El secretario general de la CGT en Catalunya, en busca y captura: «Es un juicio político» (Por Ángel Ferrero en Público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.

«Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura», comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.

El secretario de la CGT es uno de los procesados ​​en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.

Comparte:
Share

Alrededor de doscientas personas se concentran en Bilbao en defensa de la libertad de expresión

Impulsadas por las víctimas del actual jaque del gobierno español a la libertad de expresión, la libertad de información y la libertad ideológica, hoy ha tenido lugar una concentración en la plaza del Arriaga a partir de las 19:00 h.. Esta concentración es una más de las distintas movilizaciones en varias ciudades del Estado, así como varias convocatorias internacionales, que se están llevando a cabo los días 13 y 14 de febrero.

Estas movilizaciones por la libertad de expresión no son una cuestión de estar de acuerdo o no con lo que alguien dice, sino por el derecho a la libre opinión y por la absolución de todas las personas represaliadas por expresarse.

Actualmente, más de 20 artistas (poetas, raperos, titiriteros, etc…) se enfrentan a condenas de prisión y elevadas multas por expresarse mediante el arte. Hay otras 75 personas más encausadas dentro de la llamada ‘Operación Araña’ por expresarse mediante redes sociales, muchas ya han sido condenadas a penas de prisión y fuertes multas, entre las cuales están varios periodistas, por expresarse mediante sus redes o por defender el derecho a la información.

Comparte:
Share

En defensa de la libertad de Expresión: Concentración el Martes día 13 de Febrero, a las 19:00 h. en la Plaza del Arriaga de Bilbao

En el estado español, en pleno siglo XXI, no se respeta el derecho a la libertad de expresión. Actualmente, más de 20 artistas (poetas, raperos, titiriteros, etc…) se enfrentan a condenas de prisión y elevadas multas por expresarse mediante el arte. Valtonyc (rapero) ha sido condenado a casi 4 años de cárcel por sus canciones.

Pablo Hasél (rapero) podría entrar 12 años a prisión por sus canciones y tweets, los 12 raperos del colectivo musical ‘La Insurgencia’ han sido condenados a 2 años y 1 día de prisión por sus canciones, el artista audiovisual Resistencia Films fue citado en la Audiencia Nacional y le piden 2 años de prisión por entrevistar a ex-presos políticos y hacer material audiovisual denunciando injusticias…

Alfredo Remírez ha sido la primera persona en entrar a prisión en el Estado español por expresarse mediante las redes sociales, condenado a 1 año de cárcel. También recientemente se ha sabido que el joven de Amurrio Julen Ibarrola tiene orden inminente de entrada el domingo en prisión por una simple pintada con un rotulador.

Hay otras 75 personas más encausadas dentro de la llamada ‘Operación Araña’ por expresarse mediante redes sociales, y muchas ya condenadas, entre las cuales está el periodista Boro LH, que ya fue condenado a 1 año y medio de prisión por expresarse mediante sus redes, y al que quieren condenar a 6 años de cárcel y más de 6000 euros de multa por defender el derecho a la información, cubriendo una manifestación para su medio de comunicación. La lista, por desgracia, es interminable…

 

Comparte:
Share

Concentración en defensa de la libertad de expresión: Jueves, 1 de febrero, a las 20h en la plaza Bide Onera (Barakaldo)

El próximo 1 de febrero el vecino de Barakaldo Kaiet Prieto, detenido en la Operación Araña, será juzgado en la Audiencia Nacional acusado de enaltecimiento del terrorismo por expresarse en twitter. Solicitan para él 2 años de cárcel y 15 años de inhabilitación. El mismo día y también en la Audiencia Nacional será juzgado el rapero Pablo Hasel por parecidos hechos, enfrentándose a una petición de 5 años de cárcel.

Estos no son casos aislados sino que se suman a los cientos de casos que en los últimos años venimos sufriendo.  La persecución ideológica está sentando en el banquillo a personas de izquierdas que de diferentes formas muestran su descontento: desde un colectivo de rap o unos titiriteros, hasta el casi centenar de tuiteros que en muchos de los casos solo han mostrado su apoyo a los presos, su crítica a la monarquía o su denuncia de la represión, hasta el punto que como ocurrió con otro vecino de Barakaldo, Andeka Jurado, el Tribunal Supremo ratifico la condena de año y medio impuesta por la Audiencia Nacional haciendo suya la tesis de que el propio retuiteo puede ser delito.

