CGT continuará con las movilizaciones en Renfe y Adif

La primera valoración que queremos hacer de la jornada de huelga del viernes 28 de Julio, es la de normalidad en el desarrollo de la misma y agradecer a todos los compañeros que decidieron secundarla a pesar de la trabas impuestas por la empresa con el nombramiento de unos servicios mínimos absolutamente abusivos y el empeño desmovilizador de «algunos interesados».

CGT decidió convocar este paro después de muchos intentos para evitarlo; abriendo todos los canales posibles de negociación con las direcciones e intentando aunar voluntades con el resto de organizaciones sindicales de los Comités Generales de ambas empresas. Esfuerzos que resultaron inútiles por el desinterés de unos y otros.

Comparte:
Share

El PNV destina a la educación concertada 80.000 euros públicos por aula, casi el doble que en el resto del Estado

El Departamento de Educación según ha informado en rueda de prensa la consejera Cristina Uriarte tras la reunión semanal del Consejo de Gobierno, ha aprobado las previsiones de gasto para la concertación de centros privados (casi 600 millones), para las becas no universitarias (55 millones) y para las ayudas a la contratación de especialistas de apoyo educativo (11,7 millones).

En cuanto a la concertación de aulas en centros privados, en total el Gobierno vasco destinará 569,9 millones de euros, lo que supone un coste medio de 80.000 euros, aproximadamente, para cada una de las 7.145 aulas concertadas. En Euskadi hay 299 centros privados concertados, casi la mitad de la red. Son 34 en Álava, 114 en Gipuzkoa y 151 en Bizkaia. El dinero, que varía en función de las matrículas, ha de ser destinado a gastos de personal (docente y no docente) y al “funcionamiento ordinario” de los centros.

Comparte:
Share

Memoria tergiversada (Artículo de Ermengol Gassiot sobre el homenaje a Joan Peiró a Santos)

Las personas vivimos. Actuamos, hacemos cosas y tomamos actitudes. Más allá de eso, la gente puede hablar de nosotros, construirnos una imagen y, en la medida en que el tiempo va pasando, recordarnos. En este proceso, se nos construye una memoria que puede ser más o menos ajustada a los hechos que protagonizamos ya las aspiraciones que motivaron nuestras acciones.

Ayer hizo 75 años del fusilamiento de 8 anarquistas y sindicalistas de la CNT en Paterna, en el País Valenciano. A pesar de haber militado y muerte en la lucha por la revolución social, 7 de ellos son poco conocidos. El otro, Joan Peiró, es más famoso. Aparte de obrero manual, vidriero y autodidacta, ocupó cargos de responsabilidad dentro de la CNT, de la que fue secretario general, promovió cooperativas y su militancia le llevó a la cárcel varias veces, por anarquista y sindicalista, para defender la revolución social y el comunismo libertario.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV- lucha. 25/07/17

  • Conflicto de la estiba: El Gobierno al servicio de las multinacionales.
  • Trabajadoras del teleférico de Montjuic en lucha por la firma del convenio.
  • Bicing Barcelona: la empresa explota a las trabajadoras, el ayuntamiento mira para otro lado.
Comparte:
Share

CGT convoca para mañana huelgas en Renfe y Adif contra el desmantelamiento del ferrocarril público y por el mantenimiento del empleo

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Renfe ha cancelado 274 trenes AVE y de Media y Larga Distancia con motivo de la huelga convocada por CGT para este viernes. El Ministerio de Fomento ha fijado en el 78% de los trenes habituales los servicios mínimos en los trayectos de Alta Velocidad y Larga Distancia durante la jornada.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional absuelve a los sindicatos y Comités de Huelga a las que Ferrovial demandó por convocar una huelga

El mismo Tribunal también declaró nula la reducción colectiva de jornada llevada a cabo por Ferrovial Servicios S.A. y que afectó a 452 personas de la plantilla

La Audiencia Nacional ha fallado a favor de los sindicatos convocantes, y de las trabajadoras que componen los comités de huelga de diferentes sindicatos que fueron codemandados, por convocar varias jornadas de huelga entre febrero y marzo de 2017 para protestar contra la precariedad, la explotación laboral, y en apoyo a la negociación colectiva de la plantilla de la subcontrata de Renfe.

Comparte:
Share

“Vía Campesina” acaba la Conferencia Internacional con una importante movilización por Bilbao reclamando “soberanía alimentaria”

Más de un millar de representantes de Vía Campesina han recorrido ayer las calles de Bilbao para reclamar que todo el mundo tiene derecho a una alimentación sana y que, por lo tanto, corresponde tanto a las instituciones públicas como a la ciudadanía trabajar por conseguir la soberanía alimentaria.

Bizkaia ha acogido desde el día 16 hasta el 24 de julio en el antiguo seminario de Derio (Bizkaia) a más de 500 campesinos y campesinas y personas delegadas de 79 países de todo el mundo. La VII edición de la Conferencia Internacional Vía Campesina, es el mayor movimiento campesino de ámbito mundial que aglutina a más de 450 organizaciones de 73 países, y cuyo lema para este año es “Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo”.

Comparte:
Share

Errekaleor consigue los 100.000 € fijados y aspira a ser la isla energética más grande de Euskal Herria

En los 40 días que ha durado la campaña han conseguido 1.100 financiadores diferentes. Ahora, Errekaleor quiere cumplir uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente. 

El 3 de junio, nada más terminada una multitudinaria manifestación en defensa de Errekaleor y del proyecto que sustentan sus 150 habitantes, pusieron en marcha una campaña sin precedentes: querían conseguir 100.000 €-s. Un reto parecido al de Can Vies, que consiguieron 90.000 €-s después de que destruyeran parte de su fachada.

