1 de mayo de 2018 – Bilbo (fotos, vídeos y texto de la intervención de CGT)

BORROKAK LOTUZ, SISTEMA IRAULI

Hay quién piensa, porque así se vende, que la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Todos los medios de comunicación al servicio del poder nos bombardean con una recuperación que sólo afecta a quienes nunca perdieron nada. Para nosotras sin embargo, la “recuperación” es sinónimo de  perdida de derechos, de precarización y desigualdad; por eso el capital está eufórico.

Nos dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que ese paro baja a costa de la precariedad de los contratos de trabajo -cuando los hay-, lo que en realidad se les ha olvidado decir es que lo que baja -y en picado- son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo hemos conseguido. Tenemos ejemplos inmediatos como el de los y las compañeras de Productos Tubulares donde sus propietarios,  tras años de llenarse los bolsillos con los dividendos incluso con prestamos  para repartirse beneficios a cuenta, ahora dicen que no hay dinero y pretenden despedir a 157 personas y bajar salarios al resto. (…)

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado conjunto de CGT-LKN, STEILAS y ESK

Hay quién piensa, porque así se vende, que la crisis es ya tan solo un recuerdo lejano. Todos los medios de comunicación al servicio del poder nos bombardean con una recuperación que sólo afecta a quienes nunca perdieron nada. Para nosotras sin embargo, la “recuperación” es sinónimo de perdida de derechos, de precarización y desigualdad; por eso el capital está euforico.

Nos dicen que la economía se ha recuperado, que baja el paro, pero lo que se les olvida decir es que ese paro baja a costa de la precariedad de los contratos de trabajo -cuando los hay-, lo que en realidad se les ha olvidado decir es que lo que baja -y en picado- son los derechos laborales que las trabajadoras y trabajadores con tanto esfuerzo hemos conseguido.

Comparte:
Share

Se mantienen las concentraciones de pensionistas del lunes 30 de Abril a las 12:00 en los Ayuntamientos y la manifestación del 5 de mayo en Bilbao, al valorar como insuficiente el acuerdo PP-PNV

El acuerdo conocido ayer por los medios de comunicación sobre pensiones públicas, es un acuerdo logrado gracias a las movilizaciones que llevamos continuamente los pensionistas, que ha ocasionado un desgaste al Gobierno, que ha cedido ante la hábil propuesta del PNV, un acuerdo totalmente insuficiente.

Las mejoras que se anuncian hablan del acuerdo alcanzado entre el Gobierno y el PNV que establece que las pensiones subirán al 1,6% en 2018, en virtud de la inflación prevista para este ejercicio, y según el IPC en 2019. Asimismo, retrasan cuatro años, hasta 2023, la aplicación del factor de sostenibilidad, y se aumenta hasta el 56% en 2018, y el 60% en 2019, la base reguladora de la pensión de viudedad.

Comparte:
Share

Concentración contra la indiferencia de Lanbide ante la violencia sexista: Jueves, 26 de Abril, 10:30 h., ante la Delegación del Gobierno Vasco en Bilbao

Son muchas las mujeres que han denunciado la vulneración de sus derechos por parte de Lanbide. Varias de ellas, mujeres que han padecido violencia machista y los actuales recortes de Lanbide, participarán en esta movilización. 

Esta iniciativa se desarrollará bajo el lema “Lanbide no se planta frente a la violencia machista”. Porque la violencia machista también se ejerce o se ampara cuando se implementan políticas, se fijan criterios, se imponen plazos o se instalan procedimientos que obligan a las mujeres a permanecer en situaciones de violencia, por no tener otra salida. Recortes que abocan las mujeres a la precariedad y la pobreza más absoluta.

En  el transcurso de esta concentración, se presentarán de forma pública, los testimonios realizados por una decena de mujeres que han visto vulnerados sus derechos a diario en las oficinas de Lanbide. Especialmente, las que sufren violencia machista: malos tratos, agresiones, discriminación laboral, precariedad y pobreza.

Comparte:
Share

(Vídeo) El sector de Oficina y Despachos de Bizkaia en huelga hoy y mañana por el convenio provincial

Esta huelga convocada esta vez unitariamente por todos los sindicatos; CGT, CNT, ELA, ESK, LAB, CC.OO. y UGT, ha tenido un mayor seguimiento que la convocada el 1 de Febrero, sobre todo en las empresas más importantes del sector . Una movilización causada por la patronal CEBEK por su postura intransigente en la negociación del convenio, que tras 15 reuniones sigue bloqueado la negociación, al condicionar la firma del convenio a la eliminación tanto la antigüedad como la garantía mínima.

