El Bloque Combativo presenta en Madrid los motivos para ir a la Huelga General Feminista el próximo 8 de marzo

La Huelga General ha sido convocada por los sindicatos alternativos para secundar el llamamiento del Movimiento Feminista: “Es una huelga legal de 24 horas y dirigida a toda la clase trabajadora”

El Bloque Combativo realizará un acto en la Puerta de Alcalá el 8 de marzo a las 17’00 horas, antes de unirse a la manifestación unitaria que hay convocada a partir de las 19 horas en la capital.

Comparte:
Share

La Consejera de Trabajo y Justicia del Gobierno Vasco decreta los servicios mínimos para la HUELGA GENERAL DEL 8 DE MARZO

Hoy  CGT-LKN de Euskal Herria ha recibido la Orden de 27 de febrero de 2018 de la Consejera de Trabajo y Justicia por la que se garantizan los servicios esenciales a la comunidad que han  de prestar durante la huelga general convocada para el día 8 de Marzo de 2018.

Según la anterior orden CGT-LKN Euskadi, CNT , Co.bas, ATS, han convocado para el citado día, HUELGA GENERAL (paro de  24 horas desde las 0,00 h. hasta las 24,00 h.), ELA, LAB,ESK y STEILAS, paros de 4 horas, desde las 11,00 h. hasta las 15,00 h. y desde las 18,00 h. a las 22,00 h., CC.OO, UGT , paros de 2 horas de 11,30 h. a 13,30 h. y de 16,00 h. a 18,00 h. y USO un único paro de 4 horas de 12:00 h. a las 16:00 h..

En esta orden se establecen los servicios mínimos, unos servicios mínimos semejantes a los servicios mínimos decretados en las 8 HUELGAS GENERALES que se realizaron en la Comunidad Autónoma Vasca desde el año 2010 que dieron comienzo con la Huelga General contra la Reforma Laboral del PSOE de Zapatero y terminaron con la huelga del 30 de Mayo de 2013.

Comparte:
Share

Detenido el secretario general de CGT en Catalunya por convocar una rueda de prensa en 2013

El profesor de la UAB y sindicalista Ermengol Gassiot ha sido detenido en la mañana del 27 de febrero. Se le acusa de organizar la ocupación del rectorado en 2013 por haber convocado una rueda de prensa contra los recortes en la Universidad.

El sindicato CGT de Catalunya ha anunciado pasadas las 12 del mediodía que los Mossos d’Esquadra han detenido a Ermengol Gassiot, secretario general de la organización. Gassiot, que ha sido detenido junto a otra militante del sindicato, está imputado por la ocupación del rectorado de la Universitat Autónoma de Barcelona (UAB), en abril de 2013 y se encontraba en busca y captura desde que no se presentó a una citación judicial por el conocido como caso Som 27 i Mes.

Comparte:
Share

(Vídeo) QUE NO TE CONFUNDAN: LA HUELGA GENERAL DEL 8M ES DE 24 HORAS Y PARA TODAS

La huelga tiene *cobertura legal* para todas las mujeres con trabajo asalariado, es decir, para todas aquellas que trabajan para otras personas

Los sindicatos CGT, CNT, y la Confederación Intersindical, la han *convocado legalmente durante 24 horas*

Es tu *derecho constitucional*, anímate a ejercerlo y vente con nosotras a luchar y disfrutar.

  1. La huelga general del 8M es de 24 horas: se inicia a las 0:01 y dura hasta las 23:59. Otros sindicatos han convocado paros parciales de 2 horas pero esto no afecta a tu derecho a huelga.
  2. Todas las personas que tienen una relación laboral tienen derecho a huelga y a no sufrir represalias si deciden hacerla*, tengan un contrato escrito o no.
Comparte:
Share

Cómo actuar en caso de que la empresa quiera ‘camuflar un accidente laboral»

QUÉ HACER SI TE HACES MAL EN EL TRABAJO, VAS A BOTIQUÍN O SERVICIO MÉDICO DE LA EMPRESA Y te mandan a CASA CON «PERMISO RETRIBUIDO».

Desde CGT hemos detectado que estos casos se vienen produciendo muy frecuentemente. Pongamos un ejemplo: ¿Estás en tu puesto de trabajo y sufres un tirón en el hombro al hacer un movimiento. Pides a tu encargado que te deje ir al Servicio Médico oa la botiquín, este te hace un papel para que puedas ir (GUARDA UNA COPIA). Una vez en el botiquín, te atienden y te ponen una pomada para que se t’alleugi el dolor, finalmente te dicen que te vayas tres días en casa para descansar con un PERMISO PAGADO, sin baja médica.

