Por unos servicios sociales dignos…

Movilización con el ánimo de denunciar la falta de recursos para atender a las personas sin-hogar de Barakaldo.
 
En concreto, solo se permiten 7 días de estancia en el albergue municipal; pasado este periodo de tiempo se debe abandonar este recurso para volver a malvivir durante 3 meses en la calle si se quiere volver a optar a este espacio asistencial.
 
MURRIZKETARIK EZ!!!
Comparte:
Share

LOS REYES MAGOS ENTREGAN CARBÓN…CONTRA LOS RECORTES SOCIALES

Entrega de decenas de kilos de carbón a la entrada de los diferentes recursos municipales donde se aplican los recortes sociales en la localidad: Departamento Acción Social y Ayuntamiento de Barakaldo. Además, en esta marcha, los “Reyes Magos” repartirán carbón dulce a las personas viandantes. Hay que tener en cuenta que en el borrador de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno se sigue manteniendo por sexto año consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros.

Cuantía que se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos años donde se ha dado un incremento exponencial de las solicitudes. En concreto, se ha producido un aumento del 40% en tan solo 3 años: se pasado de las 1.744 ayudas del año 2015 a las 2.415 familias de este pasado 2017. Frente a este crecimiento los partidos que conforman el acuerdo presupuestario y de estabilidad (PNV-PSE), no dudan en recortar las cuantías y dificultar el acceso a estas ayudas de emergencia.

Comparte:
Share

20 aniversario de la apertura en Barakaldo del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”

Es la primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales a nivel de Euskal Herria y del conjunto del Estado Español. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.

Actualmente está en el número 8 de la calle San Antonio de Barakaldo (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del consistorio), en el local Ezker-Hika. Todos los lunes, desde septiembre hasta mediados de julio, abre sus puertas este punto de información sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia.

La forma de contacto más directa es acercarse de forma presencial los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía. También se pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono móvil 650 25 46 67.

Comparte:
Share

(Vídeo) Berri-Otxoak celebrará durante las fiestas de Barakaldo su 25 aniversario

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak, en la txosna en la cual participan con motivo de las fiestas de Barakaldo han presentado el inicio de los actos en conmemoración del 25 aniversario de la constitución de la asociación, tratando de visibilizar las reivindicaciones que se han ido impulsando a lo largo de estos años.

 Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.

Dentro de las iniciativas impulsadas durante meses en demanda de espacios para los colectivos de Barakaldo: el 19 de Marzo del 94, al final de una manifestación, se  okupó una casa de tres plantas en la calle Apuko, en el barrio de Beurko-Bagatza. La cual fue la vivienda permanente de una decena de personas. El 18 de Agosto del 97 fue desalojada por la Ertzantza: la especulación inmobiliaria planeaba sobre el solar.

Comparte:
Share

La Huertaka no será desahuciada: El banco malo da marcha atrás

La organización Ekologistak Martxan ha anunciado que ha alcanzado un acuerdo con el ‘banco malo’ para iniciar negociaciones de cara a evitar el desalojo inmediato del huerto ecológico urbano La Huertaka, que desde 2014 se desarrolla en terrenos baldíos del barrio de Lutxana.

La apertura del diálogo se registra sólo 24 horas antes del juicio que estaba previsto en el palacio de justicia de Barakaldo y en el que la entidad financiera —creada con los activos ‘tóxicos’ de la crisis bancaria— había reclamado la expulsión de los ecologistas.

Con este acuerdo, queda en suspenso el proceso legal por un periodo de 60 días para buscar “una solución que permita regularizar la situación y el uso del espacio”. Ekologistak Martxan ha reiterado que no pretende la ocupación permanente de los terrenos sino “poner en activo los terrenos en desuso en Serralta” a la espera de que se inicien las obras para el desarrollo urbanístico de la zona, paralizado desde el inicio de la crisis económica.