Pasadas las 12 horas desde la plaza del Arriaga, ha comenzado una manifestación encabezada por una pancarta con el lema: OFICINAS Y DESPACHOS SIN CONVENIO – BULEGOAK GREBAN, firmada por los sindicatos convocantes, tras la cual han marchado cientos de personas del sector, que tras recorrer la mayor parte de la Gran Vía Bilbaina, hasta la torre de Iberdrola. Mañana de marchará desde la plaza del Arriaga al Ayuntamiento de Bilbao.

Comparte:
Share

CGT-LKN Bizkaia apoya la Manifestación «Otro Bilbao es posible» : Sábado 28 de abril, 12:00 h. desde la plaza Elíptica

Asociaciones vecinales de los barrios de Bilbao, distintos colectivos, grupos sociales y los sindicatos CCOO, UGT, USO, LAB, STEEILAS, ESK, CNT y CGT, unas 200 organizaciones, hemos convocado esta manifestación que reivindicará el próximo 28 de abril que «Otro Bilbao es posible». Se trata de «Defender juntos lo que venimos haciendo por separado», según la Federación de las Asociaciones Vecinales de Bilbo, impulsora de esta iniciativa.

Son dos centenares de colectivos que unan sus esfuerzos y ponen en común sus reivindicaciones, lo que es de por si un éxito sin haber llegado a la movilización. Se pretende que esta unidad siga y se sostenga para el día después, centrándonos en lo que nos une, colaborando para ser más fuertes e influyentes, sin dejar de trabajar en los ámbitos habituales.

Tenemos que frenar el modelo de ciudad escaparate de Bilbao, que no es el que queremos para nuestra ciudad. Demandamos diálogo, entendimiento y acuerdos entre la ciudadanía y las instituciones. La clave de esta movilización es la exigencia de una participación ciudadana real ya, abriendo canales de negociación.

 

Comparte:
Share

1º de Mayo, Manifestación unitaria de CGT-LKN, ESK, STEILAS, en Bilbao, 11,30 h. Gran Vía 56 (Cafetería Toledo)

Comunicado de CGT-LKN Bizkaia

Llevamos 10 años en una situación de emergencia social, donde ya no solo las personas sin trabajo están bajo el umbral de la pobreza, sino que más del 14% de las personas con trabajo son pobres como consecuencia de la precariedad de los nuevos contratos de trabajo, con contratos parciales y sueldos de supervivencia, que constituye la nueva realidad laboral de indignación. A ello se suma el retroceso en el poder adquisitivo que han sufrido las pensiones, ocasionando que uno de cada tres pensionistas esté por debajo de ese umbral de pobreza, a la vez que ha aumentado la brecha salarial de género, tanto en los salarios como en las pensiones.

Nos enfrentamos a un ataque ideológico y estratégico que pretende que lo que hasta hace poco tiempo eran derechos sean ahora negocio: la educación, la sanidad, las pensiones… todo aquello que en suma es nuestro, de todos y todas, se está convirtiendo en dividendos para las grandes corporaciones empresariales. A cambio nos obligan a rescatar bancos y autopistas, pagando una deuda que no es nuestra, pagando una deuda que es ilegítima y que en gran parte procede de la corrupción. Nos están estafando.

Comparte:
Share

LA LEY DE EXTRANJERÍA NOS AHOGA. CONCENTRACIÓN: Jueves, 26 de abril, 12:00 h., Oficina de Extranjería de Bilbao, Gran Vía 50

COMUNICADO DE LA ASOCIACÍÓN PARA LA DEFENSA DE LAS PERSONAS MANTERAS MBOLO MOYE DOOLE Y SOS RACISMO- BIZKAIKO SOS ARRAZAKERIA

De nuevo salimos a la calle, retomamos nuestra lucha contra el racismo institucional  que se expresa a través de la   “ley de extranjería”; esta ley que nos quiere meter de nuevo en el agujero de la clandestinidad, negándonos la existencia, el derecho a trabajar, a viajar, a visitar a nuestras familias, a ser libres como las demás personas.

En Bilbao, parece que la interpretación de esta ley racista se hace aun mas discriminatoria que en otros territorios  del estado español, donde  gente compañera  nuestra, manteros y manteras, consiguieron regularizar su situación administrativa y renovar su permiso de residencia. Mientras tanto, aquí, nos han puesto el listón más alto para dejarnos fuera, a merced de la precariedad extrema: no existir.

