Concentración por la aplicación del convenio de empresa a las/s trabajadoras/es de la cadena hotelera Holiday Inn, subrogadas/os a la empresa GAT

IMG_0015Cerca de treinta personas se han concentrado en las inmediaciones de este hotel (antiguamente hotel Avenida) en protesta por la inaplicación del convenio de empresa. Una vez más la patronal aprovechándose de una reforma laboral que concede todo tipo de privilegios a los empresarios, se niega a no aplicar la totalidad de las condiciones pactadas con la empresa anterior

El hotel Holiday Inn, de la cadena internacional IHG, ha sido subcontratado a la empresa GAT, cuyos propietarios del edificio son los de la antigua cadena hotelera vasca de Atutxa. Con un edificio recientemente remodelado y aumentando paulatinamente su ocupación, la nueva dirección de esta empresa pretende poco a poco precarizar las condiciones de trabajo, sustituyendo el personal fijo por personal eventual.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Cartel unitario 1 mayo-16Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

Langileen askatasuna eta eskubideen alde.  LUCHA OBRERA!!

«Akabo krisia». Horixe behin eta berriro errepikatzen digutena, krisi horren ondorioak  oraindik orain geuk pairatzen ditugun bitartean. Prekarietatea eta prekarietatea. Prekarietatea besterik ez digute eskaini 8 urte itogarri hauen buruan.

Egindako lan-erreformek lan-baldintzak okertzea besterik ez digite ekarri. Are gehiago, hain zuzen ere. Hori gutxi balitz, etenik ez duen langabeziari gaur egun lana dutenen egoera ere ez da askoz ere erosoagoa. Izan ere, lana badute ere, ez dute bizitza duina izateko eskubidea bermaturik. Lanpostu egonkorra eta kalitateduna (lan baldintzei dagokienez) zientzia fikzioa da herritarren gehiengoarentzat.


 Langileen askatasuna eta eskubideen alde. LUCHA OBRERA!!

Su crisis ha terminado. Eso es lo que nos repiten sin cesar una y otra vez pero quienes pagamos esa crisis seguiremos pagando ahora sus consecuencias. Precariedad y más precariedad eso es lo único que nos han dejado tras 8 largos años de asfixia.

Sus sucesivas reformas laborales no han hecho más que precarizar nuestras condiciones laborales. Por si fuera poco, al desempleo masivo ahora tenemos que sumarle esa lista infinita de personas que a pesar de tener empleo tienen garantizada una vida digna. El trabajo estable y con derechos es ciencia ficción para la mayoría de la ciudadanía.

Comparte:
Share

1º de Mayo: “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos”

1mayo animadoBajo el lema “A la calle a reconquistar Libertades y Derechos la CGT convoca un centenar de manifestaciones, así como jornadas culturales, charlas, conciertos y exposiciones en el 130 aniversario de esta histórica fecha del movimiento obrero internacional.

Este 1º de Mayo es el cuarto aniversario del secuestro y muerte de los Derechos Laborales y Sociales, que el gobierno y la Troika nos impusieron por medio de sus leyes liberticidas: La Reforma Laboral, la Ley Mordaza y el Código Penal, como continuidad a todos los recortes y reformas que se han venido pactando y aplicando desde el gobierno de Felipe González hasta ahora, con la firma o el silencio de los sindicatos institucionales.

Tremendas agresiones laborales y sociales que han supuesto la devaluación de todas las rentas del trabajo, robando a las clases asalariadas más de ocho puntos de toda la riqueza producida, para entregársela directamente a la oligarquía y al empresariado, aumentando así, hasta límites insoportables, la explotación de la mayoría social.

Comparte:
Share

Correos y la salud de su plantilla, una realidad sangrante

El 28 de Abril se celebra el día mundial de la Seguridad y la Salud en el trabajo. La actuación del gobierno del PP ha sido la de un desprecio total y absoluto hacia la salud de las trabajadoras; criminalizando la enfermedad y poniendo en el punto de mira a la trabajadora que está enferma, en lugar de incidir en las causas que hacen que enfermemos.

