Mientras la gran banca los beneficios se disparan, los bajos salarios, la pobreza y la desigualdad aumentan

El capitalismo financiero presume de que el negocio les va de lujo. De hecho, el Santander, BBVA, CaixaBank, Bankia y Sabadell, las mayores entidades financieras españolas, han ganado en los nueve primeros meses del año 11.339 millones de euros, un 15 % más que en el mismo periodo de 2016. El Santander se sitúa en primera posición con 5.077, el BBVA, ganó 3.449 millones, CaixaBank es la que en mayor medida ha mejorado sus beneficios -un 53,4 %-, con 1.488,  Bankia ganó 739 millones de euros y el Sabadell 653,8 millones de euros.

La precariedad, el miedo, el desempleo, la quita de derechos alimentan al sector bancario. Se esperaba que con la recuperación económica, cuyos inicios se pueden situar en 2014, los salarios subirían, pero está claro que los repuntes en precariedad laboral que están acompañando a esa particular recuperación a la española, no lo ha permitido.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Viernes, 3 de Noviembre a las 10:00 h. en la Virgen Blanca y a las 11,30 h. frente al Parlamento

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción ante el Parlamento Vasco, donde se va a celebrar un Pleno y donde se expondrá la situación de la plantilla a propuesta de Podemos,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Comparte:
Share

«La huelga de Bershka no sale en casi ningún medio. Es increíble el control» (eldiario.es)

Las 65 trabajadoras de Bershka en la provincia de Pontevedra han decidido continuar con la huelga iniciada hace ya siete días y apoyada por la totalidad de la plantilla. La representación de las empleadas mantuvo este martes una larga reunión (desde la una del mediodía hasta casi las nueve de la noche) con personal directivo de Inditex, pero el encuentro terminó sin acuerdo.

En la base del conflicto están los bajos salarios que cobran (unos 130 euros mensuales menos de lo que reciben las empleadas de las tiendas de la provincia de A Coruña por el mismo trabajo) y la generalizada precariedad, con un 90% de contratadas a tiempo parcial, horarios que les impiden conciliar con la vida familiar y vacaciones inferiores a los 13 días en verano.

Comparte:
Share

El Tribunal Superior de Justicia se pronuncia a favor de CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco de Hostelería firmado por ELA y LAB

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha declarado «inaplicable» el Acuerdo Marco Sectorial de Hostelería firmado por la Comunidad Autónoma del País Vasco,  los sindicatos ELA y LAB y la patronal Confebask el pasado mes de enero.

El Acuerdo Marco de la CAPV en el ámbito de la Hostelería no es un convenio sino un pacto suscrito por las organizaciones sindicales ELA y LAB y por la Federación de Hostelería del País Vasco el día 9 de enero de 2017 y posteriormente por la organización empresarial Confebask por el cual los actuales Convenios Colectivos  territoriales de carácter provincial de Hostelería suscritos en la Comunidad Autónoma del País Vasco y aquellos que puedan suscribirse en renovación de los actuales, debían tener preferencia aplicativa sobre cualquier otro Convenio o Acuerdo de carácter estatal vigente o que pueda firmarse.

Comparte:
Share

(Vídeo) Piden 6 años de prisión y 200.000 euros a 4 personas por su participación en la huelga del 29M de 2012. El juicio se realizará del 22 al 24 de Noviembre

El 29 de marzo de 2012 las calles de Barcelona vivieron un día de huelga general, de las más intensas y multitudinarias de los últimos años. Veníamos del 15M y de movilizaciones de barrios y pueblos con una fuerte coordinación. El contexto social del momento era de tensión, dolor y rabia permanentes debido a los ataques vividos y percibidos por la gran mayoría de la población.

En ese contexto luchábamos contra la dictadura económica impuesta por Europa y España. Una dictadura económica que recortaba derechos sociales y laborales, queriendo soslayar sistemáticamente las conquistas de derechos conseguidos, mientras que paralelamente se rescataban los bancos y las élites económicas y sociales se fortalecían.

Comparte:
Share

Seguimos en caída libre de derechos: aumenta el empleo, eso sí, precario y cada vez peor pagado

Encuesta Población Activa – III trimestre 2017

Al 30 de septiembre 2017, la población ocupada se situó por encima de los 19 millones de personas, con un incremento de 463.500 personas ocupadas más en el último año en el sector privado y, tan solo 58.200 personas en el sector público.