De esta manera, además de hacer frente al corte de luz que ejecutaron Iberdrola y el Gobierno Vasco el 18 de mayo, Errekaleor ha cumplido uno de los retos principales que tenían nada más comenzar el proyecto: ser autosuficientes energéticamente.

Comparte:
Share

El Plan de Industria del Gobierno Vasco es un nuevo traspaso de renta de lxs trabajadorxs y ciudadadanxs a las empresas

La consejera Tapia ha presentado su «Plan de Industria» y destina 5.225 millones en subvenciones a las empresas. En esta  legislatura irán destinados a la política industrial, 4.000 millones en el cuatrienio para distintos sistemas de financiación y 1.225 en planes específicos para la reducción del paro, hasta el 2020. El Gobierno Vasco de nuevo va a utilizar fondos públicos y renta ciudadana para subsidiar a las empresas en detrimento de los servicios públicos con la coartada de «Políticas activas de empleo», «Innovación y desarrollo», etc.

No hay ninguna evidencia que demuestre que los subsidios a las empresas fomenten el crecimiento o los niveles generales de vida. El Gobierno Vasco subsidia anualmente con cientos de millones (La ciudadanía desconoce qué cantidades y a que empresas se destinan).Tenemos los ejemplos de la Catalana CNA, fuertemente subvencionada por fondos tanto de la Diputación como del Gobierno Vasco, que iba a reflotar la ‘nueva Fagor» o el caso del cierre de General Electric que hace año y medio recibió subsidios para la nueva planta de Ortuella.

Comparte:
Share

CGT denuncia la represión de los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado en la concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla

La Policía Nacional ha confiscado el documento de identidad a las personas que participaban pacíficamente en el acto o pasaban por allí.

Compañeras y compañeros de la Confederación General del Trabajo (CGT) han participado esta mañana en una concentración de apoyo al pueblo rifeño en Melilla.

El acto espontáneo ha sido convocado por integrantes de la Caravana ‘Abriendo Fronteras’ y ha consistido en la protesta solidaria y pacífica contra la situación que atraviesa en estos momentos las gentes del Rif.

Sobre las 10:30, de la mañana de ayer CGT se ha concentrado en la puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif. A los pocos minutos han hecho presencia varios miembros de la Policía Nacional, irrumpiendo en la concentración y procediendo a la identificación de todas las personas que estaban o pasaban por allí.

Comparte:
Share

Marruecos condena a cadena perpetua a ocho de los saharauis de Gdeim Izik

El Tribunal de Apelación de la localidad marroquí de Salé ha condenado a los presos saharauis de Gdeim Izik a penas que van desde los dos años de cárcel a la condena perpetua.

La Justicia de Marruecos ha sentenciado duras penas de prisión para los activistas saharauis que participaron en el campamento de la dignidad Gdeim Izik en 2010. Concretamente, el tribunal marroquí ha dictado ocho condenas perpetuas, tres penas de 30 años, cinco de 25 años, tres de 20 años y la revisión de otras, en ausencia de los acusados.

El campamento de Gdeim Izik nació en 2010 cuando más de 20.000 saharauis residentes en los territorios ocupados por Marruecos plantaron sus haimas y tiendas a 15 kilómetros de El Aaiún para protestar contra la discriminación que sufre la población saharaui en su propio territorio. La Policía de Marruecos asaltó el campamento violentamente y según por la versión oficial, por la que han sido condenados los activistas, fallecieron 11 policías de Marruecos.

Comparte:
Share

CGT convoca huelga para el día 28 de julio en Renfe y Adif

Agotadas todas las vías de negociación, los plazos marcados por esta organización y la paciencia derivada de la buena voluntad negociadora, dando cumplimiento al mandato de la afiliación, CGT ha convocado HUELGA DE 23 horas (desde las 00,00h hasta las 23,00h) para el día 28 de julio en las empresas ADIF y RENFE.

Las razones que nos han abocado a la convocatoria de esta huelga no son nuevas, son reivindicaciones colectivas que no encuentran respuesta por parte de las distintas Direcciones de RENFE y ADIF, generando mucha incertidumbre dentro del colectivo ferroviario ante la falta de futuro de las propias empresas, poniendo en entredicho la continuidad del ferrocarril como servicio público.

Entre otras cuestiones exigimos soluciones en materia de: empleo y la calidad del mismo; compromisos que garanticen el servicio público del ferrocarril; frenar las continuas externalizaciones de las cargas de trabajo;  plantear “salidas” dignas de las empresas a través de mecanismos como la jubilación parcial con contrato de relevo.

Comparte:
Share

Siniestrabilidad Laboral, otro accidente mortal más

458.023 accidentes de trabajo con baja en jornada de trabajo en 2015, en 2016 fueron 480.051 . La siniestralidad laboral va en aumento en España. Lo hace desde 2012, cuando se detuvo un descenso de las cifras de accidentes laborales que había comenzado 12 años antes y que había rebajado los índices a la mitad.

Es la precarización de las condiciones de trabajo la causa del aumento. Durante el mes de enero de 2017, se produjeron 41.901 accidentes de trabajo con baja, de los que 36.272 se produjeron durante la jornada laboral.  Si comparamos estos datos con los registrados en enero de 2016, podemos afirmar que 2017 ha arrancado con un aumento de la siniestralidad laboral, puesto que los accidentes con baja se han incrementado un 14% .

