El desconocido y muy útil «Derecho a Consulta» de los Delegados de Prevención

Un derecho al servicio de la lucha por la salud laboral

Los Delegados de Prevención son los representantes unitarios de los trabajadores específicos en materia de prevención de riesgos laborales.

Uno de los derechos legales más desconocidos y útiles de los Delegados de Prevención es el Derecho a Consulta, que va íntimamente ligado al derecho a la información, que abarca el derecho a tener acceso a toda la información relevante en materia preventiva, que prácticamente lo incluye todo: horarios, incidencias, nuevas máquinas, productos químicos, mezclas de sustancias, cambios de turnos, …

Comparte:
Share

Cambio climático: mucho más que «caloret» (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Que en verano haga calor y que este llamado buen tiempo (al menos por los bañistas playeros que son entrevistados en la tele) sea materia de conversación en ascensores y barras de bar parece de lo más lógico. Es un fenómeno que afecta a hombres y mujeres, jóvenes y mayores, pobres y ricos; a éstos menos, porque tienen aire acondicionado en la oficina, el cochazo y el palacete.

Lo cierto es que en los últimos años las altas temperaturas estivales empiezan a despertar algún tipo de inquietud entre el personal, que sin prestar mucha atención a los ecologistas y científicos que alertan sobre los peligros del indiscutible cambio climático, sí que experimentan en sus carnes achicharradas las consecuencias de algo más que el clásico calorcito (o «caloret», que diría la inolvidable y casi eterna alcaldesa de València) tradicional y hasta campechano.

Comparte:
Share

Comunicado de Arran ante el intento de criminalizar la protesta contra el actual modelo turístico

En el interesado mundo de las agendas mediáticas, muy pocas veces encontramos resquicios que permitan situar sobre la mesa del debate público las problemáticas que más afectan al conjunto de las clases populares.

Ante esto, las acciones de visualización a través de la polémica se hacen necesarias para plantear estos debates dentro de la esfera pública y de forma ineludible. Debido a estas acciones realizadas en los Países Catalanes que buscaban visualizar el conflicto que genera el actual modelo turístico, se ha generado un intenso debate social, político y mediático en torno a la cuestión del turismo.

En el seno de este debate, desde algunos sectores responsables de la situación actual, se ha acusado a todo el que protesta contra el actual modelo turístico de «turismofobia», un concepto inventado que intenta desvirtuar una lucha completamente legítima, y acusa a cualquier persona que se pronuncie contra la masificación turística de estar en contra de los turistas, todo criminalizando las víctimas de este conflicto. Nada más lejos de la realidad: no estamos en contra de los turistas ni del turismo, nosotros también lo somos y sabemos que viajar es una actividad humana que puede ser muy enriquecedora.

 

Comparte:
Share

DERECHOS DE PATERNIDAD Y MATERNIDAD

LACTANCIA. Art.37.4. ESTATUTO DE LOS TRABAJADORES.

En los supuestos de nacimiento de hijo, adopción o acogimiento para la lactancia del menor hasta que éste cumpla nueve meses, los trabajadores tendrán derecho a una hora de ausencia del trabajo, que podrán dividir en dos fracciones. La duración del permiso se incrementará proporcionalmente en los casos de parto, adopción o acogimiento múltiples.

Quien ejerza este derecho, por su voluntad, podrá sustituirlo por una reducción de su jornada en media hora con la misma finalidad o acumularlo en jornadas completas en los términos previstos en la negociación colectiva o en el acuerdo a que llegue con el empresario respetando, en su caso, lo establecido en aquélla.

Este permiso constituye un derecho individual de los trabajadores, hombres o mujeres, pero sólo podrá ser ejercido por uno de los progenitores en caso de que ambos trabajen.

