Manifestación contra el racismo y la exclusión social: Martes día 21, 19,30 h. desde la plaza del Arriaga

Las Cíes son unas islas maravillosas de Galicia. Los CIES son también unas islas, pero en esta ocasión de brutalidad e inhumanidad, donde se ingresa a las personas a las que se detiene porque son consideradas por los estados como ilegales.

La responsabilidad de mantener los CIES en funcionamiento es de nuestro propio Trump, que responde al apellido de Rajoy, pero no solo tiene responsabilidad sobre los CIES, tiene también responsabilidad en los crímenes de Tarajal donde fueron acribillados unos inmigrantes indefensos por la Guardia Civil.

Tiene también responsabilidad, entre otras cosas, de la criminalización del top manta. Tiene responsabilidad en las políticas discriminatorias que se llevan a cabo contra las personas inmigrantes. El Mediterráneo sigue siendo un enorme cementerio; cada día asistimos a la muerte de personas que solo buscan sobrevivir y se intenta parar sus legítimas aspiraciones con muros tanto en la frontera de Estados Unidos como en las fronteras africanas de Ceuta y Melilla, por no hablar de esta Europa canalla que se ha convertido en una auténtica fortaleza.

Comparte:
Share

El próximo viernes día 17 de marzo, CGT vuelve a convocar huelga de 24 horas en todo el Estado por un convenio colectivo digno en Telemarketing

Esta es la realidad de nuestro sector hoy por hoy: jornadas parciales forzosas que impiden vivir de nuestro trabajo, turnos partidos que impiden conciliar nuestra vida personal y laboral, contratos eventuales por dos o cuatro meses en los que la gente entra y sale de las empresas constantemente, abuso de contratación por ETT´s, despidos por la vía del artículo 17 (disminución del volumen de llamadas) o por culpa de que no está garantizada la subrogación en cambio de contrata (artículo 18); sanciones hasta por respirar y control al minuto de cada uno de nuestros movimientos; ausencia de medidas efectivas para la igualdad y presión diaria y constante bajo amenaza de despido.

¿Os suena esto de algo?

Pues todas estas cuestiones dependen del próximo convenio colectivo. Por eso es tan importante luchar y conseguir mejores condiciones laborales.

Comparte:
Share

Contra las malas prácticas del BBVA: Concentración de activistas frente al Palacio de Euskalduna: Viernes 17 de Marzo a las 10,00

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, el BBVA hace vivir a sus trabajadores en la amenaza continua. BBVA se ha beneficiado de la cuota de mercado de las 6 Cajas compradas a precio de saldo, rescatadas con dinero público. Ha sacrificado plantilla en ellas y ahora, ya todos integrados en BBVA, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente

Comparte:
Share

El movimiento feminista consigue un gran éxito de participación en la Manifestación del 8 de Marzo en Bilbao

Un éxito debido en gran parte sin duda por el carácter unitario y no institucional del movimiento feminista. La manifestación convocada por la coordinadora de organizaciones feministas, consiguió que miles de personas en su mayoría mujeres llenaran la plaza del Arriga y sus alrededores al inicio de la marcha, donde pasadas las 19,30 h. partió en dirección a la plaza Moyua encabezada por una pancarta unitaria en la que se podía leer: Contra la barbarie hetereopatriarcal capitalista-Feminismo Zorroztu.

En un ambiente de bullicio generalizado, se cantaron numerosas consignas: “Patriarcado, Capital, alianza criminal”, “Si tocan a una, responderemos todas”, Alerta, alerta, alerta que camina la lucha feminista por las calles de Bilbao”, Gora Borroka feminista”, etc. que fueron coreadas masivamente por las personas asistentes a la manifestación.

A la llegada a la plaza Moyua la cabecera de la manifestación después de haber dado la vuelta a la plaza y al dirigirse de nuevo a la Gran Vía se produjo un gran atasco de más de media hora debido al enorme gentío que circulaban en sentido contrario. Reanudada de nuevo la marcha esta se dirigió hacia al Ayuntamiento, donde fue leído un comunicado en euskera y castellano.

Comparte:
Share

Mujeres de Bilbao nos unimos al paro internacional por la igualdad

Para ver más fotos haga click en la imagen

Esta mañana varios centenares de mujeres hemos dejado de trabajar, de cuidar o de consumir en Bilbao y nos hemos concentrado de 12 a 12,30 h. para unirnos a la protesta de las mujeres de 46 países contra la discriminación y contra las violencias de género, contra la feminización de la pobreza y de la precariedad.

