(Vídeo) La lucha de Las Kellys contra la precariedad y el modelo laboral capitalista del Estado español

“Un euro cincuenta nos pagan por habitación, el turista paga 200 ó 300 por noche”, denunciaron frente al Hilton Diagonal Mar.

Las Kellys de Barcelona siempre en pie de guerra. «Fue el sábado el 8 de julio, cuando bajamos por las escalinatas de uno de los centros comerciales de la hermosa ciudad de Barcelona». Al llegar con camisetas verdes, pancartas, banderines y megáfono en mano al grito de ¡No, no y no a la externalización! nos topamos con un alto bloque de cemento con vistas al mar: era el Hilton Diagonal Mar, llegábamos a destino.

Un hotel símbolo para Las Kellys, aunque no el único, que externaliza su actividad principal: la limpieza de las habitaciones. “Por un euro cincuenta que nos pagan por habitación, cuando el turista paga 200 ó 300 por noche”, sentenció Vania Arana, una de las portavoces de esta asociación de mujeres valientes.

Comparte:
Share

Metro y socialdemocracia Low Cost en el Ayuntamiento de Barcelona (Artículo de Oscar Murciano)

Según sus principios originarios, se podría definir la socialdemocracia como la mejora de las condiciones de las personas mediante la reforma legal dentro del mismo sistema capitalista y sin ponerlo en cuestión. Esta propuesta política, como se puede intuir, es muy útil para el capital pues en momentos de peligro revolucionario puede funcionar como botón del ‘poli bueno’, asimilando las corrientes de protesta y desactivándolos.

Por otra parte, consolida un techo infranqueable que garantiza el orden social, aunque la oligarquía tendrá que pagar un cierto peaje como contraprestación. Como ‘poli malo’ tenemos el incremento de la represión, el autoritarismo y el fascismo para contener los contextos rupturistas.

La vía socialdemócrata es de los inicios, evidenciado en el primer tercio del siglo pasado, antagonista de estas corrientes y no duda en reprimirlos duramente cuando controla los resortes del poder institucional del sistema, como hizo el SPD durante la revolución proletaria alemana del 1919.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional declara nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A.  

CGT había solicitado la ilegalidad y/o nulidad del ERTE de reducción de jornada que la empresa promovió como respuesta a la convocatoria de una huelga.

La Audiencia Nacional ha dado la razón a los sindicatos, entre los que se encuentra la Confederación General del Trabajo (CGT), que demandaron a la subcontrata de Renfe por la reducción de jornada aprobada por la empresa de manera unilateral y que consistió en la reducción de la jornada a 452 trabajadoras de la plantilla que realizan el servicio de atención y restauración a bordo de los trenes de Alta Velocidad y Larga Distancia para Renfe Viajeros S.A.

La Audiencia Nacional deja claro en su sentencia que la decisión llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. vulneró los derechos de libertad sindical y huelga al haberse adoptado como reacción a la convocatoria de una huelga anunciada en el seno de la comisión negociadora del I Convenio Colectivo de la empresa.

Comparte:
Share

CCOO obligada a readmitir a cuatro trabajadorxs despedidos mediante la reforma laboral del PP

CC.OO. pretendía despedirles con 20 días de indemnización y con un máximo de doce meses, en aplicación de la reforma laboral del PP del año 2012.

CCOO pierde el recurso de despido de tres de sus abogados y una administrativa del Gabinete Jurídico de Barcelona

El sindicato está obligado a readmitirlos y a abonarles además todos los salarios de tramitación, cuya cantidad supera el medio millón de euros

Comparte:
Share

Decepción sindical con Ada Colau por la privatización y precarización del Metro

Sobre los llamados Ayuntamientos del cambio se vienen produciendo movimientos de trabajadores, sociales o vecinales que chocan abiertamente con su política en cuestiones como la privatización de los servicios públicos o la precariedad laboral.

El sindicato mayoritario en comité de empresa, la CGT, denuncia la “incompetencia evidente” del Ayuntamiento de Barcelona para encontrar una solución al conflicto, que mantiene la huelga indefinida cada lunes desde el 24 de abril.

El equipo de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona estaría actuando en TMB en sentido inverso a sus promesas electorales. Al menos así lo perciben sindicalistas implicados en las negociaciones actuales por el convenio colectivo, motivo de fondo de una huelga indefinida que se convoca cada lunes y que empezó el 24 de abril.

Comparte:
Share

Campaña falsa y tendenciosa contra la lucha del personal de la estiba

Los grandes medios de comunicación (manipulación), se han esforzado en presentar la huelga del personal de la estiba, como una lucha por el mantenimientos de privilegios, altos salarios y presentando a la coordinadora de la estiba como una organización mafiosa.