Comparte:
Share

30 de Noviembre-Día mundial contra la Pena de Muerte: Concentraciones en Bilbao, Leioa, Santurtzi, Sopuerta

El día 30 de noviembre se conmemora el Día mundial contra la Pena de Muerte, convocados por Amnistía Internacional se van a celebraar actos en cuatro municipios de Bizkaia, de acuerdo con  sus ayuntamientos, todos ellos adheridos a la Red de Ciudades por la Vida y encontra de la Pena de muerte: Bilbao, Leioa, Santurtzi y Sopuerta. En todos ellos los ayuntamientos iluminarán un espacio simbólico con un lema en contra de la pena de muerte.

Se pide la presencia en los citados actos en la lectura inicial del manifiesto, para mostrar la repulsa por lo que es la violación más flagrante de los derechos humanos. No necesitamos decir aquí que la condena a muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante. Es una violación de derechos humanos irreversible, en la que a menudo se cometen errores y se castiga a inocentes.

Comparte:
Share

(Vídeo y fotos) Concentración contra la represión del estado y en solidaridad con el pueblo de Catalunya

Convocada por CGT, CNT y SARE ANTIFAXISTA varios cientos de personas se concentraron frente a la subdelegación del Gobierno Central en Bilbao en solidaridad con el pueblo de Catalunya, en apoyo a la huelga general que se estaba desarrollando ayer y contra la represión desatada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con motivo de la celebración del referéndum celebrado el domingo día 1 de Octubre, con un resultado de cientos de personas heridas que pacíficamente deseaban ejercer el derecho al voto.

Mientras al otro lado de la plaza Moyua los sindicatos nacionalistas se concentraban para iniciar su manifestación en apoyo de la independencia de Catalunya, libertarios e internacionalistas clamaban en apoyo de la clase obrera de Catalunya y los sindicatos convocantes de la huelga general en Catalunya: CGT, Intersindical CSC, COS e Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) junto a algunos partidos y movimientos sociales, que consiguieron paralizar Catalunya, a pesar de la desconvocatoria de los jefes sindicales Estatales de CC.OO. y UGT.

Comparte:
Share

Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h. en solidaridad con el pueblo Catalán y en apoyo a la huelga general

Los sindicato CGT, CNT y el colectivo SARE ANTIFAXISTA, han convocado esta concentración, ante la intolerable y no justificada represión y despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado que ayer vivió la ciudadanía de Catalunya con la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas con centenares de heridos, por intentar pacíficamente ejercer el derecho al voto.

 Consideran que estos acontecimientos son propios de una dictadura y ponen en peligro la convivencia, ya que no se están respetando los derechos democráticos fundamentales y las libertades básicas, pues nada justifica esta desmedida agresión a una población pacífica que está defendiendo ejemplarmente el derecho a votar, independientemente de la posición que se tenga sobre la soberanía de este territorio.

 Se solidarizan  con el pueblo de Catalunya que ayer hizo un gran demostración de conciencia democrática, pacífica participación política, dando toda una lección de exquisito comportamiento ante la continua provocación de los cuerpos represivos, demostrando ser un pueblo culto, de gran calidad democrática y con capacidad de unirse, independiente de su forma de pensar, en defensa de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.

Comparte:
Share

David Rincón en libertad tras ser juzgado ayer en Hamburgo

David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión, pena que ha sido sustituida por la de 3 años de libertad condicional. En juicio desarrollado en Hamburgo ayer, David fue acusado de atentado a la autoridad y se enfrentaba según la legislación alemana a una pena de 6 meses a 6 años.

La acusación fiscal finalmente pidió a David la pena de 18 meses de prisión y 3.000 euros de multa, en base a una pruebas de vídeo donde la policía aseguraba que en este vídeo se veía a David lanzando una botella contra la policía, en uno de los incidentes durante las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20.