Comparte:
Share

Entrevista al histórico luchador antifranquista Octavio Alberola

Octavio Alberola tiene 89 años y vive en Perpiñán con su compañera, Ariane Gransac, también militante del movimiento libertario y autora del libro Prision de femmes y coautora, con Alberola, de El anarquismo español y la acción revolucionaria.

La actual residencia de Octavio es el resultado de un temprano exilio en México tras la Guerra Civil y el traslado posterior al hexágono francés en la década de los 60, para incorporarse a la clandestinidad y contribuir a Defensa Interior ( DI). El Movimiento Libertario (CNT-FAI-FIJL) creó este organismo idóneo en un momento en que el anarquismo social continuaba siendo el enemigo público número uno de la dictadura franquista.

Era una época convulsa, marcada por la muerte de Quico Sabaté y el final de la actividad de los maquis. El PCE-PSUC hacía tiempo que se había alejado de la lucha guerrillera y infiltraba a los sindicatos verticales franquistas y, mientras tanto, Defensa Interior debutaba en 1962 con dos bombas en la Rectoría General Castrense de Madrid y una joven ETA celebraba en Bayona (Lapurdi, Iparralde, Pirineo Atlántico, Nueva Aquitania, Euskal Herria) la Primera Asamblea y empezaba a caminar.

Comparte:
Share

Miles de personas en Pamplona contra el terrorismo de Estado y en defensa de los detenidos por el “El caso de Altsasu»

Miles de personas se han concentrado este viernes en Pamplona para manifestar su apoyo a los tres detenidos por la pelea en un bar de Alsasua el pasado 15 de octubre de 2016, y que la Fiscalía de la Audiencia Nacional pide un total de 375 años de cárcel por los “delitos de lesiones y amenazas terroristas”.

Los concentrados han desplegado una pancarta en la que se leía ‘También en San Fermín. Altsasukoak aske. Libres’. Asimismo se han coreado lemas como ‘Altsasukoak aske‘, ‘Utzi bakean Nafarroa‘, ‘Alde hemendik‘ o ‘Jokin, Adur, Oihan. Askatu‘.

Los 375 años de cárcel que piden a los jóvenes detenidos son penas desproporcionadas y condenas que arruinan sus vidas y las de sus familiares ya que una pelea de bar no se puede considerar como terrorismo y la modificación legislativa que se hizo sobre el Código Penal en el año 2015, está siendo utilizada contra los ciudadanos y ciudadanas que nada tienen que ver con el yihadismo ni con el terrorismo.

Comparte:
Share

CGT muestra su apoyo a los jóvenes encarcelados tras el montaje policial de Altsasu

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha participado hoy en la rueda de prensa y en el posterior acto celebrado en el Teatro del Barrio de Madrid, en el que se ha pedido la libertad de los jóvenes encarcelados de Altsasu.

Decenas de organizaciones y colectivos han pedido libertad para todas las detenidas y encausadas por luchar en el Estado español: “En este Estado democrático la palabra de un policía vale más que la de un ciudadano por el simple hecho de ser policía”.

La Plataforma de Apoyo a Altsasu ha denunciado la doble vara de medir que tienen los tribunales del Estado español, donde una pelea de bar sale mucho más caro que el asesinato de una mujer. “La Fiscalía pide 375 años de prisión para estos jóvenes que, independientemente de los que cumplan, tendrán sus vidas arruinadas”.

Comparte:
Share

Semana de solidaridad internacional del 20 al 27 julio. Piden 75 años de cárcel contra manifestantes anti-Trump

El 20 de julio se cumplen seis meses de las acciones iniciales y arrestos durante la toma de posesión de Donald Trump, y el 27 de julio, hay una vista judicial para decidir si se desestiman los cargos. El caso finalmente ha comenzado a recibir la atención de los medios que merece; con la proximidad de esta fecha y los juicios en marcha, este es un momento crucial para una segunda Semana de Solidaridad.

El 20 de enero de 2017, miles de personas llegaron a Washington DC para protestar contra la inauguración presidencial de Donald Trump. En la madrugada, hubo bloqueos que cerraron los controles de seguridad y desalentaron a la gente para que no asistiera a la inauguración, mientras que las marchas improvisadas y las acciones directas ocurrieron durante todo el día. Había un espíritu de desafío en el ambiente.

Comparte:
Share

Hoy la Caravana “Abriendo Fronteras” ha partido de Bilbao y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan hoy desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretenden denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como del estado español.

Durante los últimos treinta años, las políticas en materia migratoria y de asilo ha vulnerado de forma flagrante los Derechos Humanos y las convenciones y acuerdos internacionales, y continúan haciéndolo. Estas políticas generan sufrimiento y muerte entre aquellas personas que se ven forzadas a desplazarse desde sus países de origen. La situación se agrava cuando las personas que se ven forzadas a desplazarse son mujeres y menores.

Comparte:
Share

Comunicado unitario del sindicalismo combativo de Valencia

Principio de acuerdo de trabajo unitario entre el sindicalismo de clase y feminista de Valencia. 

La violencia que ejercen las clases dominantes sobre la mayoría de la población se traduce en miles de familias desahuciadas de sus hogares, millones de trabajadoras y trabajadores con sueldos de miseria como alternativa al paro y la exclusión, la explotación de los más débiles que tiene como máximo exponente a las personas migrantes, el machismo sobre las mujeres como terrible arma de dominación sobre el 50% de la población…

Así mismo, la depredación que generan los valores dominantes, de quienes que mandan, no respeta nada ni a nadie. Se hace negocio con todo, con nuestra muerte y nuestra vida, convertidas en simple atrezzo de sus lujosas vidas. Ante esta evidencia, no hay duda que poco les importa la destrucción de nuestro hábitat, seguro que ellos siempre tendrán donde refugiarse, ante el naufragio del planeta y la humanidad.