La UE, el PP y la gran patronal quieren liquidar uno de los últimos espacios del estado español con trabajo digno, donde el precariado no ha entrado todavía. El objetivo central de las empresas y el gobierno, es eliminar el registro de trabajadores y de esta forma poder contratar mediante ETTs al personal de la estiba y la desaparición de las sociedades obreras de estiba o de organización del trabajo portuario a las que las empresas deben contratar obligatoriamente el personal especializado que carga y descarga los buques y camiones en los puertos.

Desde hace años la Unión Europea fruto de sus políticas que son exclusivamente neoliberales –hace ya décadas- se plantea la privatización de todos los servicios públicos, puesto que piensa que en manos de empresas privadas, son más económicos y más competitivos, es decir más baratos y con mayor margen de beneficio para las empresas multinacionales que controlan la economía.

Comparte:
Share

(Vídeo) Ferrovial Servicios demanda a su Comité de Empresa

La multimillonaria Ferrovial Servicios ha demandado al Comité de Empresa conformado por los sindicatos CGT, SF, USO, UGT y CCOO, por la convocatoria de una huelga y le reclama más de 1.780.000 euros por las pérdidas que supuestamente tuvo la empresa durante las jornadas de paro de la plantilla.

El juicio ha sido suspendido y todas las partes han sido convocadas para una nueva vista el próximo 13 de julio.

Los sindicatos explican que en 2008, tras decidirse en una asamblea de trabajadoras ir a la huelga, en el último momento se logra desconvocar debido a que un delegado retiró su apoyo a la decisión. En esta ocasión, para que no volviera a darse una situación similar, fastidiando la lucha sindical de la plantilla, los cinco sindicatos que conforman el Comité de Empresa han convocado la huelga de manera unilateral. La empresa de Florentino Pérez entiende que esto no es legal y reclama la cantidad de 1.780.000 euros a los sindicatos en concepto de “huelga ilegal”.

Comparte:
Share

CGT y los sindicatos con representación en el BBVA realizaron ayer una concentración para denunciar el despido de una trabajadora

Concentración realizada el pasado jueves 22 de junio, de 10,30 a 11,30 ante la Oficina del BBVA de Merindades en Pamplona.

Los Sindicatos presentes en BBVA se han movilizamos contra los despidos indiscriminados que se vienen produciendo en BBVA tanto en la Red de oficinas como en los Servicios Centrales, con la política del “Bajo Desempeño”.

La política de relaciones laborales en BBVA que, con determinadas acciones entendemos que apuesta por la confrontación en lugar de por el diálogo y la negociación, ha llevado a la totalidad de Sindicatos a convocar concentraciones-protesta tanto en los Juzgados donde se celebran las vistas de los despidos, como en las oficinas principales de las que dependen estos compañeros y compañeras.

Comparte:
Share

El PSOE de Pedro Sánchez en su primer estreno político apoya el CETA, es decir las políticas neoliberales de la U.E.

A poco más de 48 horas del Congreso del «Nuevo» PSOE, apoya las políticas del «Viejo» PSOE, así,  hoy mismo  en la comisión de asuntos exteriores del congreso a vuelto a votar a favor del acuerdo de libre comercio entre la UE y Canadá (CETA), por lo que muy poco se puede esperar de este «Nuevo» PSOE. ¿Así va a representar al 15M?

En el debate en la Comisión de exteriores, Sánchez-Amor se ha limitado a decir que la posición del PSOE sobre el CETA es «hartamente conocida» y que la mantiene. El dictamen del Tratado ha sido aprobado en la Comisión de Exteriores por 28 votos a favor y 8 en contra (los de Unidos Podemos y ERC) y ahora deberá recibir el visto bueno del Pleno del Congreso y, posteriormente, del Senado.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional condena a Unísono por el Plan de Igualdad

CGT ha ganado una sentencia muy importante en la Audiencia Nacional respecto a la empresa Unísono. Dicha sentencia es relativa a los Planes de Igualdad, y establece que dichos planes deben contar con el acuerdo de la empresa y la representación sindical, no pudiendo ser implantados unilateralmente por la empresa. Asimismo la sentencia establece que se ha producido una vulneración de derechos fundamentales a la negociación colectiva por parte de la empresa al sindicato CGT.

Cabe agregar que, en este caso, la negociación del Plan de Igualdad se ha extendido desde el año 2010 al año 2015. Durante este dilatadísimo periodo de tiempo ha sido necesario que se relanzara la negociación en diversos momentos, siendo incluso necesario que CGT interpusiera papeleta en el SIMA (Servicio de Mediación y Arbitraje) anunciando conflicto colectivo en el año 2013, ya que la empresa Unísono había dejado la negociación en suspenso. Finalmente, en el año 2015, la empresa presentó su diagnóstico de cara a la última reunión, siendo requisito que dicho diagnóstico se presentase con carácter previo a la negociación de las medidas concretas a adoptar.

Comparte:
Share

ELA y LAB se enfrentan a CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco en la CAPV de la Hostelería.

