Manifestación/procesión por el convenio de Oficinas y Despachos: Jueves 22 de marzo, a las 19 h. saliendo de la plza. Moyua hasta el Arriaga

Convocada por los sindicatos ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT y apoyada esta vez por CC.OO. y UGT, dentro del calendario de movilizaciones del sector de oficinas y despachos de Bizkaia, tras la histórica huelga del 1 de febrero por un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEKy las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Día Internacional por la Eliminación de la Discriminación Racial: MANIFESTACIÓN, Miércoles 21, 19:30 h. Plaza del Arriaga

El día Internacional de la Eliminación de todas las formas de Discriminación Racial, se celebra cada 21 de marzo, este año bajo el lema “Ciudadanía para todxs», desde que se instituyó por Naciones Unidas en 1966, brinda una oportunidad a nuestra sociedad plural y diversa, para construir un mundo más solidario en el que la discriminación racial, el odio, la xenofobia y la intolerancia no tengan cabida.

Este año en un contexto donde  se están incrementando todo tipo de conductas, expresiones, discursos y ataques racistas y xenófobos, como lo demuestra la actitud de los medios de comunicación; El PaísEl MundoABC y La Razón y las grandes cadenas de televisión que se dedicaron a defender el Racismo Institucional ante la muerte de Mame Mbaye, un inmigrante senegalés de 35 años que se dedicaba al top manta y que murió de un infarto cuando huía de la Policía Municipal en el marco de una operación contra los manteros.

Comparte:
Share

“Por una Euskadi sin pobreza ni exclusión”: Concentración el Miércoles 21, 10:30 h. en la Delegación del Gobierno Vasco (Bilbao)

La totalidad de colectivos sociales y redes para la inclusión presentaron el manifiesto que “POR UNA EUSKADI SIN POBREZA NI EXCLUSIÓN” que han elaborado de forma conjunta; y al cual han mostrado su adhesión decenas de entidades sociales: desde plataformas de personas pensionistas, la “Federación de Asociaciones Vecinales de Bilbao” o sindicatos como LAB, CCOO, UGT, USO, STEILAS, ESK, CGT y CNT.

A través de esta iniciativa, se ha anunciado la concentración que de forma unitaria todas entidades sociales, sindicales y vecinales desarrollarán el próximo miércoles 21 de marzo a partir de las 10:30 horas ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao.

Ante la anunciada reforma de la RGI por parte del Gobierno Vasco, se ha querido establecer el modelo de sociedad que se demanda desde el tejido asociativo: cohesionada y con altos niveles de bienestar para toda la ciudadanía. Lo que exige un buen sistema de protección social e inversión en gasto social.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración contra el despido de una trabajadora en ATENTO-TELEFÓNICA por enfermedad

Convocada por el Comité de Empresa de Atento, empresa subcontratada de TELEFÓNICA-MOVISTAR, para denunciar el  despido de una trabajadora por estar enferma durante 13 días.

Esta trabajadora que tiene que atender a los clientes de Telefónica cuando llaman al 1004, permanece durante cinco días a la semana, seis horas diarias hablando continuamente. Por ese motivo el médico le expide una Baja por AFONIA, baja que dura 13 días. La empresa decide que es un absentismo elevado y la presenta el despido de forma fulminante.

Comparte:
Share

Los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK y CNT acuerdan un nuevo calendario de movilizaciones en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia que culminará con dos nuevas huelgas el 25 y 26 de abril

Tras la histórica huelga del 1 de febrero, el Sector nos transmitió un mensaje claro: que se firme un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEK y las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

Contra la ley Mordaza: CONCENTRACIÓN, sábado 17 de Marzo, 11:00 h. plaza Elíptica de Bilbao

Como seguramente sabréis, la Ley Mordaza sigue campando a sus anchas pese a que la mayoría del actual Congreso se había comprometido a acabar con esta ley que vulnera numerosos derechos humanos.

El Congreso aprobó en noviembre de 2016 y enero de 2017 dos propuestas de reforma de la Ley Orgánica de Protección de la Seguridad Ciudadana, conocida como Ley Mordaza. Desde entonces, ha pasado ya más de un año y el proceso parlamentario se encuentra  prácticamente paralizado o avanzando a un ritmo extremadamente lento.

