CGT-LKN Bizkaia apoya críticamente los paros convocados para los días 16 y 23 de mayo en la enseñanza pública no universitaria en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Por la estabilidad del profesorado interino: No al límite de 3 años ( según el proyecto de presupuestos del Estado para 2017), garantías de estabilidad laboral indefinida, evitar la precariedad, no a la rotación, igualdad de oportunidades para la conciliación de la vida personal y laboral que los funcionarios de carrera.

Criticamos el sectarismo de la convocatoria ya que vemos que es imprescindible que todas las centrales sindicales convoquen una huelga de mínimos, sobre todo si se quiere que dichas convocatorias tengan éxito. Es necesario dar una imagen de unidad frente a las imposiciones de los gobiernos español y vasco; de lo contrario no es posible hacerles frente de una manera efectiva. Criticamos la falta de información y de un proceso asambleario donde se decidan las reivindicaciones y movilizaciones por la comunidad escolar.

Comparte:
Share

Toma la plaza del Arriaga el 15 DE MAY0: 19:00 h, Concentración contra la CORRUPCIÓN DEL SISTEMA

Seis años después del inicio del movimiento de la plazas del 15 Mayo, la situación ha ido a peor. El gobierno del PP, en una desenfrenada carrera por quitarnos derechos y libertades, decretó la REFORMA LABORAL, las LEYES MORDAZA, la reforma de las PENSIONES, la LOMCE, etc.

La pobreza y la desigualdad ha aumentado, mientras los beneficios de las grandes empresas crecen, pues apenas pagan impuestos y nos bajan los salarios. A diario vemos más  casos de corrupción política, con entramados judiciales y empresariales.

El principio político básico es la compra de influencias, donde el dinero es poder y con él los empresarios sobornan a políticos. Los políticos en el gobierno, con dinero público sobornan a jueces, periodistas, fiscales, empleados públicos y afiliados con puestos de trabajo fijos y bien remunerados.

LA BASE DEL SISTEMA ES YA EL SOBORNO. EL SISTEMA NO PUEDE COMBATIR LA CORRUPCIÓN, PORQUE LA CORRUPCIÓN ES EL SISTEMA.

Los de abajo, precarios y sin futuro, necesitamos cooperación y apoyo mutuo que genere alternativas a la economía especulativa, esa estafa y corrupción descomunal del capitalismo. Los gobiernos deben obedecen al pueblo y no al revés. Queremos vivir de otra forma, compartir, decidir,  cooperar, queremos democracia real ya.

Ven el Lunes 15, toma la plaza del Arriaga y comparte con nosotros lucha, debate y reflexión.       

 M15M Bizkaia

Comparte:
Share

Las Marchas de la Dignidad mandan un mensaje a la patronal, a la clase política y a la banca: “Es tanto lo que nos habéis quitado que ya no tenemos miedo”

Muchas personas de movimientos sociales que hace unos años estaban peleando en la calle, han entrado en las instituciones pero ello no ha servido para revertir la grave situación social en la que se encuentran miles de personas

Las Marchas de la Dignidad han celebrado hoy una rueda de prensa para anunciar la gran manifestación que tendrá lugar el próximo 27 de mayo en Madrid.

Mireia Herreros de IAC y Rene Otaduy de la Coordinadora 25-S, se han encargado de presentar las líneas más importantes de las reivindicaciones de este movimiento social.

Comparte:
Share

El 27 de Mayo tod@s a Madrid. ¡¡LA LUCHA ES EL ÚNICO CAMINO!!

En defensa de Pensiones Públicas dignas y a cargo de los Presupuestos. No al Pacto de Toledo. • Por el Empleo estable, Salarios dignos y la Renta Básica: Derogación de las Reformas Laborales. • Por la libertad de las personas presas y procesadas por luchar. Amnistía Social. • Por el No pago de la Deuda. UE y FMI fuera ya de aquí. • Por la defensa de los Servicios Públicos como Derechos Esenciales de las personas. • Contra el Feminicidio: Nos queremos Vivas, ni una menos.

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

En los últimos tiempos parece que desde sectores de la élite económica y política quieren hacernos creer que eso de la crisis no es más que un recuerdo lejano, pero nosotras sabemos bien que sus consecuencias las seguimos pagando ahora y si no hacemos nada por cambiar el sistema las seguiremos pagando durante mucho tiempo.

Mientras una minoría disfruta ahora de los beneficios obtenidos con ese saqueo al que llamaron crisis, la mayoría de la ciudadanía, tenemos que hacer frente a la situación de absoluta precariedad y desigualdad a la que nos han condenado.

