(Vídeos) En defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia: Huelga el 1 de FEBRERO

Tras más de 10 meses de iniciadas las negociaciones del convenio y después de 12 reuniones, la patronal CEBEK mantiene una postura cerrada al condicionar la firma del convenio a la eliminación o el vaciado de contenido de dos de los artículos fundamentales del convenio como son la garantía mínima y la antigüedad. La vigencia del convenio expiró en diciembre de 2012 y actualmente el sector se encuentran sin actualización salarial desde la citada fecha.

La representación de CEBEK plantea adaptar ambos artículos a la realidad de las empresas y negociar la antigüedad junto al salario, mientras la parte sindical demanda que se recoja las garantías mínimas establecidas en el convenio de 2012.

Tras varias manifestaciones y concentraciones con el objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio y la consecución de un convenio digno por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK ha realizado un llamamiento al personal del sector para secundar la huelga del 1 de FEBRERO.

Comparte:
Share

(Vídeo) Huelga el 1 de FEBRERO en defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia con diferentes sectores: Las TIC, las ingenierías, Estudios Técnicos y Delineación, Cámaras, Colegios y Asociaciones, Administradores de Fincas, Oficinas varias de Planificación, Organización de empresas y organización contable, Cobradores de Giros y Mensajerías,… , están llamados a la huelga el jueves 1 de Febrero convocados por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK en defensa del convenio que se está negociando actualmente.

El objetivo de esta huelga es conseguir un convenio propio, ya que no se quiere la aplicación al sector, del convenio estatal, ya que este tiene más horas anuales, peores salarios, congelación infinita,…. Para lo cual es necesario la movilización general del sector para hacer cambiar la posición cerrada de la patronal Cebek en la mesa negociadora del convenio.

Comparte:
Share

Manifestación ayer en Bilbao en defensa del convenio de oficinas y despachos de Bizkaia

Cientos de personas se manifestaron ayer por el centro de Bilbao en defensa del convenio provincial de Bizkaia de Oficinas y despachos. Se ha hablado mucho de ese convenio de consultoras estatal y de su firma, pero con la manifestación de ayer se quiere recordar que en el sector está evitar que lo apliquen y en este momento esa opción la tienen en Bizkaia.

Ahora que hay firmado un convenio estatal de consultorias la única manera de evitar su aplicación es tener un convenio autonómico o provincial si hablamos de forma colectiva y un convenio de empresa si hablamos a nivel de empresa. Pero se ha optado por la negociación colectiva provincial.

Aquí, en Bizkaia desde el 14 de marzo del 2017 se ha vuelto a empezar a negociar el convenio Oficinas y Despachos de Bizkaia, que engloba a consultorias informáticas e ingenierías mayoritariamente. Este convenio decayó gracias a la reforma laboral de 2012 donde se limitaba la ultraactividad y a que la patronal ya pretendia limitar la posibilidad de subir los sueldos anualmente.

Comparte:
Share

LOS REYES MAGOS ENTREGAN CARBÓN…CONTRA LOS RECORTES SOCIALES

Entrega de decenas de kilos de carbón a la entrada de los diferentes recursos municipales donde se aplican los recortes sociales en la localidad: Departamento Acción Social y Ayuntamiento de Barakaldo. Además, en esta marcha, los “Reyes Magos” repartirán carbón dulce a las personas viandantes. Hay que tener en cuenta que en el borrador de presupuestos elaborado por el equipo de gobierno se sigue manteniendo por sexto año consecutivo la misma partida presupuestaria para las ayudas económicas municipales: 960.000 euros.

Cuantía que se ha mostrado insuficiente a lo largo de estos años donde se ha dado un incremento exponencial de las solicitudes. En concreto, se ha producido un aumento del 40% en tan solo 3 años: se pasado de las 1.744 ayudas del año 2015 a las 2.415 familias de este pasado 2017. Frente a este crecimiento los partidos que conforman el acuerdo presupuestario y de estabilidad (PNV-PSE), no dudan en recortar las cuantías y dificultar el acceso a estas ayudas de emergencia.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación ayer en Bilbao en el día internacional de las personas migrantes

Con el lema : NI VALLAS, NI FRONTERAS, ¡NI ESCLAVITUD!, convocada por la Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes, la manifestación congregó a varios cientos de personas, se inició en la plaza Moyua y finalizó con la lectura de un comunicado en castellano, euskera, portugués, francés y inglés, en el Arenal.

Esta manifestación ha tenido como reivindicaciones fundamentales el fin del racismo institucional y el derecho a migrar: «Toda persona tiene derecho a salir de su país, derecho a entrar en otro cualquiera y derecho incluso a quedarse donde quiera y no regresar nunca al país de donde saliera». La denuncia de las vallas y las fronteras que provocan, miles  de personas muertas y desaparecidas, un continuo horror, tragedia tras tragedia y mientras las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante no importan las vidas humanas en juego. A Europa no le preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna.

