Las Reformas laborales, principal causa de la pérdida de derechos y la destrucción del empleo

Ahora vuelve a aparecer el mismo discurso en la clase empresarial y en la política: hay que recuperar la economía (aquí en términos patrios solo tenemos una economía, la de servicios) y dicha recuperación parece se asienta sobre las mismas “patologías”: la precariedad, la temporalidad y parcialidad de los contratos, que afectan sobre todo a las mujeres y a los jóvenes, el trabajo gratuito (millones de horas extras sin remunerar ni pagar los impuestos) y ayudas directas al empresariado.

Comparte:
Share

Mujer trabajadora en tiempos de Covid

Es evidente que la pandemia ha sido demoledora para la clase trabajadora, especialmente a los colectivos más vulnerables y aquellas personas con trabajos y empleos más precarios. Y como venimos diciendo desde CGT en los distintos comunicados, esta nueva crisis no ha hecho más que acentuar las desigualdades de género y hacerlas aún más profundas, “llueve sobre mojado”.

Comparte:
Share

CGT logra que el Ministerio de Trabajo anule el ERTE que Konecta aprobó por “silencio administrativo”

Desde la CGT han mostrado su satisfacción ante esta resolución que obliga a la multinacional a devolver las prestaciones y bonificaciones en la cotizaciones de estas personas trabajadoras, a ingresar al SEPE las cantidades percibidas por las plantillas y, lo más importante para este sindicato, revoca los efectos de dicho ERTE conservando el derecho al salario correspondiente al período de regulación de empleo

Comparte:
Share

Curso salud laboral y covid 19 organizado por CGT-LKN Bizkaia

Esta curso de formación sindical trata de explicar todo lo relacionado en materia laboral sobre cómo y que hacer en los puestos de trabajo y empresas para tener garantizada la salud de las personas trabajadoras. La formación de este día tendrá dos bloques bien diferenciados: Riesgos Laborales y Ley 31/1995 Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de prevención de Riesgos Laborales.

Comparte:
Share

Segunda Charla-Debate sobre el: “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral” (Vídeo)

Dentro de las Jornadas “Miércoles Libertarios de CGT/LKN-Nafarroa”, celebrada en Iruña el 23 de febrero de 2021, en el siguiente vídeo se continúa hablando y reflexionando sobre el “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral”, como herramienta de transformación. En esta ocasión, se aborda las implicaciones que tiene en distintos aspectos sociales.

En la misma participaron como ponentes: Natalia Alzate Michaels, experta en género por la UPNA; Santi Rabadán, técnico en empleo y juventud; y Andoni Romeo, ecologista.

Comparte:
Share

La Ertzaintza reprime violentamente la lucha pacífica de los Trabajadores de Tubacex en Llodio

Esta actuación de Ertzaintza es un intento de nuevo de, criminalización del derecho de huelga y de los piquetes informativos, basada en las Ley Mordaza y en artículo 315.3 del Código Penal (Actualmente en proceso de derogación) el cual contempla penas de cárcel para los piquetes informativos en las huelgas. Una normativa antidemocrática, desproporcionada e injusta que criminaliza a las personas que ejercen un derecho fundamental y suponen un atropello a las libertades democráticas y un nítido intento de amordazar la lucha obrera, en momentos donde las trabajadoras y trabajadores, expresan su hartazgo y no tienen otra alternativa.

Comparte:
Share

Oficinas y despachos de Bizkaia: 7 años sin convenio y 8 con congelación salarial

Un grupo de personas del sector, han creado una web para conseguir a 8.000 firmas de personas dispuestas a movilizarse, de un total de 23.000 personas del sector, repartido en cientos de empresas, un sector que desde principios del 2019 no han vuelto a desarrollar ninguna movilización y con la mesa de negociación bloqueada por la insultante oferta de la patronal ofreciendo un convenio peor que el estatal.

 

Comparte:
Share

Manifestación por el barrio Uribarri de Bilbao contra el abuso patronal (Vídeo)

La Reforma Laboral es un cheque en blanco en manos de la patronal, que permite todo tipo de abusos, sobre todo con las personas más vulnerables, gozando de total impunidad  y de protección institucional y policial como este caso. El sindicalismo de pacto y concertación no se quiere enterar de estos atropellos y lo máximo que organiza son simulacros de movilizaciones. El que personas trabajadoras, sobre todo jóvenes se organicen y se movilicen, como la Red de Autodefensa de Bilbao, para el apoyo mutuo y la solidaridad de clase , es una autentica demostración de dignidad obrera.

Comparte:
Share

Charla-Debate sobre el: “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral” (Vídeo)

Dentro de las Jornadas «Miércoles Libertarios de CGT/LKN-Nafarroa», en el siguiente vídeo se puede ver de forma íntegra el desarrollo de la mesa redonda sobre el “Impacto del Reparto del Trabajo en el ámbito laboral”, celebrada en Iruña el 17 de febrero de 2021.

En la misma participaron como ponentes, representantes de los siguientes sindicatos por orden de intervención: Imanol Carrera de LAB, Maura Rodrigo de CGT/LKN, Javier Barinaga de CC.OO., Maider Lasa de Steilas, Imanol Pascual de ELA. Modera: Luis Uhalde de Banatu Taldea.

Comparte:
Share

La familia de un trabajador de CAF Irun acude a tribunales tras su muerte por el amianto

Félix Vázquez Domínguez trabajó en esta empresa entre 1974 y 2017, cuando le detectaron un mesotelioma pleural que le causó la muerte en mayo de 2019. El juicio será este viernes 19 de Febrero en Donostia. El lunes, trabajadores de la planta de CAF en Irún se concentraron ante la empresa para mostrar su respaldo a la familia de Félix Vázquez tras una pancarta con el lema «El amianto mata. Fondo de compensación ya»

Comparte:
Share