El gobierno Vasco y la Patronal, de acuerdo en atacar el nivel salarial de la CAV

Tubacex

Toda una campaña mediática y orquestada se ha desatado para convencernos de que en Euskadi tenemos los salarios más altos y si no accedemos a una reducción salarial los puestos de trabajo van a peligrar. Todo un ejercicio de premeditado chantaje, para culpabilizar a las personas trabajadores vascas de ser las responsables de la fuga de empresas hacia otros países y regiones más baratas.

La consejera de Desarrollo Económico y Competitividad, Arantza Tapia, siguiendo las directrices de los grandes empresarios, en la jornada “El futuro de la I+D+i’, organizadas por el gobierno vasco, ha señalado que los costes laborales en Euskadi son elevados y que se debe producir “elementos de valor añadido” y “venderlos en un mundo global”.

El presidente del grupo vasco Tubacex, Álvaro Videgain, ha reclamado unos “costes laborales adecuados en Euskadi” y nos ha contado el cuento de que los costes por operario aquí, son mayores a los de Austria o Estados unidos. Dice que tenemos que cambiar la rigidez del modelo laboral, con más flexibilidad, más movilizad laboral y menos conflictividad, toda una amenaza implícita de llevarse el negocio a otra parte.

Leer más …

Comparte:
Share

Anteponiendo la movilización, el 30 M, Huelga General

Mas de 56.000 personas en paro, son 56.000 poderosas razones para impulsar todo tipo de movilizaciones, una huelga general y muchas más.

Una sociedad que tiene a la mitad de las personas jóvenes en paro (afectando además en mayor medida a las mujeres y a migrantes), es una sociedad en la que algo, mucho, va mal. Individualmente son vidas que van a quedar recortadas por la imposibilidad de encontrar un trabajo, socialmente suponen el despilfarro de unos recursos no puestos en valor. Una situación que sería impensable en una sociedad normalizada.

Pero no somos una sociedad normal, sino perversamente irregular, en la que no cuentan las personas ni su bienestar ni tampoco el bienestar colectivo, cuenta el salvar a la banca, el pago de deudas no legítimas y, en definitiva, la defensa de los beneficios de una minoría.

Comparte:
Share