Nos hemos unido al paro mundial de mujeres porque nosotras sostenemos el mundo, porque en las peores adversidades sacamos adelante lo importante para la vida. Cobramos menos que los hombres por realizar el mismo trabajo, por el simple hecho de ser mujeres.  Las mujeres sufrimos agresiones machistas en el trabajo, en casa y en las calles.

Porque estamos hartas. Nos juzgan por nuestros cuerpos, pretenden tratarnos como mera decoración, como esclavas de su deseo, o como sus trabajadoras domésticas personales. Las mujeres realizamos las tareas de cuidado sin que sean ni repartidas ni valoradas, ni pagadas.  Aquí no ha habido ni hay reparto del trabajo ni de la riqueza que genera. Las mujeres percibimos de manera cotidiana la doble agresión de todos aquellos que consienten y callan ante cualquier forma de machismo ya sea el político de turno, el compañero que no quiere conciliar, el empresario que mantiene la brecha salarial, el juez que relativiza los feminicidios, el cura que fomenta la sumisión femenina a los deseos del marido … la lista es larga.

Comparte:
Share

Cientos de personas se manifiestan por las calles de Bilbao en protesta por el cierre de Izar Beltz

Sobre las 19,45 h. ha partido la marcha desde la plaza Zabáuru, tras el despligue de una parcanta con el lema «11 AÑOS DE AUTOGESTIÓN LIBERTARIA NO SE TOCAN- IZAR BELTZ RESISTE». Despues de avanzar por varias calles de Bilbao-La vieja, se ha cruzado por el puente Cantalojas hacia el Casco Viejo donde la marcha ha transcurrido por varias de sus calles hasta finalizar en la plaza Unamuno sobre las 20,30 h..

Una manifestación donde se han gritado consignas contra el cierre del local okupado y autogestionado en el barrio de Irala en bilbao. Un espacio para la difusión de las ideas libertarias, para la regeneración del tejido social y la recuperación de espacios que trabajen por el desarrollo de una cultura crítica.

Izar Beltz es uno de los pocos espacios autogestionados que quedan en Bilbao, tras el desalojo de varos de ellos por la fuerza policial, como el de Kukutxa donde la mayor parte del barrios salió en defensa del mismo. Porque la casta nacionalista solo admite el pensamiento único y para ello ya tienen su radio-televisión vasca para adoctrinar al personal.

Por eso no permiten la okupación como una forma de promover y practicar la autogestión de la vida cotidiana y del espacio público, que creen alternativas culturales y asociativas, libres de presiones económicas y políticas, y así mismo, cuestionar un absurdo sistema que permite que haya miles de viviendas, lonjas y locales  que llevan años vacíos al servicio de intereses especulativos, mientras  mucha gente no tiene un lugar para vivir, reunirse, jugar, relacionarse…

Comparte:
Share

Día Internacional de la Mujer Trabajadora. 8 de marzo. Movilizaciones y convocatorias

Mañana se celebra el «Día Internacional de la Mujer Trabajadora» que, al margen de su discutido origen (1) (2), ha sido y será una jornada de lucha por la igualdad efectiva de las personas en todos los ámbitos sin diferencias o discriminación en función del sexo (o género si se prefiere).
Este 2017 ha comenzado como el más negro en violencia machista de la década: un asesinato machista cada 80 horas. Faltan medios y compromisos en las instituciones. Y falta voluntad decidida y educación. Doce años desde la «Ley Integral contra la Violencia de Género» y sigue tan ineficaz como los irreales y marketinianos procedimientos y campañas que nos venden en las relaciones laborales, con esos ignorantes “planes de igualdad” y esos torpes “protocolos contra el acoso” tan incompetentes.
Comparte:
Share

Precintan el ateneo libertario Izar Beltz en Irala. Concentración y manifestación hoy 19,30 h. en Zabálburu.

La Ertzaintza y la Policía municipal han precintado el local del ateneo libertario Izar Beltz en Irala. En protesta por el cierre hoy a las 12,30 h. ha tenido lugar una concentración en las escaleras del Ayuntamiento de Bilbao y esta tarde a las 19,30 h. está prevista una manifestación que saldrá de la plaza Zabálburu.

