Adif privatiza y quintuplica el coste del mantenimiento de la infraestructura ferroviaria (SFF-CGT)

Este nuevo modelo de mantenimiento lleva a la privatización encubierta de la Empresa Pública Adif, y a encarecer el mantenimiento de la RFIG hasta límites insospechados.

La política de cubrir el mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura, a través de cuantiosas licitaciones, frena la incorporación de personal mediante Ofertas de Empleo Público (OEP).

Comparte:
Share

POR EL REPARTO DEL TRABAJO/LAN BANAKETAREN ALDE

REPARTIR EL TRABAJO:

Es justicia Social. Es apoyo mutuo. Es recuperar tu tiempo. Es ver crecer a tus hijxs. Es poder atender cuidados Para desembarazar la brecha de género. Porque vivir no es trabajar por encima de tus necesidades. Porque cubrir tus necesidades neutraliza el consumismo. Para no comprar tanto con tanto tiempo que se gasta por dinero. Porque trabajar muchas horas perjudica seriamente la salud .Porque trabajar muchas horas intensifica el riesgo de accidente. Porque sin ejército de parad@s la precariedad se neutraliza. Porque no falta trabajo, sobran horas. La pasividad es una decisión, la inacción trae consecuencias

 

Comparte:
Share

Concentración por el cierre del servicio de conciliación laboral (Vídeo)

Hoy día 24 de Noviembre , ha tenido lugar una concentración a las 10,30 en Bilbao, c/ Gran Vía 85, de protesta por el cierre del servicio de Conciliación laboral del Departamento de Trabajo del Gobierno Vasco.

Esta concentración organizada por la Asociación de Empleadas del hogar ATH-ELE y con el apoyo de los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEILAS, CGT Y CNT, y las organizaciones BERRI-OTXOAK, EMF-sociosanitarias y TRABAJADORAS NO DOMESTICADAS.

Comparte:
Share

Coeficientes Reductores: Nueve años y un día cogiendo polvo

El 18 de noviembre de 2011, un Real Decreto aprobado por el gobierno de Zapatero (RD 1698/2011) abría la esperanza para que la situación del sector de trabajadoras y trabajadores que desempeñan puestos de trabajo con un alto índice de penosidad, toxicidad, peligrosidad, morbilidad y mortalidad, fuera reconocida, y  que mediante ese RD, se aplicaran Coeficientes Reductores en su edad de jubilación. 

Comparte:
Share

El Gobierno descarta cambios en la reforma laboral a corto plazo y los condiciona a un acuerdo con patronal y sindicatos

Grupos parlamentarios como EH Bildu piden al Ejecutivo compromisos en este sentido en el marco de la negociación de los Presupuestos Generales del Estado para 2021, un proyecto que la semana pasada superó el debate de totalidad y que ahora enfila la fase de enmiendas. Fuentes conocedoras del contenido de las negociaciones entre el Gobierno y las formaciones que no plantearon enmiendas de devolución del texto admiten que el tema de la reforma laboral estuvo sobre la mesa en estas conversaciones, pero que no hay nada cerrado.

Comparte:
Share

Los estibadores denuncian que la Autoridad Portuaria de Bilbao plantea imponer un arbitraje vinculante a la huelga

Los estibadores han denunciado hoy, 16 de noviembre, que la Autoridad Portuaria de Bilbao ha propuesto a los trabajadores y a la patronal un arbitraje vinculante para la huelga, un arbitraje que consideran impuesto y que no abordará la raíz del conflicto. Mientras alertan de la tensión que hay en el puerto de Bilbao y denuncian que tienen un puerto militarizado, con una gran presencia de la Ertzaintza y Guardia Civil, así como la reciente contratación de seguridad privada por parte de las empresas de estiba

Comparte:
Share

La estiba en huelga demanda estabilidad en el empleo para un personal que llevan hasta 12 años de eventual

Una de las reivindicaciones fundamentales de los trabajadores de la estiba en huelga es terminar con la eventualidad que afecta a unos 100 trabajadores que actualmente no son contratados. Pero no solo es la eventualidad sino la movilidad funcional que las empresas de la estiba aplica a estos trabajadores, que están pendientes del móvil por si los llaman, desde las 8 de la mañana hasta las 8 de la tarde, sin cobrar en espera de  la llamada para poder trabajar, si pierden la llamada no trabajan.

Comparte:
Share

Veinte de las 35 empresas del Ibex han repartido 9.500 millones en dividendos a pesar de la pandemia

Según un informe de Oxfam Intermón, en plena pandemia por el covid-19 y con un panorama abierto de incertidumbre que afecta a la sociedad,  la mayoría de las grandes empresas de España decidieron mantener sus políticas de reparto de retribuciones entre sus accionistas. En concreto, 20 de las 35 compañías del Ibex 35 decidieron repartir 9.558 millones de euros. Iberdrola fue la compañía del Ibex que más dinero repartió entre sus accionistas: 2.521 millones de euros. Le siguieron Telefónica, con 2.067 millones, y el BBVA, con 1.734 millones

Comparte:
Share

Reestructuración del sector financiero: El escenario perfecto para el ERE infinito

Tras dar a conocer algunas entidades financieras su intención de acometer nuevos planes de reestructuración, eufemismo de despidos, resulta necesario enumerar y analizar los distintos factores en los que estos se apoyan, y cuya concurrencia los convierte en el escenario perfecto para que las empresas sin mayores contratiempos destruyan empleo de manera constante.

Cuatro son a nuestro modo de ver esos factores: 1) Regulación permisiva, 2) Pérdida del miedo al deterioro de la imagen y reputación de la empresa, 3) Sindicatos mayoritarios derrotados y prisioneros de las prebendas que reciben y 4) Plantillas desclasadas y en permanente estado de miedo.

Comparte:
Share

La acería de Sestao (ACB) no descarta en parar la producción por la huelga de los estibadores del puerto de Santurtzi

Los trabajadores de la estiba han extendido la huelga en el puerto de Bilbao, que debía finalizar el próximo 9 de noviembre, hasta el próximo 9 de diciembre, un mes más. No les ha disuadido de ello las advertencias sobre el impacto que ya han tenido en la industria tras cerca de un mes de huelga.

La ACB de Sestao no descarta tener que reducir su producción si no se resuelve a corto plazo la huelga de estiba en el Puerto de Bilbao, ya que podrían tener problemas de suministro de chatarra, según informaron ayer fuentes de la compañía a Europa Press.

Comparte:
Share