Comparte:
Share

CGT-LKN se suma a las movilizaciones por un convenio digno de OFICINAS Y DESPACHOS de Bizkaia

El pasado miércoles día 13 de Diciembre, los sindicatos, CGT, ESK, ELA, LAB y CNT realizaron varias concentraciones en distintas empresas de Bizkaia en defensa de un convenio digno del sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK.

Un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo.

Frente a la postura que viene manteniendo CEBEK en la negociación del convenio provincial de Bizkaia, CGT nos hemos sumado a las movilizaciones convocadas en el Sector apoyando la MANIFESTACIÓN DEL PRÓXIMO JUEVES 18 de Enero 2018 a las 19 horas en la Pza. Circular de Bilbao. La convocatoria está efectuada por CGT, CNT, ESK, LAB y ELA.

Comparte:
Share

Feministas se encadenan en el «muro de la vergüenza» del puerto de Santurtzi contra el tráfico de armas y marchan contra la guerra (Fotos)

Convocada por movimiento feminista de Euskal Herria, varios cientos de mujeres, ayer han marchado contra la guerra. Esta marcha ha dado comienzo con el encadenamiento de varias activistas en la valla del puerto de Santutzi conocido como el «muro de la vergüenza», construido por la Autoridad Portuaria para impedir que las personas migrantes se cuelen en los ferrys y a su vez denunciar la producción, venta y tráfico de armas que desde Euskal Herria, con salida del puerto se destinan a los frentes de guerra y en especial las destinadas a Arabia Saudí, que con sus bombardeos indiscriminados en el Yemen, está provocando la mayor epidemia de cólera de la historia.

Así, Más de 800.000 personas han contraído la enfermedad. Se contabilizan a día de hoy más 12.000 víctimas civiles. En un país de veintiocho millones de habitantes, alrededor de diecinueve millones de yemeníes dependen actualmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Una ayuda humanitaria que no puede llegar, debido al bloqueo impuesto y que se ceba, como ocurre siempre de manera especialmente cruel e inhumana, en las niñas y niños.

Comparte:
Share

Especulación en el pulmón de Getxo (Por PATRICK ORTIZ en El salto)

La inminente construcción de un párking adyacente a la estación de metro de Ibarbengoa en el municipio vizcaíno es el primer paso de un proyecto que pretende urbanizar el último pulmón verde del pueblo.

En 2007, el entonces alcalde de la localidad vizcaína de Getxo, Iñaki Zarraoa (PNV), anunció a bombo y platillo un plan para construir alrededor de 8.000 viviendas en 250 hectáreas que constituyen la mayor zona verde y rural del municipio, el barrio de Andra Mari. La oposición popular, que se movilizó rápidamente en manifestaciones que llegaron a contar con más de 3.000 personas, obligó a paralizar este plan, aunque por el momento sigue en pie. El Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2001 contempla todo este terreno como urbanizable.

Comparte:
Share

Día Internacional de las personas migrantes: Manifestación el lunes 18 de Diciembre, a las 18,30 h. desde la plaza Moyua

La Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes manifiesta:

 1 – La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. … El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de la ONU, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día 18 de Diciembre Dia Internacional de las personas Migrantes . La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida . Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.

En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo  y llaman  a facilitar el tránsito seguro para las personas. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de las personas  migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes.

Comparte:
Share

CCOO y UGT confirman la traición al sector TIC firmando el convenio de la patronal

Esta mañana, CCOO y UGT estamparon su firma en el texto del nuevo Convenio TIC que supondrá un futuro de precarización y caída salarial y de condiciones para las más de 200.000 personas que trabajamos en el sector.

Mientras esto sucedía, afiliados/as a CCOO y CGT estábamos a las puertas del SIMA para mostrar nuestro absoluto rechazo a esta puñalada contra nuestros derechos.

Sin consultar a las personas afectadas, y mediante una encuesta de dudosa fiabilidad (se llegó a ampliar el periodo de votación cuando estaba a punto de cerrarse), la ejecutiva de CCOO TIC con unos resultados muy ajustados que evidencia lo negativo del texto y la división interna existente, pasó a firmar un convenio con ‘plena convicción de que es lo correcto’.

 

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a Palestina: Miércoles, día 13, a las 19:00 h. en el Arenal

Ante el ataque frontal a la soberanía de Palestina y a su territorio que supone el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén, la CGT-LKN se une a las Plataformas Solidarias que en todo el mundo, están convocando concentraciones de apoyo al pueblo palestino.

Hay que recordar que la ciudad de Jerusalén no forma parte del Estado de Israel según el Derecho Internacional. La ONU dictaminó en su Resolución 181 del año 1947, el consenso internacional de no reconocer Jerusalén como capital del estado de Israel. La resolución de Partición de Palestina que hizo posible el nacimiento del Estado de Israel se establece un estatus especial para la ciudad. Por tanto, el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel que está implícito en el cambio de sede de la Embajada de EEUU supone una violación del Derecho Internacional.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, está provocado un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina, que esta la fecha se ha saldado con el asesinato de 6 palestinos por las fuerzas represoras de Israel.