Comparte:
Share

Concentración por la salud laboral en el empleo de hogar: 25 de abril a las 10,30 en Gran Vía 89

CGT-LKN Bizkaia se suma a esta convocatoria de  la Asociación de Trabajadoras del Hogar (ATH-ELE) , que con el lema: «OSALAN, ACTUA YA. LAN OSASUNA ETXEKO LANGILEENTZAT», tiene por objetivo denunciar la inacción total de Gobierno Vasco y Osalan en relación a los riesgos laborales en el sector del empleo de hogar. Especialmente, al incumplimiento de estos organismos del acuerdo en el Parlamento Vasco, que les exigió hace año y medio hacer una guía de riesgos y divulgarla.

Para salir del paso, lo que hicieron fue una GUÍA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO DOMÉSTICO, totalmente impresentable que es una total falta de respeto al sector, al que frente a los abusos se le proponen aguante, sumisión y pensar en positivo y frente al estrés y la frustración laborales, evitar el consumo de drogas, tabaco y alcohol.

 

Comparte:
Share

Comunicado acordado por parte de las/os representantes de los distintos Movimientos de Pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa

Reunidas hoy, día 19 de abril en Gasteiz las/os representantes de los distintos Movimientos de Pensionistas de Araba, Bizkaia, Gipuzkoa y Nafarroa, hemos decidido coordinar nuestras iniciativas manteniendo las concentraciones semanales en las capitales de provincia y diversos pueblos y comarcas de Hego Euskal Herria y convocar a sendas movilizaciones generales los días 5 y 26 de mayo, con manifestaciones en las cuatro capitales, respetando en cada provincia la modalidad que consideren más conveniente.

Desde el 15 de enero venimos realizando múltiples concentraciones ante Ayuntamientos de toda la geografía vasca y manifestaciones multitudinarias como las del 22 de febrero y en especial la del 17 de marzo, que logró concitar la movilización de cientos de miles de pensionistas, trabajadores y trabajadoras en activo, mujeres, jóvenes y otros sectores populares. Movilizaciones que han venido acompañadas de otras llevadas a cabo en el resto del Estado.

Comparte:
Share

Acción de calle contra el creciente gasto público en militarismo

Una acción de calle ha denunciado el cada vez mayor despilfarro de gasto público en militarismo a través de una acción junto al palacio de la Diputación Foral de Bizkaia en Bilbao, dos días después del Día Mundial de Reducción de Gastos Militares.

Esta vistosa acción, llevada a cabo por las organizaciones que apoyan la campaña de objeción fiscal para dar inicio a su campaña, ha consistido en una parodia en la se ha simbolizado cómo las instituciones destinan parte de los impuestos de la ciudadanía recaudados en la declaración de la renta a fines socialmente injustos o nocivos, como los gastos militares, macroinfraestructuras como el TAV o el rescate a entidades bancarias

Comparte:
Share

( Vídeo) La coordinadora de pensionistas de Bizkaia presenta en las concentraciones de hoy ante los Ayuntamientos de Bizkaia el consenso de mínimos reivindicativo

Se trata de un acuerdo tomado entre la representación de pensionistas de los diferentes ayuntamientos junto a las asociaciones y colectivos de pensionistas que componen la Coordinadora de Bizkaia.

Este consenso de mínimos son exigencias que se reclaman al gobierno y son las siguientes:

          – PENSIONES PÚBLICAS DIGNAS. MINIMA 1080

          – QUE SE CUMPLA EL ARTÍCULO 50 DE LA CONSTITUCIÓN, LIGANDO LOS INCREMENTOS DE LAS PENSIONES AL IPC.

          – LA DEROGACIÓN DE LAS LEYES QUE PRECARIZAN EL TRABAJO Y NUESTRA SUBSISTENCIA.

          – QUE SE ELIMINE Y SUSPENDA DE INMEDIATO LA APLICACIÓN DEL LLAMADO FACTOR DE SOSTENIBILIDAD QUE NOS LLEVA A LA INDIGENCIA.

                    – IGUALAR LAS PENSIONES VIUDEDAD DE HOMBRES Y MUJERES.

Comparte:
Share

Nueva Concentración de pensionistas en los Ayuntamientos; el lunes día 16 de Abril a las 12:00 h.: Contra el Reglamento Europeo de planes privados de pensiones

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema de Pensiones hace un llamamiento a los ciudadanos el próximo 16 de abril “aprovechando la muy probable presentación en la Comisión Europea el próximo mes de julio del producto Paneuropeo de Pensiones Individuales (PEPP), en forma de Reglamento, lo cual implica el obligado cumplimiento para los Estados miembros, entre ellos España. Este Producto implicaría un aumento de la desgravación fiscal y una promoción por parte de los Estados de los planes de pensiones individuales, lo que choca frontalmente con el mantenimiento del Sistema Público de Pensiones”, afirma la Coordinadora en un comunicado.