Dicen que el empleo se ha recuperado y que las tasas de paro van descendiendo, pero poco se habla de las condiciones laborales a las que nos someten. La desregularización y la precarización del mercado laboral nos han dejado unos sueldos miserables, un escandaloso aumento de la parcialidad que se agudiza en el caso de las mujeres, un claro retroceso en nuestros derechos. Más del 95% de los contratos que se realizan son precarios.

Su estafa nos ha dejado sin apenas derechos a las personas que aún somos reconocidas como trabajadoras y es que no podemos olvidar que sigue habiendo trabajos y sectores absolutamente invisibilizados que ni siquiera son reconocidos como tales. Sectores como el de las trabajadoras de hogar que siguen estando fuera del régimen general, y eso en el mejor de los casos, ya que a pesar de la legislación vigente la inmensa mayoría siguen trabajando sin que su situación sea regularizada.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya los actos que se celebrarán los días 29 y 30 de Abril en Gernika

Convocados por la Plataforma Ongi Etorri Errefuxiatuak se pretende ir más allá de la ayuda humanitaria, en la convicción de que la denuncia política es motor del cambio hacia la justicia y dignidad de todas las personas. No podemos consentir que las fronteras se conviertan en espacios de detención, deshumanización y muerte para millones de personas. Lo que está ocurriendo en las fronteras de Europa es otro gran exterminio de la historia. Y no podemos quedarnos de brazos cruzados.

En 1937 Gernika fue salvajemente bombardeada por el fascismo. Y desde que Picasso pintó el Guernica, este pueblo se ha convertido en un símbolo mundial de la Paz. En 2017, ochenta años después, es necesario mantener viva su memoria, y decir basta a la barbarie que está aconteciendo en esas otras Guernicas de las que huyen millones de personas. En este 80 aniversario del bombardeo de Gernika, nos convocan a una movilización multitudinaria para gritar “no a la guerra”, y para decir a las personas refugiadas y migrantes que son bienvenidas.

Los actos que se celebrarán en Gernika los días 29 y 30 de abril de 2017, tienen como objetivo reunir a miles de personas de Euskal Herria, del Estado y de otros países, para expresar indignación y repulsa ante esta situación, contra la pasividad e indiferencia de nuestros gobiernos, y para plantear y construir alternativas, son los siguientes:

Comparte:
Share

“Décima Marcha de Bicis contra el gasto y la industria militar”: Bilbao, sábado 22 de Abril, 11:00 h. desde Gran Vía 25 (Diputación de Bizkaia)

A través de esta iniciativa se denunciará el negocio militar vasco; el cual alimenta conflictos bélicos de los cuales huyen millones de personas a las cuales no se reconoce ningún derecho y se manda buques de guerra de la OTAN para impedir su llegada.

Hay que tener en cuenta que las empresas de armas vascas venden material militar o colaboran con los Ministerios de Defensa y Fuerzas Armadas de Arabia Saudí, España, Francia, Estados Unidos, Inglaterra, Marruecos, Israel, Egipto, Turquía…

 Gastu Militarik EZ!!!

Esta marcha ciclista partirá a las 11 de la mañana del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia; y se dirigirá hacia la fábrica de armas PRECICAST-PCB, ubicada en el municipio de Barakaldo. Esta empresa se dedica a la fabricación de componentes del Avión de Transporte Militar Airbus A400M y del Avión de Combate Europeo.

Para finalizar a las puertas de la empresa armamentística Sener, en Getxo; que colabora con las empresas de armamento israelís “Rafael” e “Israel Aircraft Industries LTD”. Además, Sener es la segunda empresa a nivel  del Estado Español en el sector “misiles”; siendo sexta en el sector “aéreo-espacial” militar; y la duodécima en el segmento de armamento.

Comparte:
Share

En apoyo a las personas en huelga de hambre: Viernes 7 de Abril, 18:30 h. CONCENTRACIÓN y a las 19:15 h. Charla-Debate sobre «SINDICALISMO Y PRECARIEDAD» con Josu Albinarrate delegado de CGT en el BBVA

SINDICALISMO Y PRECARIEDAD UN DEBATE NECESARIO Y URGENTE ( En la carpa instalada en la plaza 25 de noviembre de Bilbao – frente a la estación de FEVE de Abando)

Podemos definir al precariado en esta fase de capitalismo neoliberarl como un determinado grupo de la clase trabajadora con especiales relaciones de producción, donde la seguridad económica ya no está ligada a la empresa y se busca fuera del puesto de trabajo, con la captación de otras rentas como la RGI, no tienen una identidad ocupacional, asumen gran cantidad de trabajo no remunerado, tienen una baja movilidad social, tienen sobrecualificación, incertidumbre y pobreza que obliga a aceptar trabajos mal pagados.