Mientras asistimos a una actitud benevolente del gobierno frente a dramas como por ejemplo, los que han derivado del uso del amianto, se persigue la enfermedad y se les otorgan a las mutuas atribuciones que nunca deberían haber dejado de ser preceptivas y exclusivas de los servicios públicos de salud. Las trabajadoras enfermas son sospechosas de estar haciendo fraude, y hay que implementar un sistema de vigilancia, persecución y castigo.

Comparte:
Share

La patronal Vasca CONFEBASK quiere imponer un nuevo modelo de relaciones laborales corporativista semejante al modelo franquista

ConfebaskEl presidente de la patronal vasca Confebask, Roberto Larrañaga apuesta por un “nuevo paradigma de empresa basado en la colaboración y la participación en el proyecto empresarial”, es decir un modelo semejante al corporativo fascista que rechazaría la concepción de las relaciones laborales como una confrontación constante entre capital y trabajo.

Confebask plantea “unas retribuciones ligadas a la productividad, los resultados de las empresa“, es decir controlar los salarios y mantenerlos bajos para asegurar los beneficios empresariales eliminando al mismo tiempo la presión obrera sobre los patronos.

Para Confebask: “Ahora se requiere de innovación, rapidez y flexibilidad”, que son “incompatibles” con “la confrontación permanente a la que se suman en Euskadi algunos sindicatos”.

Comparte:
Share

¿QUÉ PRUEBAS DEBO REUNIR PARA DEMOSTRAR QUE SOY FALSO AUTÓNOMO?

 Poder probar tu situación de falso autónomo es fundamental para que salga adelante una demanda contra la empresa que te tiene (o haya tenido) en esta situación fraudulenta. Con unas pruebas que demuestren a las claras que trabajas por cuenta ajena y que realmente no eres un autónomo pese a que lo ponga en tu contrato mercantil (si es que lo tienes), tu relación tiene muchas posibilidades de pasar a ser laboral y por tanto contar con los derechos reconocidos a todos los trabajadores tanto por el Estatuto como por el Convenio en tu sector.

Comparte:
Share

Finaliza el VI Congreso Extraordinario de la CGT celebrado en Iruña

Congreo CGTJosé Manuel Muñoz Poliz, Secretario General de CGT Y Maura Rodrigo Alcalá, Secretaria General de CGT-Nafarroa, en rueda de prensa han explicado que en el Congreso, se han debatido 22 ponencias sobre la reversión del proceso de privatizaciones.

La CGT ha tomado acuerdos que permitan la defensa de lo público con mayor intensidad, haciendo frente a las agresiones (la directiva Bolkestein y ahora el TTIP han sido duros ataques a los servicios públicos), confiando en la movilización y en la pelea desde abajo más que en las soluciones que se puedan dar desde instancias políticas. Así mismo, se han tomado acuerdos en la aspiración de avanzar hacia la autogestión.

Una vez presentado el trabajo realizado por parte de la Comisión de Ponencias y su propuesta de ponencia base. Los sindicatos representados en el Congreso tomaron la palabra posicionándose sobre el Dictamen de Ponencias, avalando la propuesta de la Comisión. Tras el debate y toma de acuerdos del sábado 16 sobre los votos particulares sobre los aspectos pragmáticos de la cuestión (subrogaciones, criterios a seguir en los conflictos,…), se procedió a la clausura del Congreso.

Comparte:
Share

Sindicalismo de amiguetes (Por Rafael Cid)

rafaelcidCon 15-M o sin él, lo cierto es que el movimiento de protesta social que prendió espontáneamente en muchas calles y plazas del país contra el austericidio ha tenido cumplido reflejo en el panorama político. La ristra de elecciones habidas a lo largo de 2014 y 2015 (europeas, locales, autonómicas y nacionales) ha dado como resultado que el bastión partidocrático se fracture y se descredite.

El vendaval de los indignados, las plataformas y las mareas han puesto fecha de caducidad al bipartidismo, la fórmula oprobiosa con que el sistema de explotación y dominación se había hecho hegemónico. Una veces usando su cara A conservadora y otras utilizando la cara B socialliberal.

Y ese es un éxito evidente. Valió la pena. Al margen de lo que hagan o vayan a hacer las formaciones emergentes, a un lado y al otro del espectro político, hoy por hoy tienen justificada su apuesta ante sus públicos respectivos. Han sabido galvanizar la resistencia ciudadana en favor de sus alternativas.

