1º DE MAYO en RojoyNegroTV nº 31

«Ocho horas de trabajo, ocho horas de ocio y ocho horas de descanso», esta reivindicación de la clase obrera dio lugar a las movilizaciones que, en la segunda mitad del siglo XIX, llevaron a los sucesos que se conmemoran con el primero de Mayo.

Esta noche contamos con la presencia deNoelia Alarcón trabajadora de Ferroser en el 010 de Línea Madrid. Margarita Martínez de Territorio DomésticoJesús Moreno de Servicios a Bordo Ferrovial en el AVEJavier Ferrero – Comité Intercentros Unipost. Presenta Rut Garrido.

Comparte:
Share

CGT muestra su solidaridad y apoyo al sindicalismo combativo francés en lucha contra la privatización del ferrocarril público

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su apoyo y solidaridad a través de un comunicado a las personas trabajadoras que están luchando en el Estado francés contra la privatización del transporte ferroviario.

Tras el anuncio del gobierno del “socialista” Emmanuel Macron de llevar a cabo una importante reforma de la Sociedad Nacional de Ferrocarriles (SNCF) que implicaría la liberalización del empleo público y numerosos despidos colectivos, se han convocado 36 jornadas de huelga para protestar contra esta medida.

Comparte:
Share

36 jornadas de huelga contra la privatización del ferrocarril en Francia

El 3 de abril empezaron con gran éxito las 36 jornadas de huelga convocadas por lxs trabajadorxs ferroviarixs de aquí a junio (dos días de huelga de cada cinco) para defender su estatuto como trabajadorxs públicos y luchar contra la privatización de la empresa pública de ferrocarriles.

Macron se enfrentará a partir de hoy a su primer gran desafío en la calle. Los ferroviarios de Francia convocan huelga dos de cada cinco días durante los próximos meses. La razón es defender su estatuto como trabajadores públicos, mientras el Gobierno no cede en su estrategia de liberalización del trabajo, ya comenzada en la anterior legislatura cuando el ahora presidente de la República era ministro de Economía.

Comparte:
Share

La conflictividad laboral incrementa un 53% las jornadas perdidas por huelga

Ganan peso los conflictos derivados de la negociación colectiva, que vuelven a niveles de 2008. La mayoría de jornadas no trabajadas en 2017 se concentraron en huelgas no relacionadas con motivos laborales, debido principalmente a los paros catalanes del 3-0 y del 8-N.

Más huelgas, más participantes, más horas de trabajo perdidas. Es el resumen de 2017 a nivel de empresa, según los últimos datos de la Estadística de Huelgas y Cierres Patronales que publica el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Excluyendo los generales, se produjeron 729 paros con 225.687 participantes y 594.253 jornadas no trabajadas durante el año, con un aumento en este último punto del 52,7% respecto a 2016.

Comparte:
Share

El anarcosindicalismo sigue vivito y peleando (Por Antonio Pérez Collado)

Las recientes movilizaciones sociales han dejado a las élites políticas y sindicales de la izquierda clásica fuera de juego y tan tocados que difícilmente podrían seguir ostentando la exclusividad como portavoces de la clase trabajadora en los medios de comunicación.

La burocracias de partidos y sindicatos socialdemócratas, se obstinan en atribuirles, incluso cuando dichos cuadros clásicos profesionales no son los organizadores ni los protagonistas de las nuevas e imaginativas luchas.

Comparte:
Share

(Vídeo) Comparecencia de Desiderio Martín de CGT en la Comisión Mixta del Congreso sobre las consecuencias laborales del «Brexit»

Esta comparecencia de Desiderio Martín,  secretario de Formación y Salud Laboral de la CGT (00:30:29) en la Comisión Mixta del Congreso analiza las consecuencias para la clase trabajadora de la salida del reino Unido de la Unión Europea, se realizó el día 19 de marzo, junto a Begoña del Castillo, coordinadora del Área de Europa de CCOO (00:11:51);  y Jesús Gallego, secretario Internacional de UGT (00:21:43).

