Contra las prácticas del BBVA: Concentración frente al Palacio de Euskalduna, Viernes 11 de Marzo a las 11,00 h.

bbva2016

La Plataforma contra el BBVA con motivo de la celebración de la junta de accionistas de este banco, se concentrará con la intención denunciar las prácticas financieras poco éticas de esta entidad.

En materia laboral, continúa destruyendo miles de puestos de trabajo, externalizando sus servicios, recurriendo a subcontratas y personas becarias de empresas que de forma permanente trabajan para el banco, empresas de bajos salarios y altos ritmos de trabajo, de contratos eventuales donde el despido es frecuente y barato.

El BBVA mata financiando la fabricación de armas, encabezando el ranking de bancos qué invierten en empresas armamentísticas.

El BBVA mata inundando tierras, valles, ciudades milenarias, contaminado, expoliando los recursos naturales, envenenando tierras y ríos en los países poco desarrollados. Mata a activistas que defienden sus recursos y el medio ambiente.

El BBVA se aprovecha de la crisis para incrementar sus beneficios, incrementar la pobreza y la desigualdad, así en el 2015 obtuvo un beneficio de 2.642 millones, por la especulación, cuyas consecuencias hemos pagado ciudadanas y ciudadanos a través de la desviación de fondos estatales y la oleada de desahucios. Mientras tanto los directivos del banco siguen recibiendo sueldos desorbitados y consiguiendo beneficios.

Comparte:
Share

Los números de la vergüenza (Por Javier Gallego)

NJavier Gallegoo es sólo por los refugiados, es también por nosotros, no podemos dejar que Europa caiga en manos de fascismos. Son nuestros valores los que se están perdiendo en el naufragio.

A veces los números son demasiado fríos para contar la realidad pero otras son tan elocuentes que te hielan la sangre. Hay otras pero las siguientes cifras conocidas esta semana sintetizan el vergonzoso comportamiento de Europa con los refugiados.

Primera. Por 6000 millones, el doble de lo que se había prometido inicialmente, y el compromiso con el gobierno del autócrata Erdogan de avanzar en su ingreso en la Unión, Europa ha comprado a Turquía como almacén al que echar a todos los refugiados que entren ilegalmente en Europa, incluidos los sirios. Por 6000 millones, Europa renuncia a sus principios éticos y fundacionales, consagra las devoluciones en caliente y se entrega a un régimen corrupto gobernado por un sátrapa que cierra periódicos críticos y oprime a la disidencia. Nos han vendido por un puñado de euros.

Comparte:
Share

Concentración de repulsa por el asesinato de BERTA CÁCERES, el Lunes 14 de Marzo a las 19:00 h. en la Plaza Circular de Bilbao

CcxmAbHWIAE_xrBDespertemos humanidad. Ya no hay tiempo, nuestras conciencias serán sacudidas por el hecho de estar contemplando la autodestrucción basada en la depredación capitalista, racista y patriarcal.

La madre tierra militarizada, cercada, amenazada, envenenada, donde se violan sistemáticamente los derechos elementales, nos exige actuar.

Construyamos sociedades capaces de coexistir de manera justa y digna y por la vida. Juntémonos y sigamos con esperanza defendiendo y cuidando la sangre de la tierra y sus espíritus.

Dar la vida por la defensa de los ríos es dar la vida por la defensa de la humanidad y del planeta. Se trata de la vida, se trata de la lucha por las nuevas generaciones, se trata de no ser un pueblo burdo y sumiso, hay que ser un pueblo rebelde ante la injusticia, sin miedo y sin temor. La democracia no puede ser solo votar en las urnas. La desmovilización social es muy peligrosa.

                                                                                                                            Berta Cáceres

Berta Cáceres, fundadora en 1993 del COPINH (La coordinación del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras), líder indígena hondureña, defensora de los derechos de la comunidad Ienca, de los movimientos campesinos, fue asesinada en la madrugada del jueves día 3 de marzo, en un asalto a su casa en Intibucá. Denunciaba los abusos y explotación de los recursos por empresas transnacionales en su país y mantenía su lucha a pesar de las constantes amenazas.

