CGT apoya y participa en las actividades y actos organizados con motivo del Día de la Tierra para esta semana.

CGT se une a las reivindicaciones de ‘Fridays for Future’, ‘Alianza por el Clima’ y ‘2020 Rebelión por el Clima’, unas medidas imprescindibles para impulsar la justicia climática en el retorno a una nueva normalidad tras la crisis originada por la expansión de la pandemia de Covid-19 y se une a las movilizaciones virtuales los días 22, 23 y 24 de abril, con el objeto de trasladar la idea de que esta crisis ha puesto en evidencia que el actual modelo de producción y consumo no es viable ni para las personas, ni para el planeta.

Comparte:
Share

Requisitos establecidos en relación a los planes de prevención por COVID-19 (A fecha 22 de abril de 2020)

Documento/guía elaborado por la Asesoría Jurídia de CGT-LKN, en relación con los Planes de Prevención actualizado a fecha de hoy 22 de abril para establecer una coordinación efectiva entre el servicio de prevención y la empresa. Aunque la empresa es la responsable de la seguridad y la salud de las personas trabajadoras respecto de los riesgos que puedan tener en el trabajo, el servicio de prevención debe apoyar técnicamente a la empresa para evaluarlos, y poner en marcha las medidas necesarias para eliminarlos, reducirlos o controlarlos.

Comparte:
Share

El Departamento de Educación del G. Vasco no ha estado a la altura

CGT-LKN sindikatutik COVID19 delako izurritearen aurrean E.A.E.ko Hezkuntza Sailak egin duen kudeaketaren aurrean zuokin gogoeta eta hausnarketa batzuk partekatu nahi ditugu.
Ikastetxeen itxieraren inguruan:
Madrilen, eta geurera etorrita, Gasteizen eta Balmasedan gertatutakoaren aurrean Ikastetxeak ixteko erabakia BERANDU hartu zen; DBHko 2. Ebaluazioarekin lotutako eginbeharrak osatu arte itxaron zelaren susmo sendoa dugu (ebaluaketa bileren emaitza zein akta guztiak zuzendu eta bildu eta nota-buletinak banatu arte).

Comparte:
Share

Más de 900 organizaciones y colectivos se ha adherido a la campaña ‘#RegularizacionYa’

En una carta dirigida al Gobierno y al Defensor del Pueblo, 900 colectivos reclaman la regularización «urgente” de personas migrantes en situación irregular en España, y que esta sea “permanente, sin condiciones y extensible a todos los sectores». Denuncian que personas en situación irregular se han quedado fuera de los paquetes de medidas aprobadas para mitigar el impacto económico y social de la pandemia del coronavirus, lo que, a su juicio, «agudiza, aún más, sus precarias condiciones de vida».

Comparte:
Share

Coronavirus, cuestionamiento y oportunidad

Estamos asistiendo a una nueva etapa de la crisis/colapso del modelo social capitalista. La entrada en recesión, tras un breve periodo de crecimiento, venía siendo reiteradamente anunciada. Esa fase regresiva, digámosle “normal” dentro de los ciclos económicos, ha sido irrumpida por el coronavirus para ser llevada a unas dimensiones no previstas en anteriores pronósticos y difíciles de prever todavía en la situación actual.

De haberse producido sin el coronavirus, esa fase regresiva que calificaba de “normal” hubiera sido ya de por sí una alarmante anormalidad: crisis cada vez más profundas en ciclos cada vez más cortos, representables gráficamente no por una curva aceleradamente descendente, sino por una espiral o torbellino. Esa fase descendente en espiral de la “normalidad” viene a recordarnos que estamos asistiendo a un agotamiento de este “nuestro” modelo social. No lo olvidemos.

Comparte:
Share

Negligencia criminal en el negocio de las residencias para mayores

La muerte por el coronavirus se está cebando en las personas mayores que viven a veces hacinados, sin condiciones higiénicas y sin protección en las residencias para dependientes, siendo actualmente más de 15.000 las personas muertas en de todo el estado español desde que comenzó la pandemia, que está cuestionando la preservación de la dignidad de estas personas mayores, sobre todo en el negocio de las residencias privadas, que no para de crecer debido a la saturación del sistema público.

Comparte:
Share

Acción global por el clima el 24 de abril: A las 22:00 h. mediante la proyección de sombras y sonidos desde los balcones.

En el contexto de la emergencia sanitaria actual y la posterior salida económica, cientos de organizaciones sociales bajo el paraguas de Fridays for Future, 2020 Rebelión por el Clima y Alianza por el Clima convocan a la ciudadanía a una acción global por el clima el próximo viernes 24 de abril a las 22:00 para reivindicar una vuelta que ponga en el centro el medio ambiente y a las personas y tenga en cuenta criterios de justicia social y climática.

