Categoría: Automoción-Metal
General Motors: a río revuelto…, ganancia de pescadores
VIERNES 12 DE SEPTIEMBRE Huelga en Volkswagen-Navarra
Renault: ampliación de la bolsa de horas en Palencia
UGT mayoritaria en el comité de Ford, apoya la propuesta de la empresa para suprimir los comedores e instaurar un turno de trabajo que incluye sábados, festivos y domingos
Los sindicatos contrarios a los recortes convocan concentración para el 17 de julio, fecha del juicio promovido por Ford para reclamar a CC.OO., CGT y PUT una indemnización de 241.500 € como compensación por las supuestas pérdidas sufridas como consecuencia del paro del 22 de mayoEstaba cantado ; pero faltaba verlo para creerlo : ¡UGT ha aprobado todos y cada uno de los recortes anunciados por Ford ! En la reunión del Comité de Empresa (celebrada hoy, 8 de julio, a las 14´30 h.) los 19 delegados de UGT han votado a favor de respaldar las medias de la dirección, mientras que los 14 restantes (de los otros tres sindicatos presentes en Ford) han votado una propuesta que rechazando las pretensiones de Ford, proponía la celebración de un referéndum en el que la plantilla apoyara o rechazara la modificación de sus condiciones de trabajo.
Ford España denuncia a los sindicatos convocantes de los paros del 22 de mayo y les reclama 241.500 €
El juicio por esta demanda se celebra el próximo 17 de mayo, a las 10, 30 h. en la Ciudad de la JusticiaLa dirección de Ford ha demandado a los sindicatos que convocaron los paros de dos horas y media por turno el pasado 22 de mayo. La empresa acusa a los sindicatos CC.OO., CGT y PUT de haberle ocasionado unas pérdidas en la producción de 241.500 euros ; algo que no cuadra muy bien con las informaciones que Ford facilitó a los medios el día de los paros, según las cuales la producción había sido la de una jornada normal de trabajo. Para exigir a estos tres sindicatos del Comité (el otro es UGT, que no apoyó los paros) el pago de la citada cantidad, Ford pretende que los juzgados declaren «ilegal» la huelga, porque –según su peculiar interpretación de la ley- las protestas deberían haberse realizado una vez puestos en marcha los recortes comunicados repetidamente a la plantilla y los sindicatos desde primeros de mayo.
La Generalitat de Catalunya da la razón a CGT ante el Expediente de Regulación de Empleo planteado por SEAT
Ante el fraude social y jurídico que los empresarios de Automoción, Metal y otros sectores, pretendían llevar a efecto a través de la presentación de EREs con suspensiones de empleo temporales que afectan a unos 20.000 trabajadores, como consecuencia de la interrupción de suministros por los «paros y bloqueos» del transporte por carretera -alegando causa de fuerza mayor- la Confederación General del Trabajo se ha personado en los procesos correspondientes presentando alegaciones en contra de la autorización de esos ERE’s.
Inspección de Trabajo sanciona a General Motors España por el exceso de horas extra en 2006, tras denuncia de CGT
La Inspección de Trabajo ha sancionado a General Motors España con un acta de infracción en grado y cuantía máxima porque en 2006 hubo trabajadores que sobrepasaron el límite de horas extra permitido por ley, según informó el representante de la Confederación General del Trabajo (CGT) en la comisión negociadora de General Motors España, César Yagües. Esta sanción tiene lugar después de que la CGT denunciara ante la Inspección Provincial de Trabajo «el abuso de horas extras indiscriminado durante el año 2006» por parte de General Motors España en su planta de Figueruelas (Zaragoza).