Comparte:
Share

Comunicado del bloque combativo y de clase con motivo del día Internacional de la Mujer Trabajadora

Bloque unitARIO(Alternativa Sindical de Trabajadores AST, Baladre, Confederación General del Trabajo CGT, Comisiones de Base CoBas, Coordinadora Sindical de Clase CSC, Intersindical de Aragón IA, Sindicato Asambleario de la Sanidad SAS, anarcosindical Solidaridad Obrera)

El repunte de la violencia machista traducida en asesinatos, como expresión final de la misoginia estructural y cultural, es un hecho constatable en la sociedad actual. Raro es el día que los medios de comunicación no anuncian el asesinato de una o varias mujeres, por cierto en los últimos meses muchos de estos medios se esfuerzan por utilizar la palabra «asesinada» en lugar de «muerta».

Raro es el día que no se confirman las sospechas de parejas, exparejas, amigos o conocidos que deciden acabar con las vidas de las mujeres. El Estado Español cerró 2015 con 51 asesinatos –según cifras oficiales- que algunas páginas centradas en el análisis de esta realidad cotidiana (Feminicidio.net por ejemplo) elevan a 109 al incluir otros asesinatos cometidos hacia mujeres y que no contempla la Ley Integral de Violencia de Género estatal. Iniciado el año 2016 la cifra oficial se sitúa en torno a las 12 mujeres asesinadas, además de los casos por confirmar. Pero no olvidemos que el asesinato es la expresión extrema del machismo.

Comparte:
Share

CGT propone reducir la jornada de la plantilla en ZF-TRW a 6 horas para evitar los 123 despidos

ASEGURAN QUE LA REDUCCIÓN DE JORNADA SUPONDRÍA UN AHORRO A LA EMPRESA DE 6 MILLONES DE EUROS

La sección sindical de CGT en ZF-TRW ha propuesto el «reparto de trabajo» en la fábrica a través de una reducción de la jornada a seis horas para evitar el despido de los 123 trabajadores que ha planteado la fábrica. Un ERE que fue aceptado en asamblea el pasado 24 de febrero con 327 votos a favor, 223 en contra, y diez votos blancos

Comparte:
Share

8 de marzo – martxoak 8

IMG-20160301-WA0003

(Click en la imagen para ver más fotos)

Juntas, diversas, enredadas:

Las mujeres nos hemos enredado, nos hemos rebelado, nos hemos aliado y lo seguiremos haciendo. Mujeres de aquí y de allá, en toda nuestra diversidad. Tejiendo redes para librarnos de la violencia que el sistema patriarcal ejerce sobre nuestras vidas y cuerpos. Sabemos que la diversidad es riqueza y bien común y que desde el feminismo es necesario que construyamos modelos de convivencia, solidaridad y reconocimiento en esa Euskal Herria diversa que deseamos.

Elkarrekin, askotarikoak, saretuak:

Emakumeok saretu egin gara, altxatu eta aliatu egin gara, eta horretan segituko dugu. Askotarikoak gara, hemengo eta hangoak. Sareak josi ditugu sistema patriarkalak gure bizitzetan eta gorputzetan ezartzen duen indarkeriatik libra gaitezen. Badakigu aniztasuna aberastasuna dela, guztion onerako dela; beharrezkoa da, beraz, feministok elkarb

 

Comparte:
Share

¿Cómo afectará el TTIP a las mujeres?

ttipstoppenLa armonización de las normas entre EEUU y la Unión Europea trae consecuencias irreparables en la vida y cuerpos de las mujeres.

La reducción de los derechos laborales y la privatización de los servicios públicos traerá la precarización del empleo en las mujeres, el aumento de la feminización de la pobreza, el incremento de la inequidad entre mujeres y hombres, entre individuos y culturas y el aumento del tiempo en la dedicación de las mujeres a las tareas de domésticas y de cuidados, perpetuando la reproducción de roles patriarcales.

El apoyo a trabajadoras y trabajadores con responsabilidades familiares, a trabajadoras del hogar, las prestaciones, el derecho a la lactancia, la conciliación laboral y la vida personal podrían desaparecer y la diferencia salarial a igual empleo (actualmente las mujeres cobran de media un 35,6% menos que los hombres en Hego Euskal Herria) aumentará.

Comparte:
Share

¿ Cuando España va a ratificar el convenio de la OIT que amplía derechos a las empleadas domésticas, que es el mayor trabajo esclavo, en los países ricos, de las mujeres del Siglo XXI?

Hay 100 millones de inmigrantes del servicio doméstico en todo el mundo. De 700.000 trabajadoras domésticas que residen en España, solo 420.000 están dadas de alta en la Seguridad Social, a pesar de que es obligatorio desde 2012. Los salarios no se pagan, el abuso físico y sexual es común y queda impune, se exigen largas jornadas de trabajo, se ignoran las leyes del salario mínimo, el derecho a baja por enfermedad o a no trabajar los festivos.

