La falsa acusación a los refugiados de estar detrás de los abusos sexuales en colonia, contribuyó a su demonización

refugiados-Austria-asfixiados-camion-frigorifico_EDIIMA20150827_0306_19Dos meses después de lo ocurrido en Nochevieja, de las acusaciones vertidas, se ha podido saber que solo 3 de los 58 hombres detenidos por los abusos sexuales y robos en Colonia eran refugiados. Dicho esto, es evidente que las personas refugiadas han sido las más perjudicadas por los hechos que se les han atribuido y que, desde entonces, no se cesa de buscar en ellas a los culpables de todo conflicto social y criminal en el seno de las sociedades europeas.

Del mensaje de la solidaridad y la reubicación hemos pasado a uno que básicamente criminaliza y estigmatiza a todo el colectivo de personas que agrupamos bajo el nombre de “refugiados”, escuchando cada vez más voces en contra de proporcionar la acogida y justa protección.

A la provocada alarma social basada en los mensajes que identifican delincuencia con refugiados y los vinculan con la amenaza terrorista (pese a que no nos cansaremos de repetir que los refugiados son los que huyen de los terroristas), se unen medidas como la tomada por Dinamarca y otros países de requisar bienes de valor a los solicitantes de asilo.

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016. Acto inaugural el Jueves día 18 a las 18:30 h. en calle Buenos Aires- Salida de la Korrika a las 19:00 h.


errekorrido bilbo watxap

  “Nos volvemos a encontrar en las calles para luchar contra la precariedad. Nos hemos juntado organizaciones de muy diferentes colores, marea azul, sindicatos, asociaciones contra la exclusión social, feministas, gaztes, antimilitaristas, trabajadoras de hogar, pensionistas  y en general todo el movimiento popular… pero todas nosotras con un objetivo común: contra la precariedad laboral, contra la precariedad de vida, contra el capitalismo,  contra este sistema que nos deja  sin salida.

Queremos vivir en una sociedad donde no nos obliguen a consumir hasta ser consumidas, donde podamos desarrollar nuestros proyectos de vida libremente, donde no tengamos que mendigar salarios de miseria, donde se valore más la solidaridad que el individualismo, donde no se admitan chantajes.

Somos muchas más que cuando empezamos. Todas las que somos nos encontraremos en el camino, en las calles, en los pueblos y en los barrios, para luchar por una sociedad más justa.

JO TA KE!”

Comparte:
Share

La propuesta del PNV de un sistema propio «Mixto» para Euskadi de Seguridad Social es una propuesta para la privatización de las pensiones.

Los Sistemas Públicos de Pensiones son un pilar fundamental del Estado de Bienestar. Desde los años 80, su privatización se ha convertido en uno de los objetivos más importantes de la política neoliberal. Un planteamiento que propugna acelerar el adelgazamiento (público) y a la par fortalecer las pensiones privadas, con el fin de forzar directamente un sistema mixto (público/privado).

La idea de capitalizar una parte de nuestras cotizaciones sociales no es otra cosa que detraer fondos del Sistema Público (descapitalización) y llevarlos al privado.

En un sistema mixto nos encontraríamos con que la pensión privada que cobraría el ciudadano por su contribución al fondo de pensiones (parte privada) dependería únicamente de su aportación; por lo tanto, a sueldos bajos corresponderían pensiones bajas. En definitiva, el sumatorio de una pensión pública baja con otra privada baja, daría lugar a una cantidad significativamente inferior a la que resultaría si cotizara solo al Sistema Público.

Este sistema mixto contribuiría a incrementar la desigualdad entre rentas altas y medias-bajas. Aquí, lo que está en juego es la capacidad redistributiva implícita en el sistema de reparto (público), lo cual es imposible en un sistema de capitalización.

Comparte:
Share

CORRESCALES 2016-RODEA LA PLAZA. CONCENTRACIÓN EL MÍERCOLES DÍA 17 DE FEBRERO EN LA PLAZA CIRCULAR DE BILBAO A LAS 11,30 H.

correscales_accion2Personas con empleos temporales, becarias, falsos autónomos, inmigrantes, minorías étnicas, empleadas de hogar, desempleadas y empleadas de bajos salarios, configuran una clase social en ascenso: el PRECARIADO (En 2009 el 70% de los 15,6 millones de asalariados -incluyendo sector público- ingresaban menos de 1.100 euros mensuales).

