mientras abandona y deja morir los trenes normales, de media y larga distancia, entre los que se incluyen los nocturnos.

Comparte:
Share