David no ha reconocido ser la persona que se mostraba en este vídeo, vídeo que no fue mostrado a las personas presentes en la sala del juicio entre los que se encontraban sus familiares detrás de un cristal blindado. La acusación además presentó como testigo a un policía que decía identificar a David como la persona que efectuaba el lanzamiento de la botella.

Comparte:
Share

Cerca de 500 de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la movilizaciones contra la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki del barrio de San Ignacio y varios colectivos, hoy ha tenido lugar esta manifestación que ha partido desde la plaza del Arriaga, finalizando en la plaza de Unamuno, donde se ha leido un comunicado, tras pasar por la plaza Biribila y el Ayuntamiento para exigir la libertad del activista y vecino del barrio, David Rincón, que será juzgado en la ciudad alemana de Hamburgo, el próximo lunes día 25 de Septiembre.

Las personas que han acudido a esta manifestación de solidaridad con David, en un ambiente animado por «ORCRESTA» del barrio de Santutxu, han coreado; «David eta Besteak Askatu». A la misma han asistido la madre y el padre de David, que mañana se trasladaran a Hamburgo para asistir al juicio, así como muchos de sus familiares y amistades.

Desde que David fue detenido el 6 de Julio, ha estado en prisión y se han realizado varias concentraciones y manifestaciones, tanto en barrio de San Ignacio como en Bilbao, una de ellas frente a la embajada de Alemania para exigir además la libertad de todas las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G20.

Comparte:
Share

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya – CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

La CGT ante la represión desatada por el Estado en Catalunya

Ante los últimos acontecimientos represivos que se han producido en Catalunya tales como las detenciones a representantes políticos, registros a medios de comunicación y sedes de organizaciones, asaltos a domicilios, anulación de las garantías constitucionales y de libertades públicas como la libertad de expresión, de reunión… desde la CGT queremos manifestar que (…)

CGT en defensa de las libertades y de la Democracia Directa

“La santa alianza de la clase política dominante (PP, PSOE, C`s, PNV, PDCat…), la clase empresarial y la judicatura, han instaurado el estado de excepción contra las clases populares y los movimientos sociales”.

Comparte:
Share

Manifestación por la libertad de David Rincón: Viernes 22 de Septiembre, 19:30 h. en la plaza del Arriaga de Bilbao

El joven David Rincón de San Ignacio-Bilbao, será juzgado el próximo lunes día 25 en la ciudad alemana de Hamburgo. Fue detenido el 6 de julio a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20. Desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Decenas de personas fueron detenidas en las distintas movilizaciones. Las personas detenidas de nacionalidad alemana fueron puestas en libertad.  La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga, vulnerando el artículo 14 de la Convención Europea de Derechos Humanos que prohíbe la discriminación por motivos de origen. En actualidad siguen detenidas 28 personas procedentes de Italia, España, República Checa, Rusia, Países Bajos, Grecia y Francia, enfrentándose a los mismos cargos o incluso a acusaciones más serias.

Las tres personas que ya han sido juzgadas en el contexto de la cumbre del G20, por desórdenes públicos y ataque a la autoridad, han sido sancionados entre seis meses y 31 meses y dos fueron puestas en libertad condicional. La detención de David Rincón como en otros casos se produjo fuera de las manifestaciones de protesta, mientras cenaba con unas personas en una cafetería y no en los disturbios que se produjeron en las manifestaciones contra el G20, según diferentes medios de comunicación han querido hacer ver.

Comparte:
Share

David Rincón será juzgado el 25 de septiembre en Hamburgo

David Rincón fue arrestado el 6 de julio en Hamburgo a raíz de las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20 y desde entonces ha estado en prisión. La Fiscalía le acusa de atentado contra la autoridad en base a los informes policiales y la pena reclamada por este delito es de seis meses a seis años de cárcel, según la legislación alemana.

Según los familiares que han podido visitar en tres ocasiones a David, aseguran que se encuentra «bien» y «animado».

En este momento se están llevando a cabo 160 investigaciones preliminares y 32 personas se encuentran aún en prisión preventiva. Tres de ellas ya han sido juzgadas acusadas de desordenes públicos imponiéndoles penas que van desde los seis meses a los 31 meses.

