La Audiencia Nacional española archiva la causa contra las detenidas en la operación Pandora II

pandora2-300x200El sumario se abrió a instancias de los Mossos, que detuvieron a nueve personas y registraron centros sociales, ateneos libertarios y viviendas en Barcelona y Manresa el mes de octubre. Las detenciones se efectuaron mediante un dispositivo de más de 500 agentes de los Mossos.

El Juzgado Central de Instrucción número 3 de la Audiencia Nacional española ha ordenado el archivo de la causa contra nueve activistas anarquistas detenidas por los Mossos el 28 de octubre pasado en el marco de la operación Pandora II.

En la auto emitido hoy desde Madrid, la jueza Carmen Lamela critica duramente las investigaciones llevadas a cabo por la policía catalana y afirma: “No se han obtenido en el presente procedimiento datos objetivos, accesibles a terceros y verificables que puedan considerarse indicios para afirmar, ni siquiera de manera indiciaria, la participación de los investigados en los hechos que se les imputa “. Esta decisión llega después de que todos los abogados de las detenidas presentaran un recurso conjunto donde reclamaban cerrar el procedimiento.

Comparte:
Share

Hoy se cumplen 5 años de la acción “Aturem el Parlament” de Catalunya

Por esos hechos 20 personas fueron encausadas y finalmente 19 fueron a juicio en la Audiencia Nacional. De ese juicio fueron todas absueltas pero por un recurso al Tribunal Supremo 8 de las 19 personas fueron condenadas a 3 años de cárcel.

Por suerte aún no han entrado (están pendientes de un indulto de un consejo de ministros) pero tenemos que decir muy claro que no les queremos encarceladas.

Comparte:
Share

Libertad para los 3 de Pizarra (Málaga)

En abril de 2013, vecinos de Pizarra (Málaga) apoyados por organizaciones, ocupan durante 11 días tierras públicas usurpadas por el conde de Puerto Hermoso. Por esta acción se piden 18 meses de prisión para el Secretario General de CGT Andalucía y dos vecinos de Pizarra, afiliados a CGT. La Junta de Andalucía y la Delegación del Gobierno reconocen que las tierras son públicas. El juicio se celebrará el 15 de junio en la Ciudad de la Justicia de Málaga.

El objetivo de la acción era recuperar terreno público para instalar huertos de mantenimiento de economía social, fomentar el cooperativismo y el autoabastecimiento con productos básicos de la agricultura hortofrutícola, paliando con ello la grave situación de precariedad que sufren múltiples familias de la zona del Valle del Guadalhorce en general y de Pizarra en particular, aprovechando además para poner en valor terrenos públicos que habían sido enajenados arbitrariamente al bien común.

Comparte:
Share

CCOO incurrió en fraude de ley al realizar hasta 200 contratos a sus formadores para cursos

CCOO-echara-ministro-Soria-renuncia_EDIIMA20160415_0309_18Cinco profesores tuvieron cientos de contratos temporales con la Fundación Formación y Empleo de Euskadi, que depende de la central sindical, y demandan a la central para reclamar su condición de fijos discontinuos

A finales de 2015, el sindicato ejecutó un ERE para toda la plantilla de la Fundación en Euskadi pero evitó incluirles

Una sentencia descarta condenar a CCOO porque ha caducado el plazo pero dice que el sindicato incurrió en un fraude de ley

Varias personas que trabajaron durante años como profesores en la Fundación Formación y Empleo de Comisiones Obreras en Euskadi han denunciado al sindicato: la central no les incluyó en el expediente de regulación de empleo que ejecutó a finales de 2015 para extinguir su centro de formación. Y eso a pesar de que encadenaron decenas de contratos temporales durante años, hasta más de 200 en uno de los casos. Los formadores, que son afiliados del propio sindicato, reclaman que se les considere empleados fijos discontinuos y, como tales, afectados por el ERE.

Comparte:
Share

CGT de Barcelona: “Ni un policía, el modelo más seguro para la sociedad”

gracias-rambla-02La CGT de Barcelona apoyamos al Banc Expropiat y rechazamos la violencia policial.

En Barcelona como respuesta al desalojo del Banc Expropiat, los tres últimos días ha habido concentraciones en el barrio de Gràcia como protesta.