Comparte:
Share

Lo que la dictadura robó y la democracia nunca devolvió: así se planificó el expolio franquista (Por Danilo Albín)

Distintos documentos permiten conocer el sistema elaborado por la dictadura para “legalizar” los robos de bienes a sus enemigos. Para ello, el franquismo ordenó dividir a la población entre “afectos, desafectos y dudosos”. Alcanzaba con haber sentido simpatía hacia un partido político para perderlo todo.

Domingo Epalza pagó muy caro su compromiso con la libertad. Los franquistas no sólo le robaron el derecho a seguir soñando con una Euskadi libre, sino que también le arrebataron todas y cada una de sus pertenencias. Cuando este veterano nacionalista vasco ya había huido a Francia, los hombres de Franco en la pequeña localidad vizcaína de Orozko entraron a su casa y la vaciaron. En un detallado inventario, los verdugos apuntaron cada uno de los objetos apropiados. Las camas, las sillas, los espejos… Ya nada, absolutamente nada, volvería a ser suyo.

Comparte:
Share

Libertad para David Rincón, es la exigencia de varias decenas de personas que se concentraron frente al consulado Alemán en Bilbao

Ayer en diferentes puntos de Europa se realizaron varias movilizaciones por la libertad de las personas detenidas en varias de las manifestaciones contra la Cumbre del G20 que tuvo lugar a principios de Julio en la ciudad Alemana de Hamburgo. En Bilbao se realizó una concentración frente al consulado Alemán en Bilbao exigiendo la libertad de David Rincón y de todas las personas detenidas en estas movilizaciones.

David como el resto de las personas detenidas en Hamburgo en movilizaciones contra la Cumbre del G-20, protestaron ante los Jefes de Estado y de Gobierno de  las principales potencias capitalistas, por la inhumanidad de las guerras de rapiña sostenidas por estos, la explotación y expoliación de las naciones pobres que está provocando el desplazamiento de millones de personas que son abandonadas en las fronteras y no son reconocidos los derechos de asilo contenidos en los tratados internacionales.

Comparte:
Share

Caravana abriendo fronteras a Melilla 14 a 22 de JULIO 2017

Por segundo año consecutivo formo parte de la caravana abriendo fronteras, con la plataforma OEE, ongi etorri errefuxiatuak, y siendo parte de una de las más de 100 organizaciones que componen la caravana, el año pasado el destino fue Grecia, éramos más de 300 personas en 5 autobuses y algún coche caravana, que formamos parte de la acampada “No borders” en la universidad Aristóteles de Tesaloniki, y Atenas.

Este año el objetivo era más cercano, Melilla, la frontera sur de la Europa fortaleza, donde se vulneran los DDHH a diario, donde las vallas superan los 6 metros de altura, llenas de concertinas, cuchillas, y policía, y donde las porteadoras, se desloman bajo el peso de los fardos de más de 80 kilos, de comercio atípico, lo llaman, recibiendo palos y empujones de la policía, avalanchas y una miseria de euros por tan pesado trabajo.

Comparte:
Share

CGT-LKN apoya la concentración por la liberación de David Rincón: Domingo 6 de Agosto, a las 13:00 h. en el Consulado Alemán en Bilbao (Paseo Uribitarte a la altura del edificio Albia)

Fueron cientos las personas detenidas en las movilizaciones contra la Cumbre del G20 en Hamburgo, pero a día de hoy solo quedan presas las de origen extranjero. Las personas Alemanas detenidas, fueron puestas en libertad con cargos. Parece ser que el motivo de que solo continúen las personas extranjeras detenidas es puramente estratégico ya que por una parte está la petición de la policía para que se produzca una ejemplaridad en el castigo y por otra la proximidad de las elecciones alemanas en Septiembre.

LIBERTAD PARA DAVID Y EL RESTO!

Estos días en que se cumple un mes desde que detuvieron y encarcelaron sin abogado a David, queremos exigir de nuevo la puesta en libertad de todxs lxs detenidxs.

Comparte:
Share

De un 135 a otro: ¿gemelos o mellizos? (Por Rafael Cid)

Mutatis mutandis, el paralelismo entre esos dos artículos 135, apartado 2 añadido, no deja de ser elocuente del oportunismo de las respectivas percepciones políticas, según quién tenga el poder.

