CGT ante el acuerdo sobre ultraactividad de los convenios colectivos

Un brindis al sol, un viaje a ninguna parte, para desmovilizar. El Acuerdo sobre Ultraactividad de los Convenios Colectivos del 23 de Mayo 2013, suscrito por CEOE, CEPYME, CC.OO y UGT, a través de la Comisión de Seguimiento del II Acuerdo para el Empleo y la Negociación Colectiva 2012, 2013 y 2014 (II AENC) es un viaje a ninguna parte, que sólo pretende desmovilizar a las y los trabajadores.

Para la CGT es falso que el acuerdo sobre ultraactividad mejore la reforma laboral

Comparte:
Share

Movilización contra la precariedad y el despido de 20 personas en Megapark

megaparkHoy era el último día de apertura de la tienda de la multinacional francesa “Darty”, con la consiguiente pérdida de empleos; en concreto 20 personas se irán a la calle. Hay que tener en cuenta que este establecimiento tan sólo lleva en Barakaldo nueve meses.
 
Por este motivo, esta mañana se ha realizado una concentración ruidosa a la entrada de este establecimiento comercial; con el ánimo de denunciar las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y pobreza existentes en el municipio de Barakaldo.

3X2 en MegaPark: Pagamos a 3 con el sueldo de 2
 
Esta movilización surge, además, para criticar que el personal laboral del Complejo Comercial MegaPark tienen sus derechos laborales y sociales totalmente de rebajas:
 
-1.200 personas trabajando por sueldos por debajo del convenio provincial del comercio. La media del salario ronda los 500 euros al mes.
 
-Plantillas mínimas a jornada completa y abundancia de jornadas de 20, o menos, horas semanales. Alto porcentaje de contratos por fin de obra o por un mes. También se está dando la modalidad de contratación por horas o por un día.

 -Plantillas que acumulan horas extras que no se compensan o no se pagan.

 -Masiva feminización del sector; aglutinando las jornadas parciales y los peores salarios.

 -Despidos arbitrarios.

Comparte:
Share

Quieren privatizar FOGASA

fogasa FOGASA (Fondo de Garantía Salarial), organismo autónomo del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, encargado del pago de salarios e indemnizaciones a los trabajadores de empresas en concurso o insolventes, se encuentra en situación de quiebra debido a la política de abandono y desidia del Gobierno en todo lo relativo al modelo público de protección social.

Comparte:
Share

Deuda que no has contraído … ¡Tú no has de pagar!

DEUDA PÚBLICA PARA RESCATE BANCARIO: Privatizar beneficios, socializar pérdidas

Con el estallido de la crisis financiera, los cantos de alabanza al Sistema Financiero del estado se volvieron en gritos de socorro. Las entidades que acababan de presentar volúmenes importantes de beneficios, que habían repartido dividendos o que habían financiado eventos como celebraciones por sus resultados, pasaron algunas a estar quebradas. Inicialmente fueron 18.000 MM los que inyectó el FROB para salvar los Balances de las primeras quiebras (Castilla-LaMancha, Bankia, UNNIM, etc.). Después con el «crédito» de Bruxelas, el FROB inyectó otros 39.468 MM € para rescatar las entidades ya quebradas Bankia, 17.960; CatalunyaCaixa, 9.084; NovaGalicia, 5.425; Banco de Valencia 4.500, más otros 2.500 millones para capitalizar el «Banco Malo». Este «rescate» va a cargo directamente del erario público, incrementando la Deuda del Estado y cuyo total nos lleva a que en los Presupuestos del Estado 2013, figure, ni más ni menos que 38.600 MM € serán los intereses de la Deuda acumulada.

Comparte:
Share

Concentración partido judicial Durango

concentracion justicia durango (2)Medio centenar de personas se han concentrado esta mañana concentracion justicia durangopara defender un sistema judical publico y gratuito y contra los recortes.

Estas concentraciones se seguiran haciendo cada miecoles en un partido judicail diferente.

NO DEJÉIS DE ACUDIR

Comparte:
Share

Hotel holiday inn – Hotel avenida ataca de nuevo

hotelEl pasado viernes, dia 26 de Abril, fueron despedidos dos trabajadores del antiguo hotel Avenida, ahora hotel Holiday Inn Bilbao. El motivo alegado por la dirección de la empresa no es otro que el consabido argumento de razones económicas. Han sido elegidos, esta vez, dos trabajadores con años de antigüedad y edad suficiente para ser considerados como un peso insoportable para la empresa.