Comparte:
Share

La patronal española de hostelería (Feadrs) pide anular el convenio de Bizkaia de hostelería para el personal de comedores de colegios, empresas y hospitales.

comedor_escolar_llenoLa reforma de la negociación colectiva de Zapatero (real decreto-ley de junio de 2011), tuvo como objetivo liberar el » PINCIPIO DE FAVOR», por el cual los acuerdos provinciales o de empresa, debían estar por encima del sectorial.

Además se decreta en primer lugar la prioridad del convenio de empresa y en segundo lugar permite fijar cláusulas sobre la estructura de la negociación colectiva en los convenios estatales, fijando, en su caso, las reglas que han de resolver los conflictos de concurrencia entre convenios de distinto ámbito.

El 17 de noviembre de 2015, la Federación Española de Asociaciones de Restauración Social (Feadrs) y los sindicatos UGT y CCOO, suscribieron el I Convenio colectivo estatal de restauración colectiva. En el mismo se acordaba que las organizaciones firmantes determinan que no podrán crear nuevos ámbitos autonómicos, salvo acuerdo en la comisión paritarias de este convenio.

Comparte:
Share

Manifestantes vuelven a acampar en la plaza de la República de París

paris-690x388Tras el desalojo en la madrugada de este lunes, los manifestantes volvieron a la plaza para pasar otra “Noche en Pie” (Nuit debout), debatiendo y reclamando cambios estructurales, entre ellos que se desista de un polémico proyecto de reforma laboral.

El intento del gobierno francés de dividir al movimiento joven y opositor a dos semanas de la próxima jornada nacional de protestas contra la reforma laboral pareció no surtir efecto, ya que los líderes de las principales organizaciones estudiantiles del país anunciaron que mantendrán la convocatoria y el apoyo al campamento Noche en Pie.

Las organizaciones estudiantiles volverán a marchar codo a codo con los sindicatos del país el próximo 28 de abril, en la séptima jornada nacional de protesta que toma las calles de Francia en los dos últimos meses.

El nivel de la crisis política en Francia impregna todas las instituciones, inclusive las estudiantiles.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de Andrés Bódalo: Lunes 11 de Abril, 19,00 h. en la Plaza Moyua de Bilbao

bodalo (2)El 12 de septiembre de 2012 una serie de miembros y simpatizantes del SAT realizaron un encierro en la Casa de la Cultura de Jódar, para pedir al Ayuntamiento un Plan de Empleo Público para paliar los escasos días de trabajo en la vendimia y así poder acceder al subsidio agrario. Por la realización de un acto público fueron citados a declarar en el Ayuntamiento varios días después, por incumplimiento de la ordenanza sobre el uso de la megafonía.

En la comparecencia, la Policía Local les indicó que debían entrar de uno en uno, realizándose una sentada que acabó en un altercado y posterior acusación al jornalero y sindicalista del SAT Andrés Bódalo de agredir a un concejal del PSOE.

Andrés Bódalo fue declarado culpable por la Audiencia de Jaén a tres años y medio de prisión y 1.800 euros de multa, en una más que dudosa sentencia, que amplios sectores de la sociedad no dudan de calificar de sentencia política más que judicial, ya que tanto la versión de la Guardia Civil como los vídeos sobre los hechos muestran claramente que el dirigente del SAT, no cometió los delitos por los que le juzgaron.

Comparte:
Share

CGT SE PERSONA COMO ACUSACIÓN POPULAR EN EL CASO BANKIA

RATOTras la retirada de UPyD como acusación popular en el procedimiento contra BANKIA y sus directivos, en el que el juez de la Audiencia Nacional Fernando Andreu, nos obligaba a comparecer bajo la dirección letrada y representación del referido partido político, finalmente se ha aceptado que la Confederación General del Trabajo (CGT) pueda actuar como acusación popular en esta causa, bajo representación y dirección letrada propia, que será asumida por el letrado del gabinete jurídico confederal Raúl Maíllo.

CGT tiene representación e implantación en las entidades donde se han producido los hechos objeto del procedimiento, siendo las personas trabajadoras de dichas entidades, perjudicadas en un doble sentido, como empleados y empleadas que sufrieron las consecuencias de la reestructuración del sector con múltiples despidos y bajo duras condiciones, y como ciudadanos y ciudadanas, que forman parte de la sociedad que, por parte de una minoría, ha sido objeto de conductas carentes de toda ética, antisociales y delictivas hacia el resto una sociedad que reclama, cuanto menos, un resarcimiento de todo el daño causado.