Una disputa más por la hegemonía sindical de los sindicatos mayoritarios tanto en el estado como en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), cada cual jugando sus bazas y todos olvidando lo más importante: La imperiosa necesidad de derogar las reformas laborales tanto de Zapatero como de Rajoy que están ahogando a clase trabajadora y condenándola a la precariedad.

Quien sale muy beneficiada de esta disputa es la patronal de Euskadi  (ConfebasK) que firmó en Enero del 20107  un acuerdo interprofesional que garantizaba, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma de este acuerdo que fue suscrito por los sindicatos ELA, LAB, CC.00. y UGT.

Comparte:
Share

EL TSJ CONFIRMA QUE TODOS LOS SINDICATOS NO SON IGUALES (Artículo de Antonio Pérez Collado)

El pasado 25 de mayo el diario Levante-EMV se hacía eco de una noticia sobre tribunales, en la que se informaba de la sentencia por la cual el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana desestimaba el recurso de cuatro sindicatos contra una ley de la Generalitat que destina 5´2 millones a repartir entre UGT, CCOO y la patronal cada año, en virtud de una ambigua participación institucional de tales organizaciones.

Como es de imaginar no es ésta la única subvención pública de sindicatos y empresarios con pedigrí, puesto que también les cae algo, bastante, bajo las fórmulas ampulosas de planes de formación, fomento del empleo, prevención de riesgos, etc. Desde luego no tanto como hace años, de ahí los problemas financieros del sindicalismo protegido.

Comparte:
Share

(Vídeo) La Junta de Accionistas de Telefónica y la lucha del sindicalismo combativo contra la precarización del empleo

Las organizaciones alternativas toman la palabra en el vigésimo aniversario de la privatización total de la compañía.

El pasado viernes, los sindicatos AST, CGT, CoBas, EnConstrucció y ESK intervinieron el la Junta Anual de Accionistas de una de las multinacionales del IBEX35. Simultáneamente realizaron concentraciones en varias ciudades para reclamar el fin de las políticas de empleo que, tras dos décadas de privatización, han transformado decenas de miles de puestos dignos en precarios, mediante la subcontratación, las segregaciones de actividad y las ventas de negocios y subsectores completos (telemarketing, instalación y mantenimiento de redes y servicios, infraestructuras…).

Comparte:
Share

Una jueza determina que la libertad sindical ampara llamar “explotadora” a una empresa

Un Juzgado de Alicante desestima una demanda de la mercantil Bonnysa Agroalimentaria, que reclamaba 6.000 euros de indemnización a la CGT al considerar vulnerado su derecho al honor por una pancarta.

Una jueza de Alicante ha dictaminado que llamar “morosa” y “explotadora” a una empresa en una pancarta está amparado en el derecho de libertad sindical, según una sentencia a la que ha tenido acceso Efe.

En el fallo, la jueza ha desestimado una demanda de la mercantil Bonnysa Agroalimentaria, una de las principales comercializadoras de tomate en España, que reclamaba 6.000 euros de indemnización a la Confederación General del Trabajo (CGT) al considerar vulnerado su derecho al honor porque se había instalado una pancarta con el lema “Bonnysa, morosa, explota, cobra y no paga”.

Comparte:
Share

Más de 8.000 empleados accionistas del Banco Popular pierden su dinero y están a la espera de un ERE

En torno al 75% de los empleados del grupo es accionista de Popular, es decir, más de 8.000 personas de una plantilla de 11.000, ahora sus títulos del banco, valen cero euros como los 300.000 títulos en manos de los accionistas.

La presión que sufrieron las oficinas para colocar las dos ampliaciones, especialmente la última, fue muy fuerte. Tenía que cerrarse con éxito y era prioritario vender acciones a clientes y, por supuesto, entre los propios empleados.

El banco animó a la plantilla a comprar acciones en la ampliación de capital otorgando adelantos de sueldo a interés cero.

Comparte:
Share

La prioridad es el empleo para la CGT en la compra del Banco Popular

En la mañana de ayer se ha oficializado la compra por 1€ del Banco Popular por parte de Banco Santander. Lamentamos que en la intervención de la Presidenta en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya tenido ni una sola palabra de tranquilidad para las plantillas. Una compra que pone fin a un periodo especulativo y lleno de incertidumbres en el que estaba sumida la marca.

Sin embargo, cerradas unas, se abren otras. Las inherentes a la idea generalizada e interesada de que, tras un proceso de este tipo es necesario llevar a cabo un ajuste de plantilla.

Es por ello que, lamentamos tremendamente que la intervención llevada a cabo en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya sido aprovechada por la Presidenta de Banco Santander para trasladar un mensaje inequívoco de garantía de empleo con el que tranquilizar a las plantillas.

Obviamente todo lo sucedido no ha sido fruto de una mañana. Ha sido fruto de un proceso de negociaciones y movimientos oscuros entre las entidades afectadas y otras, el Banco de España, el Gobierno y otros organismos supranacionales, con el resultado por todas y todos conocido.

Comparte:
Share