La CGT-LKN se manifiesta en contra del cierre utilizando la fuerza policial como un atentado contra el movimiento libertario. Nos solidarizamos con Izar Beltz y apoyamos las movilizaciones convocadas.

Sobre las 8.45 de la mañana la Ertzaintza y la Policía municipal se han personado en el lugar y han precintado el local ocupado del ateneo libertario Izar Beltz. La actuación policial se habría producido tras la denuncia de la dueña del local. El ateneo Izar Beltz lleva en marcha más de una década y se encuentra en unos pabellones industriales ocupados de Eskurtze ( Irala), en la calle Andrés Isasi 15.

El ateneo Izar Beltz ha llevado adelante numerosas actividades fundamentalmente de difusión de la cultura libertaria basada en el anticapitalismo, el antiautoritarismo, la autogestión y el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

CGT llama a la movilización y a la unidad en Contact Center (antes llamado Telemarketing) ante la huelga de 24 horas del 17 de Marzo

Más de dos años sin convenio. Más de dos años (más los cuatro del anterior convenio) perdiendo dinero. Una patronal que está enrocada y que se siente cómoda cuando los sindicatos mayoritarios del sector (CCOO-UGT) deciden sorpresivamente abandonar las movilizaciones. ¿Tiene sentido lo que están haciendo?

Después de dos jornadas de huelga conjuntas, valoradas positivamente por todos los convocantes, después de obtener la atención de medios de comunicación y opinión pública, después de que las empresas del sector hayan pagado la publicidad negativa por ser identificadas como máquinas de precariedad; pues sí, después de todo esto, no sólo se han descolgado de la lucha sino que incluso, en el caso de CCOO de forma explicita, han aceptado que nuestro salario, durante el próximo convenio, pierda nuevamente poder adquisitivo.

Con buenos modales y pidiendo por favor las cosas no se ha conseguido nada en la historia de la lucha obrera. Por eso, ante una patronal que ha apostado por recortes desde el principio de la negociación, la lucha es el único camino.

Hemos intentado por activa y por pasiva que esta movilización fuera de forma conjunta. CCOO-UGT ni siquiera se han dignado a contestarnos, y entendemos que es una responsabilidad con todas las personas que trabajan en el sector.

Comparte:
Share

 (#8deMarzo). ¡¡¡Zutik emakumeak!!!

8 DE MARZO. DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER TRABAJADORA: una fecha para seguir reivindicando la igualdad en las calles, en el trabajo, en nuestras casas , entre nuestra gente y en nuestra vida.

Concentración de 12,00 h. a 12,30 en Bilbao, Esquina Gran Vía-Alameda Urquijo (frente al Corte Ingles).

Manifestación convocada por la Koordinadora feminista a las 19,30 en el Arriaga de Bilbao

CGT-LKN de Euskal Herria apoya la movilización “Paro Internacional de Mujeres” convocado a nivel mundial para el 8 de marzo.

Desde la CGT-LKN de Euskal Herria manifestamos públicamente nuestro apoyo y solidaridad a la movilización “Paro Internacional de mujeres” para el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer Trabajadora que se está organizando en diferentes países, bajo el lema común “La Solidaridad es nuestra arma”. Apoyamos y animamos a secundar el paro internacional feminista en los empleos, cuidados y consumo durante el 8 de marzo.

Comparte:
Share

(#8deMarzo) Paro internacional de mujeres de media hora. Concentración en Bilbao de 12 a 12,30 en Esquina Gran Vía-Alameda Urquijo (frente al Corte Ingles)

El próximo 8 de marzo, en muchos países han convocado un paro internacional de mujeres. La llegada de un presidente misógino a la Casa Blanca, el intento de prohibir el aborto en Polonia, la despenalización de la violencia de género en Rusia, los feminicidios y violaciones en Latinoamérica. Todo ello ha sido el caldo de cultivo para que nazca #NosotrasParamos, una iniciativa con la que se pretende que las mujeres hagan una huelga el próximo 8 de marzo.

La brecha salarial de género en Euskadi en 2016 es del 26%, la más alta de los últimos años. Las mujeres hemos arrastrado sobre nuestros hombros las consecuencias de la crisis: recortes en servicios sociales que las ha llevado a volver a encargarse de los cuidados de los mayores y los hijos, el aumento de los contratos a tiempo parcial, donde las mujeres son un porcentaje mucho más alto que los hombres – de cada 26 mujeres que optan por un trabajo de este tipo para conciliar, un hombre lo hace-, o la brecha de género en las pensiones, que en España en 2016 era de un 34%. España no es un caso aislado: no existe ningún país en el mundo donde haya una igualdad plena.