En el año 2011, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), adoptó el Convenio 189 sobre los derechos de las empleadas domésticas, para valorar y reconocer el papel tan fundamental que juegan estas mujeres en nuestras sociedades y como un instrumento para controlar, evitar abusos y fomentar el cumplimiento de la ley, ya que establece una serie de normas que garantizan la protección de las trabajadoras.

Comparte:
Share

En el Estado español el 80% de los jóvenes vive con sus padres y más de un tercio de ellos está en riesgo de pobreza

Juventud sin futuro

El estudio, presentado por el sociólogo Joffre López y el responsable del área socioeconómica del CJE Víctor Reloba, analiza el primer semestre de 2015 con estadísticas oficiales y llega a la conclusión de que este «no es país para jóvenes», el colectivo «que más riesgo de pobreza y exclusión social tiene en la actualidad» y el que pasa más desapercibido.

Sobre este asunto, el informe revela que el 36,4% de los jóvenes entre 16 y 29 años se encuentran por debajo del umbral de la pobreza, tasa que alcanza al 56,8% de quienes están en paro pero también al 25,1% de los que sí están trabajando. «Hay pobreza laboral. El trabajo ya no es una garantía de inclusión en la transición a la vida adulta», ha explicado Reloba.

En las personas entre 30 y 34 años de edad, la tasa de pobreza o exclusión social se sitúa en un 30,1% que llega al 62,5% entre quienes están en paro y al 27,7% de los que están ocupados. No en vano, el 64,1% de la población menor de 30 años no percibe salario alguno y en el 18,1% de los hogares en que viven no hay ninguna persona que esté ocupada.

 

Comparte:
Share

Por qué a las compañías eléctricas les gusta el impuesto al sol (Por Ana Encinas)

arton923En octubre del año pasado el que ahora es gobierno en funciones aprobaba el Real Decreto que establece las condiciones técnicas y económicas del autoconsumo de energía renovable.

En el objetivo del texto se aprecia cierto interés por “salvar los muebles” de las grandes compañías eléctricas ante la perspectiva de un cambio de paradigma en el consumo energético. Minimizar la pérdida de ingresos de las grandes compañías del sector estaba en el punto de mira al momento de la redacción.

Más de veinte organizaciones y autoconsumidores han presentado ya recurso ante el Tribunal Supremo cuestionando esta normativa de autoconsumo. Entre ellas se encuentra la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, cuya admisión a trámite ha sido publicada esta semana en el BOE. Pero también han reclamado organizaciones como la Unión Española Fotovoltaica (UNEF), Greenpeace o la Asociación de Energías Renovables (ANPIER).

Comparte:
Share

Varios miles de personas se manifiestan en Bilbao por los derechos de las personas migrantes y refugiadas

IMG_0004-1Desafiando a la lluvia y al viento, convocadas por más de ciento cincuenta organizaciones sociales, políticas y sindicales, hoy a partir de las 12,00 h. desde la plaza del Arriaga, se ha desarrollado la manifestación en solidaridad por las personas refugiadas, de la marcha europea por los derechos de las personas refugiadas, que se está celebrando en cientos de ciudades europeas, en más cincuenta del Estado y en todas las capitales vascas

Una manifestación que se ha desarrollado por la Gran Vía y la plaza Moyua, finalizando en la plaza del ayuntamiento donde se ha leído un comunicado, donde se ha pedido que los estados europeos, reconozcan el derecho de asilo, para todas las personas que lo soliciten, de acuerdo con la Declaración Universal de los Derechos Humanos y que se garanticen vías legales seguras para las personas que huyen de la guerra.

Además se pide que se ponga en marcha una operación de rescate y salvamento marítimo eficaz que cuente con los medios y alcance necesarios, cumpliendo con el deber de socorro, con el fin de evitar más muertes en el Mediterráneo y en el Egeo.

Que el estado español garantice la posibilidad de pedir asilo en embajadas y consulados, que se activen y se refuercen los programas de reasentimiento y reubicación, se agilicen los trámites de acogida y se contrarresten las narrativas y discursos xenófobos que pueden llevarnos a situaciones de extrema gravedad.

Por último se ha pedido que desde las instituciones de Euskadi se presione al Gobierno Español para que active de manera urgente los compromisos asumidos en Europa, que se garantice que las personas que lleguen a Euskadi puedan acceder a los servicios y recursos públicos, que se fomente una acogida integral favoreciendo verdaderas ciudades refugio.

