Contra el recorte de las pensiones…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana varias decenas de personas se han concentrado ante las oficinas de la Seguridad Social en Barakaldo. A través de esta movilización se ha querido exigir que la crisis no se salde con eliminación de empleo, chantajes en las condiciones laborales, retrocesos en las políticas públicas y recortes de derechos sociales.

Comparte:
Share

¡¡¡Viviendo en la calle…

OLYMPUS DIGITAL CAMERAEsta mañana, y con el ánimo de visualizar los recortes sociales contemplados en el “Proyecto de Presupuestos” para el 2014 se ha desarrollado una iniciativa ante “Sabin Etxea”.
 
-Se consigna una insuficiente partida económica para las Ayudas de Emergencia Social.
 
-Insuficiencia presupuestaria que también alcanza a las diferentes prestaciones sociales de Lanbide.
…por culpa de los recortes sociales!!!
Comparte:
Share

Contra el abuso y la contratación ilegal de empleadas de hogar, CONCENTRACIÓN en Barakaldo ante la agencia APUROS MAYSE, en la calle Fueros nº 1., el miércoles día 13 de Noviembre a las 18,30 h.

Empleadas domesticas

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia, después de recibir la denuncia de trabajadoras que estaban empleadas en domicilios particulares al cuidado de personas mayores, ha investigado la manera de funcionar de dos agencias de servicios domésticos, APUROS MAYSE, de Barakaldo y ASISPER, de Bilbao.

Las dos agencias contratan trabajadoras para ponerlas a trabajar como internas en el cuidado de personas mayores a domicilio, garantizando la atención las 24 horas diarias, sin descanso diario ni semanal, y tampoco descanso nocturno en el caso de que las personas requieran atención por la noche.

En un precarizado mercado de trabajo, esta realidad se acentúa cuando nos referimos a las personas inmigrantes que trabajan y comparten nuestra sociedad, empleadas como mano de obra barata, que es silenciada en la mayoría de las ocasiones por la Ley de Extranjería.

Comparte:
Share

Desinfectando Barakaldo de recortes sociales

desinfectando barakaEsta mañana se ha procedido a la desinfección de recortes sociales del Ayuntamiento de Barakaldo. Además, se ha realizado una concentración para avisar a la población de este proceso de fumigación para erradicar de recortes sociales la localidad (ex)fabril.

Aumenta el paro y fallece una persona “sin techo”.

Comparte:
Share

La «Troika» y el Gobierno Vasco nos condenan al paro y la pobreza.

OLYMPUS DIGITAL CAMERA

Bajo este lema se ha realizado esta mañana una concentración mientras se desarrollaba el acto inaugural de las “Jornadas del Día de Alemania”. En concreto, representantes de las principales empresas de Alemania han participado en la apertura de la “Cumbre Industrial y Tecnológica” que se celebra desde este martes hasta el viernes.
 
Murrizketarik EZ!!!
Colectivos sociales y sindicales de Barakaldo
Comparte:
Share

Varios cientos de personas se movilizan en Barakaldo contra la criminalización de Periko Solabarria

La pluralidad de colectivos, de una localidad obrera como Barakaldo, han sido los organizadores de la movilización que ha llevado por lema “Periko eta gazteak libre. Elkartasuna ez da delitua. Aupa Periko”. Todo ello con el ánimo de expresar nuestro apoyo y solidaridad con una de las personas más comprometidas y queridas del municipio: Periko Solabarria.

Comparte:
Share

¡¡¡No a los recortes sociales!!!

OLYMPUS DIGITAL CAMERADiferentes iniciativas han dado respuesta  a los recortes sociales introducidos por el consistorio barakaldés mientras el “Equipo de Gobierno” del Ayuntamiento celebraba un “sarao” electoralista de recogida de material escolar para las familias más necesitadas de la localidad.
Comparte:
Share

Presentación en Barakaldo del punto información sobre prestaciones sociales

berriotxoak

Esta mañana se ha presentado el balance definitivo y el perfil socio-económico de las 831 familias que el curso pasado hicieron uso del punto de información que sobre las prestaciones sociales que ofrecemos en nuestra localidad desde -la plataforma por la exclusión social y los derechos sociales- «Berri-Otxoak».

