No con nuestro dinero Implacable en su presión fiscal, El Estado no cesa de pedirnos: IRPF, IVA, impuestos indirectos, tasas… Y…
Economía
-
-
CGT-LKNComunicadosDestacadoEconomíaLaboralLeyes y NormasNafarroaSindical
Guía básica de autodefensa laboral para precarias y precarios
La precariedad es un fenómeno cada vez más extendido en nuestro mercado laboral, situación favorecida por una legislación puesta a disposición de los intereses empresariales.
-
LA Brecha es una publicación de contenido económico y sociolaboral, que prevé caracter mensual, de la Secretaría de Formación Confederal que tiene como objetivo plasmar las distintas realidades y problemas de la clase trabajadora. A través de ésta, aportaremos estudios sectoriales, análisis de coyuntura socioeconómica y temas relacionados con la acción sindical.
-
CGT-LKNComunicadosDestacadoEconomíaLaboralLeyes y Normas
Comic: Lo que supone la nueva Reforma Laboral
Hemos querido plasmar de la forma más sencilla posible, sin recurrir a tecnicismos legales, lo que supone la nueva Reforma Laboral (y también lo que no), para ello el dibujante Carlos Azagra nos ha dibujado un cómic que esperamos sea lo suficientemente ilustrativo.
-
BizkaiaComunicadosEconomíaMovilizacionesSocial
Concentración reforma laboral 3 febrero nos manifestaremos en la Plaza Moyua 12.30
Las trabajadores y trabajadoras estamos acostumbradas a que no se nos regale nada. El acuerdo del Gobierno con la patronal y…
-
Las declaraciones del ministro de consumo Alberto Garzón al diario británico The Guardian sobre la ganadería intensiva en España han elevado el volumen de una polémica que llevamos años arrastrando. El lobby cárnico ha arremetido con enorme dureza contra Garzón, pero lo cierto es que los datos le dan contundentemente la razón al ministro.
-
Economía
El IRPF subirá 400 euros de media porque Hacienda no actualiza los tramos con la inflación
por Colaboracionespor ColaboracionesLos trabajadores no solo van a soportar el mayor coste de la vida en sus gastos diarios, sino un alza tributaria del 3,1% en 2022. La inflación está desbocada. Ha marcado máximos de tres décadas, aupada por el componente energético, hasta repuntar al 6,7% en diciembre y marcar una media anual del 3,1%.
-
EconomíaLeyes y NormasPolítica
¿Por qué leer el Boletín de CGT sobre los Presupuestos Generales del Estado?
Pensarás que todo esto de los Presupuestos Generales del Estado (PGE en adelante) es algo muy economicista, aburrido de explicar. Si bien algunas de estas argumentaciones pueden ser ciertas, la verdad es que es imprescindible interesarnos por los aspectos económicos, políticos y sociales de los PGE.
-
EconomíaLeyes y Normas
El último BOE del año viene cargado de contrarreformas
por Colaboracionespor ColaboracionesUnos presupuestos que dejan a las y los trabajadores públicos con salarios 5 puntos más bajos, la ley de supondrá el despido de miles de interinos, una reforma de las pensiones para acercar la edad efectiva de jubilación a los 67 años y una reforma laboral que ratifica los aspectos más lesivos de la del PP.
-
EconomíaPolítica
El Gobierno aprueba los presupuestos de 2022: gasto social insuficiente y miles de millones para las empresas
por Colaboracionespor ColaboracionesEl Gobierno de coalición ha logrado sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2022 en el Congreso de los Diputados. Estos marcarán la política económica y social del año que se inicia y serán tarjeta de presentación para las próximas elecciones.
-
Charlas-DebateEconomíaEntrevistasLaboralSindical
#CGTenAcción109 Subida salarial lineal. Rafa Pasencia, CGT 22/12/21
Ahora hablamos de la subida salarial lineal como herramienta contra la desigualdad, contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa
Para ello , tenemos en CGT en Acción a Rafa Pasencia, compañero de CGT. -
Economía
¿Por qué en España se crean cuatro empresas sin plantilla por cada una que crea empleo?
por Colaboracionespor ColaboracionesEl 80% de las sociedades que se constituyen no llega a contratar a ningún asalariado y su vida registral se reduce al tiempo que dura el negocio específico para el que fueron creadas, una inercia tan asentada que ni siquiera con la pandemia se ha visto alterada. Hay sociedades de tipo patrimonial que se crean con el objetivo de obtener beneficios fiscales, con la vista puesta especialmente en algunos de gestión autonómica como los de Sucesiones y Donaciones,
-
Charlas-DebateEconomíaLaboralMultimediaSindicalSocial
Suelta la olla Subida salarial lineal una herramienta contra la desigualdad
Charla con Javier Utrilla, del sindicato CGT, acerca de la subida lineal del salario. Una herramienta contra el reparto desigual de la riqueza que merece la pena poner encima de la mesa.
https://97irratia.info/es/2021/12/16/subida-salarial-lineal-una-herramienta-contra-la-desigualdad/ -
EconomíaNafarroaPolítica
La Red Antipobreza valora que los Presupuestos Forales de Nafarroa son insuficientes en inversión social
por Colaboracionespor ColaboracionesCon 79.000 navarros en situación de pobreza y / o exclusión social, la apuesta por reducir la brecha de exclusión social en Navarra en el anteproyecto de presupuesto “sigue siendo tibia”, aseguran desde la Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social, que contribuye a estos proyectos en diversas áreas de acción como vivienda, políticas migratorias, salud y educación.
-
Economía
La inflación se sitúa en el 5,5% mientras el 80% de los salarios no cubren el coste real de la vida (Por Clara Mallo)
por Colaboracionespor ColaboracionesEl aumento del IPC se sitúa en un 5,5% lo que supone una caída abrupta de la capacidad de compra de los trabajadores en un contexto en el que más del 80% de los salariados no cubre el coste real de la vida y solo el 17% de los convenios incluyen cláusulas de revisión salarial.
-
Economía
Criptomonedas, solo especulación que acelera el desastre climático (Por Juan Torres López)
por Colaboracionespor ColaboracionesLas criptomonedas solo son una pieza más del «gran casino» financiero, en que se ha convertido el capitalismo de nuestros días. Son pura especulación financiera, despilfarro que impulsa el incremento de la deuda y destruye la economía productiva y una de las principales responsables del desastre climático de nuestros días.