Concentración por la libertad de David Rincón: Viernes 14 de Julio, 19:00 h. Plaza de Unamuno de Bilbao

David Rincón fue detenido por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando con unas amigas en un bar de Hamburgo y no en los disturbios que se produjeron en Hamburgo como diferentes medios de comunicación han querido hacer ver. David, lleva más de una semana en diferentes cárceles del estado Alemán.

Tanto a David como a las 200 personas detenidas se le ha aplicado la ley de excepción. David después de las 16 horas de que fuera detenido, tuvo que pasar por delante de un juez que no permitió la presencia de su abogada de confianza.

El lunes, la abogada de David interpuso diferentes recursos para su excarcelación inmediata y el juez tiene 15 días para tomar una decisión sobre si realizar un juicio rápido o mantenerle en prisión preventiva. Tal es la desprotección que sufre David que la abogada ha exigido saber cuáles son los motivos y el porqué de su detención, a día de hoy la justicia alemana no haya respondido a sus requerimientos. ¿Cómo defender jurídicamente a cualquier persona si no se sabe de lo que le quieren acusar?.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº19-Lucha. 23 mayo 2017

En el decimonoveno programa de Rojo y Negro Lucha se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

En España hay 7 centrales nucleares en funcionamiento. Todas tienen una edad entre 30 y 40 años. La renovación del permiso de funcionamiento de las centrales nucleares por otros veinte años impediría el cambio a las energías renovables y mantendría una energía sucia y peligrosa.

Los 7 del Ave: Los días 10 y 11 de mayo se celebró el juicio contra los siete compañeros acusados por los hechos ocurridos durante la inauguración de la llegada del AVE a Alicante. en junio de 2013.

Comparte:
Share

El bombero que se enfrenta a una suspensión por no custodiar armas para Arabia Saudí: «No podía participar en eso»(Artículo de Eduardo Azumendi)

Un bombero se enfrenta a una suspensión de empleo por negarse a custodiar una carga de bombas por una cuestión de objeción de conciencia.

13 de febrero de 2017. Josu, cabo de bomberos del Servicio de Extinción de Incendios de la Diputación de Bizkaia, se acerca junto con otros dos compañeros al Puerto de Bilbao para custodiar y supervisar un cargamento de material peligroso. El protocolo exige que al menos un equipo formado por tres bomberos (uno de ellos un cabo) supervise este tipo de procedimientos.

Hasta ahí todo normal. Lo que viene a continuación es lo que se sale de lo habitual. El cabo (con nombre ficticio Josu a partir de ahora) pregunta por el tipo de material peligroso que transportan los contenedores que se van a cargar. La respuesta: bombas con destino a Arabia Saudí. Inmediatamente le asaltaron las imágenes de lo que está ocurriendo en las inmediaciones de este país, con bombardeos y ataques a países en su radio de influencia, como Siria o Yemen. “Cuando escuche que había bombas en el contenedor y me las imaginé dentro de él, se me encogió el corazón. Me vinieron a la cabeza los continuos bombardeos a escuelas y hospitales”, explica Josu a eldiarionorte.es.

Comparte:
Share

Cientos de personas se manifiestan por las calles de Bilbao en protesta por el cierre de Izar Beltz

Sobre las 19,45 h. ha partido la marcha desde la plaza Zabáuru, tras el despligue de una parcanta con el lema «11 AÑOS DE AUTOGESTIÓN LIBERTARIA NO SE TOCAN- IZAR BELTZ RESISTE». Despues de avanzar por varias calles de Bilbao-La vieja, se ha cruzado por el puente Cantalojas hacia el Casco Viejo donde la marcha ha transcurrido por varias de sus calles hasta finalizar en la plaza Unamuno sobre las 20,30 h..

Una manifestación donde se han gritado consignas contra el cierre del local okupado y autogestionado en el barrio de Irala en bilbao. Un espacio para la difusión de las ideas libertarias, para la regeneración del tejido social y la recuperación de espacios que trabajen por el desarrollo de una cultura crítica.

