Ante la pandemia represiva: un borrador de tareas, modestas y asequibles, para anarquist@s, libertari@s y afines

Carlos Taibo reflexiona en voz alta sobre las tareas mayores que las gentes que siguen creyendo en la autogestión, en la acción directa y en el apoyo mutuo, deben poner en práctica, de forma urgente como: Ejercer la solidaridad, recuperar las prácticas del sindicalismo de combate, defender lo público, denunciar el espectáculo de la política al uso, recelar de la idea de que el capital todo lo puede y todo lo controla y procurar el acercamiento entre las gentes que creen en la autogestión, en la democracia directa y en el apoyo mutuo.

Comparte:
Share

Carta al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

  1. La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, está poniendo al límite a muchos sectores de la ciudadanía en el Estado español. Estamos comprobando cómo el sector primario, productor de alimentos básicos para la población, no está siendo considerado en la medida en la que debería en la situación de crisis actual, especialmente la producción a pequeña escala.
  2. El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en posteriores instrumentos internacionales. Según las Directrices por el Derecho a la Alimentación (FAO 2004), es responsabilidad del Estado respetar, proteger y garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas, particularmente en contextos de crisis como el actual.
Comparte:
Share

A Pablo Iglesias Vicepresidente del Gobierno

                                                            CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO (CGT)                                                                        Secretariado Permanente del Comité Confederal                                                            Sagunto, 15 – 1o, 28010-Madrid                                                       Telef.: (91) 447 05 72 – Fax: (91) 445 31 32                                                              spcc.cgt@cgt.org.es – cgt.org.es                                                             

Comparte:
Share

Para el PNV y Confebask lo importante son los beneficios empresariales antes que la salud laboral

El Lehendakari Urkullu, se mostró partidario la semana anterior de mantener la máxima actividad posible para evitar el «coma económico» y el responsable de política institucional del PNV, Koldo Mediavilla, trataba en su blog, de «demagogos reivindicativos que solo hablan de «derechos» y jamás de «deberes» a quienes, en este contexto, habían propuesto eliminar toda la actividad industrial, resaltando que «amparados en una falsa seguridad sanitaria abogan por una especie de huelga general total».

Comparte:
Share

Socializar la estupidez: coronavirus, geolocalización y Semana Santa (Por Rafael Cid)

En este artículo de opinión Rafael Cid denuncia que los de siempre se lleven los beneficios mientras nosotros cargamos con las pérdidas, la socialización de la estupidez, el avasallamiento del sentido común, que se vuelve a poner de moda la centrifugación de la responsabilidad, se nos impone  la jerarquía, el verticalismo y el autoritarismo piramidal de arriba-abajo cuando vienen mal dadas para el poder, que Interior recomienda a la policía emplear la ley mordaza y de propina nos avisan que todos vamos a estar geolocalizados a través de los móviles.

Comparte:
Share

Salvar a las empresas, pero garantizando el empleo

En este artículo de opinión, Adoración Guamán Hernández y Juan Torres López consideran imprescindible que el gobierno garantice que las empresas que entran en inactividad a causa del confinamiento generalizado no realicen los despidos que en este momento se siguen produciendo. Hay que salvar a las empresas, desde luego, pero no al precio de que aprovechen la situación para realizar ajustes oportunistas de empleo y proponen lo que ya se ha establecido en otros países como en Italia, donde se ha decretado la prohibición del despido durante 60 días.

