La cara B del Tercer Sector

El Tercer Sector es aquel sector de la economía compuesto fundamentalmente por entidades sin ánimo de lucro que prestan servicios tales como teleasistencia, ayuda a domicilio, recursos residenciales, centros de día, mediación social, acompañamientos, etc). Esta intervención se hace, en la mayor parte de los casos, a través de un entramado de ONG, empresas, cooperativas, entidades vinculadas a la economía social, etc. que se presentan a concursos públicos, firman convenios y diversos acuerdos que tienen como finalidad ganar la prestación de determinados servicios que las administraciones públicas no garantizan de manera directa.

Comparte:
Share

Contact Center: La patronal necesita un relevo

Tocaba volver a hablar de la clasificación y la promoción profesional, para el futuro convenio, con la patronal con una junta directiva arropada. Pues bien, en esta reunión, como en 2016, celebrada el 26 de marzo de 2021 la CGT ha propuesto establecer un sistema de clasificación y promoción profesional digno para este sector, donde se reconozcan los cambios vividos en las dos últimas décadas y las tareas que desempeñamos en 2021 y, lo que es más importante, las que desempeñaremos en los próximos años.

Comparte:
Share

CGT contra la precarización y a la privatización en la modificación de la Ley de la Ciencia

En las últimas semanas han trascendido distintas informaciones sobre el sentido de las modificaciones que el gobierno de PSOE-UP pretende introducir en la Ley de la Ciencia. El modo en el que se han conocido – a través de notas informativas de algunos sindicatos mayoritarios – refleja una absoluta opacidad por parte del Ministerio de Ciencia e Innovación ante un asunto que, además de afectar a las condiciones y expectativas laborales del personal investigador, tiene implicaciones mucho más amplias. 

Comparte:
Share

Jornada de movilización de CGT-LKN Nafarroa por el reparto del trabajo (Fotos y Vídeo)

Este viernes, día 26 de Marzo CGT-LKN Nafarroa,  se ha movilizado por el reparto del trabajo, la eliminación de las horas extras y por la jubilación a los 60 años, con la convocatoria de un paro de dos horas y una concentración ante el Parlamento Navarro, una reivindicación en las antípodas de esas movilizaciones, donde lo que se defiende  son los privilegios que se tienen, o que son amenazados, con escasa  consideración por las personas  que la crisis de la pandemia del COVID les ha sumido en la pobreza o en la exclusión social.

Comparte:
Share

O repartimos el trabajo o nos lo reparten (Secretaría de Comunicación CGT/LKN Nafarroa)

No hay día sin que recibamos datos de una realidad social cada vez más alejada de ese discurso autocomplaciente que, lanzado desde los medios de comunicación, incide en las bonanzas del sistema en su capacidad de autorregulación. Desplegando un interesado repaso por los escenarios históricos donde el sistema logra mantenerse e incluso crece, en tanto obvian o muestran, en segundo o tercer plano, los datos de los estamentos económicos indicadores de un panorama transformado en vórtice con una potente espiral autodestructiva.

Comparte:
Share

Comunicado de CGT BBVA: El convenio colectivo hace aguas

La subida salarial es mínima, se ha perdido una ocasión de oro para mejorar los mínimos legales en materia de licencias y conciliación, otra oportunidad perdida es la referente a los ascensos, se ha olvidado subir el empleo fijo al 95%, hablaban de incorporar contratos formativos, y ahora ni los contemplan, congelación de dietas, vacaciones, etc.

Comparte:
Share

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, amaga con derogar la Reforma Laboral

Yolanda Díaz, las patronales CEOE y CEPYME y los sindicatos CC.OO. y UGT han celebrado ayer la primera reunión para la «modernización del trabajo» en la mesa del «Pacto Social», que dicen tiene como uno de sus objetivos principales la derogación de la Reforma Laboral. Mientras las patronales han vuelto de nuevo a rechazar esta propuesta y se verán de nuevo el 30 de Mayo.

Comparte:
Share

Nos quitan el trabajo

El empleo no se ha distribuido en la misma proporción que el trabajo con malas condiciones. ¿Cuántas migrantes conocen ustedes que sean funcionarias, administrativas en las grandes empresas, dependientas en los grandes almacenes? Podemos decir que les hemos dado el trabajo y nos hemos quedado con el empleo.

Las migrantes nos quitan el trabajo, afirman personajes políticos interesados en que veamos a las personas migradas como enemigas. Y hay quienes, teniendo a sus progenitores cuidados por mujeres migradas, se hacen eco también de esta cantinela. Sorprendente. Y, más aún, que sea precisamente quienes así piensan los que dicen que quien no trabaja es porque no quiere. ¿En qué quedamos?

Comparte:
Share

Michelin: La Justicia vuelve a dar la razón a CGT

El Tribunal Supremo se ha ratificado en la ilegalidad de la cláusula 70/30 de los contratos indefinidos.

Esta sentencia nos había dado la razón a CGT, al declarar ilegal el modelo de contratación de Michelin, precisamente por el uso fraudulento. Este modelo de contratación indefinida, que permite a Michelin poder reducir jornada y salario hasta un 30% -lo cual incumple el Art 12 del ET-, ha sido recogido durante años en convenio con el aval de los sindicatos CCOO, UGT, CSIF y USO.

Comparte:
Share

El Congreso deroga las penas de cárcel para piquetes en las huelga

En la tarde de ayer, 11 de marzo, el Congreso aprobó la derogación de las penas de cárcel para los piquetes en las huelgas, establecidas en el artículo 315.3 del Código Penal. El texto pasará ahora al Senado para su tramitación y previsiblemente entrará en vigor en mayo. La reforma de este artículo también contempla la revisión de sentencias firmes dictadas al respecto.

La derogación en el Congreso fue pactada en el acuerdo de coalición con Unidas Podemos y ha salido adelante con el apoyo de ERC, EH Bildu, Junts per Catalunya, PDeCAT, CUP, Más País-Equo, BNG, Compromís, Teruel Existe y Nueva Canarias, superando la mayoría absoluta necesaria para modificar una ley orgánica, que se sitúa en 176 escaños. 

Comparte:
Share

Las empresas reclaman poder despedir y la Consejera Tapia rebajar los salarios

Las empresas vascas reclama  mantener el derecho a poder despedir libremente, demandan  poder transformar  los actuales ERTE en ERE con despidos de parte de los trabajadores de plantilla para poder asegurar la supervivencia de la propia empresa. Mientras el RDL 8/2020 incluía la obligación del mantenimiento del empleo a las empresas que se acogieran a sus beneficios y el posterior RDL9/2020 insistía en la prohibición.

Comparte:
Share