Las ocho trampas en las que puedes caer con la reforma mordaza

No ley MordazaTrufadas de expresiones ambiguas, la Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal ampara interpretación arbitraria que limitan derechos fundamentales, como el de reunión y el de participación en la vida pública. Y tienen destinatarios con nombres y apellidos.

La Ley de Seguridad Ciudadana y la reforma del Código Penal están atravesadas por expresiones ambiguas que dejan un amplio margen para la interpretación arbitraria por parte del Gobierno. Con la Ley mordaza, el Ejecutivo se reserva la facultad de poner multas, sustrayendo al control del juez, a comportamientos que obstaculizan el ejercicio de derechos fundamentales, según denuncia Patricia Goicoechea, vicepresidenta de Rights International Spain.

La Constitución prohíbe que se exija la autorización previa del derecho de reunión, por ejemplo, pero la ley convierte el requisito administrativo en una autorización de hecho.

He aquí algunos ejemplos de esta redacción “sibilina”. Así sanciona…

1) La “ocupación de la vía pública”… contra “lo dispuesto por la ley” o contra “la decisión adoptada en aplicación de aquella por la autoridad competente”. ¿Se refiere a una ocupación violenta o bastará con la mera presencia pacífica de un grupo de personas? ¿Qué ley?, se pregunta Goicoechea. Multa de 100 a 600 euros (artículo 37.7, infracciones leves).

 

Comparte:
Share

MOVILIZACIONES CONTRA LAS «LEYES MORDAZA»: Martes 30 de junio a las 19:00 horas, en la Plaza Circular y el miércoles 1 de julio a las 11h:00 horas en la plaza Moyua, ante la Subdelegación del Gobierno.

KartelaManiEkainak30-WEBLa Ley Mordaza y la modificación del Código Penal, entrarán en vigor el próximo 1 de Julio. Estas leyes están hechas para facilitar las condiciones del robo generalizado en el que nos encontramos, se trata de parar un proceso de resistencia y movilización frente al empobrecimiento general de la población  

Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque no sean constitutivas de delito.

Para robarnos, las élites están utilizando instrumentos que ya usaron en otras épocas en los países de la periferia como fue la deuda externa, que se convirtió en eterna y odiosa y que ya se demostró no fueron los pueblos empobrecidos los que las generaron sino las elites de sus países en connivencia con el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Tanto la “Ley Mordaza” como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

Paralizar esta Ley supone de nuevo apelar a la movilización popular, salir de nuevo a las calles y plazas por la libertad y contra la injusticia y el expolio que sufrimos.

Comparte:
Share

Piden entre tres y cuatro años de prisión por los encausados del caso Expert, por hechos que tuvieron lugar en el 2004

Caso ExpertCuatro trabajador@s y dos asesores sindicales tendrán que ir a juicio once años después de los hechos. Mantienen que la Guardia Civil cargó sin motivo.

Los hechos tuvieron lugar el 20 de julio de 2004, cuando se estaban llevando a cabo negociaciones entre la dirección de la empresa Expert Polymere y el Comité de Empresa de la misma, acompañados por dos asesores sindicales de la CGT, relativas a un ERE de extinción que Experto había presentado. 

Durante la reunión entre la dirección y l@s representant@s de los trabajador@s, los miembros de la plantilla, que ya habían finalizado su turno de trabajo, se encontraban dentro del recinto de la fábrica, en espera a ser informados del resultado de esta reunión. Una vez terminada la misma, el Comité y los asesores informaron a la asamblea de trabajador@s sobre el estado de las negociaciones. 

Comparte:
Share

Manifestación en solidaridad con Periko Solabarria: jueves 28 de mayo a las 20:00 h desde la Plaza de Bide Onera.

PERIKO-LIBRE-LARANJAPeriko Solabarria será juzgado en la audiencia nacional los días 27 y 28 de mayo, acusado de enaltecimiento del terrorismo, por hablar en un mitin de la organización juvenil Ernai. Se enfrenta, junto con otros jóvenes de dicha organización, a una petición de un año y seis meses de prisión.