Comparte:
Share

¡¡¡Bo-chor-no!!! (Artículo de opinión de Rafael Cid)

No hay que ser anarquista para percibir que, aquí y ahora, el Estado español es una entelequia. Desde que lo formulara Thomas Hobbes en su Leviatán, la institución Estado, concebida como autolimitación de la soberanía de los individuos en favor de un ente suprapersonal que garantizara la seguridad colectiva, el contrato social ha sido la legitimidad con que se han gestionado nuestras comunidades. Un reloj bien engrasado a la hora de proteger los intereses de los poderosos

Comparte:
Share

Traficantes de mascarillas, chivatos de balcón y bonos Auchan para los pobres (Por Ferran Barber)

Recordaremos esto. Mujeres y hombres haciendo acopio de lentejas en el súper como androides ataviados para una distopía ciberpunk; bastardos que trafican mascarillas; chivatos de balcón (¿es que no hay bastante policías?); trabajadores obligados a acudir sin protección a su empleo y días, horas, segundos, como muros de un presidio enmarcados por postales del Ejército italiano transportando ataúdes desde el trascenio de las morgues lombardas.

Comparte:
Share

Ante la pandemia del coronavirus, más que nunca necesitamos una renta básica

El objetivo de este artículo es analizar brevemente las medidas adoptadas por el Gobierno español y, a la luz de su palmaria insuficiencia, proponer la implantación de una renta básica de ciudadanía, una renta básica de cuarentena, como ingeniosamente ha sido llamado ya por distintos autores y autoras. Cuando la Comisión Europea se ha visto obligada este viernes a proponer al Consejo Europeo la suspensión de facto de las reglas del Pacto de Estabilidad y Crecimiento, es que la situación es extraordinaria. Poca excusa tienen los gobiernos para no entrar en materia.

Comparte:
Share

«Lo que haga falta, donde haga falta y cuándo haga falta» (Por Rafael Cid)

Esos tres condicionantes (que, donde, cuando) han sido el macizo de la estrategia comunicativa de Pedro Sánchez desde que inaugurara sus comparecencias televisivas para explicar las acciones del gobierno contra el COVID-19. Y en la última de la noche del sábado 21 de marzo tampoco erró. Precisamente la jornada en que, al cumplirse casi dos semanas de las multitudinarias manifestaciones del 8-M, las cifras de contagiados y muertos habían dado un salto exponencial, sobre todo en la capital, epicentro de la convocatoria.

Comparte:
Share

El coronavirus letal de los autónomos-autónomos (Artículo de opinión de Rafael Cid)

Salvo los funcionarios y asimilados (policías -nacionales o autonómicos-, guardias civiles, militares de la Unidad Militar de Emergencia (UME), agentes municipales, conductores de autobuses públicos y de suburbanos, etc.), que con sus propias casuísticas tienen más o menos asegurado sueldo y empleo, son la inmensa tropa de los trabajadores autónomos (los no empresarios) los que están sufriendo con más crudeza los efectos de la emergencia sanitaria.

Comparte:
Share

STOP Coronavirus, STOP Desigualdades Sociales

Las organizaciones y colectivos Confederación Intersindical, COBAS, CGT, Ecologistas en Acción y Coordinación Baladre ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladar una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por el Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas:

Comparte:
Share

Guía sobre efectos laborales del COVID-19

Este documento trata de identificar los derechos y formas de actuación que se consideran adecuadas para la mayoría de las empresas del Sector del Metal de Madrid como respuesta a la situación generada por la pandemia del COVID-19 e indicar formas de actuación ante posibles decisiones empresariales poco adecuadas. Como

Comparte:
Share

NOTA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE EUSKAL HERRIA

Ante los últimos acontecimientos, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ve la imperiosa necesidad de hacer esta comparecencia; lo hacemos por responsabilidad y porque la vida de nuestras vecinas, de todas nuestras vecinas, nos importan. En estos momentos se ha decretado el estado de alarma y se ha procedido al

Comparte:
Share

Sobre el coronavirus y sus efectos sociales

Durante los últimos meses hemos oido y leido en todos los medios mucho sobre el coronavirus o COVID-19. Este virus, con el nombre SARS-CoV-2, afecta fundamentalmente al sistema respiratorio ocasionando fiebre y tos seca entre otros síntomas (fatiga, dolor muscular, dolor de garganta, …), por lo que puede ser confundido

Comparte:
Share