(Vídeo) Presentación de la Guía Jurídico Sindical de la CGT actualizada

La actual es la tercera edición de este manual, un proyecto de Eladio Villanueva que la CGT viene editando desde el año 2004

La Confederación General del Trabajo (CGT), ha presentado en rueda de prensa la nueva edición de la guía jurídico-sindical, un manual de interpretación de la normativa para la acción sindical que ayude a la afiliación de esta organización anarcosindicalista.

Comparte:
Share

Campaña de CGT en defensa de un trabajo público digno

Por un Trabajo Público DIGNO

Desde CGT y las Federaciones que trabajamos en el Sector Público, queremos denunciar que las políticas autoritarias impuestas a las clases asalariadas desde el inicio de «la crisis-estafa», han supuesto, no sólo despojo y robo de derechos públicos esenciales para a la vida (como la sanidad, la educación, los cuidados, la cultura, la comunicación, los transportes públicos, las prestaciones sociales ….), sino que ha afectado directamente a la concepción social del trabajo público y, por tanto, a el empleo de las personas que trabajan en el sector público, hasta presentarlo como «ineficiente, derrochador, etc» para, de este modo, mercantilizar este trabajo y entregarlo a las grandes corporaciones empresariales para garantizarles los beneficios privados.

Comparte:
Share

Los recortes salariales han costado más de 37.000 millones a los trabajadores (Por Vicente Clavero)

Las estadísticas oficiales confirman que la pérdida de poder adquisitivo de los asalariados supera los siete puntos desde el inicio de la crisis.

La evolución de los salarios desde el inicio de la crisis ha sido, en conjunto, bastante lesiva para los trabajadores españoles. La pérdida de poder adquisitivo ha superado el 7% en sólo nueve años. Mientras tanto, los empresarios se han ahorrado más de 37.000 millones de euros, que habrían ido al bolsillo de sus empleados si las retribuciones hubieran crecido igual que la inflación.

Entre 2009 y 2017, el Índice de Precios al Consumo (IPC) tuvo un comportamiento muy desigual, con periodos de fuertes subidas (3% en 2010 o 2,9% en 2012) y otros de bajadas significativas, aunque no tan pronunciadas (1% en 2014). Y lo mismo sucedió con los costes salariales por trabajador, según los datos que proporciona el Instituto Nacional de Estadística (INE)

Comparte:
Share

Hagamos temblar a la élite económica (Por David Bollero)

Cada informe que publica Oxfam Intermón es un torpedo en la línea de flotación del buque neoliberal y sus charlatanerías de recuperación de la economía en España. Si hace unos meses la ONG revelaba que desde el inicio de la crisis la desigualdad en nuestro país ha crecido un 20% más que la media europea, hoy podemos ponerle nuevas cifras a esa desoladora situación.

El año pasado la élite volvió a ganar: El 1% de la población más rica española acaparó el 25,1% de la riqueza del país. Los estudios macroeconómicos hablan de un crecimiento de nuestra economía del 3,2% pero, ¿cómo se repartió esta nueva riqueza? Pues el 40% de ella fue a parar al 1% más rico, mientras que en el 50% más pobre de la pobración llegaron las migajas del 7% de la riqueza.

Comparte:
Share

La precariedad continúa disparada: Un 26% de los contratos son inferiores a una semana

Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad con el objetivo de hacer caer los salarios.

Algunos datos son reveladores sobre cómo el capital y sus gobiernos han ido abordando la crisis económica generada por la especulación financiera: el año pasado se firmaron casi tres millones más de contratos que en 2007, pero hay 1,2 millones de parados más y un millón menos de ocupados; el peso de los contratos ultrabreves (inferiores a una semana) ha crecido 10 puntos en una década y el empleo a tiempo parcial ha crecido un 72% desde 2007. Las reformas laborales del PPSOE, la pasividad cómplice de los grandes aparatos sindicales y el fraude patronal en la contratación explican esta situación de crecimiento de la precariedad y de caída de los salarios, el objetivo último de ella.