Cabe destacar que la solicitud de información gira en un 38% sobre las Ayudas Económicas Municipales y la problemática relacionada con el impago de alquileres e hipotecas; un 34% en torno a las “malas prácticas” de Lanbide y el 28% de las familias atendidas solicitaban información una vez agotados los diferentes subsidios por desempleo.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento de Barakaldo, el Guantánamo de los Derechos Sociales

Incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco

OLYMPUS DIGITAL CAMERA
Establece en 8.000 euros el ahorro/patrimonio máximo del que puede disponer una familia. El actual Gobierno Vasco dio marcha atrás a esta normativa de la anterior “Consejera de Asuntos Sociales”, Gemma Zabaleta.
•Otro recorte. El Gobierno Vasco permite el acceso a una ayuda de emergencia cuando se dispone de un patrimonio compartido (fruto de una separación o herencia). Sin embargo el Ayuntamiento de Barakaldo anula esta posibilidad
Comparte:
Share

Gora Barakaldoko Herriko Jaiak!!!

Askaberri Txosna•Las autoridades locales siempre han considerado las fiestas del municipio un txoko privado para realizar su propia campaña de “autobombo” a través de su masiva presencia en los medios de comunicación locales. Pero algunas asociaciones y vecin@s de la localidad no nos olvidamos de los problemas que padece nuestro pueblo: paro, puntos negros, desahucios, precariedad y recortes sociales. Desde la ironía, la participación, el encuentro, la ocupación de la calle y los espacios públicos. Las fiestas no son sinónimo de anestesia generalizada.
Jaiak Bai, Borroka Ere Bai!!!!
•Por eso celebramos que el impulso a una mayor presencia popular en la elaboración de programa de fiestas de este año tenga como consecuencia un recuerdo a vivir la fiesta desde el compromiso, la solidaridad y la denuncia de vulneración de derechos que padecen las mujeres y los colectivos castigados en nuestra localidad por los recortes sociales aplicados desde las diferentes administraciones.
Comparte:
Share

Gizarte eskubideen alde…

Diferentes agentes sindicales y sociales han convocado  una serie de movilizaciones en las preentacioncapitales de Hego Euskal Herria contra un nuevo recorte social: esta vez a través de una nueva reforma de las pensiones, bajo la excusa del factor de sostenibilidad.

El martes 9 de julio se realizarán concentraciones a las 11:30 horas ante las sedes de la Seguridad Social de Bilbo (Gran Vía, 89), Gasteiz (Eduardo Dato, 36) y Donosti (c/ Podavines, 1-3). A finales de mes se realizará en Iruñea.
 ►Estas iniciativas surgen para denunciar a quienes nos imponen el empobrecimiento generalizado para asegurar sus ganancias; y frente a las élites políticas gobernantes en nuestro pueblo que comparten e impulsan el proyecto neoliberal. Hay que tener en cuenta que…
El factor de sostenibilidad pretende disminuir drásticamente la cuantía de las nuevas pensiones. El objetivo es recortar  el gasto en pensiones de manera automática.
No es la esperanza de vida quien pone en peligro las pensiones. Son las políticas neoliberales quienes hacen insostenible el sistema de pensiones.
El factor de sostenibilidad viene para imponer nuevas tendencias: pensionistas con pensiones más bajas y más trabajadoras y trabajadores sin pensiones.
El factor de sostenibilidad es la alfombra roja que el Estado pone para que los bancos y las aseguradoras puedan aumentar su cuota de mercado.
►Ahora más que nunca es necesario construir una Euskal Herria sobre unas bases sociales que garanticen la igualdad, la justicia social y la dignidad.
BERRI-OTXOAK
(Plataforma Contra la Exclusión Social y Por los Derechos Sociales)
Comparte:
Share

Movilización contra los recortes

Esta mañana, una mujer viuda, con un hijo en paro a su cargo,ha denunciado berriotxoakante el “Departamento de Acción Social” los recortes sociales que le han sido aplicados por el Ayuntamiento de Barakaldo. Recortes que contravienen la normativa que regula la concesión y tramitación de las “Ayudas de Emergencia Social”.