Izar Beltz es uno de los pocos espacios autogestionados que quedan en Bilbao, tras el desalojo de varos de ellos por la fuerza policial, como el de Kukutxa donde la mayor parte del barrios salió en defensa del mismo. Porque la casta nacionalista solo admite el pensamiento único y para ello ya tienen su radio-televisión vasca para adoctrinar al personal.

Por eso no permiten la okupación como una forma de promover y practicar la autogestión de la vida cotidiana y del espacio público, que creen alternativas culturales y asociativas, libres de presiones económicas y políticas, y así mismo, cuestionar un absurdo sistema que permite que haya miles de viviendas, lonjas y locales  que llevan años vacíos al servicio de intereses especulativos, mientras  mucha gente no tiene un lugar para vivir, reunirse, jugar, relacionarse…

Comparte:
Share

Precintan el ateneo libertario Izar Beltz en Irala. Concentración y manifestación hoy 19,30 h. en Zabálburu.

La Ertzaintza y la Policía municipal han precintado el local del ateneo libertario Izar Beltz en Irala. En protesta por el cierre hoy a las 12,30 h. ha tenido lugar una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao y esta tarde a las 19,30 h. está prevista una manifestación que saldrá de la plaza Zabálburu.

La CGT-LKN se manifiesta en contra del cierre utilizando la fuerza policial como un atentado contra el movimiento libertario. Nos solidarizamos con Izar Beltz y apoyamos las movilizaciones convocadas.

Sobre las 8.45 de la mañana la Ertzaintza y la Policía municipal se han personado en el lugar y han precintado el local ocupado del ateneo libertario Izar Beltz. La actuación policial se habría producido tras la denuncia de la dueña del local. El ateneo Izar Beltz lleva en marcha más de una década y se encuentra en unos pabellones industriales ocupados de Eskurtze ( Irala), en la calle Andrés Isasi 15.

El ateneo Izar Beltz ha llevado adelante numerosas actividades fundamentalmente de difusión de la cultura libertaria basada en el anticapitalismo, el antiautoritarismo, la autogestión y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

Concentración en la playa de las Arenas en memoria de las 15 personas asesinadas en Tarajal (Ceuta)

HAGA CLICK PARA VER TODAS LAS FOTOGRAFIAS

El 6 de febrero de 2014 se producía en la frontera que separa Ceuta del territorio marroquí una gran tragedia, 15 inmigrantes murieron tras una polémica intervención de agentes antidisturbios de la Guardia Civil, que intentó repeler la entrada de inmigrantes a nado doblando un espigón disparando bolas de goma. El entonces Director de la Guardia Civil Fernandez Mesa negó que su benemérito cuerpo hubiera utilizado balas de goma y gases lacrimógenos para repeler a los nadadores muertos. Fernández de Mesa a pasado de patrullar con falangistas a Director de la Guardia Civil y recientemente a consejero de Red Eléctrica.

En octubre de 2015, el juzgado de primera instancia decidió archivar la causa al entender que no quedaba probado el uso indebido del material antidisturbios de los que se sirvieron para repelar el intento masivo de entrada en España, “ni siquiera a título de imprudencia”. Y recordaba la inexistencia de un protocolo específico para el uso de este material en el medio acuático. “La mera utilización de dicho material no puede ser calificada como imprudente”, decía el auto de sobreseimiento, que destacó además que en cualquier caso “no toda imprudencia debe ser incardinada en el ámbito penal”.

Comparte:
Share

Decenas de miles de personas contra la vulneración de derechos y la política de dispersión de los gobiernos español y francés.

Al grito de “Euskal presoak, etxera”coreado por miles de gargantas, sobre las 17,40 h. se inicia la marcha encabezada por 3 hileras de furgonetas con letreros de las ciudades donde se encuentran ubicadas las cárceles, así como la distancia desde Euskal Herria a las mismas. Unas furgonetas que todos los fines de semana llevan a las familias a visitar a presos y presas a lo largo y ancho de la península ibérica.