Según la organización, “la Unión Europea apuesta claramente por un empobrecimiento del Sistema Público de Pensiones en favor de los planes privados, que favorecerán a la población de mayor poder adquisitivo“.

Comparte:
Share

(Vídeo) Concentración contra la implantación de Lanbide de la huella digital

Esta concentración ha tenido lugar en la sede de Lanbide en el barrio barakaldés de Cruces para denunciar la puesta en marcha a lo largo de este mes de abril de la recogida de la huella digital en estas oficinas: cerca de 3.000 personas se verán afectadas; 1.200 de ellas perceptoras de la Renta de Garantía de Ingresos. Una implantación que supone la digitalización de los 10 dedos de ambas manos y se sacara a cada persona usuaria una foto telemática, una medida invasiva contra la dignidad de las personas que supone la criminalización de la pobreza.

Los colectivos que organizan esta movilización impulsarán una campaña por la “desobediencia activa” contra las intenciones de implantar de forma ilegal la “Huella Digital” en esta oficina de Lanbide en el barrio de Cruces.

Comparte:
Share

(Vídeo) NOS MOJAMOS, por un Convenio JUSTO Y DIGNO, en una concentración en la plaza del Arriaga

Esta mañana delegados sindicales de ELA, CCOO, LAB, UGT, ESK, CGT y CNT se han concentrado en la pza. del Arriaga en Bilbao, en el espacio del BULEGUNE por un CONVENIO DIGNO para el Sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia.

Desde 2013 este Convenio, fruto de la Reforma Laboral, ha decaído y los Sindicatos aspiramos a un Convenio que al menos no nos suponga pérdida de poder adquisitivo. Eso, si rechazamos las pretensiones de CEBEK, que tras 15 reuniones mantenidas  a lo largo de los últimos 10 meses hemos confirmado,  que busca un Convenio a la baja, de pérdida de derechos como la Antigüedad o la Garantía mínima.

Comparte:
Share

(Vídeo) En Bizkaia «Dando pedales contra la guerra y el gasto militar»

Con el ánimo de denunciar la cada vez mayor implicación institucional en las empresas de armas vascas ha salido del Palacio Foral de la Diputación de Bizkaia la “Undécima marcha de bicis contra la guerra, el gasto y la industria militar”. Para después dirigirse a la fábrica de armas PCB-ITP Aero de Barakaldo; pasar por el Puerto de Bilbao; y terminar en el Parque de Santurtzi.

Hay que tener en cuenta que 8.656 toneladas en 312 contenedores marcados con el sello de «explosivos» han salido en los últimos meses desde el puerto de Bilbao con destino a Arabia Saudí, responsable de los bombardeos que están provocando decenas de miles de muertos civiles en Yemen.

Comparte:
Share

Ulacia y cía (Grupo Tubos Reunidos): prepotencia y chulería (Por periodistacanalla)

Este sábado 7 abril manifestación en Sestao a las 12:00 en la plaza Kasko (o‘ plaza roja’, como la llamaba nuestro querido Periko Solabarria) de los trabajadores de Productos Tubulares (Grupo TubosReunidos). No hace tantos años, en plena crisis económica, los directivos del Grupo Tubos Reunidos señalaban a su filial Productos Tubulares como la ‘rollsroyce’ del grupo, por su capacidad de fabricación, buen hacer de los trabajadores y unos tubos inoxidables excelentes. Malo.

En similares términos escuchamos años antes a Ericson en el Parque Tecnológico de Zamudio; a los gaseros de La Naval; o los bienes de equipo de Babcock Wilcox o Borsig, el apellido importa poco y solo indica el paso de un grupo empresarial que se ha forrado a costa del sudor y las lágrimas del Pueblo Trabajador. Todos hemos visto como han terminado o están terminando los ‘rollsroyce’.

Comparte:
Share

Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones: Nueva Concentración de pensionistas en los Ayuntamientos; el lunes día 9 de Abril a las 12:00 h.

Millones de pensionistas hemos salido a la calle periódicamente en protesta por la subida del 0,25%, reclamando la subida automática del IPC, una pensión mínima por encima de los 1.000 euros, contra el desmantelamiento del sistema público de pensiones y por un sistema público que garantice unas pensiones dignas y de nuevo volvemos a salir a la calle.

La subida del 3% para las pensiones más bajas , anunciada por el gobierno de Rajoy, tras el acuerdo con Ciudadanos, en el proyecto de presupuestos para el año 2018 es una tomadura de pelo, un gesto electoralista y una medida que intenta paralizar la movilización de  pensionistas.

Comparte:
Share