La mercantilización de las empresas con las externalizaciones, la compra y venta de empresas mediante adquisiciones, fusiones y fracciones, unido a la promulgación de las REFORMAS LABORALES, decretadas por el poder político bajo la dirección del capital financiero, han contribuido a crear un mercado laboral FLEXIBLE.

En primer lugar la flexibilidad numérica o la capacidad de la patronal para poder despedir barata y libremente, defendida por los patronos y los gobiernos a su servicio, presentándola como algo necesario para atraer y retener al capital financiero. La flexibilidad en la contratación ha supuesto el aumento de la eventualidad, salarios más bajo y la pérdida de derechos laborales.

En segundo lugar la flexibilidad funcional ha posibilitado a las empresas una modificación rápida y sin apenas coste de la división del trabajo en su seno, desplazando trabajadores de unas tareas, situaciones y puestos de trabajo a otros, intensificando la inseguridad en el puesto de trabajo.

Comparte:
Share

Amnistía Social ya !!!

En los últimos años, muchas personas hemos padecido sanciones (o estamos en la lista de espera) cuando, en defensa de nuestros derechos básicos (sanidad, educación, vivienda, libertad de expresión, de concentración, de huelga, de manifestación y por la dignidad humana) y forzadas por unas circunstancias de las que somos víctimas, hemos sufrido en nuestras carnes la rigurosidad de las leyes vigentes y la desproporcionada actuación de los cuerpos de seguridad del Estado.

El 15M, la PAH, las huelgas, las mareas y la ciudadanía en general han dirigido sus protestas contra las carencias que todas las personas padecemos y contra el sistema que las causa. Ante estas protestas “radicales” el poder ha respondido con  la represión social y política: Represión de las personas desposeídas y excluidas, y represión de aquellas que protestan.

Desde finales de los años 80, la legislación (Ley Corcuera, Leyes de extranjería, Reformas laborales, etc…) ha ido restringiendo los derechos fundamentales hasta llegar a las últimas reformas ( Ley mordaza, reforma del código penal, ley de seguridad privada) que dibujan un panorama en el que las libertades y el derecho a la protesta han quedado gravemente lesionados.  Sabemos  que con la aplicación de sus leyes, los de arriba protegen el robo de los bienes comunes y el genocidio de los pueblos. Nos matan… y  cuando el pueblo responde lo reprimen; quieren que muramos en silencio.

Comparte:
Share

(El futuro neoliberal de PPSOECs) Las pensiones bajarán un 35% tras las últimas reformas, según Funcas

images (7)La Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas) ha advertido de que las pensiones serán un 35% más bajas tras los cambios introducidos en 2011 y 2013, tras elaborar una análisis sobre la situación actual del sistema. Según denuncian, estas medidas garantizaron los ingresos, pero olvidaron los derechos morales de los pensionistas, que cargan con todo el coste del envejecimiento de la sociedad.

En un estudio encabezado por Ignacio Zubiri (de la Universidad del País Vasco) que repasa las dos reformas –aprobadas por los Ejecutivos de José Luis Rodríguez Zapatero y Mariano Rajoy, respectivamente–, se señala que las medidas suponen “una rebaja generalizada de las pensiones que afectan a todos sus elementos”.

Al respecto, el análisis afirma que las reformas bajan la pensión inicial por el aumento del número de años para calcular la pensión, la reducción del peso en la pensión de cada año cotizado y el aumento en el número de años para obtener una pensión completa, recoge Europa Press, que ha tenido acceso al estudio. Otro aspecto que advierte la entidad es el aumento de la esperanza de vida en España.

Comparte:
Share

La iniciativa Correscales celebra Santa Prekaria

 P1230016 (2)A través de este acto de protesta han querido denunciar la realidad de precariedad laboral y vital que asola particularmente a las mujeres.