Por desgracia, en Barakaldo no es una excepción, y dada la situación en la que se encuentran algunos vecinos y vecinas del pueblo, nos hemos visto obligados a poner en marcha la dinámica Libre. Hay varios casos, y muy diferentes, ya sea por el contenido o la situación jurídica de los mismos, por eso los englobamos todos bajo el lema <<Barakaldon Libre>> (Libres en Barakaldo):

A raíz de la petición de ilegalización de la organización internacionalista Askapena, un militante barakaldés de dicha organización se enfrenta a una petición de seis años de prisión. El juicio no tiene fecha pero se presupone que será este año.

Comparte:
Share

Contra la persecución del movimiento anarquista: Manifestación el día 30 de Abril, 19:00 h. desde la plaza Moyua de Bilbao

 El día 30 de marzo del 2015, la policía nacional sin orden judicial, asalta 17 centros (algunos ocupados y otros autogestionados), en siete provincias, deteniendo a 30 personas (actualmente 5 se encuentran en prisión preventiva). Se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y la comisión de hechos delictivos consistentes en sabotajes y colocación de artefactos explosivos e incendiarios. Según fuentes del Ministerio del Interior en la operación fueron detenidos los principales líderes de los Grupos Anarquistas Coordinados (GAC), tanto de su aparato político y de captación, como de financiación, propaganda y acción directa.

El secretario de estado de seguridad Francisco Martínez, se presentó como el responsable de la «operación Piñata » y a las personas detenidas se les imputa pertenencia a organización criminal con fines terroristas y justifica estas detenciones como medida preventiva para evitar el resurgimiento del anarquismo insurreccional, sin ninguna prueba que avale estas afirmaciones, ya que de los registros solamente obtienen material informático y archivos. Los grandes medios de «manipulación» social (El País, la Razón, etc. y las televisiones), actuando como la voz de su amo, se dedicaron a repetir lo afirmado por este portavoz del ministerio del Interior sin comprobar la veracidad de estas afirmaciones.

Comparte:
Share

Los estados y las multinacionales culpables de la muerte de miles de inmigrantes

PaterasUn continuo horror, una nueva tragedia de la inmigración, cerca de un millar de personas han fallecidoor en naufragio de un barco pesquero en la que viajaban unas 950 personas, que intentaban alcanzar la orilla europea en su mayor parte procedentes de Libia. El Mediterráneo se está convirtiendo en una auténtica fosa común.

Nadie dice que son personas que escapan a las guerras de su país (Libia y Siria), los conflictos armados de sus paises, al hambre o a la sangrante dictadura de su gobierno (Eritrea). Muchos de estos conflictos son provocados por estados, entre ellos los europeos, para proteger los intereses de sus empresas y poder expoliar los recursos naturales de estos paises y sobre todo el petróleo.

Los estados Europeos les siguen dando la espalda a las personas migrantes, no les preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna. Impedir que salgan, impedir que lleguen, y si llegan, deportarlos lo antes posible. Esta política de la UE está condenando a miles de personas migrantes a la muerte y al sufrimiento. Y las nuevas medidas que pretenden implantar no van a pasar de un mayor control en los puntos de salida.

Comparte:
Share

Paros de 1 hora en Atento y concentración de 12:00 a 13:00 horas

IMG_0005Convocado por varios sindicatos entre los que se encuentra la CGT, una parte importante la plantilla de Atento han efectuado un paro de 1 hora por turno y han mantenido una concentración en las puertas de la empresa de 12:00 a 13:00 horas, bajo una pancarta en defensa del empleo.

 Las personas que han secundado el paro exigen que se readmita a los trabajadores y trabajadoras despedid@s, que no se produzcan más despidos, que se retiren todas las sanciones injustas que se han impuesto a lo largo de este año, que cesen el hostigamiento y las amenazas constantes, que se implante un tiempo administrativo en los departamentos en los que sea necesario, que se aplique un tiempo mínimo entre llamada y llamada cuando sea preceptivo, que se mejore la formación, y que se realicen ampliaciones de jornada definitivas en los casos en que es necesario.

Atento tiene una estrategia muy clara contra l@s trabajador@s con l@s que quiere experimentar, para aplicar su nuevo modelo de explotación. Como consecuencia están sufriendo, un aumento considerable de los ritmos en todos los servicios y los rumores sobre el futuro de los departamentos, están creando mal ambiente laboral y fomentando el miedo al despido.