La idea se empezó a gestar a partir de octubre, cuando las mujeres polacas realizaron una huelga de un día siguiendo el ejemplo de las primeras mujeres que convocaron un paro nacional en 1975. Esa misma semana la ley que trataba de penalizar el aborto era rechazada en el parlamento. El mismo mes, varios colectivos latinoamericanos como Ni Una Menos, se organizaron para llevar a cabo un paro de una hora y movilizaciones masivas. A finales de mes, las polacas establecieron contacto con otros colectivos de todo el mundo y se crea el grupo del Paro Internacional de Mujeres.

Comparte:
Share

Paro de 24 horas en Euskotren convocado por una denuncia de la dirección que ataca al derecho de huelga

La huelga de hoy en Euskotren, está convocada por los sindicatos y apoyada por la sección sindical de CGT, responde a un intento de la dirección de obligar a retirar mediante denuncias el formato de movilización adoptado por los trabajadores de trenes de Guipuzkoa.

Esta dirección ha exigido que se renuncie a este tipo de medidas de presión ya que los más de 60 paros parciales que llevan en Gipuzkoa les está molestando.

El 1 de marzo se celebraba el juicio contra el comité de empresa, el comité de huelga y sindicatos. Ante tal despropósito se ha optado por enviar un mensaje claro y contundente que dice que no estamos dispuestos a dejarnos amedrentar por tales tácticas coactivas.

Comparte:
Share

Los trabajadores del Contact Center (antes llamado Telemarketing) vuelven a la huelga de 24 horas

Tras el éxito de las convocatorias del 6 de octubre, el 28 de noviembre de 2016 y el 26 de enero de 2017, CGT va a convocar una nueva huelga de un día completo en el sector del Contact Center (más conocido como Telemarketing) para el próximo 17 de marzo de 2017. La huelga se ha convocado ayer por la tarde ante el Ministerio de Trabajo, tras no presentarse la patronal a la reunión de mediación convocada ante el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) el pasado viernes 24 de Febrero.

El motivo de la convocatoria es que la patronal no acepta firmar un nuevo convenio para los teleoperadores. El convenio anterior tenía una extensión hasta el 31 de diciembre de 2014 y desde los sindicatos estamos intentando conseguir un nuevo convenio que mejore las precarias condiciones de los trabajadores de atención al cliente, cerca de 100.000 en todo el Estado.

Comparte:
Share

Miles de personas se concentran en Sol espontáneamente para protestar por la absolución de la Infanta y el encarcelamiento de Valtonyc

Las últimas medidas escandalosamente altisonantes que involucran a la infanta, su esposo Urdangarín y su socio Torres, a las que se suman (sumarán) las de Rato y cía, han detonado una fuerte protesta. La inusitada e injusta ferocidad de la sentencia de tres años y medio a un artusta por ejercer su libertad de expresión ha colmado la copa. No solo hay un fuerte impacto a novel local, sino que en la prensa internacional han aparecido estas noticias con fuertes críticas y no poca ironía. En Sol ha sucedido esto…

Miles de manifestantes se han congregado este viernes en la Puerta del Sol de Madrid para exigir una justicia igual para todos. Al grito de “lo llaman democracia y no lo es” y ¡Los Borbones son unos Ladrones!!”, los manifestantes han protestado por la absolución de la Infanta Cristina y el encarcelamiento del rapero Valtónyc por hacer una canción protesta contra la monarquía.

Comparte:
Share

Lo llaman violencia de género cuando es terrorismo machista

El terrorismo machista se ha cobrado en lo que va de año la vida de 15 mujeres  y no se está reconociendo la magnitud del problema. Si la asesinada es una mujer no se da el mismo trato tanto en los medios de comunicación o en la administración que si el asesinado fuera un político o un policía; al contrario se las minusvalora, se da una ligera referencia en los medios y una más para las estadísticas.

Para combatir el terrorismo machista no se reúnen gabinetes de crisis y se toman medidas especiales, sino que año tras año se reducen los presupuestos para combatir este tipo de violencia.  Así el Gobierno de Rajoy ha recortado un 27% con respecto a los Presupuestos de 2011 en políticas de igualdad y en la lucha contra la violencia de Género. Al maltrato no se le considera terrorismo y no se considera al maltratador como un terrorista y por lo tanto la administración se contenta con convocar una concentración de repulsa para cubrir el expediente.

