Más de 300 organizaciones se suman a la Huelga Mundial por el Clima

La convocatoria de Huelga Mundial por el Clima reúne el apoyo de más de 300 organizaciones que han firmado el manifiesto en defensa del futuro, de un planeta vivo y de un mundo justo 

  • Las organizaciones firmantes piden que se declare de manera inmediata la emergencia climática y se tomen las medidas concretas necesarias para reducir rápidamente a cero las emisiones netas de gases de efecto invernadero 
  • Exigen un nuevo modelo socioecológico que no comprometa la supervivencia de la vida tal y como la conocemos 
  • Más de 300 organizaciones ya han mostrado su apoyo a la convocatoria de Huelga Mundial por el Clima del próximo 27 de septiembre 
  • Numerosas ciudades y pueblos acogerán diversos actos el próximo 27 de septiembre en apoyo a la Huelga Mundial por el Clima. Una fecha que se produce en el marco de las movilizaciones por el clima, a nivel global, y de la semana de acción del 20 al 27 de septiembre convocada por Fridays for Future 
Comparte:
Share

G7 EZ

Hoy jornada a señalar en la agenda contra la cumbre de los mercaderes que se hacen llamar G7, unas quince mil personas hemos salido desde el puerto de Hendaia para acabar en Ficoba en Irún, como en todas las ocasiones cantidades diferentes según el ábaco usado. Ha sido una marcha colorista acompañada de batucadas y cencerros (joaldunak) con cabezas de cartel como lxs portavoces de SORTU y LAB empañada por la ausencia de diferentes grupos de izquierda por el empeño de la organización en convertir una jornada de lucha y reivindicación en un paseo familiar como así lo expresan algunos de sesos grupos en el Comunicado Revolucionario Unitario; “como activistas libertarios, los temas discutidos, la forma de organización, las lecciones de lucha no corresponden a nuestra estrategia. 

 

Comparte:
Share

El Amazonas no es Notre Dame

 

Desde el pasado martes 13 de agosto el Amazonas de la parte de Brasil está siendo devorado por las llamas de un inmenso incendio y nadie hace nada. Ni tan siquiera existe una repercusión mediática que conciencie a la población mundial sobre este desastre natural a gran escala. ¿Por qué nos afecta mucho más que arda una famosa catedral europea a que se incendie el principal pulmón verde de nuestro planeta?

 

Comparte:
Share

El Gobierno Vasco declara la emergencia climática «lenta»

    Marisa Castro

Ekologistak Martxan

https://www.naiz.eus/eu/iritzia/articulos/el-gobierno-vasco-declara-la-emergencia-climatica-lenta

          Dicha declaración es muy escasa, casi declarando una emergencia «lenta». Habla de alcanzar la neutralidad de carbono en 2050, pero esto es demasiado tarde

Comparte:
Share

47AK HERRIAN

      Desde que en Octubre de 2011, ETA anunciara el cese definitivo de su actividad armada han ocurrido muchas cosas en el nuevo tiempo social y político en el País Vasco. Son muchas las personas y colectivos que se han movido para paliar los efectos y cerrar un

Comparte:
Share

«VITORIA 3 DE MARZO», Se estrena el día 1 de Mayo

En 1976, estando muy reciente todavía la muerte de Franco, Vitoria era una tranquila capital de provincia. Una ciudad de “de curas y militares”. Pocos podían imaginar que, ese año, se iban a producir unos sucesos dramáticos, que cambiarían – de una vez y para siempre – la ciudad. Unos hechos que tuvieron también una importancia indudable en el devenir de la llamada transición española, especialmente en el País Vasco.

“Ya tenemos dos camiones de munición, ¿eh? O sea que a actuar a mansalva, y a limpiar, nosotros que tenemos las armas; a mansalva y sin duelo de ninguna clase”

Comparte:
Share

Objeción electoral

En este comunicado explico mi decisión de no participar en el circo de esta supuesta democracia desobedeciendo a la junta electoral, declarandome insumisa. Agradecería la máxima difusión. Soy Desirée C. F., el 8 de abril recibí una carta en la que se me indicaba que el día 28 de abril debería

Comparte:
Share

25 de Abril, Cuarta jornada estatal de lucha contra las listas de espera

Según la Administración Sanitaria, casi 600.000 personas están en lista de espera quirúrgica en todo el estado. En 2008 eran 364.000, lo que indica que en estos años de recortes el número casi se ha duplicado. En cuanto a la lista de espera diagnóstica, casi 2 millones de personas esperan una primera consulta con el especialista.