La respuesta policial está siendo disparar los nuevos proyectiles que sustituyen a las pelotas de goma, de tal manera que sus impactos han provocado cabezas abiertas, dedos operados, oídos sangrando, etc. y es cuestión de tiempo que revienten algún ojo.

También se han dedicado a embestir con sus vehículos y golpear con las porras a diestro y siniestro. Cuando los manifestantes intentaban huir la formación policial nos ha recordado mucho a los “pasillos” que hacían los grises cuando arrinconaban a las personas en un espacio reducido y se ensañaban con sadismo para su disfrute y regocijo.

Comparte:
Share

El MONTAJE

 

Condenamos sin paliativos la represión puesta en marcha desde el Ministerio del Interior para criminalizar la lucha sindical y social, queriendo “hacer un problema de orden público” donde solo hay lucha contra la injusticia social y en defensa de los derechos y los servicios públicos.

Exigimos que se acabe con la supuesta veracidad de los testimonios de los policías en los juicios. Esa Ley es arbitraria e injusta, ya que constantemente se están produciendo condenas, no con pruebas irrefutables sino por los testimonios policiales a los que los jueces les otorgan credibilidad, en especial tras demostrarse como la policía amparándose en la legalidad, redactan atestados que desvirtúan los hechos, y que son admitidos en los juzgados cómo prueba de carga, aunque en la mayoría de los casos podamos demostrar que no recogen la realidad.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Andrés Bódalo: Lunes 11 de Abril, 19,00 h. en la Plaza Moyua de Bilbao

bodalo (2)El 12 de septiembre de 2012 una serie de miembros y simpatizantes del SAT realizaron un encierro en la Casa de la Cultura de Jódar, para pedir al Ayuntamiento un Plan de Empleo Público para paliar los escasos días de trabajo en la vendimia y así poder acceder al subsidio agrario. Por la realización de un acto público fueron citados a declarar en el Ayuntamiento varios días después, por incumplimiento de la ordenanza sobre el uso de la megafonía.

En la comparecencia, la Policía Local les indicó que debían entrar de uno en uno, realizándose una sentada que acabó en un altercado y posterior acusación al jornalero y sindicalista del SAT Andrés Bódalo de agredir a un concejal del PSOE.

Andrés Bódalo fue declarado culpable por la Audiencia de Jaén a tres años y medio de prisión y 1.800 euros de multa, en una más que dudosa sentencia, que amplios sectores de la sociedad no dudan de calificar de sentencia política más que judicial, ya que tanto la versión de la Guardia Civil como los vídeos sobre los hechos muestran claramente que el dirigente del SAT, no cometió los delitos por los que le juzgaron.

Comparte:
Share

La CGT se pronuncia contra el “Pacto de la Vergüenza” firmado por la UE y Turquía

refugiados 7Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Sin haber cumplido su acuerdo para acoger a 800.000 refugiados, Europa acuerda el cierra de sus fronteras, incumpliendo los Derechos Humanos.

El pasado 19 de marzo los jefes de estado de la UE, reunidos en sesión del Consejo Europeo (donde hay gobiernos de todos los colores) han rubricado un acuerdo que ignora los más elementales derechos y libertades recogidos en todos los tratados internacionales y en la Declaración Universal de los Derechos Humanos.

Por más que hayan querido representar una negociación para mejorar los aspectos más discutibles del borrador, lo cierto es que el texto firmado con Turquía mantiene el objetivo central de cerrar las fronteras europeas a los refugiados de las guerras que asolan Oriente Medio, especialmente a Siria.

Comparte:
Share

Concentración ante el Ayuntamiento de Bilbao, contra la»Ley Mordaza»

IMG_0003La Plataforma Contra la criminalización social se ha concentrado ante el Ayuntamiento de Bilbao en solidaridad con las personas que se les han impuesto sanciones administrativas, varias de las cuales han estado presentes en la concentración, en aplicación de la “Ley de Seguridad Ciudadana. En el Estado se han multado a 40.000 personas, de las cuales 735 han sido impuestas en Hego Euskal Herria.

Las personas participantes han acudido con la boca amordazada con el ánimo de evidenciar la intención de los diferentes cuerpos policiales (Policía Nacional, Ertzaintza, Policía Municipal de Bilbao…) de sancionar las diferentes movilizaciones, en pro de una sociedad más justa y solidaria: contra los desahucios, las políticas migratorias, el militarismo, el recorte de derechos sociales y laborales…

Hay que tener en cuenta que la “Ley de Seguridad Ciudadana” ha supuesto, en la práctica, incrementar el poder de la policía (que en muchos casos pasa a ser juez, además de parte), permitiéndole ser quien decide si las acciones que observa son castigables y cuál es el castigo que deben recibir, casi sin control judicial.