Comparte:
Share

Encuentro estatal en Defensa de un Ferrocarril Público y Social.

Los días 7 y 8 de julio se celebró en la localidad de Avilés un encuentro en el que CGT ha participado de forma activa junto a Ecologistas en acción, Representantes de Unidos-Podemos de distintos ámbitos (Parlamento europeo, español y municipal), Asociaciones de vecinos, entidades de carácter social y Plataformas de defensa del Ferrocarril.

Fue un verdadero placer comprobar in situ, el gran número de organizaciones y personas sensibles con el ferrocarril, con un claro y común objetivo: recuperar el tren como un medio de transporte de calidad. Teniendo además, que ser una prioridad como servicio público.

La sociedad está comenzando a visualizar y reivindicar que el “todo AVE” es un timo, que el verdadero tren es el que usa el 95 % de población, el que acerca y une las poblaciones, los cercanías, los que tienen tarifas asequibles y son conceptuados para usar de forma combinada con otros medios de transporte. Trenes, a los que sólo se destinan las migajas en los PGE con un 13% del gasto en ferrocarril.

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik ( Por Macanera Amores)

En Vitoria-Gasteiz, el régimen fascista quiso aislar en los años 50 a la clase trabajadora que emigraba desde distintos puntos del Estado español habilitando un lugar para ella lejos del resto de habitantes de la ciudad, lejos de esa sociedad clasista, pura y militar de la época. Los obreros y obreras terminaron comprendiendo su situación, tomaron conciencia y comenzaron a plantar cara a los abusos y a las injusticias que se cometían en su contra. Lo llamaron «Un mundo mejor». Errekaleor empezaba su historia.

 ERREKALEOR RESISTE

A finales de los años 50 del pasado siglo, las autoridades franquistas idearon en Vitoria-Gastéiz la construcción de zonas más o menos alejadas del casco antiguo para dar cobijo a las numerosas personas que llegaban a la ciudad, procedentes sobre todo de Andalucía, Extremadura y Galicia, para trabajar en el sector de la siderurgia.

Comparte:
Share

(Vídeo) La lucha de Las Kellys contra la precariedad y el modelo laboral capitalista del Estado español

“Un euro cincuenta nos pagan por habitación, el turista paga 200 ó 300 por noche”, denunciaron frente al Hilton Diagonal Mar.

Las Kellys de Barcelona siempre en pie de guerra. «Fue el sábado el 8 de julio, cuando bajamos por las escalinatas de uno de los centros comerciales de la hermosa ciudad de Barcelona». Al llegar con camisetas verdes, pancartas, banderines y megáfono en mano al grito de ¡No, no y no a la externalización! nos topamos con un alto bloque de cemento con vistas al mar: era el Hilton Diagonal Mar, llegábamos a destino.

Un hotel símbolo para Las Kellys, aunque no el único, que externaliza su actividad principal: la limpieza de las habitaciones. “Por un euro cincuenta que nos pagan por habitación, cuando el turista paga 200 ó 300 por noche”, sentenció Vania Arana, una de las portavoces de esta asociación de mujeres valientes.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas exigen la libertad del bilbaíno David Rincón detenido en Hamburgo en la cumbre del G20

Convocada por la Plataforma Herriok Erabaki junto a las vecinas y vecinos del barrio de San Ignacio, hoy ha tenido lugar una concentración en la plaza Levante y una manifestación por el citado barrio hasta Sarriko, para denunciar la detención del activista y vecino del barrio David Rincón, en la ciudad alemana de Hamburgo, ciudad en la que se realizó la cumbre mundial del G20.

A pesar de que la cumbre ha finalizado, las muestras de solidaridad no han parado de suceder en la ciudad de Hamburgo donde se han realizado manifestaciones para pedir la liberación de los presos, mientras las fuerzas de seguridad por su parte continúan manteniendo la presencia policial fuertemente armada en la ciudad.

David continua detenido e incomunicado, ha declarado ante un juez que ha decidido prolongar la detención. La defensa está tratando de activar la vía de un juicio rápido, que se tendría que celebrar en los próximos 15 días.

 

Comparte:
Share

Ecologistas en Acción arranca sus campañas de verano con la Ecomarcha y el velero Diosa Maat

  • Esta semana Ecologistas en Acción comienza sus campañas estivales. En ellas reivindicará el ecologismo social por tierra, pedaleando en una nueva edición de la Ecomarcha, y por mar, a bordo del velero Diosa Maat.
  • Cientos de personas se reunirán en torno a la defensa del medio ambiente y la reivindicación de un modelo de vida más justo y sostenible.

Un verano más el pelotón de Ecologistas en Acción se pondrá a pedalear en la Ecomarcha, que este año celebra su séptima edición. La ruta en bicicleta seguirá el río Tajo desde Navalmoral de la Mata (Cáceres) hasta su desembocadura en Lisboa (Portugal), a lo largo de 15 etapas entre los sábados 15 y 29 de julio. Este año, bajo el lema ‘Vive el Tajo: por un río vivo y sin nucleares’, cobrarán especial protagonismo la lucha antinuclear y la defensa del río Tajo.

Comparte:
Share

NUEVOS TOTALITARISMOS

La democracia actual poco tiene que ver con la res publica, es una democracia de libre mercado que se desdibuja a pasos agigantados frente a la burocracia global y que asume las funciones que los mercados le marcan. El mundo camina hacia la centralización, hacia la concentración del dinero y del poder, en definitiva, hacia nuevas formas de totalitarismo.