Comparte:
Share

Concentraciones en las empresas, en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia el 13 de Diciembre

Esta nueva concentración forma parte de un calendario de movilizaciones en el sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK. Estas movilizaciones culminarán con una jornada de paro el próximo 1 de febrero.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Una situación provocada por patronal, que después de 11 reuniones, condiciona la firma del convenio, a la eliminación de la garantía salarial mínima a todas aquellas personas trabajadoras del sector, cuyos salarios excedieren en un 4 % a las contempladas en tablas del 2012, implica la congelación salarial de más del 90 % del sector.

La patronal pretende limitar la antigüedad a un máximo de 2 quinquenios; o lo que es lo mismo, limitarlo al 10 % en un sector en el que la promoción profesional brilla por su total ausencia.

Comparte:
Share

30 de Noviembre-Día mundial contra la Pena de Muerte: Concentraciones en Bilbao, Leioa, Santurtzi, Sopuerta

El día 30 de noviembre se conmemora el Día mundial contra la Pena de Muerte, convocados por Amnistía Internacional se van a celebraar actos en cuatro municipios de Bizkaia, de acuerdo con  sus ayuntamientos, todos ellos adheridos a la Red de Ciudades por la Vida y encontra de la Pena de muerte: Bilbao, Leioa, Santurtzi y Sopuerta. En todos ellos los ayuntamientos iluminarán un espacio simbólico con un lema en contra de la pena de muerte.

Se pide la presencia en los citados actos en la lectura inicial del manifiesto, para mostrar la repulsa por lo que es la violación más flagrante de los derechos humanos. No necesitamos decir aquí que la condena a muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante. Es una violación de derechos humanos irreversible, en la que a menudo se cometen errores y se castiga a inocentes.

Comparte:
Share

25 de noviembre de 2017:Día Internacional Contra la Violencia Machista. Manifestación: 18,30 h. desde el Sagrado Corazón de Bilbao

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista                  

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

¡No es suficiente con exigir un Pacto de Estado si se queda en papel mojado!

Nosotras, nos rebelamos, hablamos, escribimos nuestros propios discursos, elegimos nuestras imágenes, 

nuestra lucha y disidencia, desarrollamos proyectos autónomos y autogestionarios de nuestros recursos personales y comunitarios.

Exigimos para todas las mujeres ejercer el derecho al Aborto, Libre, Seguro, Público y Gratuito.

Defendemos una subversión feminista de la economía, una coeducación feminista transversal y unos modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas

                                                                                                    ¡Reaccionemos! ¡Pasemos a la acción!

                                                                                                     ¡Ante sus violencias, nuestra autodefensa!

Comparte:
Share

Concentración en Inspección de Trabajo de Bilbao en apoyo a la plantilla de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE acordó el viernes de forma unánime continuar con la huelga iniciada el 9 de Octubre y aprobó un calendario de movilizaciones para evitar el cierre de la planta. Hoy de nuevo se ha movilizado ante la inspección de trabajo, para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o Brasil.

A punto de finalizar el periodo de consultas del ERE presentado por la dirección de la empresa, esta no está dispuesta a ceder y la plantilla ha rechazado la propuesta de bajas voluntarias presentado por la dirección. En las últimas reuniones la representación obrera ha presentado diversas alternativas, que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella y el mantenimiento del empleo, alternativas viables, que no se ha tenido en cuenta por la dirección.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Miércoles, 8 de Noviembre a las 12:00 h. frente a la Diputación de Bizkaia

La plantilla de GE, en esta nueva movilización ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Cortejo fúnebre por los derechos sociales en Barakaldo

En esta mañana -del jueves 2 de noviembre- se realiza la procesión del “Día de las familias difuntas de los derechos sociales”.

 Por este motivo, varias personas ataviadas de esqueletos y vestidas de enterradores -y acompañadas de cirios, palas, coronas y un féretro– desarrollarán una comitiva mortuoria bajo los sones de la “Marcha Fúnebre” de Frédéric Chopin desde el Departamento de Acción Social hasta el Ayuntamiento de Barakaldo.

 Cortejo fúnebre en denuncia de los nuevos recortes adoptados por el equipo de gobierno: desde el 19 de octubre no se tramita ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo: al cerrarse ese día el plazo de solicitudes; hasta su apertura, a mediados del mes de febrero del próximo año.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar: Miércoles, día 8 de Noviembre a las 10,30 h. en Gran Vía 85 de Bilbao (Gobierno Vasco)

El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo.  El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Pasado el plazo, no han hecho nada porque no tienen ninguna prisa en reconocer que hay una enorme cantidad de tareas de cuidado que se están resolviendo de manera precaria y a costa de la discriminación de las trabajadoras de hogar.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Hoy sábado día 28, a las 19:00 h. en el cruce de Licenciado pozas con Sabino Arana

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción informativa denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Además de exigir la retirada del ERE, proponen la elaboración de un Plan Industrial real y posible, que contemple una estrategia que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella, el mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo.

Comparte:
Share