Comparte:
Share

MANIFESTACIÓN contra la «Ley Mordaza»: Sábado 28 de Marzo, 17:30 h. desde la plaza del Arriaga. CONCENTRACIÓN ante la sede del PP (Gran Vía,89), Jueves día 26 a las 11,00 h.

Cartel_mani_28-3-2015La Plataforma Contra la Criminalización Social, con el apoyo de varios colectivos sociales, partidos y sindicatos, ha convocado una manifestación que partirá desde la Plaza Arriaga de Bilbao, el Sábado día 28 de Marzo a las 17:30 h., y  una Concentración ante la sede del PP (Gran Vía,89), el Jueves día 26 a las 11,00 h., en denuncia de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana (LEY MORDAZA) y de la reforma del Código Penal, que están a punto de aprobarse y que entrarán en vigor el próximo 1 de Julio.

 Uno de los objetivos de estas leyes es el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas. La mera palabra del policía será suficiente como prueba de cargo, será juez y parte, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque  no sean constitutivas de delito.

La reforma del Código Penal, amplía la relación de delitos que apuntan a los repertorios de lucha utilizados por los movimientos sociales en los últimos años: la paralización de desahucios, la ocupación de sucursales bancarias, las sentadas, la difusión de convocatorias por redes sociales, la solidaridad con las personas migrantes , etc. Estas acciones podrán ser definidas como atentados contra la autoridad.

Comparte:
Share

La plataforma contra la criminalización social se opone a la sentencia del Tribunal Supremo que condena a los indignados absueltos por el «Rodea al Parlamento» de 2011

aturem_parlament_ii_07_0Esta semana hemos conocido la sentencia del Tribunal Supremo que condena a 8 personas, que anteriormente habían sido absueltas por un Tribunal ya de por sí de excepción, como es la Audiencia Nacional, a penas de 3 años de prisión por participar, el 15 de junio de 2011, en la protesta “Aturem el Parlament”, en Barcelona.

La sentencia da por probado que uno de los condenados “fue una de las personas que rodeaban a otro parlamentario coreando lemas”, y que otros tres “recriminaron las políticas de recortes de gasto y dijeron a un parlamentario que nos los representaba”.

Por lo tanto, de esta sentencia del Tribunal Supremo, y con independencia de posibles puntualizaciones jurídicas, irregularidades de procedimiento o incumplimientos de normativas internacionales, la conclusión que podemos extraer es que, en el Estado español, ejercer el derecho a la libertad de expresión delante del diputado de un parlamento es susceptible de llegar a ser penado con 3 años de prisión.

Comparte:
Share

Ni la lluvia, ni el viento, ni el frio logró ayer desconvocar la charla-debate sobre la «Ley Mordaza» en el Arriaga

IMG_0084Organizada por la Plataforma Contra la Criminalización Social y actuando como ponente Carlos Hernández (Salhaketa), se informó de que la Ley de Seguridad Ciudadana había sido aprobada el jueves en el Senado, con los únicos votos del Partido Popular, siendo este el penúltimo paso antes de su aprobación definitiva, prevista para el día 26 de Marzo, en el Congreso de los Diputados, y entrará en vigor para el 1 de julio. 

 Además, la aprobación de esta norma en la Cámara Alta se produce un día después de la votación y aprobación de la reforma del Código Penal. Tanto la «Ley Mordaza» como la reforma del Código Penal cuentan con el rechazo en bloque de la oposición, los movimientos sociales y los organismos internacionales”. De hecho, en los últimos meses cinco relatores de la ONU han pedido al Gobierno la retirada de estas normas por “atentar contra los derechos fundamentales”.

 Se definió como uno de los objetivos de estas leyes el de criminalizar la protesta. Esta Ley introduce, con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, un mecanismo para que el Gobierno utilice de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

Comparte:
Share

CHARLA: “LA LEY MORDAZA, MÁS REPRESIÓN”/ HITZALDIA: «MOZAL LEGEA, ERREPRESIO GEHIAGO»

Hitzaldia Mozal legeaEl próximo viernes 13 de marzo, a las 17:30 h., celebraremos una charla abierta en la Plaza del Arriaga de Bilbao para hablar de las llamadas leyes mordaza que está tramitando el gobierno español (Ley de Seguridad Ciudadana y modificaciones del Código Penal), cuyo objetivo principal es criminalizar el activismo social y acabar con el derecho a la protesta como instrumento de cambio.