Comparte:
Share

Manifestación por los derechos de las Personas Migrantes y Refugiadas: Sábado 27 a las 12,00 h. en la plaza del Arriaga

cartel_20160227_color-212x300CGT-LKN de Bizkaia se une a las numerosas voces que denuncian el incumplimiento de la Unión Europea de las más elementales normas de asilo y de los derechos humanos, al no acoger a las miles de personas que están llegando a Europa procedentes de países sumidos en conflictos armados.

El Mediterráneo ahora es un nuevo mar muerto, una fosa colectiva en la que nadie tiene capacidad de saber a ciencia cierta el número de personas muertas y asesinadas, desde el Estrecho de Gibraltar a Lampedusa, Malta e islas de Grecia, desde los barcos chatarra a los camiones patera.

Muertas y asesinadas doblemente: primero por los poderes locales de sus países de origen (guerras, represión, violencia, hambre, etc.), y segundo por las políticas migratorias de asilo y refugio de la U€, que violan tanto legislaciones internacionales como la propia legislación europea sobre derechos humanos, asilo y/o refugio y derechos de los migrantes no comunitarios.

Quizás desde la segunda guerra mundial no habíamos asistido a esta diáspora, esta larga marcha histórica de personas fugitivas, desplazadas, gente obligada a dejar sus hogares y sus países bajo la muerte armada.

La “vieja” Europa, la U€ del austericidio, con sus ciudadanos y ciudadanas de “propio derecho”, y el Estado Español, el primero, viene negando sistemáticamente “el pan y la sal desde hace mucho tiempo”. Sólo se abrieron puertas a las personas migrantes para ser explotadas en los años del “crecimiento y de acumulación de beneficios insostenibles, económica y medioambientalmente hablando”.

Comparte:
Share

Eurócratas: ¡no nos representan! (Por Rafael Cid)

rafaelcid“Es preciso que la verdad ascienda desde los tugurios,

porque desde las alturas no se desprenden más que mentiras”

(Louise Michel)

La creciente defección de los representantes con el mandato de sus representados está marcando la práxis política en este primer tercio del siglo XXI. Primero a consecuencia de las lesivas medidas ejecutadas por los gobiernos europeos para afrontar la crisis y ahora con la degradación de la “carta social” por el ultimátum del Reino Unido. Ambas posturas, sancionadas por las élites a espaldas de la gente llevan a la misma conclusión. La que esbozó Louise Michel en la Comuna de París en 1871: ¡no nos representan!

La vulneración de principios del Consejo Europeo al permitir a Londres discriminar en las prestaciones sociales a los no nacionales comunitarios, añade un elemento de urgencia más a la necesidad de construir una Unión Europea de nueva planta. Otra “casa común” que haga posible un marco donde la democracia, la solidaridad, los derechos civiles, políticos y económicos sean una realidad y no una mera declaración de intenciones al capricho de los mercados y de las tramas oligárquicas.

Comparte:
Share

EH Bildu y Goazen Bilbao, presentan una moción al pleno del Ayuntamiento de Bilbao, en defensa del patrimonio público

I. OlabeagaLa defensa del carácter público de las propiedades inmatriculadas por la Iglesia Católica, desde 1946 hasta la modificación, en 2015, del artículo 206 de la Ley Hipotecaria, amparándose en la redacción dada a esta disposición por el franquismo y exige públicamente a la Iglesia Católica que sean devueltos al municipio de Bilbao.

La solicitud a la Diócesis de Bilbao a que, en un acto de buena voluntad, devuelva los bienes inmatriculados en Bilbao tras la entrada en vigor de la Constitución de 1978 a su situación anterior.

La solicitud al Gobierno vasco que remita a este Ayuntamiento, a la mayor brevedad posible, el informe recogido en el punto 2 de la proposición no de ley que aprobó el Parlamento vasco el 18 de junio de 2015, en el que se contenga la relación completa de bienes inmatriculados por la Iglesia Católica en Bilbao desde la aprobación de la Constitución hasta la actualidad, así como las inversiones públicas realizadas por la CAPV en esos bienes.

Comparte:
Share

Kalegira contra la privatización del servicio de mantenimiento de Euskotren y contra la privatización de los servicios públicos. Por un ferrocarril público y social (y fotos)

IMG_0032
Click en la imagen para ver la Galería de fotos del acto

Organizado por las secciones sindicales de Euskotren, Renfe y Adif de CGT, durante de la mañana de hoy se ha desarrollado una Kalegira reivindicativa, que ha pasado por las estaciones de Atxuri (Euskotren), Unamuno (Metro Bilbao), La Concordia (Feve), y Aband o (Renfe), así como distintas calles del Casco Viejo y del Ensanche de Bilbao.

