Este lunes CGT responderá a tus dudas sobre los ERTE en directo a las 10:00 h

El próximo lunes 30 de marzo, a las 10:00 de la mañana, Tomas Rodríguez, Secretario de Acción Sindical de la CGT, responderá a tus dudas sobre los ERTE que se están produciendo por la crisis del Covid-19, en directo, por el Canal de Youtube de Rojo y Negro TV

Comparte:
Share

Los ERTES están incrementando la desigualdad

Desde la CGT somos conscientes de la situación especial y extremadamente grave que estamos sufriendo. También tenemos claro que para superarla serán necesarias medidas también extraordinarias, pero que en ningún caso deben suponer mayor pobreza y sufrimiento para la clase trabajadora.

Comparte:
Share

Prevención de riesgos laborales en el estado de alarma

Los últimos días están llegando muchas consultas sobre la adopción de medidas de seguridad en los centros de trabajo y la posibilidad de detener la actividad en algunos de ellos o en algunas dependencias al amparo del artículo 21 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales. Intentamos aclarar algunas dudas.

Comparte:
Share

CGT exige por carta al Gobierno que cierre todos los centros de trabajo no esenciales

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha vuelto a dirigirse al Gobierno del Estado español, a través de una nueva carta a la ministra de Trabajo, para insistir en la urgente necesidad de cerrar inmediatamente todos los centros de trabajo y unidades productivas que no sean fundamentales para la salud y la vida de las personas durante los días que dure el estado de alarma originado por el riesgo de contagio por “coronavirus”.

Comparte:
Share

STOP Coronavirus, STOP Desigualdades Sociales

Las organizaciones y colectivos Confederación Intersindical, COBAS, CGT, Ecologistas en Acción y Coordinación Baladre ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladar una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por el Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas:

Comparte:
Share

Medidas a tomar por las personas que se ven obligadas a ir a su puesto de trabajo

Es de extrema necesidad, que las personas que se ven obligadas a ir a su puesto de trabajo lo hagan bajo las más rigurosas medidas de seguridad, protección y prevención en todas las instalaciones y puestos de trabajo de la empresa.
Por ello exigimos las siguientes medidas :
● Garantizar la distancia de seguridad (mínimo de 2 metros) entre trabajadores / as en los lugares de trabajo, comedores, vestuarios, autocares, … Así como en aquellos lugares donde se atiende clientes o proveedores se garantice la distancia de seguridad y se prohíba la acumulación de personal si son espacios cerrados.

Comparte:
Share

Guía sobre efectos laborales del COVID-19

Este documento trata de identificar los derechos y formas de actuación que se consideran adecuadas para la mayoría de las empresas del Sector del Metal de Madrid como respuesta a la situación generada por la pandemia del COVID-19 e indicar formas de actuación ante posibles decisiones empresariales poco adecuadas. Como

Comparte:
Share

NOTA DEL MOVIMIENTO FEMINISTA DE EUSKAL HERRIA

Ante los últimos acontecimientos, el Movimiento Feminista de Euskal Herria ve la imperiosa necesidad de hacer esta comparecencia; lo hacemos por responsabilidad y porque la vida de nuestras vecinas, de todas nuestras vecinas, nos importan. En estos momentos se ha decretado el estado de alarma y se ha procedido al

Comparte:
Share

CGT presenta al Gobierno un plan de medidas al urgentes

Señor Presidente del Gobierno

Palacio de la Moncloa
Madrid

Madrid 16 de marzo de 2020
Estimado Señor Presidente del Gobierno:
Ante la grave situación que estamos atravesando y las consecuencias que ello puede tener para la clase trabajadora y para la ciudadanía en general, queremos trasladarle una serie de medidas que entendemos deben ser puestas en marcha por su Gobierno de forma urgente e ineludible para mitigar el sufrimiento de las personas:

Comparte:
Share

Sobre el coronavirus y sus efectos sociales

Durante los últimos meses hemos oido y leido en todos los medios mucho sobre el coronavirus o COVID-19. Este virus, con el nombre SARS-CoV-2, afecta fundamentalmente al sistema respiratorio ocasionando fiebre y tos seca entre otros síntomas (fatiga, dolor muscular, dolor de garganta, …), por lo que puede ser confundido

Comparte:
Share

CGT critica el acuerdo entre patronal y sindicatos del régimen ante la crisis del “Coronavirus”

CGT: “No consentiremos que la clase trabajadora pague nuevamente las consecuencias de las políticas neoliberales en otra crisis capitalista”

La Confederación General del Trabajo (CGT) muestra su rechazo al acuerdo alcanzado entre la patronal y los sindicatos institucionales en relación a las medidas que pretenden exigir al Gobierno del Estado español en materia económica y laboral ante la crisis del COVID-19.

Comparte:
Share

La clase trabajadora no puede pagar la crisis del COVID-19

La pandemia del coronavirus COVID-19 no puede ser una excusa para que otra vez, Gobierno y Patronal, carguen sobre los hombros de la clase trabajadora las consecuencias de esta crisis. Es más, desde CGT exigimos al Gobierno que esta situación no solo no suponga perdida en derechos, si no que entendemos que deben seguirse dando pasos para desmontar las dos últimas reformas laborales.

Estamos en una situación que afecta a la salud de las personas y donde ya empezamos a ver las consecuencias de los recortes en sanidad producidos en los últimos años y que ahora se traducen en falta de medios humanos y materiales para hacer frente al problema. Ese irrefrenable impulso de nuestros políticos por privatizar la sanidad pública nos está pasando factura, y las consecuencias en algunos casos van a ser fatales.

Comparte:
Share

Solicitud de Permiso Retributivo ante el cierre de colegios/guarderías por CORONAVIRUS

Viendo que se pueden dar muchos casos en los que padres o madres no tengan otro remedio que faltar al trabajo para cuidar a l@s hij@s como consecuencia del COVID-19.

Adjuntamos un documento de solicitud para entregar a la empresa para solicitar que la empresa facilite el cuidado del o la menor por las circunstancias especiales de fuerza mayor que hay. Con este escrito la empresa no está “obligada” a atender la petición o incluso ni conteste, pero atendiendo a la buena voluntad por parte de la empresa entendemos que facilitará la conciliación. Y que cada caso se pueda resolver de forma personal llegando cada trabajadora a un acuerdo con la empresa.

Comparte:
Share