El mayor golpe contra Deliveroo: El Juzgado Social 24 de Barcelona sentencia que 741 repartidores son falsos autónomos

Tan sólo un día antes de que Gobierno, patronal y organizaciones sindicales vuelvan a reunirse para reanudar el diálogo sobre la nueva y futura ley del trabajo en plataformas digitales, el Juzgado Social 24 de Barcelona ha dictado la sentencia que más repartidores afecta de entre las publicadas en todo el Estado español que condenan el modelo laboral de empresas como Glovo o la propia Deliveroo.

Comparte:
Share

Las organizaciones sindicales de Konecta obligan a la empresa a prolongar el teletrabajo

La Confederación General del Trabajo (CGT) informa que el Grupo Konecta, propiedad del Fondo de Inversión de Capital Riesgo ICG, la mayor empresa de Contact Center (Telemarketing) del Estado, -con casi 20.000 personas contratadas-, se ha visto forzado a renunciar a sus planes de desescalada forzosa y desmantelamiento progresivo de la modalidad de teletrabajo, instaurada desde hace meses a causa de la emergencia sanitaria.

Comparte:
Share

Los fraudes en los ERTE siguen subiendo como en la en la primera ola

La Inspección de Trabajo y Seguridad Social ha detectado 3.635 infracciones en expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE) por las que ha sancionado a las empresas con un total de 16,5 millones de euros. La Inspección ha finalizado 24.606 de los 33.440 expedientes iniciados hasta ahora, lo que implica que en estos momentos todavía mantiene 8.834 investigaciones abiertas. Es decir, que el montante de las multas se elevará previsiblemente en los próximos meses. Como avance, cerca del 15% de las empresas investigadas han sido multadas.

Comparte:
Share

Europa dicta y España asume: La privatización del ferrocarril

En el plano socio-económico, vienen luchas importantes para este año. Un tema que apenas se ha abordado en los medios de comunicación es el ataque que viene contra el ferrocarril público en España.

Llega 2021 con la esperanza de dejar atrás una pandemia que ha causado mucho dolor y sufrimiento. Sin embargo, desde 1991, la Comisión Europea lleva aprobando un conjunto de directivas y recomendaciones con el objetivo de privatizar el sector.

Comparte:
Share

El Gobierno “progresista” congela la subida del SMI para 2021

Este martes el Consejo de Ministros ha aprobado la prórroga del real decreto que estableció una subida del 5,5% del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) en 2020, hasta los 950 euros mensuales por catorce pagas. De esta manera se congela el SMI para el próximo 2021. El Gobierno lo ha justificado diciendo que la prórroga tiene el objetivo de dar más margen a la “negociación del diálogo social” para acordar la nueva subida. Sin embargo, no establece una fecha para dicha revisión.

Comparte:
Share

Concentración de CGT-LKN en Iruñea en defensa del Reparto del Trabajo (Vídeo)

Para seguir reclamando el Reparto del Trabajo, el sábado día 26 de diciembre, CGT-LKN en el centro de Iruñea se ha concentrado, como medida que puede corregir en algún grado algunas de las situaciones que el actual estado de las cosas genera en contra de las personas y el planeta.

El reparto tiene que estar articulado, necesariamente en clave de transformación y justicia. Trabajar menos para trabajar todas. Trabajar menos para tener más tiempo para nuestra vida, para los cuidados. Adelantar la edad de jubilación.

Comparte:
Share

CGT solicita la readmisión de las trabajadoras despedidas de Alestis

Tal y como indicó el pasado 30 de octubre en nota de prensa, CGT rechaza de manera tajante el acuerdo alcanzado en Alestis Aerospace por parte de UGT y CCOO, el cual deja en la calle a 150 personas.

El pasado 1 de diciembre se hizo efectivo el despido de 85 de estas trabajadoras en las plantas de Vitoria y en el colectivo readmitido de la planta de Alestis San Pablo.

Comparte:
Share

Bicifestación “POR EL REPARTO DEL TRABAJO” ayer en Iruña

Convocada por CGT/LKN para trabajar menos para trabajar todas, por el reparto de todos los trabajos. Por el reparto de la riqueza, por una sociedad igualitaria.

CGT aboga por una reducción de la jornada laboral hacia las 30 horas, por la semana de laboral de 4 días, por el reparto del trabajo y por la erradicación de las horas extras, porque es  posible, porque tenemos medios y el conocimiento suficiente para organizar nuestra sociedad de tal manera, que podamos todas las personas ganarnos el sustento con dignidad y vivir tranquilamente, satisfaciendo nuestras necesidades personales, familiares y sociales.

Comparte:
Share

CGT-LKN Nafarroa convoca movilizaciones en Iruña por el reparto del trabajo

Concentración el 19 de Diciembre, a las 12:00 h. en la plaza del Vínculo.

Concentración el 26 de Diciembre, a las 12:00h. frente al monumento a los Fueros.

La apuesta es clara: sustituir más por mejor. O repartimos el trabajo atendiendo a criterios sociales o se seguirá imponiendo la ley del más fuerte. Y el tiempo no para. Para forjar este cambio de paradigma, debemos difundir, convencer y reivindicar a través de la movilización. 

Comparte:
Share

La movilización y la presión consigue la apertura de las citas presenciales en el servicio de Conciliación

Después de meses de movilización en la calle de sindicatos y organizaciones sociales, organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT/LKN Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-SOCIOSANITARIAS y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS, después de pelearlo en las redes y ante el Arateko y el Parlamento, se ha conseguido las citas presenciales en el Servicio de Conciliación de Bizkaia, para los actos de conciliación.

 

Comparte:
Share

La pobreza laboral ha aumentado un 16% en España en la última década

España ha sufrido el séptimo aumento más alto de pobreza laboral en la Unión Europea entre 2010 y 2019. Así se desprende del informe anual de la Confederación Europea de Sindicatos, Benchmarking Working Europe, que se publica este jueves. El análisis de los datos de Eurostat, el organismo estadístico de la UE, revela que el porcentaje de trabajadores en riesgo de pobreza aumentó en 16 estados miembros entre 2010 y 2019.

Los jóvenes, los trabajadores migrantes y los que tienen contratos temporales se encuentran entre los más afectados, de acuerdo con el estudio, aunque ha habido aumento de pobreza en todas las categorías de trabajadores, incluidos los que tienen jornada completa y contratos indefinidos.

Comparte:
Share

El Gobierno detecta 2.859 infracciones en empresas acogidas a ERTE

El Gobierno ha detectado 2.859 infracciones relacionadas con fraude en empresas que se han acogido a un Expediente Regulador Temporal de Empleo (ERTE). Estas 2.859 infracciones se derivan de 21.332 expedientes finalizados relativos al control de las empresas en ERTE a 24 de noviembre de 2020, Estas infracciones han acarreado las correspondientes multas.

Comparte:
Share

El SEPE deja de atender telefónicamente

Este último trimestre, se dejará de atender telefónicamente a más de cien mil personas. El Centro de Atención al Usuario (CAU) ha dejado prácticamente de existir.

El servicio de información a la ciudadanía a través de una línea telefónica de 901 que viene prestando el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), venía realizando, entre otras, funciones de Apoyo al ciudadano en la navegación de la página web del SEPE (www.sepe.es) para la realización de trámites en línea e información sobre múltiples y variadas cuestiones tales como: el estado de ERTEs.o de gestión del subsidio de empleadas del hogar.

Comparte:
Share