Se trata de una denuncia, del «capitalismo de compinches», donde en la era de la globalización, con el mercado libre, los políticos del PNV (el PP con txapela) y del PP, entregan los bienes públicos a las empresas privadas a cambio de favores económicos ( ¿el 3%?) y políticos. Así, los nuevos trenes de la línea 3 del metro vienen con un contrato de mantenimiento de 120.000 € al año por cada tren.

Se ha denunciado además el silencio cómplice de los sindicatos mayoritarios, ELA, CC.OO. y UGT, que a cambio de favores sindicales y puestos en la dirección de sus liberados, permiten que los puestos de trabajo creados o que se creen, en servicios que siempre han sido de las empresas públicas, sean transformados en puestos de trabajo precarios, eventuales y mal pagados.

Se trata de denunciar la política neoliberal diseñada por PNV y PP, que consiste en privatizar las partes más rentables de las empresas y servicios públicos, con la mentira de que estos servicios son más baratos y mejores para la comunidad y manteniendo las partes menos rentables o deficitarias en lo público, acaparando para una élite de políticos privilegiados, los puestos de directivos, jefes y jefecillos, como base de su poder clientelar.

Comparte:
Share

El personal de ArcelorMittal y contratas, se concentran cerca del museo marítimo de Bilbao, lugar donde Rajoy participaba en un acto político

IMG_0018Tratados como personas apestadas, silenciadas por la televisión del PNV, a 200 metros del Museo Marítimo de Bilbao, frente a un fuerte dispositivo de seguridad de la policía vasca, para proteger al Sr. Rajoy, el jefe del partido campeón de corrupción, las trabajadoras y trabajadores de la acería de ArcelorMittal en Sestao (Vizcaya) y sus contratas, se han manifestado contra el cierre de la planta y por la seguridad en el empleo.

Estas personas, por el cierre patronal indefinido, vienen sufriendo el temor a la pérdida de sus puestos de trabajo desde el día 2 de febrero, en la que 335 familias se ven afectadas y alrededor de otras 200 familias de empresas auxiliares. Utilizando el chantaje del cierre, la dirección de la empresa pretende subvenciones públicas para el pago de los costos de la electricidad, más medidas proteccionistas de la Unión Europea.

Este es el prototipo del capitalismo global neoliberal, que allí donde invierte, cada vez quiere sacar más y más beneficios, sin que le importe dejar tirados en la calle a cientos de personas, ni precarizar más y más el trabajo, utilizando contratas y subcontratas, personal eventual, becarios y becarias mal pagados. Son los amos de mundo y los políticos están a su servicio para proteger sus intereses, ya que el capital no tiene patria.

ArcelorMittal es una multinacional del acero, con sede en el paraíso fiscal de Luxemburgo; produce aproximadamente el 10% del acero del mundo, y es la mayor siderúrgica del mundo, empleando a más 230.000 personas, 37% de ellas en Europa, contando con varias plantas en España. En octubre de 2008, la capitalización bursátil de ArcelorMittal era de más de 30 mil millones de dólares. El accionista mayoritario es Lakshmil Mittal, de origen indio, vive en Londres y su familia es propietaria del 40% de las acciones. Fue clasificado como la sexta persona más rica del mundo por Forbes, en 2011.

Comparte:
Share

Parte desde Bilbao la korrika contra la Precariedad CORRESCALES-2016 (fotos y vídeo)

P1040189
Click en la imagen para ver más fotos

Varios cientos de personos se han dado cita en la antigua sede de la telefónica, ahora tienda de Movistar, donde se ha dado comienzo a un sencillo acto de salida de la korrika con actuación de los Txalapartaris, la intervención de un Bertsolari y la lectura de un manifiesto en Euskera, catalán y castellano. Ha continuación ha empezado la salida hacia la gran vía Bilbaina, encabezada por los huelgistas de las contratas de Movistar, tomando después el relevo los sindicatos y las organizaciones sociales.

Hace unos meses fueron miles los trabajadores y trabajadoras de Movistar-Telefónica los que se levantaron contra la explotación extrema, con una potente huelga de más de dos meses que se extendió rápidamente por el tejido social. Una huelga clamorosamente silenciada por los grandes medios de comunicación social, controlados por esta empresa o chantajeados por la retirada de la publiciadad.