Comparte:
Share

Concentración contra la Ley Mordaza: Jueves, día 17 de Marzo a las 11,00 h. frente al Ayuntamiento de Bilbao

Cartel mordaza (1)Convocada por la Plataforma contra la Criminalización Social en denuncia del abuso en la aplicación de la Ley de Protección de Seguridad Ciudadana (Ley Mordaza), por las sanciones impuestas por faltas de respeto a miembros de las fuerzas de seguridad ciudadana y por desobediencias o resistencia a las mismas.

Desde su entrada en vigor el 1 de Julio de 2015, los partidos políticos e instituciones que anunciaron luchar por su derogación o incluso que anunciaron su no aplicación desde las instituciones que estuvieran bajo su mandato, han cambiado de opinión y están aplicando una legislación que entendemos liberticida y contraria a derechos fundamentales.

La Plataforma contra la Criminalización Social, exige una vez más la derogación de la Ley de Mordaza, al tiempo que invita a las instituciones a que no la apliquen en su ámbito de actuación correspondiente y a la ciudadanía a defender sus derechos y libertades haciéndose insumisa ante unas leyes que consideramos injustas y que atacan al bien común.

Comparte:
Share

¿QUÉ ESCONDEN LOS MULTIMILLONARIOS BENEFICIOS DE MERCADONA? (Por ESTHER VIVAS)

MercadonaA bombo y platillo, el presidente de Mercadona Juan Roig anunció la semana pasada los millonarios beneficios, un año más, de la empresa. Un total de 611 millones de euros netos, un 12% más que en el ejercicio anterior. Y es que Mercadona, como ningún otro supermercado, ha sabido sacar partido de la crisis, convirtiéndose en estos años en el número uno de la gran distribución, y su presidente en una de las principales fortunas españolas, según la revista Forbes.

¿Cuáles son las claves del éxito de Mercadona? ¿Qué se esconde tras una estudiada estrategia de marketing que habla de “conciliación”, “repartición de beneficios”, “cadena agroalimentaria sostenible” y “creación de empleo”?

Abusos laborales

Las denuncias a Mercadona por malas prácticas y abusos laborales son múltiples. Despidos improcedentes, política antisindical, presión extrema sobre la plantilla, dificultades para obtener la baja por enfermedad, acoso laboral, expedientes disciplinarios son solo algunas de las denuncias que han realizado sus empleados. En 2015, la empresa fue condenada como responsable civil subsidiaria por el acoso sexual sufrido por dos empleadas en un centro de Valencia. En el Mercadona de Fraga, en 2014, se denunciaron tres casos de acoso laboral. En 2013, Francisco Enríquez, siete años en un centro en Málaga, fue despedido tras ser elegido delegado sindical de CGT.

Comparte:
Share

Dios no existe (Javier Gallego)

LJavier Gallegoa libertad de expresión es más sagrada que cualquier dios porque es la garantía de una democracia y sin democracia no puede existir libertad de credo.

Todos son Charlie Hebdo hasta que te metes con su religión. Entonces incluso te desean que te ocurra como a los dibujantes de la revista satírica.

Una versión feminista del Padre Nuestro católico en un acto del ayuntamiento de Barcelona, provocó anteayer la protesta airada de un concejal del PP, hermano del ministro Fernández Díaz, y Colau y la poeta autora han sido denunciadas por unos abogados católicos ante la fiscalía aunque no contiene ni una sola referencia a dios.

Esos mismos abogados denunciaron por la obra del artista Abel Azcona de la que hablamos el otro día, en la que escribió la palabra “Pederastia” con hostias consagradas. Y también está denunciada por ofensas a los sentimientos religiosos la protesta feminista en una capilla la que participó Rita Maestre hace años. Con la ofensa y la Iglesia hemos topado.

Llama la atención que quienes denuncian al artista, no persigan la pedofilia de los curas con el mismo interés que a quien la denuncia o que quienes critican el Padre Nuestro feminista no pidan el mismo respeto por la igualdad de las mujeres y la libertad de sus cuerpos.