Organizaciones y colectivos sociales que hemos denunciado la arbitrariedad y falta de garantías de esta norma hemos estado siguiendo de cerca este proceso, y nos preocupa que ninguno de los textos alternativos presentados recojan nuestras demandas,  y ni ofrezcan una regulación garantista para el ejercicio de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

(Vídeo) La novena concentración de pensionistas en Bilbao reclama la participación masiva de la ciudadanía en la manifestación del sábado 17 de Marzo

Después del rotundo éxito de la movilización del 22 de febrero en Bilbao con 35.000 pensionistas en las calles, en la concentración de hoy lunes 12 de Marzo, se ha realizado un llamamiento a secundar la manifestación del sábado 17 de Marzo, que partirá del Ayuntamiento de Bilbao a las 17:00 h., tanto a los pensionistas, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, hasta conseguir los siguientes objetivos mínimos:

 Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por recuperar el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.

Comparte:
Share

“Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán”: Concentración, Lunes 12 de Marzo, 19:00 h. Plaza del Arriaga

Las fuerzas Fascistas Turcas han comenzado a bombardear la capital de Afrin, dispuestas a masacrar a la población. Hace un mes, el ejército turco aliado con fuerzas fascistas del entorno de Al Qaeda lanzó una campaña militar de invasión contra la región kurda de Afrin, situada en el noroeste de Siria dentro de la Federación Democrática del Norte de Siria.

Afrin ha sido una de las regiones más seguras de Siria y durante los últimos años ha recibido cientos de miles de refugiados que huían del terror del Estado Islámico, llegando a duplicar su población. Ahora tanto la población de Afrin como la refugiada sufren los bombardeos del ejército turco.

Comparte:
Share

El lunes CONCENTRACIÓN y el sábado 17 de Marzo MANIFESTACIÓN a las 17:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao: Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones

El desmantelamiento empieza con Ley 26/1985, de 31 de julio, de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social, por la cual se hace pasar de 2 a 8 años el período de la base reguladora para calcular la pensión y pasar de 8 a 10 los años necesarios para tener derecho a la misma. Provoca una Huelga General contra el Gobierno del PSOE, convocada por CCOO y otros sindicatos como CGT. UGT no la apoya.

En 1995 el Congreso de los Diputados, a propuesta de CiU, crea el Pacto de Toledo, que supone la legitimación de las políticas de ajuste en el Sistema Público de Pensiones, avaladas con el primer Pacto de Pensiones que firmaron CCOO y UGT con el gobierno Aznar y aprobado mediante la Ley 24/1997 que establece un cambio fundamental: la totalidad de las pensiones contributivas se financiarán exclusivamente con las cotizaciones sociales, sin que el estado intervenga. Ésta Ley fue aprobada por la mayoría de partidos parlamentarios.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se manifiestan en Bilbao contra invasión del ejército turco de la región kurda de Afrin

Hace un mes, el ejército turco aliado con fuerzas fascistas del entorno de Al Qaeda lanzó una campaña militar de invasión contra la región kurda de Afrin, situada en el noroeste de Siria dentro de la Federación Democrática del Norte de Siria.

Afrin ha sido una de las regiones más seguras de Siria y durante los últimos años ha recibido cientos de miles de refugiados que huían del terror del Estado Islámico, llegando a duplicar su población. Ahora tanto la población de Afrin como la refugiada sufren los bombardeos del ejército turco. Desde el inicio de la ofensiva han sido asesinadas más de 600 personas , 700 heridas, y miles sufren el desplazamiento forzoso.

Comparte:
Share

Manifestación en Bilbo, 2 de Marzo, 19:30 Arriaga. «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán»

Bajo el lema «Frente al fascismo turco defendamos Afrin y Kurdistán», la plataforma de solidaridad con Kurdistán Kurdistanekin Elkartasun Ekimena, con el apoyo de partidos políticos, sindicatos y movimientos sociales convocan una manifestación para denunciar el ataque fascista que Turquía está llevando a cabo en Afrin y mostrar la solidaridad internacionalista tanto con Afrin como con Kurdistán.


Manifestazioa: Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun!

«Turkiar faxismoaren aurrean, Afrin eta Kurdistan defenda ditzagun» lemapean manifestazioa Bilbon, martxoak 2, 19:30ean Arriagan.

Comparte:
Share

2/4 La brecha salarial y el techo de cristal: problemas estructurales, también en Telefónica

Las mujeres cobran menos que los hombres, es una realidad indiscutible, tanto es así que diferentes organismos internacionales han definido esta situación y le han dado nombre: Brecha Salarial de Género.

Cuando hablamos de brecha salarial no solo nos referimos a diferentes salarios para un mismo trabajo, también a las diferencias que llegan por vías indirectas, como los pluses y la clasificación profesional, con la asignación de grupo/puesto profesional en función del sexo de la persona trabajadora y no fundamentada exclusivamente en las aptitudes objetivas y a la adecuación para el trabajo concreto: formación, competencia, capacidad…

Comparte:
Share