Comparte:
Share

(Vídeo) CGT explica las exigencias que mantendrán en las empresas ante la vuelta a la actividad laboral

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha presentado ayer, en rueda de prensa, una batería de exigencias que van a mantener tras la vuelta a los centros de trabajo de miles de personas a partir de este lunes, 13 de abril, sin que la pandemia de Covid-19 haya podido ser controlada por las autoridades sanitarias. En el vídeo adjunto la FESIM CGT presenta sus propuestas ante la vuelta al trabajo. Además se puede consultar la Guía de actuación para el arranque de actividad de forma segura en los centros de trabajo de la CAPV y las Directrices de buenas prácticas en los centros de trabajas del Ministerio de Sanidad del 11-4- 2020.

Comparte:
Share

CGT considera un grave riesgo para la salud de miles de personas la reanudación de la actividad laboral no esencial en plena crisis de Covid-19

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su rechazo a la decisión tomada por el Ejecutivo de Sánchez e Iglesias consistente en reanudar la actividad laboral no fundamental este Martes, 14 de abril. CGT se ha dirigido nuevamente, a través de una carta, al Gobierno español para exigir la paralización de todas las actividades no fundamentales para evitar nuevos contagios que conlleven un colapso de los centros sanitarios.

Comparte:
Share

CGT-LKN de Euskal Herria solicita y reivindica que las Mutuas se pongan a disposición de los Departamentos de Salud Vasco y Navarro

Andrés Gallego Morente Secretario General de CGT-LKN de Euskal Herria, se ha dirigido por carta a la Consejera de salud del Gobierno Vasco; Miren Nekane Murga y a la Consejera de salud del Gobierno de Navarra Santos Induráin Orduña solicitando y reivindicando la puesta a disposición de estas comunidades autónomas de los centros y establecimientos sanitarios, así como el  personal de las Mutuas de accidentes de trabajo para hacer frente a la pandemia del COVID-19.

Comparte:
Share

Hay que detener el desastre en las residencias de anciano

Oficialmente se reconocen al menos 8.421 defunciones en las residencias del Estado, 4260 en Madrid. En Euskadi: 134 ancianos muertos (más 33 en Bizkaia, que se niega a dar datos reales) con 1.066 contagiados. En Navarra: 112 fallecidos, de ellos 41 positivos confirmados y 71 con síntomas compatibles, otros 363 residentes positivos.La realidad es que son muchas más que las muertes ‘naturales’ sin contraste de test no suman a la cantidad reconocida como tal. Muchas de ellas ocultadas para evitar mala publicidad.

Comparte:
Share

Este mates 7 de abril, protesta en tu ventana o balcón: los recortes en la sanidad matan! En defensa de la Sanidad Pública!

Desde la Confederación General del Trabajo reivindicamos la salud como derecho fundamental. Más allá de los minutos de aplausos diarios, el personal sanitario que se juega su vida cada día para salvar la vida y preservar la salud de la población se merece un presupuesto que garantice los Servicios Esenciales para la vida así como su Salud Laboral . Desde CGT exigimos el equipamiento preventivo necesario para el ejercicio de sus funciones sanitarias. No queremos más héroes ni heroínas, queremos que el personal sanitario vuelva sano y salvo a sus casas cuando termine su jornada laboral.

 

Comparte:
Share

Las libertades son también una prioridad fundamental

Desde la Confederación General del Trabajo alzamos nuestra voz contra los anuncios que está haciendo el Gobierno sobre el uso de la información personal, incluyendo su localización, como estrategia fundamental para la prevención de las infecciones por el coronavirus. Bajo el paraguas de la actual declaración del estado de alerta sanitaria, se están tratando de normalizar determinadas situaciones que, a nuestro parecer, no pueden menoscabar las paupérrimas garantías que tenemos para preservar nuestra intimidad y libertad.

Comparte:
Share

La sanidad pública en estos tiempos tan terribles

La Confederación General del Trabajo (CGT), denunciamos la lamentable situación que se está sufriendo en la Sanidad Pública durante la pandemia del Covid-19 como consecuencia de la falta de personal cualificado, tanto sanitario como no sanitario, falta de Equipos de Protección Individual, escasez de camas, medicamentos necesarios para paliar la enfermedad y materiales sanitarios imprescindibles para el cuidado de la salud de las personas enfermas.

Comparte:
Share