Las furgonetas se tienen que abrir paso ante un enorme gentío que ocupa toda la calle Autonomía desde la casilla a la plaza Zalbálburo y los alrededores. A continuación en varias hileras marchan cientos de familiares de los presos y presas portando la mayoría carteles con la figura de una mano con el dedo índice recto o “dedo acusador”, con la leyenda ‘Salantzen dut-Yo acuso’, en alusión a la política de dispersión del Gobierno del Partido Popular que encabeza Mariano Rajoy

A continuación y protegidos por el cordón organizativo aparece la pancarta de inicio donde se podía leer en euskera, castellano y francés el lema de la edición de este año: ‘Los presos vascos, a Euskal Herria. Derechos Humanos resolución y paz’. Tras la cual se puso en movimiento una marea humana, mayormente silenciosa, donde algunas personas portaban los anteriormente aludidos carteles. Ninguna bandera, ninguna ikurriña, solamente unas pocas y dispersas Esteladas catalanas.

Comparte:
Share

CGT exige el fin de los abusos laborales y de la represión sindical en ADICAE

La organización cuenta con una media anual de 50 personas en la plantilla de todo el país

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha recibido en los últimos meses diversas denuncias de abusos laborales hacia la plantilla de la asociación de consumidores ADICAE.

Esta organización, que ha perdido al menos diecinueve juicios contra empleadas y empleados por diversos motivos a lo largo de los últimos años, en la actualidad mantiene abiertos en varios juzgados del Estado español doce litigios laborales.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Mikel Zuloaga y Begoña Huarte: Viernes día 30 de Diciembre a las 18,00 h. en la plaza del Arriaga

La plataforma ‘Ongi Etorri Errefuxiatuak’ ha realizado un llamamiento a asistir a las distintas concentraciones que se han convocado en distintos puntos de Euskadi y del Estado para mostrar su solidaridad con Mikel Zuloaga y Begoña Huarte, detenidos en el puerto de Igoumenitsa, en el noroeste de Grecia, cuando intentaban trasladar ocultos en una autocaravana a ocho refugiados con los que pretendían llegar a Euskadi.

En un comunicado, la plataforma vasca a favor de los refugiados ha recordado que Zuloaga y Huarte son «reconocidos activistas de Derechos Humanos», y su detención «ha sido respondida de modo masivo por la ciudadanía vasca y por un gran número de personas del resto del Estado español».

La petición de puesta en libertad ha sido respaldada por «prácticamente la totalidad» de los partidos, sindicatos, ONGs y movimientos sociales de Euskadi, al considerar que «la acción de desobediencia civil que han efectuado es la respuesta que la propia sociedad reclama de los Gobiernos ante las leyes injustas y las políticas que están llevando a cabo en la Unión Europea con las personas migrantes». Asimismo, ha destacado que los ayuntamientos vascos también han suscrito un documento de apoyo y reconocimiento a estas personas.

Comparte:
Share

Libertad para Mikelon y Bego

El bizkaino Mikel Zuloaga y la navarra Begoña Huarte han sido detenidos en el puerto de Igoumenitsa en el intento del traslado de 8 personas refugiadas hasta Euskadi. Su acción se enmarca dentro de una iniciativa de solidaridad y de denuncia de las políticas migratorias injustas europeas y en defensa de los derechos humanos.

Se trata de una acción de desobediencia civil, autofinanciada por personas pertenecientes a diversos movimientos sociales.

Una autocaravana salió de un punto de Grecia conducida por Mikel Zuloaga y Begoña Huarte con el objeto de trasladar a ocho personas refugiadas hasta Euskadi. Fueron interceptados y detenidos ayer martes 27 de diciembre en el puerto de Igoumenitsa (Grecia), antes de cruzar a Italia.

Es probable que las personas refugiadas en estos momentos estén ya en libertad, dado que no han cometido ningún delito. Sin embargo, Mikel y Begoña permanecen detenidos a la espera de comparecer ante instancias judiciales donde pueden ser acusados de tráfico de seres humanos, un delito castigado con penas de prisión muy altas en Grecia.