Comparte:
Share

Francia paralizada por la huelga general y cientos de personan acampan como en el 15M

HG FranciaMás de 1.200.000 personas han salido a la calle a protestar contra la ley del trabajo en 266 manifestaciones y concentraciones previstas para ayer jueves contra el proyecto de reforma laboral. Institutos, facultades, transportes y medios de comunicación han secundado la huelga. Las multitudinarias manifestaciones han acabado en numerosas ciudades con choques entre la policía y manifestantes.

La nueva ley permitirá que las empresas puedan despedir a trabajadores si reduce beneficios sin entrar en pérdidas y las bajas laborales por enfermedad dependerán exclusivamente de los convenios colectivos y dejarán de estar garantizadas por ley. Las indemnizaciones por despido improcedente también se verán reducidas: pasarán de un mínimo de 12 meses de salario a 6 meses y solamente si el trabajador llevaba al menos dos años en la empresa.

Comparte:
Share

Fracasa el pacto social firmado por el Gobierno, la CEOE, Cepyme, CC.OO.y UGT en diciembre de 2014 relativo a las ayudas a personas desempleadas de larga duración (PAE)

El Programa de Activación para el Empleo (PAE ), vendido como un gran logro de los sindicatos institucionales para la protección de las personas más desfavorecidas, como una victoria donde los servicios públicos de empleo iban a estar a la altura de las circunstancias, se ha demostrado que ha sido una tomadura de pelo donde solamente han obtenido beneficio económico los empresarios y beneficio político el PP en periodo electoral, por el respaldo de CC.OO. y UGT a la política del gobierno que más recortes y leyes antisociales ha decretado.

La ayuda consistía de 426 euros durante seis meses para los desempleados de larga duración (más de un año sin trabajar). El Gobierno cifraba el coste entre 1.000 y 1.200 millones de euros y las estimaciones apuntaban a que entre 400.000 y 450.000 personas podrían cobrarla hasta el 15 de abril de 2016.  La dureza de los requisitos para el acceso a la ayuda, ha hecho que hasta ahora, solamente 80.000 personas hayan podido acceder a la misma,  con un coste de unos 200 millones.

Para acceder a este subsidio las personas desempleadas deberían llevar al menos doce meses en el paro, la situación de desempleo tiene que haber sido ocasionada por la pérdida de un trabajo, deben también tener al menos un familiar a su cargo, los beneficiarios no pueden tener ingresos superiores al 75% del IPREM (unos 480 euros mensuales) y deben llevar al menos seis meses sin percibir ninguna prestación. Además de la prestación económica, los servicios públicos de empleo tendrán que hacer un itinerario personalizado de cada beneficiario y ofrecerles servicios de orientación y formación.

Comparte:
Share

La patronal de Banca AEB se retracta del preacuerdo firmado por CC.OO. y UGT

IMG_0060

En plenas vísperas navideñas CCOO y UGT firmaron un Acuerdo con la patronal de Banca AEB (documento que no publicaron), que supone la renuncia global de esos sindicatos a sus principales reivindicaciones, la aceptación de un nuevo colectivo de trabajadores con un sistema de retribuciones más perjudicial y condiciones laborales más precarias, y la obligación de negociar otros asuntos que pretende la patronal bancaria. Dicho de otra forma, claudicaron en varias cuestiones que desde un principio calificaron de abusivas.

La CGT fue excluida de la mesa de negociación compuesta por CCOO y UGT. Los certificados aportados por el Ministerio de Trabajo, indican que CGT puede haber obtenido representación suficiente, y por tanto, estar legitimada para formar parte de esa negociación, por lo que a día de hoy la Mesa de Negociación sigue impugnada judicialmente por la CGT.

Dos meses y medio después de la firma de tan vergonzante acuerdo, a primeros de Marzo, CCOO y UGT dicen que “la AEB lo quiere todo”, que “la AEB les dice que no hay convenio si no es con todos los recortes salariales y derechos que pretende”, y que “la situación es de emergencia”.

Comparte:
Share