Tras 15 día en huelga se llega a un acuerdo en el conflicto del servicio de bicicleta pública de Barcelona (Bicing)

Al acuerdo se ha llegado tras 15 días de huelga de 4 horas por turno en el mes de julio entre los días 12 y 31; concentraciones diarias frente al Ayuntamiento de Barcelona por las mañanas y por las tardes; protestar en el interior del pleno del ayuntamiento sacando pancartas y gritando consignas; okupar el hall del edificio noble del ayuntamiento durante 3 horas; piquetes activos frente a la puerta de la empresa en los diferentes turnos; ocupación de uno de los centros de trabajo por los/as huelguistas; contactos con los diferentes grupos municipales, ayuntamiento y empresa; de 11 mediaciones en la Conselleria de Treball.

Mientras la empresa llevaba una retahíla de abogados a las reuniones nosotros asistíamos el comité de huelga y asesores del sindicato, presionando contundentemente, pero huyendo de judicializar ni de pedir la intervención de la Inspección de Trabajo, organismos muy lentos en su funcionamiento y menos útiles que la presión que se ejerce tanto con la huelga como con la contundencia en la negociación.

Comparte:
Share

El sábado, 9 de septiembre, a las 12.00 horas, ‘performance’ en el «txiringito» de la playa vizcaína de Ereaga (Getxo) en memoria de las más de 5.000 personas muertas en el Mediterráneo

Ongi Etorri Errefuxiatuak denuncia en un comunicado que en 2016 se ahogaron 5.000 personas desplazadas en el Mediterráneo, «un 25% más que el año anterior». «A pesar de las sucesivas y cada vez más crueles medidas anti-inmigración que la UE y sus gobiernos van adoptando, las cifras de personas desplazadas que fallecen en el intento de lograr una vida mejor siguen siendo un verdadero escándalo», «Lo esencial» es que todas estas personas son, «como nosotros», sujetos de derechos, «algo que nadie les reconoce».

«Lo accidental pero terrible es que, para poder ejercer sus derechos, tengan que echarse a la mar, jugándose la vida en precarias embarcaciones», añade. «Y aunque nos parezca extraño, estas desesperadas huidas tienen mucha lógica, porque como dijo una persona superviviente de dos naufragios: «cuando la vida se parece tanto a la muerte, no cuesta tanto intentarlo otra vez'».

Para Ongi Etorri Errefuxiatuak «no somos ajenos a las causas de esta barbarie». «Desde nuestro puerto de Santurtzi, y bajo la protección del Gobierno español, se trafica con armas con una de las dictaduras amigas más crueles de la tierra, Arabia Saudí, en contra del dictamen de la Eurocámara que ya el pasado año solicitó la suspensión inmediata de la venta de armas y del apoyo militar de los estados de la U.E. a Arabia Saudí, en una resolución en la que se denunciaban sus bombardeos sobre la población civil de Yemen».

Comparte:
Share

Concentración en Bilbao por la aparición con vida de Santiago Maldonado

¿Dónde está Santiago Maldonado? Es el grito unánime de las muchas concentraciones que tuvieron lugar ayer en muchas ciudades del Estado Español y de la multitudinarias manifestaciones en Buenos Aires y en todas las principales ciudades de Argentina. Santiago Maldonado joven artesano de 28 años desapareció hace un mes cuando fue apoyar una protesta de la comunidad Mapuche que continúa sumida en la pobreza. La inmensa mayoría de las acciones de lucha mapuche son pacíficas.

Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1o de agosto durante la represión a la comunidad mapuche , cuando bloqueaban un camino en protesta por la detención injusta de su lonko, (jefe) Facundo Jones Huala; y por el derecho a permanecer en las tierras que les pertenecen. Los videos presentados como pruebas muestran el avance de gendarmes que después de despejar la ruta corren a la orden de “fuego, fuego” disparando con balas de goma y también munición real. Manifestantes que se guarecieron entre los árboles y tirándose a un río fueron los primeros en denunciar que el joven fue detenido, y llevado en una camioneta de gendarmería.

Comparte:
Share

Movilización frente al ayuntamiento de Bilbao por la libertad de David Rincón

Ayer se realizó una nueva concentración por la libertad del bilbaíno David Rincón, que el próximo 6 de septiembre cumplirá 2 meses en prisión en la cárcel de billwerder sin acusaciones concretas, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20 a primeros del mes de Julio

El G20 se reunió en Hamburgo y miles de personas protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Por la libertad de David Rincón: Concentración frente al Ayuntamiento de Bilbao el Miércoles día 23 a las 19:00 h.

El próximo 6 de Septiembre el bilbaíno David Rincón, cumplirá 2 meses en prisión sin acusaciones concretas, y sin saber cuál va a ser su itinerario judicial, tras su detención en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20, por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche.

Además no hay ninguna intención por parte del tribunal ordinario de celebrar procesos a corto plazo (se habla de un máximo de seis meses). La fiscalía ha impedido cualquier solicitud de libertad bajo fianza y arresto domiciliario aludiendo al peligro de fuga.