 Del mismo modo han querido invitar a la ciudadanía a sumarse a Correscales 2016 como herramienta para combatir la precariedad laboral y vital.

 La iniciativa social Correscales 2016, impulsada por decenas de colectivos sociales, sindicales y políticos de Euskal Herria y Cataluña ha decidido celebrar Santa Prekaria coincidiendo con la popular festividad de Santa Ágeda.

Hemos decidido celebrar este homenaje frente a la sede del Gobierno Vasco en Bilbao como símbolo de las administraciones públicas que por acción u omisión condenan a cientos de miles de personas a la precariedad laboral y vital.

Comparte:
Share

“Europa empieza a ser una amenaza mayor para los niños que la guerra de la que huyen”

niños refugiados10.000 niños y niñas han desaparecido después de llegar a Europa. La cifra pone en evidencia el vacío legal y el fracaso de las políticas europeas en la gestión de la crisis de los refugiados, según concluyen diversas organizaciones que trabajan a diario con esos menores.

El abandono de la legalidad por parte de los Estados miembros se ha convertido, a su vez, en el mejor escenario para las mafias. “La foto de Aylan no ha servido para nada; al contrario, para comprobar que Europa, lejos de ser una posibilidad de salvación, está empezando a ser una amenaza mayor que la guerra de la que vienen huyendo. Es atroz que un niño que haya huido de una bomba caiga en manos de unos traficantes, es el castigo más inhumano”, denuncia el director de Cooperación Internacional de Save the children, David del Campo.

Comparte:
Share

Apertura plazo solicitud ayudas sociales en Barakaldo.‏

Hoja Informativa Apertura AES 2016 (castellano)Hoy lunes 1 de febrero, y a las 8 de la mañana, se abre el plazo para solicitar las ayudas de emergencia social en el Ayuntamiento de Barakaldo.
 
Para concertar una cita con el departamento de acción social hay que llamar (a partir de las 8 de la mañana) a los siguientes números de teléfono: 94-478 95 77, 010 y 94-478 92 00.
 
El año pasado en tan sólo este primer día de apertura se dió cita a 1.756 familias.
 
Comparte:
Share

VÍDEO APOYO‏

Te presentamos un vídeo corto, intentando transmitir el valor de la Asociación en la configuración de los equilibrios entre el poder y los derechos laborales y sociales.
Las personas que hacemos CGT estamos a tu lado cada dia.Nos necesitamos porque hay quien nos quiere en soledad.
Tenemos muchos criterios en común. y todos tenemos un papel en la vida laboral.
 Nos necesitamos, para tener en común:
Comunicación, escucha, conocimiento, derechos, ideas, reivindicaciones y medios de defensa.
Comparte:
Share

La patronal se reúne con CC.OO-UGT para garantizar la paz laboral

El pasado martes día 26 de Enero, el patrón de los patrones, Juan Rosell, presidente de la CEOE, y los secretarios generales de CCOO y UGT, Fernández Toxo y Cándido Méndez, se reunieron con el propósito – dijeron –  de proceder a la creación de un grupo de trabajo  para elaborar propuestas que les permita elaborar  un pronunciamiento conjunto a favor de la formación de un “Gobierno estable que genere confianza” y garantice la “seguridad jurídica” y la “recuperación económica”.

No se reúnen para acabar con la precariedad o para derogar la Reforma Laboral o los decretos por lo que la patronal goza de importantes reducciones en cotizaciones a la seguridad social. No se reúnen para garantizar la seguridad jurídica y la recuperación económica de la clase trabajadora. Al contrario los patrones quieren que se blinde su seguridad jurídica para precarizar el trabajo y disponer legalmente del ejercicio del despido libre y barato.

Cogidos de la mano, representantes patronales y burócratas sindicales,  como si de agentes neutrales se tratara, se permitieron este principio de semana manifestar su intención de aportar de manera conjunta  soluciones a la crisis política que vive el país. Según coincidieron unos y otros, son muchos más los puntos que los acercan que aquellos que las alejan. Y  la verdad es que de ello no teníamos la menor duda .

