Pagan los de siempre

De forma incomprensible, los hechos nos demuestran que la salud de las personas trabajadoras se ha situado en un segundo plano desde el inicio de esta crisis. Han primado, una vez más, los intereses empresariales; es decir, los intereses de aquellos que pagan menos impuestos, ya que dos de cada tres euros recaudados provienen de la clase trabajadora, mientras que solo uno proviene de las empresas.

Comparte:
Share

Carta al Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación

  1. La entrada en vigor del Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, por el que se declara el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por el COVID19, está poniendo al límite a muchos sectores de la ciudadanía en el Estado español. Estamos comprobando cómo el sector primario, productor de alimentos básicos para la población, no está siendo considerado en la medida en la que debería en la situación de crisis actual, especialmente la producción a pequeña escala.
  2. El derecho a la alimentación fue reconocido en 1948 en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en posteriores instrumentos internacionales. Según las Directrices por el Derecho a la Alimentación (FAO 2004), es responsabilidad del Estado respetar, proteger y garantizar el derecho a una alimentación y nutrición adecuadas, particularmente en contextos de crisis como el actual.
Comparte:
Share

INFORME de CGT SOBRE EL RD 10/2020 SOBRE CIERRE DE CENTROS TRABAJO NO ESENCIALES

En esta vorágine normativa que vivimos el Gobierno ha dictado una norma urgente más, el Real Decreto ley 10/2020, consistente en la implantación de un permiso retribuido recuperable para las personas que se vean afectadas por la restricción de la actividad empresarial únicamente a aquellas consideradas esenciales por la norma y que detallaremos a continuación.

Comparte:
Share

Para poder desplazarse al trabajo los y las trabajadoras «esenciales»será necesario un certificado

El Departamento de Seguridad, en colaboración con la Consejería de Desarrollo Económico e Infraestructuras, ha elaborado un formulario de acreditación, que consiste en «un modelo sencillo en el que constan los datos de la empresa que declara que está realizando servicios o producciones que se consideran esenciales, y datos relativos a la necesaria movilidad del trabajador».

Comparte:
Share

Para el PNV y Confebask lo importante son los beneficios empresariales antes que la salud laboral

El Lehendakari Urkullu, se mostró partidario la semana anterior de mantener la máxima actividad posible para evitar el «coma económico» y el responsable de política institucional del PNV, Koldo Mediavilla, trataba en su blog, de «demagogos reivindicativos que solo hablan de «derechos» y jamás de «deberes» a quienes, en este contexto, habían propuesto eliminar toda la actividad industrial, resaltando que «amparados en una falsa seguridad sanitaria abogan por una especie de huelga general total».

Comparte:
Share

Las 5 nuevas puñaladas del gobierno, la patronal y CCOO-UGT a la clase trabajadora

Ayer domingo el BOE publica el Real Decreto Ley 10/2020, de 29 de marzo de 2020, por el que se regula un Permiso retribuido recuperable para las personas trabajadoras de los servicios no esenciales (RDL 10/2020). Los sindicatos CCOO-UGT se han apresurado a aplaudir la medida. Nosotros, en cambio, consideramos imprescindible denunciarla y luchar en contra porque supone un grave ataque contra la clase trabajadora. Lo explicamos rápidamente.

Comparte:
Share

Valoración de urgencia ante el anuncio del presidente del Gobierno de paro de las actividades económicas no esenciales

Por la Confederación General del Trabajo (CGT) de Cataluña

El «permiso retribuido revisable» supone que nuevamente seremos los trabajadores y las trabajadoras quienes asumiremos el coste de la parada de la actividad ya que, como ha dicho el mismo Pedro Sánchez: «los trabajadores/as tendremos que recuperar las horas de trabajo no trabajadas «.

Comparte:
Share

La salud de las personas es lo primero

Mientras el gobierno sigue sin paralizar aquellos servicios y actividades no esenciales, mientras la cifra de fallecimientos sigue creciendo, alcanzando la cifra récord de 738 muertes el pasado miércoles, mientras el personal que trabaja en los hospitales sigue enfrentándose a este virus terrible sin las medidas de protección adecuadas, desde la CGT queremos mandar un mensaje claro:

Lo primero es la salud.

Comparte:
Share

La CGT de Cataluña adquiere 10.000 mascarillas FFP2 para proteger a los trabajadores sanitarios

Vista la incompetencia de las administraciones públicas para proteger a los trabajadores del sector sanitario, la CGT ha hecho un primer pedido de más de 10.000 mascarillas FFP2 (las que protegen de infecciones) a un proveedor con licencia homologada del gobierno de la China.

El coste total de esta primera pedido está sufragado con 16.000 € aportados de varios fondos de CGT. Las mascarillas serán derivadas a Hospitales de gestión pública y trabajadores / as del transporte sanitario de ambulancias, con un énfasis especial en el Hospital de Igualada que hace días atraviesa una situación crítica .

Comparte:
Share

CGT anuncia huelga indefinida en AIRBUS contra las medidas empresariales durante la crisis del “coronavirus”

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha anunciado, a través de un comunicado, la convocatoria de una huelga indefinida en AIRBUS, respaldada por la afiliación de CGT, a partir del próximo 30 de marzo de 2020.

CGT explica que los motivos de esta convocatoria de huelga están sobradamente justificados, tras haberse conocido la actitud que la multinacional ha mantenido en relación a las medidas de protección de sus plantillas durante la alerta sanitaria originada por la crisis del “coronavirus”.

Comparte:
Share

Guía rápida Covid-19 sobre Seguridad y Salud en los centros de trabajo

Mediante la presente guía os presentamos una serie de aclaraciones sobre las dudas más habituales que nos están llegando desde los centros de trabajo. Los Servicios de Prevención de muchas empresas no están haciendo los deberes, y es por ello necesario que las trabajadoras que se ven obligadas a asistir a sus lugares de trabajo cuenten con información suficiente para evitar contagiarse a sí mismas o al resto de sus compañeras.

Comparte:
Share

Italia: ¡apoyemos a los huelguistas!

Las organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y de Luchas dan a conocer en sus respectivos países los llamamientos a la huelga lanzados por varias organizaciones sindicales italianas para el día 25 de marzo. Huelga general de 24 horas, huelga sectorial y/o regional, huelga simbólica en ciertos sectores verdaderamente esenciales: varios sindicatos de base italianos, entre ellos algunas organizaciones miembros de la Red Sindical Internacional de Solidaridad y Lucha, llaman a la huelga.

Comparte:
Share