Seguramente el control no será idéntico al del siglo pasado y es posible que nos aguarde, como señala Imre Kertész, un fascismo discreto con abundante parafernalia biológica, supresión total de las libertades [por supuesto por nuestro bien, por nuestra seguridad] y relativo bienestar económico en el mundo rico. Tampoco es descartable una guerra mundial que no pocos sociólogos llevan tiempo anunciando aunque no pueda saberse aún quienes la librarán, quienes serán los principales oponentes.

Comparte:
Share

Naomi Klein: Trump es la primera marca global completamente comercializada que ha llegado a ser presidente de EE.UU.

Una década después de que Naomi Klein publicara su ya icónico libro «La doctrina del shock», la reconocida escritora y activista analiza porqué el presidente Trump representa una forma de shock continuo y cómo hizo campaña para posesionar una marca, más que una campaña política, con el objeto de llegar a la presidencia. El libro de Naomi Klein de más reciente publicación se titula «No Is Not Enough: Resisting Trump’s Shock Politics and Winning the World We Need” («Decir ‘No’ no es suficiente: Resistiendo las políticas de shock de Trump y logrando el mundo que necesitamos»).

JUAN GONZÁLEZ: En mi opinión, una de las cosas más interesantes en la lectura de su libro, fue ver cómo conecta su larga experiencia trabajando con el asunto de la creación de imagen de marca con cómo el gobierno Trump se ha convertido en la marca del presidente, Y cómo él fue capaz de entender lo importante que es la creación de una imagen de marca cuando estaba haciendo el programa El aprendiz.

Comparte:
Share

En las montañas del Rif (Marruecos) la lucha continúa

En octubre un vendedor ambulante murió triturado en un camión de basura. La causa fue que la policía le requisó su mercancía por no tener licencia de vendedor y negarse a pagarles un soborno, le arrojaron la mercancía, unas piezas de pez espada al triturador, pero Mohsin Fikri, el vendedor, al ver como perdía su sustento, se lanzó al camión para rescatarla, muriendo en el intento.

Eso ocurrió por la tarde en una transitada calle de Alhucemas (capital del Rif occidental) a la vista de decenas de personas que circulan por allí. En varias horas miles y miles de manifestantes en la ciudad pedían la detención y castigo de los responsables, y el fin de la corrupción y la indignidad por parte del estado y sus funcionarios. Desde aquél día las manifestaciones no han hecho más que extenderse a todo el Rif, e incluso a muchas otras ciudades de Marruecos

Comparte:
Share

La ‘ley mordaza’ cumple dos años y sigue intacta a pesar de que todos los partidos excepto el PP se comprometieron a derogar

La propuesta de reforma -no derogación- de las “Leyes Mordaza” del PNV y del PSOE que fueron aprobadas en el Congreso el 21 de marzo no alteran la vulneración de derechos fundamentales , por la insuficiencia de la reforma dentro del ámbito de la Ley Orgánica de Protección de Seguridad Ciudadana y por otra parte porque se mantienen el resto de leyes mordaza, como la última modificación del Código Penal y la Ley de Enjuiciamiento Criminal.

En ambas propuestas se mantiene la presunción de veracidad de las declaraciones de los agentes de autoridad. Se continúa limitando el derecho a la protesta y el ejercicio del derecho de reunión. Resulta especialmente grave que en la proposición de ley del PNV se mantengan las “devoluciones en caliente” en la frontera sur que suponen una auténtica aberración jurídica y una vulneración del derecho de asilo.

Comparte:
Share

Decepción sindical con Ada Colau por la privatización y precarización del Metro

Sobre los llamados Ayuntamientos del cambio se vienen produciendo movimientos de trabajadores, sociales o vecinales que chocan abiertamente con su política en cuestiones como la privatización de los servicios públicos o la precariedad laboral.

El sindicato mayoritario en comité de empresa, la CGT, denuncia la “incompetencia evidente” del Ayuntamiento de Barcelona para encontrar una solución al conflicto, que mantiene la huelga indefinida cada lunes desde el 24 de abril.

El equipo de Ada Colau en el Ayuntamiento de Barcelona estaría actuando en TMB en sentido inverso a sus promesas electorales. Al menos así lo perciben sindicalistas implicados en las negociaciones actuales por el convenio colectivo, motivo de fondo de una huelga indefinida que se convoca cada lunes y que empezó el 24 de abril.

Comparte:
Share

Caravana Abriendo Fronteras 2017, del 14 al 21 de julio vamos a la Frontera Sur

La CGT es una de las organizaciones adherida a la caravana y participa en la organización. Más de 100 colectivos preparan una caravana en Melilla para denunciar las políticas migratorias. El viernes 14 de julio de 2017, la Caravana «Abriendo Fronteras» partirá desde diferentes puntos de España y viajará durante una semana hacia la Frontera Sur.

Se prevé que los autobuses que conforman la nueva Caravana salgan desde más de una veintena de lugares de todo el estado español. Cientos de personas de diversos colectivos participarán en las actividades que se realizarán antes y durante la marcha reivindicativa. Con esta marcha, los integrantes de la Caravana pretendemos denunciar las políticas migratorias y de asilo tanto de la UE como de España.

Comparte:
Share

Campaña falsa y tendenciosa contra la lucha del personal de la estiba

Los grandes medios de comunicación (manipulación), se han esforzado en presentar la huelga del personal de la estiba, como una lucha por el mantenimientos de privilegios, altos salarios y presentando a la coordinadora de la estiba como una organización mafiosa.