Como en otros casos la detención de David Rincón se produjo fuera de las manifestaciones de protesta, ya que la policía se dirigía a ciudadanos y ciudadanas no alemanas que estaban en las cafeterías. La justificación era hablar en idioma no local. La arbitrariedad de la actuación policial queda patente en el testimonio de la Italiana María, quien manifestó por carta que había acabado en prisión por el mero hecho de quedarse a auxiliar a una chica con el pie roto.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Caravana abriendo fronteras a Melilla 14 a 22 de JULIO 2017

Por segundo año consecutivo formo parte de la caravana abriendo fronteras, con la plataforma OEE, ongi etorri errefuxiatuak, y siendo parte de una de las más de 100 organizaciones que componen la caravana, el año pasado el destino fue Grecia, éramos más de 300 personas en 5 autobuses y algún coche caravana, que formamos parte de la acampada “No borders” en la universidad Aristóteles de Tesaloniki, y Atenas.

Este año el objetivo era más cercano, Melilla, la frontera sur de la Europa fortaleza, donde se vulneran los DDHH a diario, donde las vallas superan los 6 metros de altura, llenas de concertinas, cuchillas, y policía, y donde las porteadoras, se desloman bajo el peso de los fardos de más de 80 kilos, de comercio atípico, lo llaman, recibiendo palos y empujones de la policía, avalanchas y una miseria de euros por tan pesado trabajo.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración por la liberación de David Rincón: Domingo 6 de Agosto, a las 13:00 h. en el Consulado Alemán en Bilbao (Paseo Uribitarte a la altura del edificio Albia)

Fueron cientos las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre del G20 en Hamburgo, pero a día de hoy solo quedan presas las de origen extranjero. Las personas Alemanas detenidas, fueron puestas en libertad con cargos. Parece ser que el motivo de que solo continúen las personas extranjeras detenidas es puramente estratégico ya que por una parte está la petición de la policía para que se produzca una ejemplaridad en el castigo y por otra la proximidad de las elecciones alemanas en Septiembre.

LIBERTAD PARA DAVID Y EL RESTO!

Estos días en que se cumple un mes desde que detuvieron y encarcelaron sin abogado a David, queremos exigir de nuevo la puesta en libertad de todxs lxs detenidxs.

Comparte:
Share

(Vídeo) Finalizan la Caravana denunciando las infrahumanas condiciones de las trabajadoras en Almería (Por Ahotsa.info)

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización, y lo han hecho conociendo de cerca las inhumanas condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas en los mares de plástico.

Comparte:
Share

Cgt realiza un acto en Melilla de apoyo al pueblo del Rif

El jueves 20 de julio diversos miembros de Cgt participantes de la caravana abriendo fronteras hemos convocado en una concentración espontánea para mostrar nuestro apoyo a la lucha de pueblo del Rif por los derechos sociales, laborales y culturales, y demandando la liberación de los más de 200 personas rifeñas en huelga de hambre que han sido encarceladas y torturadas por reivindicar derechos humanos y sociales.

A las 10 30h de la mañana nos hemos concentrado en la Puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif y gritando consignas como «libertad presas por luchar» o «Marruecos mata y España calla». Al cabo de 10 minutos la policia nacional ha intertumpido la concentración e identificado a todas las personas participantes y las que se habían acercado en ese momento o pasaban por allí. Una delegación de los convocantes, junto con el abogado de Cgt Melilla, ha pedido reunirse con el delegado del gobierno pero estaba ausente. Por ello se ha presentado una instancia oficial solicitando reunión.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de David Rincón: Viernes 14 de Julio, 19:00 h. Plaza de Unamuno de Bilbao

David Rincón fue detenido por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando con unas amigas en un bar de Hamburgo y no en los disturbios que se produjeron en Hamburgo como diferentes medios de comunicación han querido hacer ver. David, lleva más de una semana en diferentes cárceles del estado Alemán.

Tanto a David como a las 200 personas detenidas se le ha aplicado la ley de excepción. David después de las 16 horas de que fuera detenido, tuvo que pasar por delante de un juez que no permitió la presencia de su abogada de confianza.

El lunes, la abogada de David interpuso diferentes recursos para su excarcelación inmediata y el juez tiene 15 días para tomar una decisión sobre si realizar un juicio rápido o mantenerle en prisión preventiva. Tal es la desprotección que sufre David que la abogada ha exigido saber cuáles son los motivos y el porqué de su detención, a día de hoy la justicia alemana no haya respondido a sus requerimientos. ¿Cómo defender jurídicamente a cualquier persona si no se sabe de lo que le quieren acusar?.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a los presos políticos saharauis en Bilbao: Martes día 11 de Julio, a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos

Se convoca una concentración de protesta frente al consulado de Marruecos por el juicio reiniciado en Rabat (Marruecos) contra los presos políticos de Gdeim Izik. El juicio contra los 24 activistas saharauis saharauis detenidos y encarcelados tras el desmantelamiento del campamento de la dignidad en 2010 podría estar cerca de  su etapa final.