Más de 200 organizaciones sociales, políticas y sindicales están comprometidas en esta iniciativa de lucha contra la precariedad laboral y vital. Además se está recogiendo dinero (se pretende recaudar 146.350 euros) para devolver las deudas contraidas durante la huelga por la represión, los despidos, defensa jurídica, ayuda económica, etc. y con lo sobrante crear una bolsa de apoyo para las futuras luchas.

Comparte:
Share

Dios no existe (Javier Gallego)

LJavier Gallegoa libertad de expresión es más sagrada que cualquier dios porque es la garantía de una democracia y sin democracia no puede existir libertad de credo.

Todos son Charlie Hebdo hasta que te metes con su religión. Entonces incluso te desean que te ocurra como a los dibujantes de la revista satírica.

Una versión feminista del Padre Nuestro católico en un acto del ayuntamiento de Barcelona, provocó anteayer la protesta airada de un concejal del PP, hermano del ministro Fernández Díaz, y Colau y la poeta autora han sido denunciadas por unos abogados católicos ante la fiscalía aunque no contiene ni una sola referencia a dios.

Esos mismos abogados denunciaron por la obra del artista Abel Azcona de la que hablamos el otro día, en la que escribió la palabra “Pederastia” con hostias consagradas. Y también está denunciada por ofensas a los sentimientos religiosos la protesta feminista en una capilla la que participó Rita Maestre hace años. Con la ofensa y la Iglesia hemos topado.

Llama la atención que quienes denuncian al artista, no persigan la pedofilia de los curas con el mismo interés que a quien la denuncia o que quienes critican el Padre Nuestro feminista no pidan el mismo respeto por la igualdad de las mujeres y la libertad de sus cuerpos.

Comparte:
Share

La CGT celebra la absolución de “los 8 de Airbus” pero recuerda que cientos de personas han sido procesadas por luchar por sus derechos

8airbusDesde la Confederación General del Trabajo (CGT) no podemos dejar de celebrar la noticia, que se ha conocido hoy, de la absolución de los 8 trabajadores de Airbus, a los que se pedía varios años de prisión por su participación en un piquete en la Huelga General de 2010.

Pero la alegría por que se haya hecho justicia en el caso de estos trabajadores injustamente procesados, no puede hacernos olvidar que más de 200 personas han sido condenadas (con desorbitadas sanciones económicas o incluso varios años de cárcel) por actos muy similares a los que motivaron el procesamiento de 8 de Airbus. Decenas de sindicalistas y activistas sociales siguen todavía pendientes de juicio, con abultadas peticiones de condena por parte de fiscales y acusaciones particulares.

Por otro lado, no hay que dejar de recordar aquí y ahora casos como los de Alfon (ocho meses ya en prisión), el de los dos titiriteros de Granada (puestos en libertad, tras varios días encarcelados) a los que se les mantienen todos los cargos o los de los diversos jóvenes que han sido detenidos y mandados a prisión como resultado de rocambolescas operaciones policiales para desmontar inexistentes grupos armados de orientación anarquista o internacionalista (Pandora, Mateo Morral, Kurdistán, etc.).

Comparte:
Share

200 personas rodean la plaza circular de Bilbao, a un día del inicio de la korrika contra la precariedad CORRESCALES-2016

IMG_0035Mañana día 18 a las 18,30 h. partirá de la calle Buenos Aires de Bilbao el Correscales-2016. Correscales es una carrera de relevos contra la precariedad de 800 Km que unirá Bilbao y Barcelona desde el 18 al 22 de febrero. Es una carrera de personas trabajadoras, movimientos sociales y sindicatos que comparten una lucha contra la precarización y contra unas condiciones de vida injustas e inaceptables que desembocan en la acumulación de recursos de unas pocas personas para miseria de muchas.

Correscales es un proyecto de micromecenazgo que pretende conseguir 146.350 euros (se llevan recaudados 117.628 €), que permitirá que los huelguistas dejen de pagar las deudas por la huelga de la caja de resistencia construida colectivamente para la huelga indefinida de tres meses de los trabajadores  y trabajadoras de las contratas, subcontratas y falsos autónomos de Movistar-Telefónica.

Correscales es la determinación de construir colectivamente, tejer complicidades y dotarnos de instrumentos concretos, proyectos comunes y prácticas cooperativas de ayuda mutua que permitan la organización y la lucha contra las condiciones de precariedad a las que se nos somete a diario en nombre del Progreso, la creación de riqueza y la acumulación de Capital.

Comparte:
Share