En esta comparecencia Desiderio Martín en representación de CGT, analiza las consecuencias para los trabajadores y trabajadoras de la Unión Europea que actualmente trabajan en el Reino Unido, donde serán les aplicará la legislación de control de la inmigración, se realiza un análisis del porqué de la salida de la U.E. del Reino Unido y plantea 5 preguntas sobre lo que está pasando con las directivas europeas en materia laboral.

Comparte:
Share

Rotundo éxito: Seguimiento del 95% en el segundo día de huelga en Amazon de Madrid

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon de San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga que vive la planta más grande en del Estado del gigante del comercio electrónico, según fuentes del comité de huelga y de las organizaciones sindicales.

El 95% de la plantilla del centro logístico de Amazon en San Fernando de Henares ha secundado la huelga en el segundo día de huelga de la mayor planta del gigante del comercio electrónico en el Estado Español, según fuentes del comité de empresa y de las organizaciones sindicales. En la jornada del miércoles los sindicatos calificaron el seguimiento de “masivo”, en condiciones similares a las del jueves, sobre una plantilla de 1.100 trabajadores fijos y 900 temporales y con un “paro total” de los pedidos en Madrid.

Comparte:
Share

Apoyo total a la huelga en Amazon pese a las “coacciones” de la dirección de la multinacional

CGT informa que el seguimiento de la primera jornada de huelga de las dos convocadas en la planta de Amazon de San Fernando de Henares es del 98%. 

CGT, mayoritario en el comité de empresa, denunció que la pasada semana, cuando tuvieron lugar las asambleas y votaciones de todos los trabajadores del centro previas a la huelga, la multinacional “se encargó de reunir a los trabajadores en grupos de 30 para explicar las posibles consecuencias de que no aceptaran lo que quería la empresa”, una forma condicionar la votación sobre si se iba o no a la huelga, lamentan los sindicatos. Finalmente, la participación en esa votación también fue masiva y el 75% de los votantes se mostró partidario de realizar las 48 horas de paros.

Comparte:
Share

El Supremo obliga a que el inicio de los permisos retribuidos sea en laborable

El Tribunal Supremo establece para el Convenio Colectivo Estatal de Contact Center que el inicio de ciertos permisos retribuidos (en concreto por matrimonio, nacimiento de hijo y fallecimiento de un familiar) “cuando el hecho causante se produzca en día feriado, debe ser el primer día laborable que le siga”.

Leer la sentencia

¿Qué significa esto? Pues que las empresas ya no nos podrán seguir quitando esos días festivos de nuestros permisos retribuidos porque también es de aplicación en todo ámbito laboral, ya que de no hacerlo, como dice la sentencia en sus fundamentos de derecho, iría en contra del espíritu del Estatuto de los Trabajadores y un convenio lo puede mejorar pero nunca empeorar.

Comparte:
Share

La sección sindical de CGT en Amazon ha convocado Huelga de 48 horas para el miércoles 21 y el jueves 22 de marzo

La intención de esta multinacional de acabar con el único convenio propio que tenían en el estado español y adaptarse al convenio provincial de logística, con pérdida de derechos, es lo que motiva esta primera Huelga de 48 horas.

Recordamos que Amazon es la tercera mayor compañía de Wall Street, con una capitalización de 702.463 millones de dólares. Es especialmente significativo puesto que Amazon ni siquiera figuraba entre las diez primeras del ránking hace tres años. Desde entonces, sus acciones se han multiplicado casi por cuatro, hasta superar los 1.400 dólares por acción. Por ello es obsceno que una de los principales multinacionales del planeta intente rebajar las condiciones su plantilla cuando está disparando su valor y sus beneficios.

Comparte:
Share

CGT consigue que los permisos de matrimonio, nacimiento y fallecimiento cuenten a partir del primer día de trabajo

La organización anarcosindicalista pidió que se declarara que el cómputo de estos permisos se iniciara el primer día laborable al hecho causante cuando este sucediese en día no laborable.

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha logrado que el Tribunal Superior le dé la razón en su reclamación sobre la interpretación del artículo 28.1 del Convenio Colectivo Estatal del Contact Center sobre permisos retribuidos.

