Carta de un vigilante de El Prat a la opinión pública

Para los que no entiendan nuestro derecho a huelga me levanto a las 2:45 cobrando 1000€ en una Barcelona carísima y trabajando en un sitio en que me cobran párquing por aparcar, pero eso no es nada duro comparado con lo que viene. Cuando con la crisis nos fueron quitando el plus de productividad y el plus de AENA que ahora pedimos entre otros derechos expropiados, y encima sin carácter retroactivo, lo entendimos y no dijimos ni media.

Hemos estado mas de 5 años sin pedirlo porque aún y así no existían los problemas que hoy sufrimos los vigilantes del Prat desde julio del año pasado en que se fue Prosegur y entró Eulen con una licitación a la baja. Nos tuvieron hasta casi diciembre en manga corta congelados sin ropa de invierno y sin poder abrigarnos con prendas nuestras al ver que otros compañeros ya lo hicieron y fueron expulsados sin derecho a nada.

Comparte:
Share

CGT denuncia la desaparición de la reducción del 20 % de la cuota empresarial en el Sistema Especial de Empleadas de Hogar

La Sección Sindical de CGT en el ámbito de la Seguridad Social, denuncia la desaparición de la REDUCCIÓN DEL 20 % de la cuota empresarial en el Sistema Especial de Empleados de Hogar de la que gozaban actualmente los empleadores. Posiblemente  desde el mes de julio,  según una nota remitida por los Servicios Centrales de la TGSS a sus  propios trabajadores. Mientras se mantienen reducciones-bonificaciones para otros Regímenes y muchos colectivos.

Esto supondrá,  un  grave perjuicio para un gran número de empleadores, que verán incrementadas sus cuotas, siendo en muchos casos personas mayores que utilizan los servicios de otras personas, no como un lujo sino como una necesidad real de ayuda. Además serán discriminados respecto a otros Regímenes, que para situaciones idénticas mantienen cotizaciones muy inferiores.

Comparte:
Share

La CGT de Cataluña contra los ataques al derecho de huelga

Ante la inminente salida mediante la represión al conflicto de Eulen en el aeropuerto de Barcelona, ​​desde la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña queremos hacer patente los siguientes puntos:

 Consideramos inaceptable el desarrollo de ningún cuerpo policial para suplantar a los huelguistas en los controles de equipajes del aeropuerto. El precedente que esta opción supone es muy preocupante por el conjunto de la clase trabajadora, pues se nos estaría diciendo que mediante un cuerpo policial o militar la administración puede finalizar, mediante la represión, una huelga. En este punto, Gobierno y gobierno han sido más unidos que nunca, siendo el único disenso el color del uniforme que haría el trabajo sucio contra la plantilla.

Comparte:
Share

De la ‘huelgafobia’ a la militarización (Por Ermengol Gassiot)

Estos días estamos viviendo un nuevo episodio donde parece que la ‘huelgafobia’ y sus consecuencias han subido un peldaño. Se trata del conflicto que hay alrededor de una actividad parcialmente privatizada que AENA externalizó hace tiempo: el control de seguridad de los equipajes en el aeropuerto del Prat.

Vivimos una época en que las huelgas y los conflictos laborales aumentan, especialmente en Cataluña y, concretamente, en las comarcas barcelonesas. Vivimos una época también donde las reacciones contra las huelgas afloran bajo varias formas. Unos argumentos diversos que confluyen al construir un estado de opinión crítico, desclasado (o más bien al servicio de quien controla la economía y la política) que niega las luchas de los y las trabajadoras quienes, en definitiva, somos prácticamente toda la población. Si bien siempre ha existido, como mínimo bajo el capitalismo, esta fobia, la ‘huelgafobia’ renace y vuelve a crecer. Muchos medios de comunicación, tertulianos y personalidades políticas participan de manera activa.

Comparte:
Share

Más allá de los centros de trabajo

La base de nuestra actuación es el mundo laboral y la lucha sindical, pero también nos organizamos fuera del trabajo y de los centros de trabajo, en las calles de pueblos y ciudades, en ateneos y centros sociales, asociaciones de vecinos / as, de jóvenes , migrantes o pensionistas, etc.

Lo hacemos denunciando que cosas indispensables para la vida, como la vivienda, la energía, el agua o simplemente el espacio público estén sometidos a las leyes del mercado capitalista, especule con ellos simplemente con el objetivo de garantizar beneficios a bancos y grandes compañías. Tampoco aquí nos resignamos y tenemos muy claro que nuestra lucha es para defender nuestras vidas frente los exorbitantes beneficios de una pequeña minoría.