El largo “verano” y las temperaturas extremas, como consecuencia del cambio climático, supone que el Sector Servicios y especialmente la Hostelería, repunte en el último trimestre en 236.400 personas más ocupadas. En el lado contrario y debido al cambio climático, la Agricultura pierde 55.500 personas ocupadas.

Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC presiona a Iberdrola para que esta multinacional se pronuncie contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy en la puerta de la torre de Iberdrola de Bilbao, uno de los más importantes clientes de la empresa estadounidense General Electric,  con el objetivo de que esta multinacional presione para que se mantengan las plantas de producción tanto en Ortuella como en Europa y no sean deslocalizadas a China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva 15 días en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

El Tribunal de cuentas acusa a CEOE, CC.OO. y UGT de repartirse los fondos de la Fundación Estatal de Prevención de Riesgos Laborales

El Tribunal de Cuentas,  ha hecho público un informe que destapa la corrupción de CCOO y UGT, mano a mano con la patronal CEOE, en el reparto de la partida de 10,7 millones de euros de fondos públicos destinados a la prevención de riesgos laborales. El Tribunal los acusa de gestionar los fondos en beneficio propio, con absoluta opacidad y sin preocuparse siquiera de acreditar documentalmente su destino.

En su Informe de Fiscalización de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales, ejercicio 2015, acusa a estas organizaciones de diseñar y de establecer las normas para distribuirlas entre los agentes sociales, aprobando o denegando las acciones, y siendo sus miembros, a su vez, beneficiarios de las mismas, donde todas las solicitudes de estas organizaciones recibieron financiación y que la suma de todas ellas coincidía con el importe total del presupuesto, lo que lleva a aseverar a este órgano de control que existe un reparto previo de los fondos entre CEOE, UGT y CCOO.

Comparte:
Share

(Vídeo) El Tribunal Supremo debatirá hoy en pleno sobre el ERE en la planta de TRW en Landaben

ZF-TRW despidió a 123 trabajadores de esta empresa, y el criterio más relevante para decidir a quién se le expulsaba de la fábrica fue la salud, en base a las bajas médicas. En la articulación de esta estrategia cumplió un papel fundamental las MUTUAS, encargadas de jugar con la salud al antojo de las empresas.

La sección sindical de CGT llevó el ERE ante el Tribunal Superior de Justicia de Navarra donde se demostró por parte de los trabajadores y así consta en la sentencia: “que ZF-TRW no tenía pérdidas sino ganancias, de más de 40 millones de euros en 2015” y “también se probó (cuestión que no considera el TSJN), que la contratación de eventuales en 2015 fue para generar un stock con la pretensión (como así fue) de anular una posible huelga y su incidencia en los clientes, vulnerando así el derecho fundamental” a la misma.

Comparte:
Share

El Plan de Industrialización 2017-2020 es un traspaso de 2.225 millones de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Arantza Tapia a petición propia, compareció ayer en el Parlamento Vasco para presentar ante la Comisión de Desarrollo Económico, el plan industrial 2017-2020 aprobado el pasado mes de julio, que cuenta con un presupuesto directo de subvenciones y bonificaciones a las empresas del orden de 1.225 millones de euros para sus cuatro años de vigencia, a los que se les añaden, casi 1.000 millones de euros adicionales anuales en concepto de avales y otras formas de financiación.

  El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de impulsar la recuperación del sector industrial vasco por la pérdida de competitividad de las empresas vascas debido la reducción del gasto en innovación, la atención a las pymes y a las empresas en dificultades, así como favorecer la diversificación industrial y la internacionalización.

Comparte:
Share

La realidad del empleo que aporta el turismo

De acuerdo a los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), correspondientes al segundo trimestre del año, las actividades vinculadas al sector del turismo dan empleo a más de 5,5 millones de personas, un 30% de los ocupados.

En su última comparecencia ante el Congreso de los Diputados, el 29 de agosto, Fátima Báñez alardeó de la mejora que se está produciendo en el mercado laboral. “El empleo que llega es de más calidad que el que se fue”. Sin embargo, los datos que arroja el Ministerio de Empleo y Seguridad Social dan la razón a los sindicatos y a todos los que pensamos que la “recuperación” económica no mejora la situación real de buena parte de los trabajadores.

Comparte:
Share

CGT desconvoca la huelga en Adif Y Renfe

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía de ayer día 6 de Octubre.

Tras varios días de reuniones, CGT ha conseguido el desbloqueo de las negociaciones en las empresas ADIF y Grupo Renfe a las doce del mediodía.