Comparte:
Share

CGT presenta el preaviso de Huelga General para el próximo 8 de marzo

La huelga del próximo 8 de marzo se ha convocado en coordinación con el Movimiento Feminista y está dirigida a toda la sociedad.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado esta mañana en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social el documento de preaviso de Huelga General de 24 horas para el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Las encargadas de presentar este documento han sido Paula Ruiz (Sª de la Mujer de CGT) y Sandra Iriarte (Sª de la Mujer de CGT Madrid-Castilla La Mancha-Extremadura) y Eugenia Seco (Sª de la Mujer de Transportes Madrid). Paula Ruiz se ha encargado también de leer un comunicado a la salida del Ministerio de Empleo en el que se resumen las razones por las que esta huelga se hace urgente y necesaria.

Comparte:
Share

CGT entregará el preaviso de Huelga General para el 8M, mañana martes, 13 de Febrero en el Ministerio de Empleo y Seguridad Social

Se realizará una concentración a partir de las 11:30 en las puertas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social antes de la entrega del preaviso de convocatoria por el Secretario General de la CGT, José Manuel Muñoz Póliz.

El 8 de Marzo, día internacional de la mujer trabajadora, la CGT convoca a las trabajadoras y los trabajadores de todo el Estado Español a una HUELGA GENERAL de 24 horas por los siguientes motivos y reivindicaciones:

  1. Acabar con la desigualdad en el ámbito laboral, económico y social de las mujeres respecto de los hombres
  2. Poner fin a la desigualdad constatada de la división sexual del trabajo en este sistema capitalista y patriarcal.
Comparte:
Share

CGT denuncia que RENFE castiga la venta presencial de billetes en las estaciones

El 10 de agosto del 2015 y en pleno periodo vacacional, RENFE aumentó sin aviso previo, el sobrecoste que aplicaba a la venta de billetes adquiridos en las taquillas del 3,5% al 5,5%. Lo que suponía de facto, una subida del 2% en el precio de los billetes.

Incremento al que el SFF-CGT mostró su desacuerdo, dándolo a conocer a la Dirección de la empresa, trabajadoras/es y usuarias/os. Recordamos que el IPC en aquél año se situó en el 0%, siendo el comportamiento de los Transportes, unos de los sectores principales que incidieron en ese dato, con un –2,8%.

En aquella ocasión, la respuesta de la Dirección de RENFE Viajeros S.A., justificaba la decisión en la necesidad de “valorar” el trato personalizado al cliente y el sobrecoste del servicio prestado por los trabajadores que en ese momento pertenecían a ADIF. Y por el que RENFE pagaba entre el 8 y 9,5% del importe de la venta a ADIF.

Comparte:
Share

Argumentario de CGT para la Huelga General del 8 de Marzo

¿A QUIÉN AFECTA?

Afectará a todos los trabajadores y trabajadoras, de todos los ámbitos sectoriales, públicos y privados, funcionarios y funcionarias, al igual que a empresas y organismos encargados de servicios públicos, sin distinción alguna de situación laboral, sexo, edad o condición social.

 TIPO DE HUELGA

Huelga General el día 8 de marzo de 2018, de 24 horas (desde las 00 horas hasta las 24 horas del mismo día): huelga laboral, de consumo, de cuidados y estudiantil.  El objetivo es parar la vida en toda su extensión y visibilizar el papel protagonista que tiene la mujer en el engranaje de esa vida. La huelga general se plantea como huelga laboral (convocando a toda la clase trabajadora); huelga de cuidados (que evidencie la sobrecarga e invisibilidad de los cuidados, la ausencia de corresponsabilidad en el trabajo doméstico y de cuidados y permita la visibilidad máxima de las mujeres); de consumo (la mejor herramienta para luchar contra el capitalismo y potenciar la economía feminista que ponga la vida en el centro) y estudiantil (buscando el apoyo y convocatoria de los sindicatos y organizaciones estudiantiles.

Comparte:
Share

Sábado 10 de febrero, Jornada estatal de lucha: NO + PRECARIEDAD (En Bilbao;12:00 h, plaza Arriaga, En Donostia; 12:00 h. Boulevard)

El próximo 10 de febrero se desarrollarán movilizaciones y concentraciones de protesta contra la precariedad en sus distintas expresiones sociales (laboral, habitacional, sanitaria, energética, educativa…) convocadas por la la Plataforma NO + PRECARIEDAD.

MANIFIESTO NO+ PRECARIEDAD

Hace ya una década que vivimos indignadas quienes sufrimos directamente las consecuencias de la crisis y las políticas de recortes y de austeridad. Hace ya una década que nos quitan derechos y los sustituyen por la incertidumbre y el miedo.