Comparte:
Share

Nueva ola de protestas en Grecia contra las medidas antisindicales de Syriza

Este lunes hubo huelgas y movilizaciones contra las nuevas medidas de Syriza que recortan derechos sindicales, tal como exigen los acreedores financieros.

La huelga de 24 horas paralizó el transporte, mientras que los aeropuertos tampoco funcionarios, ya que se sumaron los controladores aéreos. Las centrales sindicales han anunciado que se viene una nueva ola de protestas y huelgas contra las medidas del gobierno de Syriza que recortan el derecho a huelga.

El lunes por la noche, el parlamento griego aprobó un paquete de más de 100 medidas a pedido de la Troika, que profundiza el ataque a los derechos sociales y de los trabajadores. Las concentraciones de los sindicatos y la izquierda frente a la plaza Syntagma terminaron con cargas policiales contra los manifestantes.

Comparte:
Share

Movilización sindical en Grecia ante las pretensiones del gobierno de Tsripas de imponer restricciones al derecho de huelga

El Gobierno de Tsripas ha pedido a los diputados Syriza que apoyen varias propuestas de ley de reformas de emergencia que incluyen una polémica legislación para limitar la acción sindical. Los sindicalistas han reaccionado con un aluvión de huelgas y han prometido más paros.

En los nueve años desde que cayó en la crisis económica, en Grecia se han celebrado unas 50 huelgas generales y los trabajadores ven las movilizaciones sindicales y los paros como algo sagrado. Bajo la nueva legislación, el Gobierno izquierdista de Alexis Tsipras ha acordado exigir a los sindicatos un mayor porcentaje de participación de los trabajadores para convocar huelgas.

Comparte:
Share

El comité de empresa de Metro Barcelona se solidariza con los 27 encausados por defender la universidad pública

En un ejemplo de solidaridad de clase, el comité de empresa de Metro de Barcelona ha denunciado la situación en que se encuentran los 27 encausados que ocuparon el rectorado de la Autónoma para reivindicar el cumplimiento de los acuerdos del claustro. En el comunicado exigen la retirada de la denuncia y la finalización del proceso represor.

Reproducimos el texto íntegro difundido por el comité:

Barcelona, a 11 de enero de 2018

Comparte:
Share

Solidaridad con la fábrica recuperada y autogestionada VIOME, Salónica (Grecia)

Los trabajadores de VIOME en Tesalónica, Grecia, han plantado cara al desempleo y la pobreza, llevando a cabo una larga lucha para autogestionar la fábrica ocupada en condiciones muy adversas. Desde hace 5 años, han estado produciendo y comercializando productos de limpieza ecológicos en la fábrica ocupada, garantizando un modesto ingreso para sus familias.

Han estado trabajando en condiciones de igualdad y decidiendo colectivamente a través de la asamblea. Al mismo tiempo, han recibido una gran ola de solidaridad desde Grecia y el extranjero, convirtiendo su lucha en una lucha emblemática para la dignidad humana en Grecia en pleno crisis. De nuevo nos piden solidaridad mediante la siguiente carta:

Queridas compañeras y compañeros:

Comparte:
Share

Entrevista a Oscar Murciano, Secretario de Acción Social de la CGT de Cataluña

«Los trabajadores recordamos perfectamente los recortes del gobierno de Artur Mas en Cataluña»

Mario Hernandez

Rebelión

M.H.: Estamos en contacto con Oscar Murciano, de la CGT catalana. ¿Cuál es la situación política que se vive en Cataluña?

O.M.: Después de un pulso bastante intenso, violento, represivo y con bastante ataque a los derechos civiles y libertades del Estado español, el gobierno institucional a pesar de contar con un buen apoyo popular, como no podía ser de otra manera, ha sido vencido por la parte más fuerte, la del Estado español que ha impuesto la intervención de la Generalitat, el encarcelamiento de personalidades, como lo que indica el artículo 155 de la Constitución española y que después se ha visto definido en la realización de unas elecciones que se han llevado adelante hace algunos días.