Nuestra valoración es positiva ya que consigue mejorar condiciones laborales de los trabajadores y desbloquear reivindicaciones estancadas desde hace tiempo. Satisfechos también, porque una vez más, se demuestra que la movilización seria y argumentada, consigue acuerdos que benefician a los trabajadores y posibilita un entorno de entendimiento y diálogo que da frutos. Contentos también, porque hemos conseguido mejorar algunos aspectos de los anteriores acuerdos obtenidos por el resto de sindicatos en la desconvocatoria de huelga del pasado 29 de septiembre.

Comparte:
Share

CGT gana sentencia de lactancia acumulada para el personal funcionario

Desde CGT os informamos de que hemos ganado una sentencia que obliga a la Gerencia de Servicios Sociales a conceder a una funcionaria de parto gemelar el mismo número de días de lactancia acumulada por cada uno de sus hijos, ya que le había privado de un 88% de su derecho en relación al segundo hijo.

Se consigue así el permiso de lactancia acumulada para personal funcionario de forma que se disfrute el mismo número de días en jornadas completas por CADA hijo en casos de parto múltiple.

La sentencia sienta un precedente indiscutible a la hora de interpretar el permiso de lactancia acumulada. Pero es un caso más de evidente falta de sensibilidad en el ejercicio de este derecho que debería ser pacífico cuando las familias más lo necesitan.

Comparte:
Share

Los sindicatos de clase apoyan la Huelga General de Catalunya, en Madrid, Valencia, Bilbao, Zaragoza, …

Los sindicatos de clase, alternativos y combativos salieron ayer a las calles de numerosas ciudades españolas en solidaridad con el paro general convocado en Cataluña y contra la actuación de las policías españolas el 1-O.

En la plaza del Sol de Madrid, CNT, CGT Solidaridad Obrera, Movimiento Asambleario de Trabajadoras de Sanidad, Plataforma Sindical EMT), arropado por colectivos del ámbito social (Ecologistas en Acción, Federación Estudiantil Libertaria, Apoyo Mutuo, etc.) se manifestaron en solidaridad con la clase obrera catalana ante la convocatoria de la huelga general de ayer.

Así mismo condenan actuación represiva de los cuerpos represivos  que ha derivado en más de 800 heridos y más de 40 detenciones.  También denuncian la naturaleza represiva de la Generalitat de Cataluña, que en estos últimos años ha dinamitado los derechos sociales y laborales de la misma forma represiva.

Comparte:
Share

Las organizaciones estatales de CCOO y UGT se pronuncian públicamente contra la huelga general del día 3 en Catalunya

Las direcciones estatales de UGT y CCOO han hecho público un comunicado en el que afirman que “decimos claramente que no avalamos esa posición ni esa estrategia política (la DUI del govern de la Generalitat”. CCOO y UGT. No convocamos la huelga general del día 3 de octubre”. 

DECLARACIÓN DE LAS CONFEDERACIONES SINDICALES DE CCOO Y UGT SOBRE LA SITUACIÓN EN CATALUNYA

Ante la gravedad de los acontecimientos que están sucediendo y ante la deriva que parece que pueden tener en las próximas fechas, las Confederaciones Sindicales de CCOO y UGT queremos realizar una serie de valoraciones, tomas de posición y emplazamientos al conjunto de las fuerzas políticas, instituciones y a la sociedad española.

Comparte:
Share

Seguimiento «muy elevado» de la huelga general en Catalunya (Según publica el Diario Público)

La huelga general convocada está teniendo un seguimiento «muy elevado» en sectores como el transporte, el comercio, la estiba o la agricultura. Según CGT, numerosos piquetes de barrio o ciudad organizados en comités de huelga local están llevando a cabo movilizaciones en defensa del paro en calles y polígonos industriales. Asegura, en este sentido, que se han montado «barricadas» en polígonos de Lleida, forzando el cierre de empresas.

Cerrado el metro y suspendido el servicio de bus en Barcelona

El Metro de Barcelona ha ofrecido el 35% del servicio habitual entre las 6.30 horas a las 9.30 y el bus un 55%, según datos de Transports Metropolitans de Barcelona (TMB), pese a que los servicios mínimos fijados eran del 25%. A partir de esta hora han empezado a cerrarse todas las paradas de Metro, que no se reabrirán hasta las 17 horas porque durante toda esta franja -de 9.30 a 17 horas- no circularán ni metros ni buses. En los Ferrocarrils de la Generalitat (FGC), en esta franja horaria han circulado un 25% de los trenes habituales, ha informado la compañía en su cuenta de Twitter.

Comparte:
Share