Comparte:
Share

La CGT celebra la absolución de “los 8 de Airbus” pero recuerda que cientos de personas han sido procesadas por luchar por sus derechos

8airbusDesde la Confederación General del Trabajo (CGT) no podemos dejar de celebrar la noticia, que se ha conocido hoy, de la absolución de los 8 trabajadores de Airbus, a los que se pedía varios años de prisión por su participación en un piquete en la Huelga General de 2010.

Pero la alegría por que se haya hecho justicia en el caso de estos trabajadores injustamente procesados, no puede hacernos olvidar que más de 200 personas han sido condenadas (con desorbitadas sanciones económicas o incluso varios años de cárcel) por actos muy similares a los que motivaron el procesamiento de 8 de Airbus. Decenas de sindicalistas y activistas sociales siguen todavía pendientes de juicio, con abultadas peticiones de condena por parte de fiscales y acusaciones particulares.

Por otro lado, no hay que dejar de recordar aquí y ahora casos como los de Alfon (ocho meses ya en prisión), el de los dos titiriteros de Granada (puestos en libertad, tras varios días encarcelados) a los que se les mantienen todos los cargos o los de los diversos jóvenes que han sido detenidos y mandados a prisión como resultado de rocambolescas operaciones policiales para desmontar inexistentes grupos armados de orientación anarquista o internacionalista (Pandora, Mateo Morral, Kurdistán, etc.).

Comparte:
Share

Pedro Sánchez renuncia a su promesa electoral de derogar la ‘Ley Mordaza’ en el documento para ser investido

P1000898El PSOE prometía en su programa para el 20D “derogar la Ley de Seguridad Ciudadana”, pero en su documento de pacto propone “reformarla”.

Los socialistas proponen quitar los cacheos preventivos o la prohibición de grabar a policías, pero mantendría otros polémicos puntos.

Desde el PSOE matizan que se estudiará el resto de artículos “en los que haya la más mínima duda” y que su derogación será fruto del “diálogo”

Pedro Sánchez ha renunciado a su promesa electoral de derogar la Ley Mordaza en su documento ‘Programa para un gobierno progresista y reformista’, el que marca las líneas para negociar su investidura como presidente con el resto de partidos, como ha adelantado Europa Press. 

Básicamente, el PSOE ha borrado de sus planes la “derogación” de la Ley de Seguridad Ciudadana, conocida como ‘Ley Mordaza’ que propuso durante la campaña electoral del 20D. Entonces, proponía claramente “derogar la Ley de seguridad ciudadana y aprobar una nueva Ley que refuerce y proteja a las personas, y asegure que el marco legislativo facilita el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y reunión pacífica”

Comparte:
Share

Amnistía Social ya !!!

En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra las carencias que todas las personas padecemos y contra el sistema que las causa. Ante estas protestas “radicales” el poder ha respondido con  la represión social y política: Represión de las personas desposeídas y excluidas, y represión de aquellas que protestan.

Desde finales de los años 80, la legislación (Ley Corcuera, Leyes de extranjería, Reformas laborales, etc…) ha ido restringiendo los derechos fundamentales hasta llegar a las últimas reformas ( Ley mordaza, reforma del código penal, ley de seguridad privada) que dibujan un panorama en el que las libertades y el derecho a la protesta han quedado gravemente lesionados.  Sabemos  que con la aplicación de sus leyes, los de arriba protegen el robo de los bienes comunes y el genocidio de los pueblos. Nos matan… y  cuando el pueblo responde lo reprimen; quieren que muramos en silencio.

Comparte:
Share

Contraofensiva judicial, en las redes y en la calle para conseguir la liberación de los titiriteros

IMG-20160209-WA0001Se prevén recursos judiciales en España y en la jurisdicción europea, recogidas de firmas y un largo listado de concentraciones solidarias.

Hace 72 horas que el ex policía y juez de la Audiencia Nacional española Ismael Moreno envió a prisión a dos titiriteros de la compañía Títeres desde abajo. La avalancha de reacciones no se ha hecho esperar y en las últimas horas ha comenzado una contraofensiva desde los ámbitos jurídico y social. 

Las abogadas de Raúl García y Alfonso Lázaro han recurrido judicialmente el encarcelamiento, y ya están preparando en coordinación con otros letrados una estrategia jurídica a escala europea. El objetivo es que “a todos los rincones de Europa se sepa que en España se envía a la cárcel unos artistas para hacer sátira“, explica un miembro del grupo de apoyo que ya se está articulando en Madrid.

