
Por unos servicios sociales dignos…

Confederación General del Trabajo – Lanaren Konfederakunde Nagusia
Entrega de decenas de kilos de carbón a la entrada de los diferentes recursos municipales donde se aplican los recortes sociales en la localidad: Departamento Acción Social y Ayuntamiento de Barakaldo. Además, en esta marcha, los “Reyes Magos” repartirán carbón dulce a las personas viandantes. Hay que tener en cuenta que en el borrador de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno se sigue manteniendo por sexto año consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros.
Cuantía que se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos años donde se ha dado un incremento exponencial de las solicitudes. En concreto, se ha producido un aumento del 40% en tan solo 3 años: se pasado de las 1.744 ayudas del año 2015 a las 2.415 familias de este pasado 2017. Frente a este crecimiento los partidos que conforman el acuerdo presupuestario y de estabilidad (PNV-PSE), no dudan en recortar las cuantías y dificultar el acceso a estas ayudas de emergencia.
Es la primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales a nivel de Euskal Herria y del conjunto del Estado Español. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.
Actualmente está en el número 8 de la calle San Antonio de Barakaldo (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del consistorio), en el local Ezker-Hika. Todos los lunes, desde septiembre hasta mediados de julio, abre sus puertas este punto de información sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia.
La forma de contacto más directa es acercarse de forma presencial los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía. También se pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono móvil 650 25 46 67.
La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak, en la txosna en la cual participan con motivo de las fiestas de Barakaldo han presentado el inicio de los actos en conmemoración del 25 aniversario de la constitución de la asociación, tratando de visibilizar las reivindicaciones que se han ido impulsando a lo largo de estos años.
Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.
Dentro de las iniciativas impulsadas durante meses en demanda de espacios para los colectivos de Barakaldo: el 19 de Marzo del 94, al final de una manifestación, se okupó una casa de tres plantas en la calle Apuko, en el barrio de Beurko-Bagatza. La cual fue la vivienda permanente de una decena de personas. El 18 de Agosto del 97 fue desalojada por la Ertzantza: la especulación inmobiliaria planeaba sobre el solar.
La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el ‘banco malo’ para iniciar negociaciones de cara a evitar el desalojo inmediato del huerto ecológico urbano La Huertaka, que desde 2014 se desarrolla en terrenos baldíos del barrio de Lutxana.
La apertura del diálogo se registra sólo 24 horas antes del juicio que estaba previsto en el palacio de justicia de Barakaldo y en el que la entidad financiera —creada con los activos ‘tóxicos’ de la crisis bancaria— había reclamado la expulsión de los ecologistas.
Con este acuerdo, queda en suspenso el proceso legal por un periodo de 60 días para buscar “una solución que permita regularizar la situación y el uso del espacio”. Ekologistak Martxan ha reiterado que no pretende la ocupación permanente de los terrenos sino “poner en activo los terrenos en desuso en Serralta” a la espera de que se inicien las obras para el desarrollo urbanístico de la zona, paralizado desde el inicio de la crisis económica.
…Información sobre los derechos sociales!!!
Se distribuirán 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro de Barakaldo. Reparto que coincidirá con los diferentes actos programados en el municipio en torno a las elecciones generales al Congreso.
Siendo la noticia destacada de este número los recortes contemplados en el borrador de presupuestos presentado por el equipo de gobierno del consistorio (ex)fabril. Donde se congelan los recursos destinados a las Ayudas Económicas Municipales. En un contexto donde aumenta en un 15% el número de solicitudes de ayudas de emergencia.