El modelo neoliberal, crea una economía de mercado, donde las personas más competitivas tienen recompensas y por lo tanto unas son las ganadoras y otras las perdedoras; éstas deben estar convencidas que la culpa es suya.

Comparte:
Share

CONCENTRACIÓN contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: 31 de marzo, viernes, 11:30 h, explanada frente al Euskalduna

Convocada por el Foro contra Garoña, y con motivo de la celebración de la junta de accionistas de Iberdrola este viernes en el palacio de Euskalduna tiene como objetivo el denunciar el intento de reapertura de la central de Santa María de Garoña, de la cual Iberdrola es propietaria al 50%.
Volver a ponerla en marcha supondría la generación de más residuos nucleares que durarán miles de años y asumir el riesgo de que pueda ocurrir un accidente, ya que se trata de una central obsoleta que ya ha funcionado los años para los que fue construida.
Mediante esta concentración, se expresa una vez más que queremos que cierren definitivamente la central y la desmantelen cuanto antes. Además este año intervendrá en la junta un compañero del foro pidiendo una vez más que retiren el permiso de reapertura y la cierren para siempre.
Comparte:
Share

#RojoyNegrotvLucha17

Se incluyen los siguientes reportajes: La asociación “Las Kellys”, conflicto de Ambulancias de la Sanidad Madrileña, conflicto 061 y 112 Barcelona y otras breves movilizaciones.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la Manifestación del 1 de Abril en Bilbao, contra los recortes en la RGI: 17,30 h., desde Plaza Sagrado Corazón

Convocada por Carta de Derechos Sociales de Euskal Herria y apoyada por diversos colectivos sociales y sindicales, esta manifestación tiene como objetivo exigir al Gobierno Vasco, el cumplimiento de la Ley de 2008 para la Garantía de Ingresos y la Inclusión Social por la que se vincula la Renta de Garantía de Ingresos (RGI) y otras prestaciones sociales al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), por ser un derecho subjetivo, fruto de la movilización social.

Según estudios del propio Gobierno Vasco en estos años de crisis han aumentado los índices de pobreza, exclusión o dificultades para llegar a fin de mes; tanto entre quienes tienen un empleo como entre aquellas familias que se encuentran desempleadas. Ello se debe, entre otras razones, a esta política de recortes en las prestaciones sociales. Esta es la dramática consecuencia de una decisión política que apuesta por no garantizar a las personas unos ingresos mínimos que puedan facilitar una vida un poco más digna.

Comparte:
Share

Huelga de hambre indefinida contra los recortes en la RGI

Cerca de una decena de personas de varios colectivos sociales, ayer en las cercanías del Arenal bilbaíno, en el conocido “Puente la Naja”, junto a la estación de Feve “La Concordia”, en la céntrica “Plaza de las Mujeres 25N”, han instalado una carpa y se han declarado en huelga de hambre indefinida bajo el lema “NO TRAGAMOS” contra los recortes en la RGI, el paro, la precariedad y la miseria.

Defienden la Renta de Garantía de IngresosRGI- como un derecho conquistado a través de la movilización: ILP, Huelga General, múltiples iniciativas y manifestaciones… Producto de estas iniciativas sociales en la actualidad más de 63.000 familias desempleadas, con empleos precarios o pensionistas perciben la RGI.

Denuncian la nula voluntad de dialogo del PNV, PSE, PP, ante el emplazamiento realizado por todos los agentes sociales y sindicales solicitando la retirada de los recortes a la RGI. Que desde año 2012 los sucesivos gobiernos del PSE y del PNV han recortado la cuantía de la RGI, han endurecido sus requisitos y han incumplido sistemáticamente las leyes que regulan su acceso.

Comparte:
Share

Acto del Foro Contra Garoña en la torre Iberdrola

Ayer el Foro contra garoña ha hecho entrega de una carta al presidente de Iberdrola para presentarle todo el apoyo a la empresa ante su cambio de actitud. Es la primera vez que Iberdrola reconoce que las centrales nucleares  pueden tener un accidente tan grave como Txernobil y Fukushima y hace formación a la población para saber qué hacer en ese caso.

Este simulacro servirá para enseñarnos qué tenemos que hacer en caso de que haya un accidente en la peligrosa central de Santa Maria de Garoña: Corre todo lo que puedas!
Consideramos importante este entrenamiento por si se produce cualquier incidente o fuga radiactiva y la población se ve obligada a abandonar su vivienda en cualquier momento.