El PP va a llevar otra vez al Tribunal Constitucional (TC) una norma legal salida del Parlament, ahora prevaliéndose de sus competencias como gobierno de la nación. Será la segunda vez que utilice al máximo garante de los derechos y libertades (el “legislador negativo”, que decía Kelsen) como pírrico defensor del régimen, argumentando razón de Estado. Y lo hace para impugnar una disposición que precisamente trae causa de aquella otra embestida del T.C. que dejó hecho unos zorros al Estatut refrendado en referéndum por los catalanes. Ahora se trata de la reforma del artículo 135, apartado 2, del Reglamento de la Cámara para permitir promulgar las leyes de desconexión por el procedimiento de urgencia, deprisa y corriendo, y en una única lectura, sin necesidad de que lo soliciten todos los grupos representados.

Comparte:
Share

Declaración de la VII CONFERENCIA INTERNACIONAL DE LA VÍA CAMPESINA

«Alimentamos nuestros pueblos y construimos movimiento para cambiar el mundo»

Euskal Herria-País Vasco, 16 al 24 de julio de 2017

Delegados y delegadas de La Vía Campesina, en representación de nuestros movimientos y organizaciones, estamos reunidos en el País Vasco del 16 al 24 de julio de 2017 para celebrar nuestra VII Conferencia Internacional. Euskal Herria es una hermosa tierra de solidaridad, lucha, resistencia, con lengua propia, donde la tradición de la buena comida producida por los campesinos/as y pescadores/as locales se mantiene viva. Nosotros los campesinos/as, trabajadores/as rurales, sin tierra, pueblos indígenas, pastoralistas, pescadores/as artesanales, mujeres campesinas, y otros pueblos que trabajan en el campo de todo el mundo declaramos que alimentamos nuestros pueblos y construimos un movimiento para cambiar el mundo.

Con el auge del capital financiero, se ha producido un periodo de acaparamiento desenfrenado de nuestra agua, semilla, tierra y  territorio.  Se impulsan tecnologías peligrosas, a veces con impactos irreversibles, como los transgénicos, la producción animal confinada en gran escala, y la biología sintética.  Se acelera la sustitución de las economías productivas reales por la economía financiera, bajo el dominio del capital especulativo. Las megafusiones concentran más que nunca el dominio sobre los sistemas alimentarios.

Comparte:
Share

Los recortes matan: Los hospitales públicos cierran 10600 camas este verano por falta de personal

Durante los meses de verano sólo se cubre el 10% del personal que está de vacaciones a costa de la calidad asistencial, de una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, y del aumento en las listas de espera.

Los hospitales han cerrado, en todo el conjunto del Sistema Nacional de Salud (SNS), un total de 10.603 camas por falta de personal durante los meses de verano, siendo especialmente relevante esta situación en Andalucía (con el cierre de 2.350 camas), Madrid (1.510), Galicia (1.250), Comunidad Valenciana (950) y País Vasco (900).

Durante los meses de verano, sólo se cubre el 10% del personal que se va de vacaciones, algo que se traduce en una disminución de la calidad asistencial del SNS, una mayor presión laboral y la desmotivación de los trabajadores, el aumento en las listas de espera, etc. En algunos hospitales como el 12 de Octubre de Madrid se han cerrado un 30% de las camas y en las zonas costeras, donde número de habitantes aumenta durante los meses de veran, las plantillas no se refuerzan lo suficiente.

Comparte:
Share

(Vídeo) Finalizan la Caravana denunciando las infrahumanas condiciones de las trabajadoras en Almería (Por Ahotsa.info)

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización

La Caravana Mugak Zabalduz – Abriendo Fronteras llega a su fin en Almería tras 9 días de protesta y movilización, y lo han hecho conociendo de cerca las inhumanas condiciones de vida de las personas migrantes y refugiadas en los mares de plástico.

