Ante la muerte de un ciclista: Istripu gehiagorik ez!! ¡¡Calmado de tráfico ya!!

Hoy la familia ciclista está triste porque la muerte de alguna de nosotras, no sólo nos disminuye sino que siempre nos inocula, además de una inmensa tristeza, un poco más de miedo a la calzada. Hoy nos identificamos con el dolor del entorno de la víctima como si de cualquiera de nosotras se tratara, como antes nos identificamos con el placer que sabemos les ha producido su relación con la bicicleta.

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO Y LA RIQUEZA. Concentración ante la Babcock

Estas últimas semanas el futuro de LA NAVAL ha sido sin lugar a dudas un tema de actualidad. La preocupación por la desaparición de esta empresa emblemática se respira en el ambiente. La noticia del cierre de todo un símbolo, de una empresa con un siglo de historia no deja indiferente a casi nadie…

Pero, la situación que está atravesando el astillero ¿es un hecho aislado? ¿A quién  afecta realmente? ¿Qué supone para la comarca? ¿Cómo se puede evitar?…

En Ezkerraldea venimos asistiendo desde hace décadas a una desindustrialización feroz en pro del sector servicios.

Comparte:
Share

Por un ferrocarril público y social

Aquí no estamos hoy para pedir más dinero, más poder adquisitivo ni nada, nuestra gran preocupación es el ferrocarril público y social.

Estamos viendo que el gasto de la empresa se va solamente para el ave y mientras tanto la vía y los trenes convencionales los van dejando morir poco a poco.

Es más, el dinero que se dedica a la vía convencional solamente es en aquellos momentos en que ha sucedido un accidente o que sobra un poquitín de dinero y parchean de alguna manera la vía.

¿Qué es lo que pasa pues que, si la vía no se repara, se producen muchas limitaciones de velocidad y a la vez que desciendes la velocidad, los trenes tardan más en llegar a su destino y también repercute en el mismo tren, que van a tener más averías.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración de Empleadas de Hogar

Te esperamos mañana 30 a las 18:30 hs. ante la Agencia en Zumalakarregui, 30 (junto a la Basílica de Begoña)

EL CUIDADO NO PUEDE SER UN NEGOCIO

La agencia “Empleadas de hogar de Bilbao” se niega a pagar el salario a una trabajadora que colocó como empleada de hogar este verano. Tampoco le dio de alta en la Seguridad Social.

Comparte:
Share

Por unos servicios sociales dignos…

Movilización con el ánimo de denunciar la falta de recursos para atender a las personas sin-hogar de Barakaldo.
 
En concreto, solo se permiten 7 días de estancia en el albergue municipal; pasado este periodo de tiempo se debe abandonar este recurso para volver a malvivir durante 3 meses en la calle si se quiere volver a optar a este espacio asistencial.
 
MURRIZKETARIK EZ!!!
Comparte:
Share

“Todo sigue siendo un caos bajo las estrellas de la recuperación”

Las distintas encuestas relativas a los hogares, que “fotografía” de manera “media” las condiciones de vida de las personas, en cuanto las rentas salariales y patrimoniales que perciben, nos sigue mostrando que el tiempo que se abrió en el 2008 por el estallido de la “gran estafa” del capitalismo, es un tiempo de precariedad estructural que se incorporó a la realidad social como modo de vida por las clases poderosas y el Estado.

Comparte:
Share

Decenas de personas marchan contra la precariedad, los recortes, la pobreza y el gasto militar

Este sábado se ha desarrollado la vigésimo quinta “Marcha por Ezkerraldea”. Mediante la cual se ha exigido medidas urgentes, inmediatas y concretas que den respuesta a las elevadas tasas de paro y exclusión social que padece la comarca.
 
Además, de denunciar el derroche de recursos económicos públicos que supone financiar las guerras, el gasto militar, la compra de armamento o la exportación de bombas desde el Puerto de Bilbao.
Comparte:
Share

NUEVAS MOVILIZACIONES EN EL SECTOR DE OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

El sector de oficinas y despachos se ha vuelto a movilizar con una concentración la semana pasada ante el edificio de Iberdrola por UN CONVENIO SECTORIAL QUE REFLEJE EL INCREMENTO SALARIAL pendiente de estos años, sin pérdida de derechos.