La UE, el PP y la gran patronal quieren liquidar uno de los últimos espacios del estado español con trabajo digno, donde el precariado no ha entrado todavía. El objetivo central de las empresas y el gobierno, es eliminar el registro de trabajadores y de esta forma poder contratar mediante ETTs al personal de la estiba y la desaparición de las sociedades obreras de estiba o de organización del trabajo portuario a las que las empresas deben contratar obligatoriamente el personal especializado que carga y descarga los buques y camiones en los puertos.

Desde hace años la Unión Europea fruto de sus políticas que son exclusivamente neoliberales –hace ya décadas- se plantea la privatización de todos los servicios públicos, puesto que piensa que en manos de empresas privadas, son más económicos y más competitivos, es decir más baratos y con mayor margen de beneficio para las empresas multinacionales que controlan la economía.

Comparte:
Share

Más de 300 organizaciones piden a los grupos parlamentos que voten ‘no’ al CETA

Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito destinado a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA y al Partido Socialista.

Una coalición de 330 organizaciones y representantes de la sociedad civil firman una carta en la que piden a los grupos parlamentarios que no ratifiquen el CETA. Representantes de la sociedad civil y de los ámbitos cultural, jurídico, académico y periodístico han entregado este lunes un escrito en el que llaman a los grupos parlamentarios a votar ‘no’ al tratado comercial con Canadá (CETA) al no estar al servicio del interés público.

El escrito va dirigido a aquellos grupos parlamentarios que se muestran a favor del CETA (PDECat, PNV, Ciudadanos y PP) y que en los próximos días tendrán que votar en el Congreso de los Diputados sobre la ratificación del Acuerdo de Comercio entre Canadá y Europa.

Comparte:
Share

28 de junio, Día Internacional del Orgullo LGTBIQ+

Por la dignidad y el derecho a la libertad de todas las personas, en sus vidas, en sus cuerpos y, por supuesto, también en sus sexualidades.

El 28 de junio conmemoramos el día Internacional por el Orgullo LGTBIQ+: Lesbianas, Gays, Transexuales, Bisexuales, Intersexuales, Queers y demás sexualidades no heteronormativas, orgullosas de la disidencia con el modelo binario impuesto por el capitalismo patriarcal que otorga privilegios al hombre heterosexual, para controlar y someter al resto.

Desde el anarco-sindicalismo nos rebelamos a la explotación de nuestras vidas y nuestros cuerpos, que a través de la discriminación LGTBI-Fóbica, trata de imponer un único modelo de vida dominada y controlada por los mercados. La CGT se suma a las reivindicaciones de un Orgullo Crítico, disidente e incluyente en el que cabemos todas las identidades que denunciamos las injusticias del heteropatriarcado capitalista.

Comparte:
Share

(Vídeo) Ferrovial Servicios demanda a su Comité de Empresa

La multimillonaria Ferrovial Servicios ha demandado al Comité de Empresa conformado por los sindicatos CGT, SF, USO, UGT y CCOO, por la convocatoria de una huelga y le reclama más de 1.780.000 euros por las pérdidas que supuestamente tuvo la empresa durante las jornadas de paro de la plantilla.

El juicio ha sido suspendido y todas las partes han sido convocadas para una nueva vista el próximo 13 de julio.

Los sindicatos explican que en 2008, tras decidirse en una asamblea de trabajadoras ir a la huelga, en el último momento se logra desconvocar debido a que un delegado retiró su apoyo a la decisión. En esta ocasión, para que no volviera a darse una situación similar, fastidiando la lucha sindical de la plantilla, los cinco sindicatos que conforman el Comité de Empresa han convocado la huelga de manera unilateral. La empresa de Florentino Pérez entiende que esto no es legal y reclama la cantidad de 1.780.000 euros a los sindicatos en concepto de “huelga ilegal”.

Comparte:
Share

CGT y los sindicatos con representación en el BBVA realizaron ayer una concentración para denunciar el despido de una trabajadora

Concentración realizada el pasado jueves 22 de junio, de 10,30 a 11,30 ante la Oficina del BBVA de Merindades en Pamplona.

Los Sindicatos presentes en BBVA se han movilizamos contra los despidos indiscriminados que se vienen produciendo en BBVA tanto en la Red de oficinas como en los Servicios Centrales, con la política del “Bajo Desempeño”.

La política de relaciones laborales en BBVA que, con determinadas acciones entendemos que apuesta por la confrontación en lugar de por el diálogo y la negociación, ha llevado a la totalidad de Sindicatos a convocar concentraciones-protesta tanto en los Juzgados donde se celebran las vistas de los despidos, como en las oficinas principales de las que dependen estos compañeros y compañeras.

Comparte:
Share

(Vídeo) Las Marchas de la Dignidad por la Autodeterminación de los Pueblos

Ante la negativa del gobierno del Estado Español a reconocer el derecho de autodeterminación de los pueblos que lo integran, las Marchas de la Dignidad han hecho público un vídeo en el que portavoces de las Marchas de diversos territorios del Estado reivindican ese derecho y muestran su apoyo a la reivindicación del pueblo catalán para poder ejercerlo. 

El derecho de autodeterminación exige que todo pueblo sea totalmente libre para elegir su estatus político conformando un estado independiente si así lo desea y no hay ninguna ley, ni estado, ni constitución que pueda prevalecer ante esta decisión.

