Las revueltas sindicales en Francia ponen en cuestión el futuro del presidente Hollande

antidisturbios-Paris-manifestantes-Hollande-flexibilidad_EDIIMA20160527_0400_19Las huelgas y los bloqueos de refinerías de petróleo someten a François Hollande a su crisis más complicada: ningún gobierno socialista había sufrido una rebelión sindical así en 30 años

“Si recurre a la Policía, solo satisfará a los de derechas que de todas formas no lo votarían. Si da marcha atrás en la reforma laboral, los de izquierdas tampoco lo votarán”, valora un politólogo

Hollande podría no presentarse a la reelección, aunque en más de 50 años no ha habido ningún presidente que no optara a un segundo mandato

Mientras el humo de neumáticos ardiendo se eleva en los piquetes de refinerías de petróleo francesas, los motoristas hacen colas kilométricas para abastecerse, con miedo, de gasolina racionada, y los conductores de tren y los trabajadores nucleares se preparan para hacer huelga. Con las elecciones presidenciales francesas de 2017 cada vez más cerca, el presidente socialista François Hollande afronta su crisis más complicada y explosiva hasta el momento.

Comparte:
Share

Renfe, sancionada por hacer contratos temporales de forma ilegal

descarga (4)La Inspección de Trabajo certifica que la empresa utilizó contratos de obra y servicio para cubrir el trabajo «común» y «diario» de maquinistas

No es la primera vez que Renfe es sancionada por este motivo: el año pasado, la Inspección ya declaró irregulares varios contratos temporales que suscribió entre agosto y octubre de 2014

La empresa pública ha recurrido las sanciones y asegura que se trata de casos puntuales.

Renfe hizo contratos temporales en fraude de ley: la Inspección de Trabajo ha sancionado a la empresa pública por utilizar esta modalidad de contratación para fines diferentes a los que contempla la norma. Cuatro maquinistas que contrató de forma eventual en septiembre de 2015 en Madrid, dice la inspección, hacían falta «para cumplir el trabajo común ordinario y diario» de la empresa. Renfe ya fue sancionada por el mismo motivo el año pasado, tras una denuncia del sindicato CGT.

Comparte:
Share

La CGT-LKN se suma al Proyecto «Denunciemos los abusos patronales»

descarga (3)Uno de los dominios que, a pesar de afectar a una parte importante de la población, sigue recluido en el ámbito de lo “particular”, es el de los atentados contra los derechos humanos en el ámbito de las empresas. A pesar de que una parte importante de nuestra existencia transcurre en los lugares de trabajo, pareciera que todavía hubiera un cartel a la puerta de muchas empresas que dijera “El que aquí entra, que abandone toda esperanza de exigir sus derechos”. Como si el derecho al trabajo excluyera el resto de derechos, como si el ejercicio de la ciudadanía fuera un pasatiempo para los ratos de ocio, como si la democracia se detuviera en los muros de las empresas…

(Extracto de la Presentación del Proyecto “Abusos Patronales”)

Los empresarios, nos dicen, son los auténticos “Dioses” del sistema, son los “creadores” del empleo, son los que “arriesgan” su capital, son los que contribuyen al “crecimiento” económico, y un sinfín más de eslóganes y propaganda neoliberal para encumbrar a la figura del empresario privado, yendo en detrimento de los trabajadores, de los empleados, y sobre todo de los empleados públicos, los cuales están sufriendo claros ataques a su estabilidad y a sus derechos, presentándose como los “privilegiados” del sistema, bajo una clara campaña de acoso y derribo.

Comparte:
Share

Las huelgas contra la reforma laboral ponen en jaque al gobierno francés

huelgas-francia-390x205El gobierno francés reconoció que está utilizando las reservas estratégicas de carburantes para tratar de garantizar el aprovisionamiento frente a las huelgas y bloqueos en refinerías y depósitos petrolíferos contra su reforma laboral, que han agotado los tanques de centenares de estaciones de servicio en todo el país.

El secretario de Estado de Transportes, Alain Vidalies, explicó que se ha extraído el equivalente de tres días de consumo de esas reservas estratégicas, que son de 115 días, pero insistió en que no hay riesgo de agotamiento.

Vidalies, en declaraciones a los medios al término del Consejo de Ministros, se esforzó en señalar que se están utilizando esas reservas “de forma marginal”, al tiempo que reconoció que la situación en las gasolineras había empeorado en la región de París, donde un 40% se habían quedado sin carburante, mientras en el oeste del país ha “mejorado”.