Además se ha acordado como medida de presión el envío de un anagrama en euskera y castellano tanto a las empresas del sector como a los clientes (las empresas para las que trabajan subcontratadas como Kutxabank, Iberdrola o BBVA), señalando los culpables de que el Convenio de Oficinas y Despachos lleve sin Acuerdo desde el año 2013, provocando no sólo la congelación de sus condiciones, sino la no aplicación del mismo a los nuevos ingresos en el Sector, por la pérdida de la últractividad del último Convenio Sectorial.

Comparte:
Share

CGT condena la masacre del Pueblo Palestino en el 70º aniversario de la Nakba (Galería fotos)

En las fechas en el que el Pueblo Palestino recuerda los 70 años de la NAKBA, el día de la catástrofe en árabe, recordando la invasión y genocidio perpetrada por parte de grupos paramilitares sionistas ya antes del 14 de mayo de 1948 y que continúa en nuestros días por parte del estado genocida de Israel.

 CGT se suma a la denuncia internacional de esta injusta ocupación, de este genocidio hacia el pueblo palestino, de la insuficiente e hipócrita respuesta internacional y, en particular, denunciamos el despotismo mercantilista de las políticas estadounidenses que, trasladando ahora a Jerusalén su embajada, apoyan esta masacre.

Comparte:
Share

El M15M Bizkaia conmemora el VIIº aniversario en la plaza del Arriaga

Hace 7 años surgió el movimiento 15M, cientos de plazas de todo el Estado fueron tomadas por miles de personas que clamaban: «LO LLAMAN DEMOCRACIA Y NO LO ES», «QUE NO, QUE NO, NOS REPRESENTAN», «NO HAY PAN PARA TANTO CHORIZO», …. Fue la respuesta ciudadana al poder político a las ordenes del poder económico globalizado que con la coartada de la crisis impuso un nuevo marco legal, perdimos derechos laborales, sociales y libertades. El paro arreció, muchas personas fueron desahuciadas. Precarizaron nuestras condiciones de vida y trabajo.

El sindicalismo del pacto social se replegó. La respuesta en los tajos, en las fábricas y en la calle fue insuficiente, discontinua y desunida. Merece especial mención la lucha contra los desahucios, que consiguió en buena medida pararlos, pero no pudimos contra la ofensiva del capital globalizado. La miseria, la desigualdad y las penurias humanas han crecido, en la medida que el poder económico se ha emancipado del poder político y lo ha colocado a su servicio.

Comparte:
Share

El 15M celebra su VIIº Aniversario en la Plaza del Arriaga, mañana a partir de las 18:00 h.

Programa 

18,00 h.: Reparto de octavilla conmemorativa del VIIº Aniversario.

 19,o0 h. Intervención colectivos.

               Representantes de diversos colectivos sociales nos pondrán al día de trabajo que desarrollan en distintas  áreas de la lucha social y ciudadana.

 20,00 h.: Asamblea general abierta.

             Reflexión sobre el panorama político actual y el movimiento 15M.

 

Comparte:
Share

Concentración matutina frente al hotel Barceló Occidental Bilbao

En respaldo a un Convenio digno, tras 7 años sin tenerlo.

Los Sindicatos CGT y ELA están negociando un nuevo Convenio para un Hotel que pone habitaciones de hasta 700 € en el fin de semana de las finales de Rugby en Bilbao, mientras el salario de sus trabajadores apenas da para una noche (700€).
Comparte:
Share

Manifestación por un sistema público que garantice unas pensiones dignas: Sábado 5 de Mayo, a las 18:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao

El acuerdo PP-PNV sobre pensiones públicas, es un acuerdo logrado  gracias a las continuas movilizaciones de pensionistas, que ha ocasionado un desgaste al Gobierno, que ha cedido ante la hábil propuesta del PNV, un acuerdo totalmente insuficiente.

Si se cumple lo acordado en la negociación de los Presupuestos Generales del Estado, solo se logra aplazar dos años la imposición del llamado «índice de Revalorización» (el 0,25%) aplicándose el IPC y se retrasa hasta el 2023 la aplicación del “factor de sostenibilidad”, programado para reducir drásticamente las pensiones del futuro.

Comparte:
Share