Movilización estatal por la creación de un fondo de compensación para las víctimas del amianto (Vídeo)

El pasado 20 de octubre el Parlamento Europeo aprobó una resolución , donde se solicita a la Comisión que presente «una estrategia europea para la retirada de todo el amianto” presente en territorio europeo y establezca “normas mínimas para los procedimientos de reconocimiento e indemnización de las víctimas” la adopción de medidas por parte de los Estados miembros para garantizar “un acceso efectivo a la justicia y una reparación por todos los daños a la salud”.

Comparte:
Share

Nueva condena a Honeywell del Prado por la invalidez de un trabajador expuesto al amianto

Breve análisis de la reciente sentencia del Juzgado Social 33 de Barcelona, ​​de fecha 5 de julio de 2021, nº Nº 211/2021, que nos han notificado al Colectivo Ronda, desestimando la demanda de la empresa Honeywell (antiguamente jurídico Iberica) el Prat de Llobregat (Barcelona) contra el recargo del 50% por falta de medidas de seguridad que le habían impuesto por la invalidez por enfermedad profesional que sufre un trabajador debido a la exposición laboral a amianto sin medidas preventivas.

Comparte:
Share

279 personas han fallecido por accidentes laborales durante los 5 primeros meses del año

En los cinco primeros meses de 2021 se han producido 447.104 accidentes de trabajo, de los que 222.692 han causado la baja laboral del trabajador (aumentando este dato en un 23,1%) y 224.412 no han producido incapacidad temporal (experimentando un aumento del 14%). Además, se han producido 279 accidentes mortales, 9 menos que en el mismo periodo de 2020, es decir un 3,1 %, pero una cifra inaceptable que exige actuar ya contra esta lacra social.

Comparte:
Share

Guía sobre Salud Laboral 2021 de CGT

El presente documento pretende ser una Guía de Salud Laboral, destinada tanto al trabajo de las secciones sindicales como a las personas que sean delegadas de prevención o que simplemente tengan interés en la materia. Desde el año 2002 no se editaba un documento similar, aunque dentro de las distintas actualizaciones de la Guía Jurídico-Sindical se ha dedicado siempre un largo capítulo monográfico a la cuestión.

Comparte:
Share

CGT traslada a la Fiscalía especializada en siniestralidad laboral su preocupación por el incremento de muertes

La Confederación General del Trabajo, a través de la Secretaría de Acción Sindical y Salud Laboral, ha mantenido una reunión con la Fiscalía especializada en siniestralidad laboral para trasladar la preocupación por el aumento de fallecimientos en entornos laborales, y ha hecho especial hincapié en el incremento de muertes desde que entraron en vigor las dos últimas Reformas Laborales de 2010 (PSOE) y 2012 (PP).

Comparte:
Share

“Morir trabajando es asesinato”. Familiares y colectivos exigen justicia para Xavi Cayuela

En 2020, 708 personas murieron en accidentes laborales en el Estado español. 595 muertes se produjeron durante la jornada de trabajo y las 113 restantes en el trayecto de ida o vuelta. No son datos excepcionales. La precariedad, los ritmos imposibles y la falta de medidas de seguridad por parte de las empresas se llevan por delante cada año centenares de vidas. La mayoría de estas muertes, como otras cuestiones que afectan a la clase trabajadora, pasan inadvertidas

Comparte:
Share

Derechos de las personas que enferman por el trabajo o sufren accidentes laborales

En España, cada día mueren 2 personas como consecuencia del trabajo, 14 sufren un accidente grave y más de 1500 se accidentan levemente. Varias estimaciones señalan que, como mínimo, un 20% de las bajas consideradas como derivadas de enfermedad común en realidad han sido provocadas por el trabajo y deberían figurar como enfermedad profesional, situándonos a la cola de Europa en en cuanto al reconocimiento de patologías laborales.

Comparte:
Share

Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Dentro de las acciones que llevaremos a cabo, participaremos en la manifestación organizada por el grupo de acción sindical contra los accidentes laborales, del que formamos parte LAB, ELA, ESK, STEILAS, EHNE, Hiru y C.G.T. que saldrá de la sede de la CEN (C/ Doctor Huarte nº 3) a las 11´30, pasando por el Gobierno de Navarra, la Inspección de Trabajo y terminando frente al Parlamento de Navarra.

Comparte:
Share