Comparte:
Share

Apertura del plazo para solicitar las ayudas de emergencia en Barakaldo

Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
Al igual que en años anteriores el Ayuntamiento de Barakaldo informa de forma clandestina de la apertura de este plazo. Por este motivo se está desarrollando a lo largo de estos días una intensa campaña informativa; para lo cual se han editado 31.000 hojas informativas, que se están repartiendo por domicilios, plazas y paradas de metro de la localida
Comparte:
Share

2.000 pinchos de chorizo contra los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo

No hay pan para tanto Txorizo
En el marco de las fiestas populares del barrio barakaldés de Beurko-Bagatza se ha desarrollado una “txorizada popular”. Bajo el lema “No hay pan para tanto txorizo” se han repartido más de 2.000 pinchos de chorizo entre las personas que se han acercado a este acto festivo-reivindicativo.
¡¡¡“Txorizada Popular”…
Esta iniciativa tenía como intención denunciar la decisión del equipo de gobierno de recortar las ayudas económicas municipales. Cuando se ha incrementado en un 15% las solicitudes; siendo 2.200 las familias quienes las reclaman ante el consistorio fabril.
…contra los recortes!!!
Sin embargo el equipo municipal ha acordado ampliar la nómina de políticos liberados de los partidos de gobierno; en la actualidad 20 personas. Las retribuciones de Alcaldesa, corporativos, cargos liberados y asesores municipales suponen a las arcas municipales 2 millones de euros al año (1.989.071); en concreto a repartir entre 35 personas.
•Pero el presupuesto destinado a las ayudas sociales es de 960.000 euros.
Comparte:
Share

Barakaldo: nuevo número periódico contra recortes y chanchullos municipales.

Editado periódico contra chanchullos…
 periodico-septiembre-2016
Este viernes, último día de campaña de las elecciones al Parlamento Vasco, se han distribuido 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro de Barakaldo.
 
Siendo la noticia destacada de este número las diferentes irregularidades detectadas por diferentes servicios de supervisión por valor de varios millones de euros en diversas contrataciones municipales.
 
…y recortes del Ayuntamiento de #Barakaldo!!!
Comparte:
Share

Campaña contra los desahucios y los recortes del Ayuntamiento de Barakaldo.

El Ayuntamiento de Barakaldo desahucia…
 
ayuntamiento-barakaldo-recorta-y-desahuciaEste verano la Alcaldesa Amaia del Campo desahució a 3 familias de dos pisos municipales. Una de ellas, un matrimonio con empleos precarios y 3 menores a cargo, de edades inferiores a los 12 años (HerriKolore y Tele 7).
 
•Viviendas municipales que llevaban, por cierto, vacías más de 2 años. Casas que a día de hoy vuelven a estar vacías; y ahora, además, tapiadas.Cuando en Barakaldo cada semana son desahuciadas 4 familias; o 75 personas sintecho han utilizado estos últimos meses el gimnasio habilitado en el Polideportivo Lasesarre. 
…y recorta derechos sociales!!!
Comparte:
Share

Nuevo número del periódico monográfico contra los recortes: N

Portada. Periodico Junio 2016. Numero 17Se distribuirán 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro de Barakaldo. Reparto que coincidirá con los diferentes actos programados en el municipio en torno a las elecciones generales al Congreso.

Siendo la noticia destacada de este número los recortes contemplados en el borrador de presupuestos presentado por el equipo de gobierno del consistorio (ex)fabril. Donde se congelan los recursos destinados a las Ayudas Económicas Municipales. En un contexto donde aumenta en un 15% el número de solicitudes de ayudas de emergencia.

Comparte:
Share

Movilización en Barakaldo en apoyo iniciativa ciclista «Txirrinka».‏

Cuidemos la tierra y…
 WP_20160519_014
Esta mañana se ha desarrollado una incitativa con el ánimo de presentar la participación de diferentes agentes sociales de Barakaldo en la marcha ciclista “Txirrinka”, que se desarrollará en el trascurso de este fin de semana. La cual consiste en 4 columnas que recorrerán la geografía vasca.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
Transformemos el modelo social!!
Comparte:
Share

Movilización contra los recortes y en demanda de recursos para las personas sintecho de Barakaldo

Movilización contra los recortesEl lunes se ha realizado una concentración a la entrada del gimnasio donde pernoctan las personas sintecho de Barakaldo en demanda de un albergue público. El cual cobra más importancia si cabe a tenor de las cifras facilitadas por el propio consistorio: en menos de tres meses más de 50 personas han utilizado este gimnasio del Polideportivo Lasesarre.
 
Además, se ha denunciado el reciente recorte en las Ayudas de Emergencia Social aplicado por la alcaldesa, Amaia del Campo. En concreto, se reduce un tercio la asignación económica a recibir por las familias de la localidad para hacer frente a los pagos de hipotecas y alquileres.
 
Murizketarik EZ!!
 
Por otro lado,
Comparte:
Share

Apertura plazo solicitud ayudas sociales en Barakaldo.‏

Hoja Informativa Apertura AES 2016 (castellano)Hoy lunes 1 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
El año pasado en tan sólo este primer día de apertura se dió cita a 1.756 familias.
 