Comparte:
Share

Lola Gutiérrez: “Me he encontrado unas mujeres que llegan a Grecia con el sueño de Europa y de golpe están en una cárcel” (Por Bart Grugeon Plana / Directa.cat)

Lola Gutiérrez, la educadora social y sindicalista de la CGT que ha pasado varios días encerrada en un CIE de Atenas, cuenta por primera vez su vivencia

“Pienso que se deberían eliminar los CIE porque no es necesario en la cárcel a gente que ha huido de sus países, sin papeles, que no han cometido ningún crimen”

Lola Gutiérrez es educadora social y trabaja como técnica del servicio de acción social en la Diputación de Barcelona. También es delegada sindical de la CGT en esta institución. Este jueves llegó a Barcelona, procedente de Atenas, donde fue recibida cariñosamente por familiares y compañeras de trabajo y militancia. Gutiérrez había pasado diez días detenida en Atenas -primero en una comisaría policial, tras el centro de internamiento para mujeres extranjeras de Elliniko- al ser descubierta intentando ayudar a un menor refugiado de origen kurdo en viajar a Barcelona, haciéndolo pasar por hijo suyo. En esta conversación, explica por primera vez la vivencia.

Porque fuiste a Grecia?

Fue una iniciativa personal mía, motivada por el hecho de que muchas personas están atascadas, sea en campos de refugiados o no, y su deseo es estar en lugares de Europa, en muchos casos porque tienen familiares. El proceso oficial de reubicaciones de personas, ha pasado de lento a casi imposible. A través de Facebook me enteré que había un chico kurdo que pedía poder entrar en Barcelona, porque tenía personas que podían acogerse, y luego tenía una vía para ir a Alemania, donde vive su tío. Decidí ir a Grecia para intentar hacerlo entrar en España con el DNI de mi hijo.

Comparte:
Share

Activista de la CGT detenida en Grecia por ayudar a un inmigrante kurdo

cysf_nfxaaevyckNuestra compañera de CGT, Lola Gutiérrez, está encarcelada en Grecia desde el pasado domingo 27 de noviembre, tras su detención en el aeropuerto de Atenas, acusada de ayudar a un refugiado Kurdo a huir de la guerra y, probablemente, de la muerte.

Celebramos que haya personas que por su implicación activa ante la injusticia actúen sobre el terreno, arriesgando su propia vida y su libertad. Resulta que nuestra compañera es de esas muchas personas solidarias y generosas que tienen el valor de enfrentarse a regímenes represivos como el de Grecia, país en el que continua en prisión al ser considerada una enemiga del estado y solo se la pondrá en libertad cuando se la extradite y llegue a Barcelona.

Los acuerdos de la Unión Europea con Turquía para que haga de parapeto ante los inmigrantes y el trato vejatorio en Europa a los que huyen del hambre, las guerras y la muerte, no puede tener otra respuesta que desobedecer todas las leyes que impiden que las personas que buscan refugio se salven, por medio de acciones que permitan ayudar a todos aquellos que quieren seguir teniendo un futuro.

Comparte:
Share

Oscar Murciano y Ermengol Gassiot nos revelan las claves de la represión y de la criminalización de los movimientos sociales en Catalunya y del proceso #som27imes para ocultar la privatización, corrupción y precarización de la universidad (Vídeo y MP3)

p1040743Oscar Murciano, secretario de acción social de la CGT de Catalunya, nos revela un panorama político que bajo el paraguas de la movilización independentista, jaleado y denostado por unos u otros medios de comunicación, se esconde una realidad donde la Agenda Catalana Neoliberal avanza, aumentando la riqueza para unos pocos y la desigualdad, la pobreza, y precariedad para la clase trabajadora.