Comparte:
Share

«Nuestra mayor fuerza son las redes de cuidados y entendimiento, hacen al ser humano indestructible»

Nacida en Madrid por causalidad, esta isleña de 34 años se ha criado «con gofio», concretamente en La Orotava, Tenerife, en el considerado municipio más alto del Estado español. Y de ello da fe su amplitud de miras, cultivada en el seno de una familia militante de izquierdas (afín al independentismo y al marxismo) y de sus estudios universitarios en la Universidad de La Laguna, donde se licenció en Historia: «Me enamoré de esa disciplina», afirma.

La música de su infancia fue la canción protesta, pero como hija consciente de su lugar de origen, del precariado, no tardó en hallar las contradicciones entre teoría y práctica, entre razón y emoción. De esta manera, la familia se convirtió en uno de sus «primeros campos de batalla». El machismo, atávico e interiorizado por los suyos, se evidenció  cuando dejó de ser una niña: «De pronto  ser mujer no valía. Mi primera responsabilidad era tener la casa limpia, y si la casa estaba limpia entonces yo podía sentarme  a estudiar. Era  algo que me ganaba, mi ocio, mi tiempo libre, mi premio…»

Comparte:
Share

Cgt realiza un acto en Melilla de apoyo al pueblo del Rif

El jueves 20 de julio diversos miembros de Cgt participantes de la caravana abriendo fronteras hemos convocado en una concentración espontánea para mostrar nuestro apoyo a la lucha de pueblo del Rif por los derechos sociales, laborales y culturales, y demandando la liberación de los más de 200 personas rifeñas en huelga de hambre que han sido encarceladas y torturadas por reivindicar derechos humanos y sociales.

A las 10 30h de la mañana nos hemos concentrado en la Puerta de la Asamblea de Melilla con pancartas de apoyo al Rif y gritando consignas como «libertad presas por luchar» o «Marruecos mata y España calla». Al cabo de 10 minutos la policia nacional ha intertumpido la concentración e identificado a todas las personas participantes y las que se habían acercado en ese momento o pasaban por allí. Una delegación de los convocantes, junto con el abogado de Cgt Melilla, ha pedido reunirse con el delegado del gobierno pero estaba ausente. Por ello se ha presentado una instancia oficial solicitando reunión.

Comparte:
Share

Derecho a decidir, sí, pero en todo (Por Octavio Alberola)

Yo tampoco poseo demasiadas certezas; pero he vivido lo bastante también para saber que solo se podrá construir un mundo de igualdad y libertad con los y las que no quieran explotar ni dominar.

Así de claro, el “derecho a decidir” de los pueblos es, debería ser, un derecho real e inalienable para que los “pueblos” puedan decidir lo que quieren ser y cómo quieren serlo. Pero también es o debería ser el derecho a decidir de cada uno de sus miembros, de todos los “ciudadanos”, en todo lo que les (nos) concierne.

El derecho a decidir debería ser un derecho que deberíamos poder ejercer todos y todas en todo momento; pero no es así, la existencia del Estado lo impide y solo lo permite ejerce cuando es él que lo decide. Es decir: solo cuando y para lo que le conviene… Y eso es así y vale tanto para el Estado español como para el catalán, ése que quieren constituir los que reclaman el “derecho a decidir” solo para tal objetivo.

Comparte:
Share

5 años de contrarreforma laboral: La falacia de la creación de empleo y la regla del 3×2 (Artículo de Vidal Aragonés)

Vidal Aragonés, abogado laboralista del Colectivo Ronda, analiza los datos estadísticos que confrontan y desmienten radicalmente la tesis defendida por el gobierno del PP que la reforma laboral aprobada el año 2012 ha contribuido a la creación de empleo demostrando que el único efecto desplegado por la norma ha sido la extensión de la precariedad y la degradación generalizada de las condiciones laborales.