Comparte:
Share

¿No seria posible un 1º de mayo unitario?

juntos¡No miro a los sindicatos pequeños, ni  a los grandes…, ni a las mareas… Me da igual!!!… Sólo pido –si es posible- por un día… JUNTAR NUESTROS HOMBROS, NUESTROS SUEÑOS, NUESTROS CORAZONES Y AVANZAR EN UNA COLUMNA, MÁS ALLÁ DE VANIDADES Y MÉRITOS…, ORGULLOSOS DE NUESTRA LUCHA, DE NUESTRA DIVERSIDAD, RECONOCIENDO QUE EL OTRO/A, SIEMPRE APORTA FRESCURA Y NOVEDAD, A UNA LUCHA DESIGUAL CONTRA UN GIGANTE QUE NOS PUEDE GANAR DE UNA BOFETADA…

 Sólo nos quedan dos días… pero… ¿Y si fuera posible?

Comparte:
Share

MALLABIA, ERMUA BIZIRIK NAHI DITUGU. POR NUESTRO FUTURO, DIGNIDAD Y DERECHOS

luchaLos Comités de Empresa, colectivos y organizaciones sociales firmantes de este documento denunciamos la actual situación de crisis en la que vivimos. Una crisis que se esta traduciendo en expresiones de exclusión, imposición y pobreza en sectores de nuestra sociedad y que afectan especialmente a la juventud, mujeres y personas  inmigrantes,personas en paro, jubilados/as, trabajadores y trabajadoras etc.
Es hora de movilizarnos.

AVANCEMOS HACIA UN MODELO SOCIAL BASADO EN EL REPARTO DE LA
RIQUEZA Y DEL TRABAJO.

MANIFESTACIÓN  en Ermua el 27 DE ABRIL a las 17 h. DESDE LA PLAZA

Comparte:
Share

READMITIDOS los despedidos del Euskaltegi de Ulibarri

uribarriUna vez realizados los juicios de los despidos en Ulibarri Euskaltegia, me complace comunicaros que han salido las sentencias de todos ellos. Han declarado todos los despidos nulos, obligando a la empresa a tener que readmitir a las trabajadoras y trabajadores en las mismas condiciones que cuando les despidieron.

Comparte:
Share

Manifestación 1 de Mayo, 11,30 h. en Gran Vía 58 (Cafetería Toledo) de Bilbao. Este año iremos de modo unitario CGT, ESK y STE-EILAS. Lanen banaketa, reparto de la riqueza

Comunicado conjunto ESK CGT-LKN y STEE-EILAS

cartel1m

Cada día que pasa la crisis del sistema capitalista es más profunda y nos revela claramente lo agotado que está este sistema. Crisis que está, además, sirviendo de excusa para lanzar contra nosotras y nosotros un ataque desmesurado: recortes sociales y laborales, recrudecimiento del desempleo, desahucios, empobrecimiento masivo, incremento de la desigualdad entre hombres y mujeres….

Egunez egun sistema kapitalistaren krisia sakonagoa da eta argi eta grabi erakusten digu bere agortasuna. Krisia, gainera, gure kontra hamarkadetako erasorik larriena oldartzeko bailatzen dute murrizketa sozial eta laboralak, langabeziaren okerragotzea, kaleratzeak, txirotasuna, gizonen eta emakumeen arteko desberdintasunaren sakonketa…

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share

Es posible e imprescindible la reducción de la jornada laboral YA!!

Según datos de la «Encuesta de Población Activa» respecto al Tercer Trimestre 2010 publicados por el INE, en el estado había 18546,8 millones de personas trabajando. No especifica si a tiempo parcial, a jornada normal o más de jornada normal, pero tenemos el dato de que en España la media de la jornada laboral es de 38,2 horas semanales, por lo que no importa el desglose.

Con estos datos podemos decir que 18546,8 X 38,2 dan un total de 760417,9636 millones de horas semanales, es decir 760418/ 5 = 141697,4 millones de horas totales diarias trabajadas en el estado.
De la misma fuente tenemos en el mismo periodo que hay 4574,7 millones de personas en el paro.

Sin tener en cuenta que además de las personas trabajando y las personas en paro hay otras personas que no figuran en la estadística porque no están apuntadas en el INEM a pesar de no trabajar, algunas otras que están haciendo cursos del INEM y tampoco constan etc, podemos decir que entre personas en paro y personas trabajando tenemos un totla de 23121,5 millones de personas en condiciones de trabajar (al menos) Si repartimos el total del trabajo disponible (141697,4millones de horas diarias) entre todas las personas en condiciones de trabajar obtenemos 141697,4 / 23121,5 = 6,13 horas diarias.

Comparte:
Share