Comparte:
Share

Europa pasa la factura a los refugiados mientras continúan muriendo

HelpLa vergüenza, temporal, que la imagen del pequeño Aylan tirado en la playa provocó en la opinión pública europea ya no es un peligro para los gobiernos. Mientras se siguen debatiendo las cuotas y las medidas para acoger a los refugiados, este mismo jueves han muerto doce sirios e iraquíes ahogados, al volcar la barca en la que viajaban, en las aguas que separan las costas turcas de la isla griega de Lesbos, según EFEEste viernes, varios niños, de entre una veintena de personas, han muerto en dos naufragios frente a Grecia.

La preocupación por el éxodo de los refugiados ha pasado a un segundo plano y ahora lo más relevante es cómo manejar la incómoda situación que los desplazados dejan en sus países. Algunos gobiernos, incluso, toman medidas para cobrar la estancia de estas personas en sus países.

El Parlamento de Dinamarca aprobó una ley que permitía a la Policía requisar a los refugiados en la frontera cantidades en metálico superiores a 1.340 euros. La medida fue calificada de “indecente” por los detractores de la proposición y acusaron al gobierno de querer desvalijar a los más débiles.

Comparte:
Share

Los 8,5 millones de pensionistas que hay en el Estado, casi 2,5 millones cobran retribuciones mínimas, inferiores a 600 euros. De ellas, 1,5 millones corresponden a mujeres

DEFENDIENDO LAS PENSIONESLa defensa de las pensiones públicas de hoy y de mañana, reportaje de Victoria Olivos para la Directa

Es una lucha que se asocia a menudo a la gente mayor. Pero colectivos como la Marea Pensionista y Salvemos las Pensiones intentan voltear el argumentario dominante y convencer a las jóvenes y las trabajadoras en activo de la viabilidad de las pensiones a largo plazo

El pasado Navidad, Salvemos las Pensiones llevó a cabo diversas acciones contra campañas publicitarias de planes de pensiones privados que hacen bancos y aseguradoras, como esta, en la sede central de CatalunyaCaixa en la Via Laietana de Barcelona Clara Jorquera

Cuando hablamos del “problema de las pensiones” a menudo pensamos en la crisis, la falta de fondos para pagar a causa del envejecimiento de la población, la necesidad de contratar una pensión privada para asegurarnos un rincón para el futuro … Y, dadas las circunstancias, no es extraño pensar así.

Las entidades bancarias y las aseguradoras se han esforzado mucho para trasladar estos argumentos al relato de los medios de comunicación ya las reformas de los sucesivos gobiernos. Del mismo modo, cuando pensamos en la lucha por defender las pensiones públicas, se nos dibuja una imagen de colectivos de jubiladas. Por qué, son ellas las afectadas por las continuas reformas. ¿O no es así?

Desde varios grupos de activistas de defensa de las pensiones públicas como Salvemos las pensiones o la Marea Pensionista, con el apoyo de economistas del Seminario Taifa y de abogados del Colectivo Ronda, buscan continuamente la manera de rebatir el argumentario dominante, incidir en la línea de gobierno y movilizar a toda la población activa con diversas campañas que impulsan.

Comparte:
Share

La fuga de capital español a paraísos fiscales creció un 2000% en 2014

Pobreza 1Sólo 20 personas en España concentran ya tanta riqueza como el 30% más pobre, según un informe de Oxfam Intermón.

Desde que estallara la crisis económica a finales de 2007, la desigualdad se ha convertido en una enfermedad degenerativa para nuestro país. Según datos de Eurostat, España ha ido empobreciéndose paulatinamente hasta ocupar, en 2014, el segundo puesto en la lista de países de la OCDE donde más ha crecido la brecha social (diez veces más que el promedio europeo y 14 veces más que en Grecia, por ejemplo). 