CGT reclamaba una interpretación de las normas reguladoras de estos criterios que no minorase otros derechos importantes como el disfrute de días festivos o el derecho al descanso intersemanal.

Hasta este momento se entendía que, por ejemplo, cuando el fallecimiento del familiar de una persona trabajadora se producía en viernes, esta debía volver a su puesto de trabajo el lunes porque el permiso de dos días se consumía en el fin de semana.

Comparte:
Share

CCOO y UGT dan nuevo aliento al Gobierno firmando un acuerdo para los empleados públicos que ni siquiera recupera el poder adquisitivo

Lo han vuelto a hacer. CCOO y UGT acaban de firmar, una vez más sin consultar a los afectados, un acuerdo para los empleados públicos que da nuevo oxígeno a un gobierno desacreditado y contra las cuerdas: incapaz de sacar adelante unos presupuestos, presionado por las grandes movilizaciones de pensionistas y mujeres, actuando dictatorialmente contra el pueblo catalán y la disidencia social y corroído por una corrupción rampante.

Comparte:
Share

El grupo DIGITEX despide a 3 personas por acogerse a su derecho de hacer huelga el 8M

CGT denuncia que además de estas tres personas otras siete, en circunstancias diferentes, han sido despedidas 24 horas después de la Huelga General.

El Grupo DIGITEX, que actualmente cuenta con una plantilla de más de 500 trabajadores y trabajadoras y que presta sus servicios a Movistar, ha notificado su despido a tres empleados y empleadas, todos afiliados a CGT, que habían decidido acogerse a su derecho de hacer huelga en el Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Comparte:
Share

Impresionante la Marea Feminista en Euskal Herria en este histórico 8M

Hoy es sin duda un día histórico para el movimiento feminista, mujeres de todas las generaciones integran la marea lila, que está colapsando las ciudades y pueblos de Euskal Herria en un ambiente reivindicativo por la igualdad. Un gran éxito debido al carácter unitario de las movilizaciones en las calles de ciudades y pueblos. Bilbao una vez más, tras la Marea Pensionista consigue otra movilización de récord en todo el Estado.  Así hasta 35.000 personas ha calculado el Ayuntamiento de Bilbao en la manifestación de la mañana que ha terminado frente a este ayuntamiento. Otro tanto ha ocurrido en Gasteiz, Donostia e Iruña.

Comparte:
Share

RTVE: La Dirección actúa como piquete revienta-huelgas

El primer éxito de la HUELGA es ver como la Dirección ya está nerviosa y empiezan a actuar como un piquete revienta-huelgas. El run run de estos días hace que ya no lo tengan tan claro y de ahí los nervios.

Tras la Convocatoria de Huelga General de 24 horas para el 8 de marzo, CGT-RTVE nombró un COMITÉ DE HUELGA compuesto por 8 mujeres que ha estado negociando los servicios mínimos para esta jornada de huelga.

Tras un cruce de propuestas con la Dirección, en las que CGT nos hemos mostrado bastante flexibles y hemos llegado a asumir unos servicios mínimos muy similares a anteriores huelgas generales, el acuerdo no ha sido posible.

Comparte:
Share

8 MARZO HUELGA GENERAL (Sí, es Legal)

Dada la confusión que se está generando -en algunos casos interesadamente- con las diferentes convocatorias de movilización registradas para el día 8 de Marzo, la Confederación General del Trabajo de Euskal Herria CGT-LKN quiere dejar claro lo siguiente:

La CGT ha registrado ante el Ministerio de Empleo y Seguridad Social la Huelga General de 24h el 8 de Marzo para TODO el Estado de conformidad con el RD Ley 17/1977 por lo que es una Huelga totalmente legal; es una convocatoria hecha a petición del Movimiento Feminista y de la que tienen conocimiento el resto de organizaciones convocantes en sus muy diferentes variantes.

CGT-LKN en la Comunidad Autónoma Vasca a su vez, registró el día veinte de Febrero el preaviso de Huelga General para el día 8 de Marzo no quedando resquicio alguno en cuanto a su legalidad y oportunidad.

Comparte:
Share