Enlace al vídeo de la movilización: http://youtu.be/8LpiGnayR_Q

 
El Ayuntamiento de Barakaldo incumple y recorta la legislación social del Gobierno Vasco
►En concreto el “Decreto de Alcaldía” del Ayuntamiento de Barakaldo (con número de expediente 201300310), introduce una serie de recortes sociales que van en contra de la normativa de ámbito superior cómo es la del Gobierno Vasco. Así…
Comparte:
Share

Movilización contra la precariedad y el despido de 20 personas en Megapark

megaparkHoy era el último día de apertura de la tienda de la multinacional francesa “Darty”, con la consiguiente pérdida de empleos; en concreto 20 personas se irán a la calle. Hay que tener en cuenta que este establecimiento tan sólo lleva en Barakaldo nueve meses.
 
Por este motivo, esta mañana se ha realizado una concentración ruidosa a la entrada de este establecimiento comercial; con el ánimo de denunciar las altas tasas de desempleo, precariedad laboral y pobreza existentes en el municipio de Barakaldo.

3X2 en MegaPark: Pagamos a 3 con el sueldo de 2
 
Esta movilización surge, además, para criticar que el personal laboral del Complejo Comercial MegaPark tienen sus derechos laborales y sociales totalmente de rebajas:
 
-1.200 personas trabajando por sueldos por debajo del convenio provincial del comercio. La media del salario ronda los 500 euros al mes.
 
-Plantillas mínimas a jornada completa y abundancia de jornadas de 20, o menos, horas semanales. Alto porcentaje de contratos por fin de obra o por un mes. También se está dando la modalidad de contratación por horas o por un día.

 -Plantillas que acumulan horas extras que no se compensan o no se pagan.

 -Masiva feminización del sector; aglutinando las jornadas parciales y los peores salarios.

 -Despidos arbitrarios.

Comparte:
Share

Memoria Histórica en Barakaldo

Comisión para la Recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo

Como Comisión para la recuperación de la Memoria Histórica de Barakaldo pretendemos homenajear a todas las personas que lucharon a favor de la legalidad republicana durante la Guerra Civil en Barakaldo o que eran de Barakaldo. Además de querer también homenajear a todas las personas de Barakaldo que lucharon por la libertad y que sufrieron la dictadura.

Para ello, queremos que el ayuntamiento coloque una placa conmemorativa en la entrada del antiguo colegio de los Hermanos, en el parque actual de los Hermanos el próximo día 22 de junio, coincidiendo con el 75 aniversario de la caída de Barakaldo en manos franquistas. El lugar ha sido escogido porque allí un 27 de abril de 1937 cayeron varias bombas, matando a una niñera de 13 años de edad, mientras que el edificio del antiguo colegio, que en aquel momento era utilizado como hospital de guerra quedo dañado. Aún hoy son visibles las marcas de aquellas bombas en la piedra que sujeta la valla de entrada al parque.

Comparte:
Share

Personas en paro y trabajadoras de empresas en crisis se concentran ante el Ayuntamiento de Barakaldo.

Esta mañana familias y personas desempleadas o pertenecientes a empresas en crisis como la Acería Compacta de Bizkaia (ACB) y Nervacero se han concentrado a las puertas del Ayuntamiento de Barakaldo para presentar la iniciativa CAJABANC (de la fusión de Cajas y Bancos), a través de la campaña publicitaria “Tu otro Banco…y el de cada día el de más gente”.

Comparte:
Share