Durante los últimos años, coincidiendo con la finalización de cada uno de los meses, el Gobierno del Partido Popular ha aportado datos relativos a contratación y altas en la Seguridad Social para intentar transmitir la sensación de que se creaba empleo y que, además, esta supuesta creación tenía relación con las contra laborales aprobadas por el Ejecutivo de Rajoy el año 2012. Ahora bien, basta analizar los propios datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y las que se desprenden de la Encuesta de Población Activa (EPA) para comprobar que los últimos 5 años no se ha creado empleo.

Comparte:
Share

(Vídeo) Berri-Otxoak celebrará durante las fiestas de Barakaldo su 25 aniversario

La plataforma contra la exclusión social y por los derechos sociales, Berri-Otxoak, en la txosna en la cual participan con motivo de las fiestas de Barakaldo han presentado el inicio de los actos en conmemoración del 25 aniversario de la constitución de la asociación, tratando de visibilizar las reivindicaciones que se han ido impulsando a lo largo de estos años.

 Hace 25 años. En concreto, el 12 de Agosto de 1992, la Policía municipal desalojó, por orden del Alcalde -de entonces- Carlos Pera del PSOE, el local municipal situado en la calle Berriotxoa; en el cual se reunían decenas de personas y colectivos sociales de diversa índole. Este desalojo dio germen a la creación de la “Coordinadora de Colectivos Populares-Berriotxoa”.

Dentro de las iniciativas impulsadas durante meses en demanda de espacios para los colectivos de Barakaldo: el 19 de Marzo del 94, al final de una manifestación, se  okupó una casa de tres plantas en la calle Apuko, en el barrio de Beurko-Bagatza. La cual fue la vivienda permanente de una decena de personas. El 18 de Agosto del 97 fue desalojada por la Ertzantza: la especulación inmobiliaria planeaba sobre el solar.

Comparte:
Share

Concentración por la libertad de David Rincón: Viernes 14 de Julio, 19:00 h. Plaza de Unamuno de Bilbao

David Rincón fue detenido por varios policías el jueves día 6 de Julio a la noche, sobre las 00:30h, mientras estaba cenando con unas amigas en un bar de Hamburgo y no en los disturbios que se produjeron en Hamburgo como diferentes medios de comunicación han querido hacer ver. David, lleva más de una semana en diferentes cárceles del estado Alemán.

Tanto a David como a las 200 personas detenidas se le ha aplicado la ley de excepción. David después de las 16 horas de que fuera detenido, tuvo que pasar por delante de un juez que no permitió la presencia de su abogada de confianza.

El lunes, la abogada de David interpuso diferentes recursos para su excarcelación inmediata y el juez tiene 15 días para tomar una decisión sobre si realizar un juicio rápido o mantenerle en prisión preventiva. Tal es la desprotección que sufre David que la abogada ha exigido saber cuáles son los motivos y el porqué de su detención, a día de hoy la justicia alemana no haya respondido a sus requerimientos. ¿Cómo defender jurídicamente a cualquier persona si no se sabe de lo que le quieren acusar?.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a los presos políticos saharauis en Bilbao: Martes día 11 de Julio, a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos

Se convoca una concentración de protesta frente al consulado de Marruecos por el juicio reiniciado en Rabat (Marruecos) contra los presos políticos de Gdeim Izik. El juicio contra los 24 activistas saharauis saharauis detenidos y encarcelados tras el desmantelamiento del campamento de la dignidad en 2010 podría estar cerca de  su etapa final.

Desde el movimiento de solidaridad con el Sahara Occidental mostramos nuestra preocupación por los presos políticos y exigimos al Gobierno de Marruecos la libertad inmediata y sin condiciones de los presos y que respete los derechos de los acusados.

Diferentes asociaciones, sindicatos y partidos políticos nos solidarizamos con el llamamiento de solidaridad realizado por las familias de los presos políticos saharuis y nos unimos a la concentración que tendrá lugar el próximo martes 11 a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos para exigir la liberación de los presos saharauis.

Comparte:
Share