Comparte:
Share

¡Solidaridad con Algeciras!

correosEn el año 2013 Correos obtuvo 43 millones de Euros en beneficios y mas de 190 millones en 2014. Mientras nos las hacían pasar canutas con los recortes de plantilla y la falta de sustituciones el gasto en sueldos de altos cargos aumentó un 18% en el periodo 2011-2014. 20.000 puestos de trabajo menos que se llevan por delante las esperanzas de los traslados y la estabilidad de eventuales y personal precario (fijo-discontinuo, tiempo parcial, fines de semana, etc.)

Córdoba se ha visto severamente afectada por la destrucción de empleo en mas de un 20%, un proceso que continúa. Solo en la capital se han eliminado 32 puestos de reparto. Puestos a tiempo parcial y recortes ha sido la realidad en las oficinas y carterías llegando a situaciones angustiosas como en los procesos electorales.

Esta política generalizada de ataque a las condiciones de trabajo ha sido especialmente grave en algunas localidades de la Zona 6 como Algeciras; En Algeciras disponían de 55 secciones de reparto. En febrero de 2014, Correos realiza un estudio que determina la eliminación de 9 puestos quedando en 46. Con ese número ya sería imposible repartir toda la correspondencia y cumplir con la normativa postal.

Comparte:
Share

CGT denuncia las horas extras en Mercadona

Mercadona acosa y despideC.G.T. mediante este comunicado, quiere denunciar ante la opinión pública el entramado empresarial que tiene Mercadona con las Horas Extras. Un entramado que solo responde a una cuestión empresarial, un ERE encubierto.

Se toma como referencia un centro de trabajo de la provincia de Jaén, en el que a sus apenas 40 trabajadores la empresa les debe la friolera de mas de 700 horas extraordinarias, horas extras que no se pagan y se va acumulando durante meses hasta que se pueden disfrutar en días con poca venta o cuando la dirección del centro lo estima oportuno.

Las horas nunca son voluntarias son obligatorias, bajo amenazas de ponerte malos horarios, de situarte a desempeñar una función laboral distinta de la habitual o incluso con amenaza de despido. El disfrute de las horas es un día a día, un trabajador entra a trabajar con un turno de 07:00 a 14:00 pero puede que la dirección de empresa ese día estime oportuno que a las 12:00 se vaya a su casa porque no hay venta y así devolverle dos horas de las varias decenas que se le deben, o incluso otro puede que su turno sea de 06:00 a 13:00 y a las 09:00 le digan que se vaya a su casa.

Comparte:
Share

En Francia crece la rebelión contra la Reforma Laboral. Todas las refinerías han sido bloqueadas por la agrupación de sindicatos

BloqueoAunque lo censuren en la pensa del poder, avanza la rebelión obrera. Las 8 refinerías que abastecen al país han sido finalmente hoy bloqueadas por la agrupación de sindicatos, especialmente la CGT, y la gente en pie.

La huelga se desconvocará una vez abolida la injusta reforma laboral de Valls. Mientras tanto en el país más de 3000 mil gasolineras permanecen cerradas o con problemas de abastecimiento y las colas para adquirir gasolina provocan mayores atascos en las ciudades, especialmente al norte y oeste del país.

La represión del gobierno está siendo feroz, como viene siendo habitual desde que comenzaron las protestas el pasado marzo. Tanto a sindicalistas como a miembros de la Nuit Debout, estudiantes y en cualquier protesta el gobierno autoriza el uso de gases lacrimógenos, pimienta y violencia contra los manifestantes. Numerosas asambleas Nuit Debout y otros movimientos están apoyando ya esta huelga, en piquetes y acciones de apoyo.

Comparte:
Share

CGT presenta una denuncia en la Fiscalía Anticorrupción

image001Como ya informamos hace pocas semanas, la Sección Sindical Estatal de CGT tuvo conocimiento recientemente de una escandalosa sentencia que ponía al descubierto los chanchullos entre los mandos de TRAGSA y el sindicato UGT (Sentencia de 4 de noviembre de 2015 del Tribunal Superior de Justicia de Madrid nº 868/2015) .