A dos días de que comience en Davos el Foro Económico Mundial y cuando el Gobierno lleva meses vendiendo la “recuperación económica”, la organización Oxfam Intermón pone sobre la mesa un nuevo informe con cifras alarmantes: en España, sólo 20 personas concentran ya tanta riqueza (115.000 millones de euros) como el 30% más pobre. Mientras que en el último año el patrimonio de esas 20 personas ha aumentado un 15%,el del 99% restante de la población ha bajado también un 15%. Visto en perspectiva: durante los últimos 15 años, el 30% de los activos netos de la población más pobre apenas ha crecido un 3%, cuando el del 10% más rico se ha disparado un 56%.

Comparte:
Share

Actos en solidaridad con el pueblo kurdo y los movimientos sociales turcos, víctimas de la brutal represión del Gobierno de Ankara y el silencio de la UE

Solidaridad con el pueblo kurdoLos colectivos y personas que respaldamos las convocatorias este fin de semana en varias ciudades (Madrid, Barcelona y Valencia) en apoyo a las víctimas de la represión en Kurdistán y Turquía en la ciudades con representación diplomática turca, queremos manifestar con estos actos nuestro apoyo solidario al pueblo kurdo ante los ataques armados que está sufriendo desde hace años, tanto por parte del ISIS como del ejército y la policía turcos. Al mismo tiempo que respaldamos la experiencia kurda de construcción de una sociedad basada en comunidades autogestionarias, libres y federalistas.

Nuestra solidaridad con quienes sufren la violencia y el dolor queremos hacerla extensiva a las víctimas del atentado de esta misma semana en Estambul y a sus familias. En ningún caso puede justificarse el asesinato de seres humanos absolutamente inocentes y ajenos a los conflictos armados que se padecen en Oriente Medio y de los que tampoco puede ocultarse una buena parte de responsabilidad de los Estados occidentales, por sus políticas de control y explotación de los recursos económicos, intereses geoestratégicos y apoyo al comercio de armas.

Además de la brutalidad de esta guerra desatada contra el pueblo kurdo de las zonas liberadas, también asistimos a una represión sistemática del gobierno presidido por Erdogan contra la población kurda que vive en zonas turcas, a la que se está sometiendo a todo tipo de agresiones: detenciones, torturas, ejecuciones y otras violaciones de los Derechos Humanos. Estas campañas militares contra población civil ya han ocasionado el desplazamiento forzoso de más de 200.000 personas desde 1990.

Comparte:
Share

DE LA FUNCIÓN SISTÉMICA DE LAS DROGAS ILEGALES

El libro del año 2010 del autor Marcelo Colussi titulado “El Narcotráfico: Un arma del imperio”, es lectura obligada para el análisis sobre el tema en el ámbito planetario, en el sistema-mundo atlantista. Considerado su trabajo como “un aporte a un campo donde hay demasiada mentira”, el autor sostiene que alrededor del narcotráfico hay una versión oficial, manejada incansablemente por los medios de comunicación masiva, y una realidad oculta.

Comparte:
Share

Nuevas amenazas para las pensiones en el inicio del año

Robo de pensionesLas cuentas de la Seguridad Social, muy deterioradas ya por la persistencia del paro y la precariedad en el empleo, van a sufrir un varapalo adicional en 2016 debido al coste de algunas decisiones anunciadas por Mariano Rajoy en plena campaña previa a las elecciones del 20-D.

Eso significa que, salvo un aumento de los ingresos muy superior al previsto, el sistema deberá seguir recurriendo masivamente al Fondeo de Reserva, más conocido como hucha de las pensiones, que el Gobierno de Mariano Rajoy dejó a la mitad en la última legislatura.

Una de las promesas de Rajoy que entrará en vigor este año se refiere a la exención del pago de cuotas a la Seguridad Social de los primeros 500 euros de salario. Desde su entrada en vigor en febrero de 2015, esa medida, dirigida en teoría a reducir el altísimo nivel de temporalidad que caracteriza al mercado laboral español, afectaba sólo a los nuevos contratos indefinidos. A partir de ahora, sin embargo, se hará extensiva a la conversión en fijos de los que no lo sean, según anunció el presidente del Gobierno en funciones durante la campaña electoral.