Es en este contexto, y sobre todo a partir de las movilizaciones del 15M donde se desarrolla todo una estrategia represiva de hostigamiento y criminalización para contener los movimientos de protesta, bajo el término genérico de antisistema, se agrupa a personas significativas del movimiento obrero, estudiantil, social y okupa, se crea una Web de delación ciudadana, auspiciada por Felip Puig consejero de interior de la Generalitat hasta el año 2014, se realizan espectaculares desalojos (Can Vies) y espectaculares detenciones (operación pandoraI, pandora II,piñata, etc.), se realizan operaciones de infiltración, captación de confidentes, chantajes, persecución, malas tratos, torturas, etc.

Se trata de acciones ofensivas policiales para demostrar quién manda, en una carrera de los mossos d’esquadra y las fuerzas de seguridad del estado. Una competición de cuerpos represivos para demostrar quién reprime más, bajo el mando de comisarios políticos del PP o de Junts pe Si.

Acoso y hostigamiento social para la conquista del espacio público y acabar con todo aquello que no entra en la Barcelona de postal, como la persecución del sindicato de manteros de Barcelona por la misma persona que desde el ayuntamiento de Barcelona saca a relucir una pancarta de saludo a los refugiados, cuando éstos son también refugiados por la pobreza. Para acabar con aquello que altera la normalidad, para acabar con sectores anticapitalistas, independentistas, del sindicalismo combativo, que están contra el pacto social y por el uso del conflicto pacífico para conseguir objetivos, para acabar en definitiva con las ideas peligrosas para la estabilidad del sistema capitalista.

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT de Catalunya, revela que las peticiones de la fiscalía en el caso #Som27imes, donde 25 estudiantes, un trabajador de la UAB y él mismo, afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años, equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal, ocurre en el Estado Español, a la altura de Turkia y responde a una serie de movilizaciones realizadas en el campus de la universidad, de forma pacífica, en ausencia de violencia, por estudiantes, trabajadores y profesores en su mayoría precarios de la universidad.

Comparte:
Share

CHARLAS-DEBATE con Emengol Gassiot y Oscar Murciano, en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública

img-20161104-wa001025 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

En abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Ponentes:

Ermengol Gassiot es profesor del Departament de Prehistòria de la UAB. Paralelamente a su experiencia docente y de campo, desde 2004 ha participado, como arqueólogo forense, en diversas iniciativas de exhumación de fosas comunes de la Guerra Civil. En otro orden de cosas, desde 2007 es delegado sindical en la UAB por CGT y desde 2014, es secretario general de la CGT en Catalunya.

Óscar Murciano se bregó en las labores sindicales en calidad de representante del sindicato CGT en el comité de empresa de Hewlett Packard. En la actualidad desempeña el cargo de secretario de Acción Social de la CGT de Catalunya.

CHARLAS-DEBATE : Martes día 15 de Noviembre

11,00 h. (LEIOA) UPV/EHV gune askea (facultad de ciencias sociales y de la comunicación).

18,30 h. en Hika Ateneo– Muelle de Ibene 1, Bilbao.

Comparte:
Share

Concentración frente a la subdelegación del Gobierno en Bizkaia, en solidaridad con las 27 personas procesadas de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB)

img-20161020-wa0008

Durante las últimas décadas las universidades han tenido, en el conjunto de la población, la imagen de ser espacios donde el debate, científico, social y político, se desarrollaba con cierta fluidez.

En este contexto, las protestas y movilizaciones de estudiantes y del personal contratado de las universidades (tanto de personal académico como de administración y servicios) son algo habitual que en gran medida han conformado las universidades desde el final del franquismo.

En estas movilizaciones, las manifestaciones, asambleas y reuniones, huelgas y encierros en instalaciones del Estado español como en el resto de países europeos han sido una práctica común.