Sin embargo, estas vergonzosas cifras no son reales. El sistema utiliza diferentes estratagemas para falsear los datos: retrasando la inclusión en la lista, bloqueando las agendas, expulsando a los que no aceptan ser intervenidos en centros privados, presionando a los profesionales, etc. Recientemente en Andalucía han aflorado 500.000 pacientes que no figuraban en las listas oficiales. Independientemente de quien gobierne, todas las Administraciones Sanitarias falsean los datos.

Para empeorar la situación, en estos últimos años el “cuello de botella” ha pasado, del quirófano al diagnóstico (primera cita con el especialista). Se retrasa aún más la atención de los enfermos, ocurriendo que hay personas que fallecen antes de ser diagnosticadas o recibir tratamiento.

Comparte:
Share

Ley de Mutuas y Ley de Bonus

Uno de los ataques más contundentes y que mayor repercusión tiene sobre las trabajadoras y trabajadores son los relacionados con la prevención y con los accidentes de trabajo; la siniestralidad laboral es un tema que los empresarios tienen la obligación de controlar y son los responsables de su prevención. Con la Ley de Prevención de Riesgos Laborales de 1995, a pesar de ser muy limitada, se consiguió establecer un marco legal como base para la prevención y la disminución de los accidentes; evidentemente los accidentes bajaron considerablemente, pero no está tan claro que la ley haya sido la causante de esta bajada de cifras.

Comparte:
Share

NUESTRA SALUD ES SU NEGOCIO

No es nuevo el empeño por parte de CGT en denunciar el grave perjuicio que supone para el bienestar y la salud de lxs trabajadorxs el actual modelo de gestión de la Incapacidad Temporal por la Mutuas Patronales de Accidentes de Trabajo y Enfermedades Profesionales -Mutuas- en el argot laboral.

Este sistema de gestión de las incapacidades temporales a través de las Mutuas es una anomalía en la Unión Europea de los 15. No es fácil encontrar un país occidental donde los empresarios tengan otorgado el poder de decidir inicialmente, si una lesión o enfermedad tiene carácter laboral o no; tampoco que se les atribuya la facultad de emitir propuestas de alta medica, que se convierten de facto en altas efectivas, en los supuestos de enfermedad común o accidente no laboral.

Comparte:
Share

NUESTRA MISERIA ES SU ENRIQUECIMIENTO

Las casas de apuestas se están convirtiendo en una plaga que afecta cada vez mas a la clase trabajadora, se instalan en o lo mas cerca de…los barrios obreros, es la nueva droga del siglo XXI; hace tiempo en los “años de plomo” fue la heroína y otras sustancias las que se utilizaron para adormecer a la juventud reivindicativa y combativa, es de dominio público varios informes entre ellos el llamado “informe Navajas” que narraban como desde los aparatos del estado favorecían esas actividades. Hoy en día está pasando lo mismo, otras sustancias, otros métodos otras maneras…..que conducen a las personas a una adicción que les anula y les lleva a la inacción por desesperación. Las casas de apuestas son un modo perverso, una herramienta mas del sistema para mantener a la juventud adormecida y engañada con una falsa promesa de felicidad que en un principio sería a cambio de pequeñas cantidades de dinero y que al final te llevan a una perdida del control sobre a uno mismo.

Comparte:
Share

MALESTAR EN LOS PUERTOS

Nota de Prensa Barcelona, 28 de enero de 2019 Hoy, 28 de enero, se ha reunido la “Plataforma Estatal en Defensa del Tráfico Interior de Puertos”, ante la amenaza de precarizar el trabajo – Se reúnen en Barcelona, representantes de los trabajadores de las empresas de Tráfico Interior (Remolcadores, Amarradores,

Comparte:
Share

ORAIN PRESOAK

Hoy a las 17:00 en el parque de La Casilla vamos a estar en la pancarta junto a otras organizaciones sociales en demanda del reagrupamiento de personas presas vascas en cárceles de Euskal Herria. Por primera vez vamos a estar de pleno derecho y condición reivindicando el fin de la dispersión y de la política penitenciaria causante del sufrimiento añadido de personas que independientemente del motivo que les ha llevado a la cárcel, tienen unos derechos de los que han sido despojados con el fin de quebrar su ánimo y de aumentar el carácter punitivo de la pena

Comparte:
Share