Comparte:
Share

Política institucional y Vagafòbia (Huelgafóbia)

No es ningún secreto que hemos entrado en una cierta recuperación del uso de la huelga y de su seguimiento. Según datos de la propia patronal CEOE, todos los indicadores del primer semestre de 2017 se han incrementado mucho respecto a la anterior, concretamente el número de horas de huelga (+ 59%) y los trabajadores / as que hacen (+101 , 6%). Esto implica que la percepción social de su existencia sea amplia, especialmente debido al impacto de diversas movilizaciones en el sector del transporte (Metro TMB, Bicing, RENFE, Aeropuerto, taxis, teleférico).

Como consecuencia de este incremento de las luchas, estamos logrando victorias, más o menos matizadas, en diferentes sectores (almacenamiento de cocacola, sector del automóvil en Saint Gobain, Metro de TMB, logística Bergé, limpieza de ciudad de la justicia y otros). En todos los casos, ni un retroceso en derechos y con buenos avances gracias a la fuerza de la plantilla. Estamos en el buen camino.

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

La EPA del segundo trimestre 2017, el “crecimiento de la economía”, la mentira acerca de la realidad de las clases obreras y… la estafa continúa

La capacidad de los gobiernos y las clases empresariales (financieras, industriales y especuladoras), para estrujar la realidad con las estadísticas económicas, bien del mercado de los sectores productivos (industria, turismo, exportaciones, etc.), bien de los mercados de trabajo (personas empleadas, desempleadas, contrataciones, salarios, etc.), no deja de ser “sorprendente” ante la capacidad de “encantamiento” que transmiten a los medios de comunicación.

Comparte:
Share

CGT continuará con las movilizaciones en Renfe y Adif

La primera valoración que queremos hacer de la jornada de huelga del viernes 28 de Julio, es la de normalidad en el desarrollo de la misma y agradecer a todos los compañeros que decidieron secundarla a pesar de la trabas impuestas por la empresa con el nombramiento de unos servicios mínimos absolutamente abusivos y el empeño desmovilizador de «algunos interesados».

CGT decidió convocar este paro después de muchos intentos para evitarlo; abriendo todos los canales posibles de negociación con las direcciones e intentando aunar voluntades con el resto de organizaciones sindicales de los Comités Generales de ambas empresas. Esfuerzos que resultaron inútiles por el desinterés de unos y otros.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV- lucha. 25/07/17

  • Conflicto de la estiba: El Gobierno al servicio de las multinacionales.
  • Trabajadoras del teleférico de Montjuic en lucha por la firma del convenio.
  • Bicing Barcelona: la empresa explota a las trabajadoras, el ayuntamiento mira para otro lado.
Comparte:
Share

CGT convoca para mañana huelgas en Renfe y Adif contra el desmantelamiento del ferrocarril público y por el mantenimiento del empleo

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Renfe ha cancelado 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia con motivo de la huelga convocada por CGT para este viernes. El Ministerio de Fomento ha fijado en el 78% de los trenes habituales los servicios mínimos en los trayectos de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la jornada.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

El Gobierno propone precarizar más el contrato de formación para jóvenes

Flexibilizar más el contrato de formación y aprendizaje que las empresas pueden suscribir con jóvenes. Es una de las medidas del Plan de Choque Por el Empleo Juvenil que el Gobierno trata de pactar con sindicatos y patronal, y para el que busca también la aprobación de las comunidades autónomas.

El borrador, al que ha accedido eldiario.es, propone eliminar las restricciones actuales que impiden que las empresas puedan usar estos contratos en trabajos a turnos. Es decir, estos jóvenes pasarían a formar parte de la plantilla prácticamente como un trabajador ordinario. Plantea también «flexibilizar los tiempos» de la actividad formativa a la que obligatoriamente tienen que ir ligados este tipo de contratos.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

Los beneficios de las empresas crecen hasta 100 veces más que los salarios (Por Germinal Vidal – Kaosenlared)

Las ganancias de las empresas crecieron más de un 24 % en los dos últimos años, mientras que la retribución media no solo no mejoró, sino que cayó un 0,3 %.

Se disparan los beneficios y caen los salarios

La desigualdad crece y muestra que la larga recesión iniciada en 2007 y que empezó a revertirse en 2014 ha servido para enriquecer a los propietarios de los medios de producción, principalmente a la banca y las grandes empresas, a costa de aquellos que están obligados a venderles su fuerza de trabajo para sobrevivir, los asalariados.

A ello han contribuido las sucesivas reformas laborales que han creado las condiciones de precariedad laboral y salarial deseadas por la patronal, y la política pactista y desmovilizadora de CCOO y UGT, aceptando el discurso empresarial de la necesaria “moderación salarial” para mantener y crear empleo que sólo sirve para aumentar la tasa de explotación de los asalariados.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share