En la Universidad Autónoma de Barcelona en abril de 2013 se produjo un encierro en el rectorado solicitando el complimiento de diversas resoluciones del claustro, entre las que figuraba el rechazo a la subida del 66% de las tasas y el despidos de trabajadore/as.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN en apoyo de las 27 personas encausadas de la Universidad Autónoma de Barcelona por defender la universidad pública: Jueves 20 de Octubre, 11,00 h. en la plaza Moyua

colorEn abril de 2013 se realizó una más de las tradicionales ocupaciones del rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona. Las razones fueron exigir al rectorado el cumplimiento de acuerdo del Claustro que evitaría una dura subida del 66% de las tasas y despidos de trabajadore/as.

En dicha ocupación, varios profesores mostraron su solidaridad, entre ellos Ermengol Gassiot, actual secretario general de la CGT de Catalunya. La sección sindical de la CGT de la UAB mantuvo todo ese tiempo una férrea oposición a las políticas neoliberales de recortes liderados por el rectorado.

Un tiempo después, la ex-vicerrectora Silvia Carrasco presentó una denuncia ante los mossos fabulando la existencia de un entramado político-sindical con oscuros fines. Esa denuncia fue respaldada por el resto del rectorado y puso fácil a la Fiscalía la realización de un brutal montaje contra el movimiento estudiantil y el sindicalismo que molesta.

25 estudiantes, un trabajador de la UAB y el secretario general de la CGT de Catalunya afrontan una petición de penas de prisión de entre 11 años y 14 años equivalentes a delitos de homicidio según el Código Penal.

Pedimos la solidaridad contra este nuevo montaje represivo. Quieren atacar la protesta, el sindicalismo que no agacha la cabeza y dar un escarmiento al movimiento estudiantil.

¡Defender la Universidad Pública no es delito! ¡Libertad para los estudiantes y trabajadores de la UAB!

CGT-LKN Bizkaia

Comparte:
Share

La Dirección de JLL Valoraciones sanciona al cabeza de lista de CGT justo después de ganar las elecciones

Al día siguiente de que CGT ganara las elecciones sindicales en JLL Valoraciones por mayoría absoluta, la Empresa abrió expediente contradictorio contra el cabeza de lista de la candidatura de CGT, Antonio Merino, alegando presuntas irregularidades en el procedimiento de promoción electoral. Ocho días más tarde, se le comunica la sanción de un mes de empleo y sueldo, al concluir el instructor nombrado por la Dirección de la empresa, que era responsable de los hechos imputados.

Comparte:
Share

Mercadona, la marca blanca de la precariedad laboral

Mercadona acosa y despide. 1Mercadona se mantiene como segunda empresa española con mayor reputación a costa de vulnerar los derechos laborales y la persecución sindical.

La cadena de supermercados Mercadona repite por tercer año consecutivo en los primeros puestos del ranking de las empresas españolas con mejor reputación corporativa. Se sitúa en segunda posición entre otros dos gigantes como son Inditex y el banco Santander. Por su parte, el presidente de la empresa Juan Roig, lidera el ranking de los grandes empresarios mejor valorados.

Sin embargo, lejos de tanta pomposidad empresarial, Mercadona es también empresa líder en vulnerar los derechos laborales, sumiendo a sus propios trabajadores y trabajadoras en la más vergonzosa precariedad.

Comparte:
Share

Valls criminaliza las protestas de Francia contra la reforma laboral y quiere prohibir las manifestaciones

H.G. franciaValls reiteró que su gobierno no retiraría la reforma laboral que flexibiliza contrataciones y despidos, además de devolver la negociación colectiva al nivel de la empresa, y pretende que se apruebe en julio.

Líderes franceses dijeron este pasado miércoles al sindicato CGT que denegarían los permisos para más protestas en las calles si no sacaba de ellas a los alborotadores, un día después de los violentos disturbios entre jóvenes enmascarados y policía durante manifestaciones en París.

El primer ministro Manual Valls acusó al CGT deno hacer nada para frenar a cientos de violentos que saquearon tiendas, arrancaron los adoquines de la calle y rompieron las ventanas de un hospital infantil durante varias batallas campales el martes. La policía respondió con gases lacrimógenos y cañones de agua, con docenas de heridos en ambos lados.

Comparte:
Share