Datorren ostirala, martxoak 13, 17:30etan, Bilboko Arriaga enparantzan hitzaldi irekia  ospatuko dugu Espainiako gobernua bideratzen ari den mozal legeak deiturikoei buruz (Herritarren Segurtasun Legea eta Kode Penalaren aldaketa), herri aktibismoa kriminalizatu eta aldaketarako instrumentu bezala protesta eskubidearekin amaitzea duena lehen helburu.

Ponente/Hizlaria: Carlos Hernández (Salhaketa)

¡Movilízate! Danok kalera!/PARTE HARTU ETA ZABALDU!

 

Comparte:
Share

El Secretario General de la CGT de Catalunya, denunciado penalmente por su activismo sindical y político

1401471648600cgt-verticalLa Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) denuncia por la vía penal a Ermengol Gassiot Ballbè, secretario general de la CGT, profesor y delegado sindical en la misma universidad. En el sumario no se imputa ningún hecho concreto en contra Ermengol Gassiot. Únicamente se especifica que pertenece a la sección sindical de la CGT en la UAB y reiteradamente, se indica que la CGT participa constantemente en activismo político y sindical en el campus

La denuncia se motiva en una serie de hechos ocurridos entre los meses de mayo del año 2012 y mayo de 2013, con un sumario donde aparecen 27 personas, que comienzan con la candidatura al rectorado “Nueva UAB” que pasó a la segunda vuelta de las elecciones y un final en una ocupación del rectorado.

Entre otros puntos ha resaltado que la denuncia presupone punible la actividad sindical de la CGT que, según se hace constar en el sumario, se inserta en un entramado con otras organizaciones de “ideología revolucionaria” que tiene por finalidad desestabilizar la institución. Es en el marco de esta actividad política que se identifica a Ermengol Gassiot con una de las personas que la instigan.

Comparte:
Share

Funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión

IMG-20150305-WA0005 (2)La Plataforma contra la Criminalización Social ha recorrido esta tarde la Gran Vía de Bilbao representando un cortejo fúnebre por la desaparición del derecho a la protesta y la libertad de expresión, derechos que se verán fuertemente recortados en caso de aprobarse el paquete de reformas legislativas denominadas como «leyes mordaza».

Los colectivos integrantes de la recientemente creada Plataforma contra la Criminalización Social, así como unas 200 personas de todas las edades que se han unido a la convocatoria, han celebrado hoy jueves un funeral por el derecho a la protesta y la libertad de expresión. El cortejo fúnebre ha partido de la Plaza Circular de Bilbao y ha recorrido la Gran Vía hasta la Plaza Moyúa.

La Plataforma, formada por diferentes organizaciones sociales, denuncian que el conjunto de reformas legislativas que está tramitando el gobierno español tiene como objetivo enterrar el derecho de la ciudadanía a la protesta como instrumento de cambio social. Dichas reformas, que incluyen el establecimiento de nuevas tasas judiciales, la reforma del Código Penal y la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, suponen un ataque directo a los derechos fundamentales de libre expresión y manifestación.

Comparte:
Share

¿Qué es la nueva «Prisión permamente revisable»? – Bizi arteko espetxe zigor berrikusgarri” berriaren nondik norakoak

permamente revisableNeurriak 25-35 urtetako “segurtasun aldi” bat ezartzen du: jarraian 25 urtez preso egon eta gero presoak kontrolpeko askatasun neurriak eskura ditzazke (hirugarren gradua, zaintzapeko askatasun mugatua, etab), eta 35 urte betetakoan baldintzapeko askatasuna eskatu dezake.
Aipatu “segurtasun epeak” betetakoan, presoaren egoera bi urtero berrikusiko ahalko da (ofizioz ala presoak eskatuta).

Se establece un “periodo de seguridad” de 25 a 35 años: tras cumplir 25 años de prisión seguidos el/la pres@ podrá optar a formas de semilibertad (3er grado, vigilancia elctrónica…), y una vez cumplidos 35 años de prisión podran solicitar la libertad condicional. Cumpliendo el citado “periodo de seguridad” la situación de l@s condenad@s será revisada cada dos años (de oficio o por petición del/la pres@).