Al día siguiente de que el órgano judicial excepcional enviara los artistas en el centro penitenciario de Soto del Real se hizo una manifestación en Madrid. El domingo se repitió la cita en la capital del Estado y se extendió en Almería y Granada. Este lunes por la noche la protesta ha llegado a Valencia, el miércoles se vivirá en Cádiz y sábado 13 de febrero una nueva manifestación, que se prevé multitudinaria, recorrerá las calles de Madrid.

En la ciudad de Barcelona se ha convocado una primera concentración este martes 9 de febrero, a las dos y media del mediodía, ante la sede de la Consejería de Cultura de la Generalitat, en la confluencia de las Ramblas y la avenida de Astilleros .

Comparte:
Share

Títeres y “apología del terrorismo”: la ficción y la farsa -democrática- estaban fuera

pancarta-620x349Por Pedro Antonio Honrubia Hurtado

Empezaré con unas palabras, breves pero contundentes, que, considero, cualquier persona que tenga, de verdad, una mínima sensibilidad democrática y de respeto a los derechos humanos, sociales y civiles, podrá entender: Un estado en el que meten gente en la cárcel por hacer una función de títeres no puede ser considerado una democracia. JAMÁS.

Solo los estados con leyes totalitarias que permiten semejantes atrocidades pueden hacer cosas así.

Por muy duro o inapropiado que fuese el contenido de lo expuesto en la función, no dejan de ser títeres, sátira, ficción, arte. Por muy obscenas que sean las escenas, por mucho que atente contra la moral y la decencia establecida, insulte, ataque o provoque, es una mera representación que no supone el menor peligro para nadie.

Comparte:
Share

CGT A FAVOR DEL DERECHO A LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Ddescarga (1)esde la Secretaria Confederal de la Mujer de CGT, ante el proceso judicial que se está desarrollando contra varios compañeros y mujeres en Sevilla, con motivo de la Manifestación del “coño insumiso”,

Queremos manifestar todo nuestro apoyo y solidaridad con estas personas que están sufriendo esta situación por el mero hecho de ejercer sus derechos y libertades.

Este proceso atenta contra nuestro derecho a la libertad de expresión, el derecho a vivir en un estado laico y la obligación que deberían tener todas las Instituciones garantizando la separación real de la Iglesia Católica y el Estado.

En consecuencia exigimos que se archive esta demanda contraria al ejercicio pleno de nuestra libertad.

Secretaria de la Mujer. Secretariado Permanente. Comité Confederal de CGT

Comparte:
Share

Actos en solidaridad con el pueblo kurdo y los movimientos sociales turcos, víctimas de la brutal represión del Gobierno de Ankara y el silencio de la UE

Solidaridad con el pueblo kurdoLos colectivos y personas que respaldamos las convocatorias este fin de semana en varias ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en apoyo a las víctimas de la represión en Kurdistán y Turquía en la ciudades con representación diplomática turca, queremos manifestar con estos actos nuestro apoyo solidario al pueblo kurdo ante los ataques armados que está sufriendo desde hace años, tanto por parte del ISIS como del ejército y la policía turcos. Al mismo tiempo que respaldamos la experiencia kurda de construcción de una sociedad basada en comunidades autogestionarias, libres y federalistas.

Nuestra solidaridad con quienes sufren la violencia y el dolor queremos hacerla extensiva a las víctimas del atentado de esta misma semana en Estambul y a sus familias. En ningún caso puede justificarse el asesinato de seres humanos absolutamente inocentes y ajenos a los conflictos armados que se padecen en Oriente Medio y de los que tampoco puede ocultarse una buena parte de responsabilidad de los Estados occidentales, por sus políticas de control y explotación de los recursos económicos, intereses geoestratégicos y apoyo al comercio de armas.

Además de la brutalidad de esta guerra desatada contra el pueblo kurdo de las zonas liberadas, también asistimos a una represión sistemática del gobierno presidido por Erdogan contra la población kurda que vive en zonas turcas, a la que se está sometiendo a todo tipo de agresiones: detenciones, torturas, ejecuciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. Estas campañas militares contra población civil ya han ocasionado el desplazamiento forzoso de más de 200.000 personas desde 1990.

Comparte:
Share