Comparte:
Share

Referéndums, un arma de doble filo y de doble lectura

En primer lugar, hay que ser realistas, CGT ha perdido en los dos grandes referéndums celebrados en Opel y Ford durante los últimos días. Ambos resultados llevan a las plantillas encaminadas a convenios y acuerdos que no hacen más que empeorar sus condiciones laborales, y que no recuperan absolutamente ningún derecho de los que llevan perdidos durante años.

Evidentemente las plantillas han hablado, y una mayoría de esta ha aceptado todas esas “bondades” ofertados por los sindicatos partidarios del SI, por lo que desde CGT no vamos a negar la evidencia, hemos perdido.

Pero en este mundo hay diferentes formas de perder, por poner un ejemplo, si un equipo de 3ª división, visita el Bernabéu, con el Arbitro comprado, cinco jugadores lesionados, le expulsan tres jugadores más durante el partido y para colmo al contrario le dejan jugar con seis jugadores más; si después de esto, ese equipo de 3ª solo pierde 4-3, se puede considerar que ese equipo ha hecho las cosas realmente bien, que en iguales condiciones les hubieran pintado la cara y que su contrario va a tener un serio problema en el futuro como siga jugando así.

Comparte:
Share

(Campaña) Por un trabajo público digno. Por los servicios públicos, contra la privatización

– Recuperación de todo el empleo público destruido y la cobertura de todos aquellos empleos necesarios para prestar unos Servicios Públicos con suficiencia y eficiencia.

– Dignificación del trabajo público que supone tener plantillas adecuadas en cantidad y calidad para la prestación pública del servicio a la comunidad.

– Recuperación de los Servicios Públicos externalizados y mercantilizados y la no privatización de ningún servicio público.

– Jornada de 35 horas para todo el personal que trabaja en lo público para, de esta manera, repartir el trabajo.

 

Comparte:
Share

La afiliación de CGT ante la celebración en Valencia del XVIII Congreso Confederal

El proceso congresual de CGT ha sido iniciado por el Comité Confederal, con  la convocatoria, elaboración del Orden del día y el calendario del Congreso, tras la consulta a los sindicatos. A partir de de entonces se establece un plazo para la presentación de ponencias. Las ponencias para los puntos del Orden del día, se pueden elaborar tanto a nivel personal como de forma conjunta.

Acabado el plazo de presentación de las ponencias, estás son publicadas en el denominado «Libro de Ponencias» y distribuido entre la afiliación, en formato escrito o digital. A partir de la publicación se establece un plazo para el debate en los sindicatos para la toma de acuerdos en la asamblea general del sindicato y la elección de delegadas y delegados al Congreso.

Las asambleas generales de los sindicatos son las que deciden los acuerdos y son la base del Congreso y no las personas elegidas en representación del sindicato. La personas elegidas por los 297 sindicatos adheridos a la CGT, constituyen el Congreso de la CGT y su representación en votos estará definida según los estatutos por sus cotizaciones. Las responsabilidad de las personas elegidas para el Congreso es la defensa de los acuerdos tomados en la asamblea del sindicato.

Comparte:
Share

Manifiesto final del III Encuentro de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Luchas

La red sindical internacional de solidaridad y de luchas, constituida en marzo de 2013, durante nuestra reunión de Saint-Denis (Francia) es el producto de años de intercambios y de trabajo en común entre varias de las organizaciones fundadoras. Es así, y sobre la base de orientaciones y de prácticas sindicales en común, que hemos podido reunir organizaciones sindicales, corrientes sindicales y tendencias sindicales de numerosos países de las Américas, de Europa, de África y de Asia.

Dos años más tarde, en junio del 2015, organizamos un nuevo encuentro internacional, en Campinas (Brasil).

Comparte:
Share

La cadena de la precariedad se consolida y las mujeres se encuentran en la mayoría de los eslabones

EPA 2017 Cuarto Trimestre 2017

Los datos son eso, datos. Pero los cuentos que nos cuentan las “cuentas” son ya un relato insoportable que no puede ser invisibilizado bajo las “grandes cifras de los titulares”: se crean 480.000 puestos de trabajo… la economía crece al 3’2%… el déficit cumple con Bruselas…

Estos datos macro no pueden esconder la situación de las clases asalariadas en su devenir cotidiano por el “mercadeo” del mercado de trabajo: la consolidación estructural de la precariedad laboral -y por lo tanto social- de la inmensa mayoría de los y las trabajadoras.

Comparte:
Share