
3 Familias denuncian inicio desahucio por Ayuntamiento Barakaldo

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Mediante las quejas que ha presentado ante el Defensor del Pueblo-Ararteko durante los años 2013 y 2014 ha conseguido que esta institución elabore un informe donde contraviene la actuación del consistorio en torno a los criterios establecidos para la concesión de las ayudas sociales en el municipio. E insta al mismo a dar marcha atrás a las disposiciones por las que se deniegan -o no tramitan- las solicitudes de Ayudas de Emergencia Social teniendo en cuenta el límite patrimonial.
Para denunciar las muertes en el lugar de trabajo y la precariedad laboral un centenar de personas se han concentrado en Barakaldo en la tarde del lunes 6 de julio en la Plaza Bide Onera.
A través de esta publicación se ha querido mostrar la pésima gestión desarrollada por el actual corporación municipal; y los continuos recortes en los servicios sociales llevados a cabo por «Equipo Municipal de Gobierno». Además, de intentar visibilizar el constante incremento del paro, los desahucios y pobreza
EL AYUNTAMIENTO DE BARAKALDO INCUMPLE LA LEY DE SERVICIOS SOCIALES
(Asambleas de Personas en paro, Colectivos Sociales y Sindicatos de la Margen Izquierda)
Un año más el consistorio fabril incumple la “Ley de Servicios Sociales”; la cual establece que los municipios de más de 20.000 habitantes han de contar con un albergue municipal para las personas sin techo y/o transeúntes. Por desgracia, y ante el agravamiento de las situaciones de crisis económica que padece la localidad, el consistorio fabril ha decidido abrir en el día de hoy uno de los gimnasios del Polideportivo de Lasesarre para dar respuesta a esta dramática situación.
A lo largo de estos días se han distribuido 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita.
A través de este periódico se ha querido mostrar la pésima gestión del consistorio fabril y los continuos recortes en los servicios sociales municipales llevados a cabo por el equipo municipal de gobierno. Además, del constante aumento del paro, los desahucios y la pobreza en la localidad
La noticia destacada de este número el incremento en un 1’4% del sueldo del Alcalde de Barakaldo, Alfonso García. Pasando a ser de 87.645 euros
Un año más se levanta la persiana en Barakaldo, y por decimoctavo año consecutivo, la “Oficina Información sobre las Prestaciones Sociales”. En concreto, se informa sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia Social o las Ayudas para la Inserción Social.
Este local se encuentra justo detrás del Ayuntamiento de Barakaldo: calle San Juan, número 10, Bajo (a pie de calle). También existe la posibilidad de contactar con nuestra oficina de información a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org.
Este punto de información sobre las prestaciones sociales se inauguró el 17 de noviembre de 1997, y por él han pasado ya 7.636 familias. Durante el curso pasado han utilizado sus servicios 913 familias.
Este próximo miércoles 3 de septiembre a las 19:30 horas en la céntrica Plaza Bide Onera, junto a la escultura «Las Chimeneas» de Agustín Ibarrola. Ayer a la mañana un trabajador vecino de Barakaldo de 49 años ha fallecido en accidente laboral cuando se encontraba en una obra en el barrio bilbaíno de Arangoiti cuando el vehículo industrial con el que trabajaba ha volcado y ha caído sobre el trabajador, causándole la muerte. Al parecer, la máquina ha empezado a caer cuesta abajo y al intentar el trabajador subirse para detener el “dumper”, el vehículo ha volcado atrapándole debajo.
“LAS MUJERES TENEMOS SALUDABLES RAZONES PARA PROTESTAR”
CONCENTRACIÓN 28 DE MAYO 11H
AMBULATORIO CENTRAL DE BARACALDO (c/ la felicidad)
EXIGIMOS:
Ø Revisiones ginecológicas preventivas, periódicas y completas.
Ø Acceso a la Anticoncepción e Interrupción Voluntaria del Embarazo libre y gratuitamente
Ø Información sobre Sexualidad y Menopausia
El viernes a partido del Hospital de Cruces (donde se ha denunciado la “Ley de Mutuas” y la privatización de la sanidad pública)hasta la sede en la CAPV del “Instituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo” -dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social del gobierno español- y los servicios centrales del “Instituto Vasco de Seguridad y Salud Laborales, OSALAN”.
En lo que llevamos de año son ya 15 las personas trabajadoras muertas en sus puestos de trabajo en Euskal Herria: 5 en Bizkaia, 4 en Gipuzkoa, 2 en Araba y 4 en Nafarroa.