Las Naciones Unidas proclamaron, en 1966, el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, que entró en vigor el año 1976 y fue ratificado por el Estado Español el 27 de julio de 1977

Comparte:
Share

Errekaleor Bizirik. Crowdfunding

Errekaleor necesita de muchas pequeñas aportaciones económicas para seguir vivo. A través de este enlace puedes hacer tus aportaciones: 

Errekaleor Bizirik – Argi Izpiak Iluntasunean – Un poco de luz en la oscuridad

Errekaleor Bizirik es un proyecto situado en Gasteiz que se basa en la autogestión y la vida en comunidad. Es un barrio que hemos recuperado de lagentrificación y de la especulación inmobiliaria, y alberga hoy en día a 150 personas.

Comparte:
Share

La Audiencia Nacional condena a Unísono por el Plan de Igualdad

CGT ha ganado una sentencia muy importante en la Audiencia Nacional respecto a la empresa Unísono. Dicha sentencia es relativa a los Planes de Igualdad, y establece que dichos planes deben contar con el acuerdo de la empresa y la representación sindical, no pudiendo ser implantados unilateralmente por la empresa. Asimismo la sentencia establece que se ha producido una vulneración de derechos fundamentales a la negociación colectiva por parte de la empresa al sindicato CGT.

Cabe agregar que, en este caso, la negociación del Plan de Igualdad se ha extendido desde el año 2010 al año 2015. Durante este dilatadísimo periodo de tiempo ha sido necesario que se relanzara la negociación en diversos momentos, siendo incluso necesario que CGT interpusiera papeleta en el SIMA (Servicio de Mediación y Arbitraje) anunciando conflicto colectivo en el año 2013, ya que la empresa Unísono había dejado la negociación en suspenso. Finalmente, en el año 2015, la empresa presentó su diagnóstico de cara a la última reunión, siendo requisito que dicho diagnóstico se presentase con carácter previo a la negociación de las medidas concretas a adoptar.

Comparte:
Share

ELA y LAB se enfrentan a CC.OO. y UGT por la impugnación de éstos del Acuerdo Marco en la CAPV de la Hostelería.

Una disputa más por la hegemonía sindical de los sindicatos mayoritarios tanto en el estado como en la Comunidad Autónoma del País Vasco (CAPV), cada cual jugando sus bazas y todos olvidando lo más importante: La imperiosa necesidad de derogar las reformas laborales tanto de Zapatero como de Rajoy que están ahogando a clase trabajadora y condenándola a la precariedad.

Quien sale muy beneficiada de esta disputa es la patronal de Euskadi  (ConfebasK) que firmó en Enero del 20107  un acuerdo interprofesional que garantizaba, al amparo de lo establecido en el art. 83.2 del E.T., la prioridad aplicativa de los convenios y acuerdos territoriales e interterritoriales suscritos en Euskadi sobre cualquier otro convenio sectorial o acuerdo de ámbito estatal preexistente o posterior a la firma de este acuerdo que fue suscrito por los sindicatos ELA, LAB, CC.00. y UGT.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTv:24. Mujeres Libres

Rojo y Negro Tv conmemora el aniversario de «Mujeres Libres» la mítica organización anarquista y feminista. Para hablar de ellas, y también de feminismos de ayer y de hoy, intervienen:

  • Justa Montero de Asamblea Feminista de Madrid
  • Rosalía Molina de Dones Llibertàries
  • Ana García Escribano, Máster en Violencia de Género y Malos Tratos
  • Alicia Ramos, cantautora y componente de la banda Brutiful

Presenta:
Ánxela Beltrán @alegnaxela

Comparte:
Share

(Vídeo) La Junta de Accionistas de Telefónica y la lucha del sindicalismo combativo contra la precarización del empleo

Las organizaciones alternativas toman la palabra en el vigésimo aniversario de la privatización total de la compañía.

El pasado viernes, los sindicatos AST, CGT, CoBas, EnConstrucció y ESK intervinieron el la Junta Anual de Accionistas de una de las multinacionales del IBEX35. Simultáneamente realizaron concentraciones en varias ciudades para reclamar el fin de las políticas de empleo que, tras dos décadas de privatización, han transformado decenas de miles de puestos dignos en precarios, mediante la subcontratación, las segregaciones de actividad y las ventas de negocios y subsectores completos (telemarketing, instalación y mantenimiento de redes y servicios, infraestructuras…).

Comparte:
Share

(Vídeo) En Burgos cientos de personas se manifiestan en defensa de lo publico, de lo común, convocadas por CGT

Una manifestación con el lema “Por lo Público, Por lo Común. Basta de Robo y corrupción” ha salido de la plaza del Cid en Burgos a las 8 horas de la tarde convocada por el sindicato CGT, a la que se ha unido el “Frente de Estudiantes”, con la intención de hacer visible la defensa de los servicios públicos y los derechos expoliados a sus trabajadores ante el saqueo sistemático de una corrupción que está desangrando al Común.

La manifestación ha transcurrido por las calles de la ciudad de Burgos hasta la plaza de La Flora con un nutrido número de personas que han unido sus voces contra los recortes que se siguen realizando y contra la corrupción, recordando en este caso las protestas surgidas durante el 15M y el conflicto del “bulevar de Gamonal”.

Comparte:
Share

El proyecto político del movimiento libertario

Los procesos de análisis y debate entre las diferentes organizaciones, colectivos, grupos y personas que se sienten vinculadas al movimiento libertario han supuesto siempre una asignatura compleja de abordar y difícil de resolver.

Más allá de la coordinación en temas y acciones puntuales, existe en nuestra historia más reciente una dinámica patente y normalizada sobre la atomización y dispersión del propio movimiento.