Comparte:
Share

El sábado, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, ‘performance’ en el «txiringito» de la playa vizcaína de Ereaga (Getxo) en memoria de las más de 5.000 personas muertas en el Mediterráneo

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia en un comunicado que en 2016 se ahogaron 5.000 personas desplazadas en el Mediterráneo, «un 25% más que el año anterior». «A pesar de las sucesivas y cada vez más crueles medidas anti-inmigración que la UE y sus gobiernos van adoptando, las cifras de personas desplazadas que fallecen en el intento de lograr una vida mejor siguen siendo un verdadero escándalo», «Lo esencial» es que todas estas personas son, «como nosotros», sujetos de derechos, «algo que nadie les reconoce».

«Lo accidental pero terrible es que, para poder ejercer sus derechos, tengan que echarse a la mar, jugándose la vida en precarias embarcaciones», añade. «Y aunque nos parezca extraño, estas desesperadas huidas tienen mucha lógica, porque como dijo una persona superviviente de dos naufragios: «cuando la vida se parece tanto a la muerte, no cuesta tanto intentarlo otra vez'».

Para Ongi Etorri Errefuxiatuak «no somos ajenos a las causas de esta barbarie». «Desde nuestro puerto de Santurtzi, y bajo la protección del Gobierno español, se trafica con armas con una de las dictaduras amigas más crueles de la tierra, Arabia Saudí, en contra del dictamen de la Eurocámara que ya el pasado año solicitó la suspensión inmediata de la venta de armas y del apoyo militar de los estados de la U.E. a Arabia Saudí, en una resolución en la que se denunciaban sus bombardeos sobre la población civil de Yemen».

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao por la aparición con vida de Santiago Maldonado

¿Dónde está Santiago Maldonado? Es el grito unánime de las muchas concentraciones que tuvieron lugar ayer en muchas ciudades del Estado Español y de la multitudinarias manifestaciones en Buenos Aires y en todas las principales ciudades de Argentina. Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció hace un mes cuando fue apoyar una protesta de la comunidad Mapuche que continúa sumida en la pobreza. La inmensa mayoría de las acciones de lucha mapuche son pacíficas.

Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1o de agosto durante la represión a la comunidad mapuche , cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen. Los videos presentados como pruebas muestran el avance de gendarmes que después de despejar la ruta corren a la orden de “fuego, fuego” disparando con balas de goma y también munición real. Manifestantes que se guarecieron entre los árboles y tirándose a un río fueron los primeros en denunciar que el joven fue detenido, y llevado en una camioneta de gendarmería.

Comparte:
Share

Movilización frente al ayuntamiento de Bilbao por la libertad de David Rincón

Ayer se realizó una nueva concentración por la libertad del bilbaíno David Rincón, que el próximo 6 de septiembre cumplirá 2 meses en prisión en la cárcel de billwerder sin acusaciones concretas, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20 a primeros del mes de Julio

El G20 se reunió en Hamburgo y miles de personas protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Como en otros casos la detención de David Rincón se produjo fuera de las manifestaciones de protesta, ya que la policía se dirigía a ciudadanos y ciudadanas no alemanas que estaban en las cafeterías. La justificación era hablar en idioma no local. La arbitrariedad de la actuación policial queda patente en el testimonio de la Italiana María, quien manifestó por carta que había acabado en prisión por el mero hecho de quedarse a auxiliar a una chica con el pie roto.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración por la liberación de David Rincón: Domingo 6 de Agosto, a las 13:00 h. en el Consulado Alemán en Bilbao (Paseo Uribitarte a la altura del edificio Albia)

Fueron cientos las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre del G20 en Hamburgo, pero a día de hoy solo quedan presas las de origen extranjero. Las personas Alemanas detenidas, fueron puestas en libertad con cargos. Parece ser que el motivo de que solo continúen las personas extranjeras detenidas es puramente estratégico ya que por una parte está la petición de la policía para que se produzca una ejemplaridad en el castigo y por otra la proximidad de las elecciones alemanas en Septiembre.

LIBERTAD PARA DAVID Y EL RESTO!

Estos días en que se cumple un mes desde que detuvieron y encarcelaron sin abogado a David, queremos exigir de nuevo la puesta en libertad de todxs lxs detenidxs.

Comparte:
Share