Otra promesa suya, que ha entrado en vigor en enero, fue un complemento de pensión para las madres, con el que se pretende premiar la natalidad, cuya tasa está en nuestro país entre las más bajas del mundo. Se trata de una mejora escalonada: del 5% para las mujeres con dos hijos, del 10% si tienen tres y del 15% para cuatro o más, con independencia de que sean naturales o adoptados. El complemento se aplica indistintamente a las pensiones contributivas de jubilación, a las de viudedad y a las de incapacidad permanente.

Comparte:
Share

Desde el 1 de enero las grandes empresas que operan en España pagarán aún menos impuestos

images (6)El impuesto que pagan las grandes empresas y grupos consolidados en España bajará hasta el 25% a partir de este viernes, tres puntos menos que lo que han tributado en 2015, de acuerdo con la segunda parte de la reforma fiscal que entrará en vigor el próximo año.

Esta segunda parte de la rebaja del impuesto da continuidad a la reducción del tributo que entró en vigor en 2015 y que supuso una caída del tipo del Impuesto de Sociedades desde el 30% al 28%, con lo que ahora, a partir de 2016 se situará en el 25%, cinco puntos menos que hace dos años, lo que supondrá un ahorro para las empresas de 2.600 millones.

También entrará en vigor una nueva tarifa del IRPF, después de adelantar al 1 de julio de 2015 la segunda parte de la rebaja del impuesto que iba a entrar en vigor el próximo año. Todos los tramos del impuesto se verán recortados entre medio punto y un punto respecto a la tarifa actual.

Comparte:
Share

El negocio del hambre en España 5 (Por Miguel G. Macho)

Red de SolidaridadALTERNATIVAS SOLIDARIAS AL MONOPOLIO DE LA CARIDAD EN EL ESTADO ESPAÑOL

Otra de las funciones del sistema caritativo es el de controlar la distribución de la caridad pisoteando las alternativas solidarias. Se denuncian los bancos de alimentos autogestionados, levantados en un CSO o sin aval oficial del Estado para operar; llegando a rechazar los alimentos que procedan de una acción de protesta o incluso consiguiendo que la UIP desaloje a porrazos un centro de distribución y recogida de alimentos organizado por y para el propio pueblo.

Alternativas al monopolio de la caridad que practica el Opus Dei en España hay muchas, pero ninguna de su tamaño. Aquí debo mencionar que no tengo prueba alguna pero tengo serias dudas sobre la honestidad de FESBAL en su labor, porque con tantísima capacidad como tienen —donada y subvencionada a rabiar— atienden a relativamente poca gente y solo dan vagos porcentajes de atendidos.

Retomando las alternativas, podemos empezar por los servicios de recogida de alimentos que hagan las asociaciones de vecinos de los barrios en cada ciudad, asambleas vecinales haciendo lo mismo, diferentes corralas, organizaciones políticas o politizadas que las realizan sin ánimo de lucro y muchas otras que hasta puedas crear tú.

Más organizada está ya la Red de Solidaridad Popular que está creciendo bastante y cada vez llega a más gente sin ningún ánimo de lucro de por medio.

Comparte:
Share

El negocio del hambre en España 4 (Por Miguel G. Macho)

Recogida de AlimestosOTROS ASPECTOS DE RENTABILIDAD ECONÓMICA PARA LAS EMPRESAS

Todas las empresas vinculadas, utilizan estas donaciones y colaboraciones en exclusiva con la FESBAL para mejorar su imagen sin coste alguno, ya que toda la mano de obra en las recogidas de alimentos es mediante voluntarios, de una Fundación que está tremendamente subvencionada.

Esto es útil, además de para ganar dinero, para no tener que cambiar sus procedimientos más polémicos haciendo lo que en gestión de empresa denominamos reforzar la responsabilidad social corporativa.

¿Qué abarato costes introduciendo veneno en mis alimentos y esto sale a prensa ensuciándome la marca? ¿Qué sale a la opinión pública como extorsión o productores locales para mis famosas y solicitadas marcas blancas? ¿Qué aparece cierta noticia donde se demuestra como aplico condiciones de semiesclavitud a mis trabajadores?

Comparte:
Share