Comparte:
Share

(Vídeo) Taller de Negociación colectiva (Por Josu Albinarrate)

Josu Albinarrate nos expone las claves de CGT en la negociación colectiva. En primer lugar debemos hacer un sindicalismo de anticipación, porque lo que reivindicamos es tan difícil de llevar a la práctica en todo, que tenemos que anticiparnos. La negociación colectiva nace de la participación de la afiliación, donde se hace un análisis de la empresa y del momento, unas necesidades de la gente trabajadora y la recopilación de las opiniones de la sección sindical. A partir de tener criterio propio de negociación, debemos priorizar una unidad de acción con el resto de sindicatos.

Los valores y principios de CGT en la negociación colectiva deben estar definidos por un fondo y una forma. En cuanto al fondo, a la hora de plantear la distribución de la riqueza que se genera en la empresa, debemos tener en cuenta que tanto por ciento de la masa salarial es la parte fija y la parte variable. Como CGT queremos negociar la parte fija y acotar la parte variable. La parte fija debe ser troceada lo más justa posible y hay que fijar criterios para la parte variable.

Comparte:
Share

CC.OO. y UGT firman con la patronal y el gobierno la ridícula subida para 2018 de 29 euros en el salario mínimo.

De «acuerdo histórico», «potente», «buena noticia», » que va a acelerar el «crecimiento económico», con estas eufóricas declaraciones se despachaban los jefes de CC.OO. y UGT, después de la firma del pacto social con el Gobierno y la patronal, para elevar el salario mínimo interprofesional hasta los 850 euros en el año 2020, un acuerdo supeditado a las siguientes condiciones: «Siempre que la economía registre cada año un crecimiento del PIB real superior al 2,5%, y un incremento de la afiliación media a la Seguridad Social superior a las 450.000 personas». Para 2017 la subida será de un 4% o de 29 euros.

Con tales declaraciones de Pepe Álvares y Unai Sordo, no hace falta que el gobierno y la patronal salgan a anunciarlo  y bendecirlo. Si la economía va también , si somos la 4ª potencia de Europa: ¿porque no tenemos el SMI  al mismo nivel de Francia (1480), Alemania ( 1.500), Bélgica (1.531), Holanda (1.551), Reino Unido (1.396), Irlanda (1.563), Luxemburgo (1.998) y estamos al mismo nivel que Portugal, Grecia y Eslovenia?. La respuesta no es otra que la riqueza en España se reparte de la forma más desigual de casi toda Europa.

Comparte:
Share

Paros y concentración en la Volkswagen de Landaben convocados por los sindicatos CGT-LKN, LAB y ELA por la discriminación en las contrataciones y en las relaciones laborales

En mayo de este año, la dirección de Volkswagen Navarra y los sindicatos UGT, CC.OO. y CGC firmaron un «Acuerdo de Empleo» para los procesos de selección y contratación de personal (hasta 500) en la planta de Landaben ante futuras necesidades para la fabricación del nuevo Polo y del segundo modelo, donde se preveía la formación de una bolsa de empleo y donde se detalla los procesos de contrataciones eventuales e indefinidas. Los sindicatos CGT-LKN, LAB y ELA de Volkswagen Navarra consideraron el Acuerdo de Empleo como ” corrupto”, “oscuro” y de “mercadeo”.

Este año en la empresa  Volkswagen, llevan más de 260 contratos fijos y trabajador@s que por su antigüedad debieran estar entre l@s primer@s en la lista no figuran en la misma con excusas que suelen ser de lo más variopinto, que si tu pareja ya está fija, que si has tenido bajas, que si hablas con quien no debes, etc.. Para la sección sindical de CGT-LKN no entrar a valorar quien se merece más o menos ser fij@, pero entiende que el proceso de selección debe ser justo, limpio y trasparente.

Comparte:
Share