En dicha sentencia se establecía como hechos probados que al menos 11 personas fueron contratadas aparentemente por TRAGSA con diferentes contratos laborales. TRAGSA les dio de alta en la seguridad social y abonaba el salario. Estos contratos datan, algunos de ellos desde los años 80, otros desde los 90 y el resto ya en los años 2000. A pesar de estas aparentes contrataciones estas personas nunca trabajaron para TRAGSA ya que ocupaban cargos electivos en la estructura de la UGT.

Según la sentencia, había un acuerdo entre TRAGSA y UGT en el que la empresa se limitaba a contratar y retribuir a unas personas a las que no escoge y que nunca trabajaron en TRAGSA sino que realizaban tareas de cargos sindicales para UGT. La Sentencia declara que este acuerdo era una forma de financiación que le venía prestando TRAGSA a UGT.

Comparte:
Share

Presidente de la patronal española: “El trabajo fijo y seguro es un concepto del siglo XIX”

RosselEl presidente de CEOE, Juan Rosell, ha afirmado este pasado lunes que el trabajo “fijo y seguro” es “un concepto del siglo XIX”, ya que en el futuro habrá que “ganárselo todos los días”, y ha pedido un mayor impulso de la digitalización en Europa y en España, especialmente en educación, porque “corre peligro de perder el tren de la revolución digital”.

Así lo ha señalado Rosell durante su intervención en la presentación de un estudio sobre la transformación digital realizado por Siemens y la consultora Roland Berger, en la que ha considerado que la digitalización será fundamental para el trabajo, ya que “va a haber muchas sorpresas en un futuro inmediato”.

Rosell ha señalado que el proceso de transformación digital “lo cambia todo, en el mundo de los negocios y en el día a día de las casas”, y hace que “lo que hoy parece imposible, en unas horas, días o semanas parezca posible”, por lo que ve un gran “reto político económico y social a nivel global”.

Comparte:
Share

Las empresas no pueden censurar comunicados sindicales, según el Tribunal Supremo

images (11)La Sala de lo Social del Tribunal Supremo ha dictado una sentencia en la que establece que los empresarios no pueden controlar ni censurar los comunicados difundidos por los sindicatos en la intranet de las empresas al considerar que ello vulneraría la libertad sindical.

Así lo hace constar el Alto Tribunal en el fallo desestimatorio de un recurso interpuesto por Liberbank contra una sentencia anterior en la que se condenaba a la entidad a indemnizar a Comfia-CC.OO. con 6.000 euros por haber censurado sus comunicados en la intranet.

El Supremo entiende que la libertad de expresión y difusión de comunicados a través de la intranet empresarial es un contenido esencial de la libertad sindical.

Además, argumenta que, en el caso de Liberbank, existía un acuerdo de conciliación, de 27 de diciembre de 2012, en el que la empresa se comprometía a publicar en la intranet corporativa los comunicados emitidos por las secciones sindicales existentes en el banco “sin ejercer el veto o control sobre la legalidad de los mismos y/o su veracidad o a si exceden de los límites informativos”.

Comparte:
Share

[Nuit Debout] El Gobierno francés aprueba la reforma laboral por decreto

Globaldebout 4Esta medida sorpresiva del Gobierno puede llevar a un repunte de las movilizaciones en Francia en los próximos días. El día 15 ya estaba previsto el Global Debout, un llamamiento a un levantamiento en toda Europa coincidiendo también con el quinto aniversario del 15M en el Estado español.

A toda prisa y sin permitir el voto de los parlamentarios, el Gobierno del Partido Socialista en Francia ha recurrido al artículo 49.3 de la Constitución para aprobar la reforma de la ley del trabajo por decreto.

Después de dos meses de movilizaciones populares contra la reforma laboral en Francia, el Gobierno ha decidido hacer caso omiso a las críticas y aprobar el texto sin votación en el Parlamento. Ni la ocupación de las plazas por el movimiento Nuit Debout ni las cinco jornadas de huelga y movilización contra la llamada Ley El Khomri han logrado parar al Ejecutivo del Partido Socialista de François Hollande.

Comparte:
Share

El ERTE de GSS Venture terminará en los tribunales

Lo que mal empieza mal acaba y las chapuzas del Grupo GSS de nuevo serán examinadas por los tribunales. El Grupo GSS presentó el pasado 14 de abril un expediente de regulación temporal de empleo que afectaba a más de 50 trabajadores/as del servicio de la Oficina de la Vivienda de la Comunidad de Madrid.

Comparte:
Share