Los intentos para romper estas dinámicas, para establecer espacios donde poder razonar, debatir experiencias y extraer conclusiones, si proceden, suelen ser pequeños oasis dentro de la infinidad de espacios y prácticas en las que está inmerso el movimiento.

Comparte:
Share

Una jueza determina que la libertad sindical ampara llamar “explotadora” a una empresa

Un Juzgado de Alicante desestima una demanda de la mercantil Bonnysa Agroalimentaria, que reclamaba 6.000 euros de indemnización a la CGT al considerar vulnerado su derecho al honor por una pancarta.

Una jueza de Alicante ha dictaminado que llamar “morosa” y “explotadora” a una empresa en una pancarta está amparado en el derecho de libertad sindical, según una sentencia a la que ha tenido acceso Efe.

En el fallo, la jueza ha desestimado una demanda de la mercantil Bonnysa Agroalimentaria, una de las principales comercializadoras de tomate en España, que reclamaba 6.000 euros de indemnización a la Confederación General del Trabajo (CGT) al considerar vulnerado su derecho al honor porque se había instalado una pancarta con el lema “Bonnysa, morosa, explota, cobra y no paga”.

Comparte:
Share

La prioridad es el empleo para la CGT en la compra del Banco Popular

En la mañana de ayer se ha oficializado la compra por 1€ del Banco Popular por parte de Banco Santander. Lamentamos que en la intervención de la Presidenta en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya tenido ni una sola palabra de tranquilidad para las plantillas. Una compra que pone fin a un periodo especulativo y lleno de incertidumbres en el que estaba sumida la marca.

Sin embargo, cerradas unas, se abren otras. Las inherentes a la idea generalizada e interesada de que, tras un proceso de este tipo es necesario llevar a cabo un ajuste de plantilla.

Es por ello que, lamentamos tremendamente que la intervención llevada a cabo en la rueda de prensa dada esta mañana, no haya sido aprovechada por la Presidenta de Banco Santander para trasladar un mensaje inequívoco de garantía de empleo con el que tranquilizar a las plantillas.

Obviamente todo lo sucedido no ha sido fruto de una mañana. Ha sido fruto de un proceso de negociaciones y movimientos oscuros entre las entidades afectadas y otras, el Banco de España, el Gobierno y otros organismos supranacionales, con el resultado por todas y todos conocido.

Comparte:
Share

Telefónica prohíbe a Rojo y Negro TV informar sobre su Junta de Accionistas

El gabinete de prensa de la multinacional alega que la televisión de CGT no es un medio de comunicación “al uso” y le niega la acreditación para poder retransmitir el debate.

No es un medio de comunicación al uso y por lo tanto no podemos acreditar la presencia de vuestros periodistas en la Junta de Accionistas”. Este ha sido el argumento dado a Rojo y Negro TV, la televisión de la Confederación General del Trabajo (CGT), para impedirle que como cualquier otro medio de comunicación, registrado correctamente, pudiera informar sobre la Junta de Accionistas que se celebra este viernes en Madrid.

La Confederación General del Trabajo (CGT) pretende en esta Junta hacerle saber al actual presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, su postura tras cumplirse 20 años de la privatización de la compañía.

Comparte:
Share

[Vídeo] #Jinwar, el nacimiento del primer pueblo de mujeres libres en Rojava

El paradigma de la liberación de la mujer en la revolución de Rojava es uno de los principales objetivos por los que la sociedad y las organizaciones kurdas han luchado desde el primer día del levantamiento. Los avances han sido amplios, las mujeres se han empoderado en todos los aspectos de la vida: auto-organización, auto-defensa, cultura y lengua, educación, economía, medios de comunicación, etc…

Para continuar con este trabajo las compañeras en Rojava han lanzado el proyecto de Jinwar. La construcción de una aldea de mujeres libre y ecológica, donde las mujeres puedan desarrollarse de manera independiente y poner en práctica la vida comunal que desean. Un espacio de confluencia y desarrollo para una vida sostenible y libre de la mujer, que servirá también como punto de encuentro y reflexión para todas aquellas mujeres que deseen conocer el proyecto.

Comparte:
Share

El secretario General de CGT de Catalunya no se presentará en el juzgado en el caso:“Som 27 i més”

Nuestro compañero Ermengol Gassiot ha decidido que no participará en la farsa y que no se personará en el juzgado por voluntad propia bajo ninguna circunstancia, afrontando las consecuencias que se deriven de su decisión.

Recientemente el juzgado de Cerdanyola que instruye el caso por el encierro de estudiantes en el rectorado de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) del año 2013 (el caso conocido como “Som 27 i més”) ha dictado un auto donde se dispone la apertura del juicio oral y se fija una fianza absolutamente desproporcionada, de 511.835,05 EUR para asegurar las responsabilidades civiles.

Comparte:
Share

Miles de personas se manifiestan contra el CETA en Madrid

Las manifestantes también han exigido a las diputadas y diputados que defiendan los derechos de la ciudadanía a la que representan.

Bajo el lema “La Democracia y los Servicios Públicos no se venden, se defienden”, miles de ciudadanas han salido a la calle este sábado en Madrid para manifestarse contra el tratado de libre comercio entre Canadá y Europa, CETA, y para exigir a las diputadas y diputados que defiendan los derechos y los intereses de la población a la que dicen representar.

El CETA fue aprobado el pasado 15 de febrero de 2017 en el Parlamento europeo y ahora solo queda su ratificación en los diferentes parlamentos nacionales para su entrada en vigor. Este tratado de comercio e inversiones es muy similar al TTIP y va a modificar todos los aspectos de la vida cotidiana de las personas.

Comparte:
Share