Comparte:
Share

Nº 16 del periódico monográfico contra los recortes‏

Nº 16 del periódico monográfico contra los recortes‏El pasado jueves 17 de diciembre, se han distribuido 11.000 ejemplares de esta publicación gratuita en las principales calles y paradas de metro de la localidad. Reparto que ha coincidido con los diferentes actos de cierre de campaña de las elecciones generales.
 
A través de este monográfico se ha querido mostrar la pésima gestión del consistorio fabril; y los continuos recortes en los servicios sociales municipales llevados a cabo por el actual equipo de gobierno. Además, del constante aumento del paro, los desahucios y la pobreza en la localidad.
 
Comparte:
Share

Berri Otxoak – Murrizketarik EZ!!!

Por unos presupuestos solidarios…
 
Durante el trascurso del último pleno del Ayuntamiento de Barakaldo se desarrolló una concentración ante el edificio consistorial para denunciar los continuos recortes aplicados por el equipo de gobierno municipal; en una localidad en auténtica situación de emergencia social.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
En defensa de los servicios sociales municipales!
 
Hay que tener en cuenta que la antaño localidad fabril 9.000 personas están desempleadas; de las cuales el 70% no perciben ningún tipo de prestación o subsidio. 2.600 viudas viven por debajo del umbral de pobreza. 5.600 han pasado por el Banco de Alimentos; cada semana son atendidas 246 familias. El comedor social de Cáritas atiende a 95 personas todos los días. 4 familias son desahuciadas de sus casas semana.
 
Murrizketarik EZ!!!
 
Sin embargo, y ante esta realidad, el equipo de gobierno ha decidido, además de endurecer los requisitos y recortar las cuantías de las ayudas de emergencia social, cerrar desde el 21 de octubre la solicitud de acceso a las ayudas de emergencia social. Esto supone en la práctica que, durante 4 meses, ninguna familia barakaldesa puedá solicitar ningún tipo de ayuda social.
Comparte:
Share

Ayuntamiento Barakaldo pide imputación judicial a miembros de Berri-Otxoak.‏

l Ayuntamiento implanta la “Ley Mordaza” en Barakaldo
 
WP_20151119_011El pasado jueves se ha celebrado una concentración ante el Palacio de Justicia de Barakaldo con el ánimo de denunciar que el equipo municipal de gobierno ha decidido aplicar su propia “Ley Mordaza”.
 
Esta movilización surge para denunciar que un miembro del colectivo social de Barakaldo “Berri-Otxoak” ha sido citado a declarar por imputación de una posible infracción penal de injurias. El “delito”: denunciar los sueldos de los políticos liberados del consistorio fabril.

La última hora es «Barakaldo Digital: Suspendido el proceso contra Berri-Otxoak porque Alfonso García denunció como alcalde y no lo es»:http://barakaldodigital.blogspot.com.es/2015/11/suspendido-el-proceso-contra-berri.html?m=1

 

Comparte:
Share

3 Familias de Barakaldo reclaman ante los juzgados paralización desahucio

desahucio cgtEste miércoles se ha realizado una concentración ante el Palacio de Justicia de Bilbao para presentar la solicitud de amparo que se cursará ante el “Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo” con el ánimo de solicitar la paralización cautelar de la orden de desahucio dictada por el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Enlace al vídeo de la movilización: HerriKolore
 
Murrizketarik EZ!!!
 
Las 3 familias afectadas por la orden de desalojo de 2 viviendas municipales vacías desde hace casi 2 años; y dictada por el Área de Alcaldía del Ayuntamiento de Barakaldo. Han presentado recurso de paralización de desahucio ante el contencioso administrativo; además, de exigir la salvaguarda judicial en la defensa de los derechos sociales que asisten a estas 3 familias barakaldesas con 4 menores a su cargo.
Comparte:
Share

Familias de Barakaldo amenazadas desahucio

Familias de Barakaldo amenazadas desahucioA través de un “Decreto de Alcladía” se ha instado a abandonar estos 2 inmuebles en el plazo de 10 días. Plazo que se acaba el este viernes.
 
Personas residentes en el barrio y diferentes colectivos sociales han participado en esta movilización y han remarcado su intención de impedir a través de la desobediencia civil cualquier intento de desalojo por parte de la corporación municipal de estos dos inmuebles.
Comparte:
Share