Desde el movimiento de solidaridad con el Sahara Occidental mostramos nuestra preocupación por los presos políticos y exigimos al Gobierno de Marruecos la libertad inmediata y sin condiciones de los presos y que respete los derechos de los acusados.

Diferentes asociaciones, sindicatos y partidos políticos nos solidarizamos con el llamamiento de solidaridad realizado por las familias de los presos políticos saharuis y nos unimos a la concentración que tendrá lugar el próximo martes 11 a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos para exigir la liberación de los presos saharauis.

Comparte:
Share

Concentración en el Hotel Occidental Barceló (antiguo hotel Avenida) para conseguir la subrogación de los puestos de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Occidental Barceló, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizaron el viernes día 7 una concentración ante las puertas de su centro de trabajo, con el fin de visibilizar su disconformidad con la dirección de la empresa que en las negociaciones del convenio se niega a aceptar la subrogación de los puestos de trabajo con la intención externalizar varios servicios.

En las negociaciones de un convenio colectivo, que se ha quedado obsoleto, se reivindica fundamentalmente el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos, en unas condiciones similares a las actuales, en una negociaciones donde el tema económica está prácticamente cerrado.

Las trabajadoras y trabajadores de este hotel están asistiendo desde hace varios años a la subcontratación periódica del mismo, donde las sucesivas empresas arrendatarias han intentado tanto cambiar los puestos de trabajo fijos por eventuales, como cargarse el convenio colectivo de empresa, en un periodo donde la ocupación es muy alta y por tanto las empresas están consiguiendo importantes beneficios que quieren incrementar a costa de precarizar los puestos de trabajo y esto sindicalmente no se puede ni se debe aceptar

Comparte:
Share

¿La mercantilización del día del Orgullo LGTBIQ+ es un paso adelante en la lucha por nuestra liberación? (Por Víctor Ramos y Pilar León)

La raíz de la opresión del colectivo reside en una ideología machista, por la cual se divide a la humanidad de forma binaria entre mujeres y hombres atendiendo a su genitalidad, donde, además, la mujer sería inferior al hombre. Así, esta ideología machista, de la que se vale el capitalismo para dividir a la clase trabajadora y escalar su explotación, jerarquiza a las personas, combinada con la ideología racista, por una cuestión de origen étnico, identidad de género y orientación sexual.

Dentro del colectivo LGTBIQ+ hay personas de todas las etnias: personas disidentes del sistema binario de género, (englobando a todas las identidades trans), mujeres (incluyendo como mujeres doblemente oprimidas a las mujeres transgénero), y personas no heterosexuales que desafían el modelo en el que se ha asentado el capitalismo según el cual la sociedad debe organizarse en núcleos familiares hombre-mujer (donde la mujer acarrea con la carga doméstica) que aseguren la herencia de la propiedad privada a la siguiente generación. Por este motivo, la lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+ es primordial para combatir el sistema capitalista que nos explota y oprime.

Comparte:
Share

FEMINISTAS A FAVOR DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DIGNO Y PÚBLICO: Concentración 22 de Junio sede del Gobierno Vasco en Bilbao, 12:00 h.

Recortes, recortes y más recortes. Esa es la solución que el gobierno vasco ha pensado para las más de 69.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en la CAV. Recortes y más pobreza. El pasado 31 de Mayo, los departamentos de políticas sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa anunciaron las medidas para la reformas que se aplicarán en el sistema de prestaciones sociales.

Entre ellas, siguiendo a la reforma anterior, se blinda cada vez más el acceso a prestaciones sociales modificando las condiciones. El ataque contra el sistema de seguridad social en los últimos años ha sido constante:

Comparte:
Share

Más de 125 organizaciones apoyan la manifestación estatal del 10 de junio en Madrid contra la renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.

Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: cerrar Almaraz y todas las demás; 100% Renovables.

Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía.

Comparte:
Share

Marcha CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES: 10 de Junio, 12:00 h. desde el parque de Santurtzi

Ante el incremento de los desahucios, los índices de pobreza, los niveles de desempleo y las altas tasas de precariedad que afectan a la mayor parte de la población de Ezkerraldea.

A través de esta movilización se quiere realizar un llamamiento al conjunto de vecinas de la Margen Izquierda a participar en la manifestación organizada para este sábado 10 de junio bajo el lema «Marcha por Ezkerraldea»; la cual se desarrollará, por vigesimocuarto año consecutivo, desde el Parque de Santurtzi hasta la Plaza del Kasko en Sestao, a partir de las 12 del mediodía.

Ante la situación de emergencia social de la Margen Izquierda

Contra las actuales políticas de recortes y desprotección social que han conllevado que un tercio de las familias de la comarca tengan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Cabe destacar que el 25% de la pobreza de la CAPV se concentra en la Margen Izquierda.

Comparte:
Share

Manifestación ANTINUCLEAR el 10 de Junio en Madrid

El 10 de junio nos vamos a Madrid, con el objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro

¿Nucleares? No, gracias.

Comparte:
Share