Comparte:
Share

Movilizaciones contra la reapertura de la central nuclear de Garoña


No podemos permitir que reabran Garoña. El Consejo de Seguridad Nuclear que recientemente se ha pronunciado por la reapertura con varios trabajos previos de acondicionamiento no es una institución neutral sino que está notablemente politizada al tener una mayoría de miembros nombrados por el PP.

Las consecuencias de la reapertura de una central con más de 40 años de funcionamiento en caso de accidente pueden ser catastróficas: : miles de muertos, personas enfermas para toda la vida, miles y miles de desplazados, contaminación radiactiva de aguas y tierras en un radio de 80 Kilómetros.

Más allá de los intereses de las empresas eléctricas, cuyos beneficios, de aprobarse la prórroga, se podrían multiplicar notablemente, tenemos que hacer valer el principio de precaución y garantizar la seguridad y salud de las personas, incluidos los trabajadores, y de los territorios donde se sitúan estas instalaciones.

Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña

 

Comparte:
Share

CONCENTRACIONES contra la reapertura de la central nuclear de Garoña: Jueves, día 23 de Febrero

ELKARRETARATZEAK/CONCENTRACIONES

  • Algorta: Avenida Alda Basagoiti Etorbidea, 64. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Barakaldo: Calle Elkano Kalea, 9. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Basauri: Miradoretan Iberdrolaren bulegoaren aurrean / Miradores Frente a la oficina de Iberdrola. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Bilbao: Alda Urquijo 33. 12:00-13:00 / 18:00-19:00
  • Durango: Calle Andra Mari kalea, 1. 12:00-13:00
  • Gasteiz: giza-katea /cadena humana. 19:00 Diputazioaren aurrean /frente a la Diputación.

Desenchufate de Iberdrola o Endesa ¡Paremos Garoña!

Después de las catástrofes humanas y económicas de Txernobil y Fukushima que han dejado más de 200.000 muertos, 700.000 millones de pérdidas, 500.000 de desplazados/as… no podemos permitir que reabran Garoña. En caso de accidente nuclear es mejor no pensar lo que podría pasar: miles de muertos y gente enferma toda la vida, se contaminaría el agua que tomamos en Araba y Bizkaia de los pantanos del Zadorra y Ordunte, en el Ebro no se podría regar, las viviendas y empresas perderían su valor… ¡Vale ya! Hay que desenchufarse de Garoña, es decir, hay que hacer la portabilidad de Iberdrola a cualquier compañía o cooperativa que solo venda energías renovables. ¡No demos un duro a quien nos pone en peligro!

CONVOCAN: Berri Otxoak, Bilboko Auzo Elkarteak, CCOO, CGT-LKN, CNT, Desazkundea, Eguzki, EH Bildu, EHNE Bizkaia, Ekologistak Martxan, Energia Gara, ESK, Equo, Ezker Anitza, Garoñaren kontrako Foroa,   Goiener Elkartea, Greenpace, Gure Energia, Kakitzat, LAB, 15M Bizkaia, PAH, PCE-EPK, Podemos, steilas, Sagarrak, Udalberri.  

Comparte:
Share

Concentración en Atxuri convocada por los sindicatos de Euskotren (Excepto ELA) para denunciar la postura «antisindical» de la empresa

Esta movilización forma parte de una serie de movilizaciones que el Comité Permanente de Euskotren piensa llevar a cabo en contra de la intención de la empresa de coartar el derecho de Huelga, por la demanda interpuesta por la dirección de la empresa (bajo el control del PNV) contra el Comité de Gipuzkoa de Euskotren, tras la convocatoria por parte de trabajadores de Amara de una huelga que finalmente fue desconvocada.

En la rueda de prensa efectuada el día 14 de febrero, los sindicatos LAB, CCOO, UGT, ESK e INDEPENDIENTES (Candidatura apoyada por sección sindical de CGT), exigen que la dirección de la empresa cese en su apuesta represiva, cese en su ataque “antisindical” y cese en su ataque al derecho de huelga, retirando su demanda contra los sindicatos, Comité Permanente y Comité de Huelga, ya que pretende chantajear para que hagan las movilizaciones como ellos quieren, es decir, coartar el derecho de HUELGA.

Comparte:
Share