Comparte:
Share

Kalejira el Jueves día 5 de Marzo a las 19,30 h. desde la Plaza Circular de Bilbao en contra de la criminalización de la protesta

EsquelaPor desgracia el derecho de protesta ha muerto, ¡pero aún no es demasiado tarde para resucitarlo!

La próxima reforma de la ley de Seguridad Ciudadana «Ley Mordaza» y del Código Penal planteada por el Gobierno y actualmente pendiente de debatir en el Senado, criminaliza la libertad de expresión y la protesta social. Su aprobación es una injusta agresión sin precedentes a los derechos y libertades de la mayoría de las personas.

Esta Ley, endurece el trato contra muchos colectivos que no somos ni un peligro, ni una amenaza para la sociedad. Con la excusa de proteger la seguridad ciudadana, el Gobierno pretende utilizar de manera arbitraria las multas administrativas, con el fin de castigar aquellas opiniones y actos que al poder político y económico le parezcan inadecuadas, incorrectas, inaceptables o peligrosas, aunque esas opiniones no sean constitutivas de delito.

La única solución que tenemos es impedir que esta ley sea finalmente una realidad. Hacemos un llamamiento a la ciudadanía a la resistencia y a la lucha, para que en la calle y en los centros de trabajo desborden esta ley y hagan impracticable su aplicación.

Comparte:
Share

Plataforma contra la criminalización social / Herritarren kriminalizazioaren aurkako plataforma

IMG_0006Herritarrak, koxka bat estuago

Azken urteotan eskubideen galera sistematikoa pairatzen ari gara: langile-eskubideak, osasunerako, hezkuntzarako, etxe-bizitzarako eskubideak… Eta, horren ondorioz, herritarrak gero eta gehiago ari dira kalera ateratzen.
Oinarrizko eskubideen suntsiketa-egoera horren aurrean erakundeek, beste behin, legeak birformulatu eta kode penala estutzeko bidea hartu dute, parte-hartze politikoko ekimenak eta protestarako mobilizazioak are gehiago kriminalizatzeko.

Otra vuelta de tuerca a la criminalización

Durante los últimos años hemos asistido a una pérdida sistemática de derechos: derechos laborales, derecho a sanidad, a educación, a vivienda.., que ha generado un aumento de la movilización ciudadana.
Frente a esta situación de abolición de derechos fundamentales, las instituciones, una vez más, se dedican a formular leyes y reformar el Código Penal para criminalizar los actos de participación política y las movilizaciones de protesta.

Comparte:
Share

Las 10 amenazas a las libertades de expresión e información del nuevo Código Penal aprobadas ayer por PSOE Y el PP en el Congreso

Sanchez y RajoyLa única enmienda que el Ejecutivo y los socialistas introdujeron en el último momento aclarando que los desórdenes públicos sólo serán considerados delitos de terrorismo cuando sean cometidos por terroristas.

Por terrorismo entienden, cualquier acto grave contra la vida, la libertad o el patrimonio que tenga como objetivo “subvertir el orden constitucional».

Según un comunicado de la Plataforma en Defensa de la Libertad de Información, entre los retrocesos para los derechos fundamentales que la reforma aprobada representa, como la cadena perpetua, quiere denunciar esta tramitación exprés difícilmente justificable y poner el acento en las que afectan, de forma muy grave, al ejercicio del periodismo y de la libertad de expresión de movimientos sociales y activistas.

Comparte:
Share

El voto en contra del PP impide el asilo político para el activista saharaui Hassanna Aalia

P1010917-1La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

 La comisión de Interior del Congreso de los Diputados español ha rechazado el martes, 17 de febrero, con los únicos votos en contra del PP, una proposición no de ley por la que se instaba al Ministerio español de Interior “a que reconsiderada la denegación de asilo político al activista saharaui Hassanna Aalia”.

El Ministerio español de Interior rechazó la petición de asilo político del periodista saharaui Hassanna Aalia, y el martes su caso ha sido debatido en el parlamento español por una proposición firmada por diputados del grupo mixto y la Izquierda Plural, que contaba con el apoyo de los grupos, socialista, y nacionalistas catalán y vasco.

Comparte:
Share