Ahora queremos saber como se orientará el simulacro para todas esas personas que no puedan salir corriendo, como las personas mayores, niños o personas con problemas de movilidad.
Asombrados por la indiferencia por parte de accionistas y empresas creemos que es necesario recurrir a la ironía para recordar que están en juego nuestra vida y nuestras futuras generaciones.

Comparte:
Share

Greba eguna Euskal Herriako Hezkuntza zentroetan martxoaren 22an / Día de huelga este 22 de Marzo en los centros de enseñanza no universitaria de Euskal Herria.

Hezkuntza sailak %40ko jarraipena aipatu badute ere, deitu duten sindikatuek %75eko zenbakia aipatu dute. Dena den, jarraipena masiboa izan dela esaten dugu CGT-LKNren ustez.

Deialdiarekin bat egin genuen dokumentuan aipatu bezala, eta sindikatuek aldarrikatutako puntu guztiekin bat egiten ez badugu ere, irakurketa positiboa egiten dugu graba deialdiaz.


Mientras el Departamento de Educación de Lakua ha cifrado el seguimiento en un 40% el seguimiento de esta movilización, los sindicatos elevaban esa cifra hasta el 75%. Sin entrar en la pelea de números de unas y de otras, desde CGT-LKN aplaudimos la capacidad de movilización del cuerpo docente del País Vasco.

Al igual que destacamos en la adhesión a la huelga, y a pesar de no estar de acuerdo con todos los puntos de las reivindicaciones , hacemos una lectura positiva de la movilización.

Comparte:
Share

En Bilbao varios cientos de personas clamaron contra el racismo y lo exclusión social

Tras una pancarta con el lema “Eskubide Guztiaz Denontzat – Ni racismo ni exclusión social“, partió de la plaza del Arriaga esta manifestación en el día internacional por la eliminación del racismo y la exclusión social, seguido de varias pancartas que reclamaban en otras, “El respeto a la diferencia, la identidad es un derecho“, firmada por gitanos y gitanas contra el racismo, “No a la represión en el RIF”, “Igualdad”, “No hay valla Bella”, “Salto de la valla, salto mortal”, “Mi identidad es la multiculturalidad”, …

En un ambiente multicultural, animado por una batucada, a lo largo de un trayecto de ida y vuelta hasta la plaza Moyua, se cantaron diversas consignas como: “La ley de extranjería es un porquería“, “Ninguna persona es ilegal“, “Europa canalla abre la muralla“, “Ni rejas ni fronteras, ni muerte en las pateras“, “Ayer emigramos, hoy discriminamos“, “Sí, sí, al cierre de los CIES”, …..

De vuelta en la plaza del Arriaga al finalizar la manifestación se leyeron varios comunicados en euskera y en castellano. En primer lugar el de SOS Racismo, donde se pronunciaron por el cierre los CIES, la responsabilidad del estado en los crímenes de Tarajal, donde fueron acribillados unos inmigrantes indefensos por la Guardia Civil y la denuncia de las continuas muertes que siguen produciendo en el Mediterráneo.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la huelga del 22 de marzo en la enseñanza pública en la CAPV contra la aplicación de la LOMCE y contra los recortes

Por la derogación de la LOMCE, por el incremento presupuestario destinado a la educación pública, por conseguir la recuperación de las plantillas docentes, la dignificación de las condiciones laborales del profesorado, el freno a la privatización del sistema educativo, la bajada de ratios de alumnado por aula, recuperar todas las medidas de inclusión y atención a la diversidad y un acuerdo social por un pacto educativo donde la comunidad educativa sea su protagonista principal.

Las plantillas de educación pública de la CAPV deben aumentar al menos en 2.000 personas. La temporalidad media de casi el 40% (38% en el personal docente, %57 en las Haurreskolas, 58% en Educación Especial y 63% en Cocinas y Limpieza) debe reducirse al 6%.. El número de alumnas y alumnos por clase debe reducirse un 10%. Se debe recuperar el poder adquisitivo del personal de educación. Que las sustituciones se realicen desde el primer día. Hay que recuperar las medidas que facilitan y acompañan la jubilación.

Para llevar adelante estas propuestas y garantizar una educación pública de calidad es imprescindible incrementar la totalmente insuficiente inversión pública en educación. Los recortes  del gasto en los presupuestos de educación ( 2.662 millones en los presupuestos del 2017, 162 millones menos que en el año 2009) apenas afectó a los conciertos con la enseñanza privada y concertada, en su mayoría colegios religiosos, que no tuvieron merma de las subvenciones. En España la enseñanza concertada es de 30% y en Euskadi del 50% y disfruta del mejor convenio de todo el estado.

Comparte:
Share