Varios cientos de personas se manifiestan por la gran Vía de Bilbao en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Esta movilización ha tenido como objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio, una situación provocada por patronal, que condiciona la firma del convenio, a la eliminación y vaciado de contenidos, de la garantía salarial mínima y la antigüedad.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Desde entonces las trabajadoras y trabajadores de las empresas, en un sector de más de 20.000 personas, han sufrido empeoramiento de condiciones al pasar a convenios estatales, congelación salarial, dobles escalas salariales…, lo que ha llevado a la precarización del sector en Bizkaia.

Comparte:
Share

Juicio contra la política de recortes del Gobierno Vasco

Esta mañana se ha celebrado el primer juicio en lo contencioso administrativo contra el Servicio Vasco de Empleo-Lanbide por la decisión adoptada por el Gobierno Vasco de no aplicar a la Renta de Garantía de Ingresos el incremento que se produjo del 8% en el Salario Mínimo Interprofesional.

 Esta vista judicial se produce en el contexto de la elaboración, por parte del Gobierno vasco, de los presupuestos para el próximo año.

 Mediante este litigio contra Lanbide se ha demandado que en los presupuestos del Gobierno Vasco para el 2018 no se adopte ningún recorte ni del 7%, ni ningún otro, en la cuantía de la RGI; y se aplique el aumento del SMI correspondiente.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº23-Lucha. 24 de octubre de 2017

En el veintitrés programa de Rojo y Negro TV Lucha, se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

  • EULEN rompe los acuerdos de hace 5 años y despide a tres trabajadoras
  • Arvato-Tria (Berterlsmann) anuncia el cierre de su centro en Sevilla, 192 personas quedarán en la calle
  • General Electric en Ortuella (Bilbao): ERE para despedir a 115 de 137 trabajadores que tiene la empresa
Comparte:
Share

Premios de la VERGÜENZA, princesa de Asturias de la concordia a la UE (y fotos)

El pasado día 20 de Octubre viernes, nos concentramos en Oviedo personas y colectivos de todo el estado español para protestar por la concesión del Premio Princesa de Asturias de la Concordia a la UE.

El autobús de Ongi Etorri Errefuxiatuak de Bizkaia, fuimos abordados por más de 20 policías encapuchados, al recoger a l@s compañer@s de Gasteiz en Barakaldo, que revisaron el autobús, y nos retuvieron cerca de 1 hora mientras comprobaban nuestros datos.

Estos premios han sido siempre objeto de polémica, pero este año ha sido necesaria especialmente la contestación social ante la entrega del premio de la Concordia a la UE, una UE que está permitiendo y promoviendo un genocidio a sus puertas.

Comparte:
Share

Guy Standing, gurú de la renta básica: “El actual sistema español de ayuda social crea trampas de pobreza”

¿Hay que garantizar a todo el mundo una renta básica por el hecho de existir? Es la reflexión de partida a la que el economista y profesor británico de la Universidad de Londres, Guy Standing, enfrentó ayer a los alumnos de Economía y Empresa de La Universidad de Oviedo, en el marco de la conferencia “ Renta Básica Universal ¿Cómo implantarla?».

Para Standing la base y punto de partida de esta cuestión está en la redistribución del sistema, en la reorientación del concepto de trabajo “No es añadir gasto sino cambiarlo”. No se trata de acabar con las políticas sociales, tan necesarias para determinados colectivos sino de “reorientar el concepto de trabajo y de tiempo”. Estimular, transformar la forma de cómo se debe redistribuir el tiempo y reorientarnos para poder desarrollar diferentes actividades y no basar nuestra existencia en un único trabajo como forma de vida.

Durante su intervención remarcó tres aspectos claven para secundar la renta básica universal: justicia social, seguridad y desigualdad, ligado al sentido de libertad económica. Tres focos en los que centra sus reflexiones para atajar el “precariado” en los que están inmersos los trabajadores fruto de la globalización. Término que él mismo acuñó para referirse a las personas que sufren de inseguridad laboral, de inseguridad de identidad y falta del control del tiempo.

Comparte:
Share

¿Derecho constitucional a la vivienda?: Casi 17.000 desahucios en el segundo trimestre

Los lanzamientos (desahucios) del segundo trimestre de este año se han situado en 16.859, según los datos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial.

Los lanzamientos (desahucios) del segundo trimestre de este año se han situado en 16.859, lo que supone un descenso del 8,4% respecto al mismo trimestre de 2016, según los datos hechos públicos por el Consejo General del Poder Judicial. El grueso de ellos ha sido por el impago de los recibos del alquiler de la vivienda.

Concretamente, el 58,6% de esos lanzamientos, 9.886, fue consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU); mientras que el 36,8%, otros 6.197, se derivó de ejecuciones hipotecarias, y los 776 restantes obedecieron a otras causas.

Comparte:
Share

(Vídeo) #RojoyNegroTV nº 25. Inmigración y Refugio

En esta ocasión se debate sobre inmigración, se habla de las personas refugiadas que están a las puertas de Europa y de cómo se ejerce la  represión sobre ellas, bien no dejándolas entrar y hacinándolas en campos de concentración, bien asesinándolas o hiriéndolas en las vallas. Además, muchas de las que consiguen entrar son recluidas de nuevo dentro de nuestras fronteras. ¿Hablamos de ello?

Nos acompañan:

  • Nino Trillo, miembro de la Red Solidaria de Acogida y abogado
  • Jesús Salido, de CGT Zaragoza y activista en la Caravana Abriendo Fronteras
  • Francesca Ricciardi, abogada y militante en Ecologistas en Acción
  • Presenta: Jorge del Olmo @SandokRN
Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC se concentra contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy frente a las oficinas del PRECO en el inicio del periodo de consultas del ERE presentado por la dirección de la empresa que pretende el despido de 135 trabajadores/as y el cierre de la planta, por la deslocalización en India o China de las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, exigiendo la retirada del mismo.

La asamblea de trabajadores/as decidió el pasado 3 de octubre “por mayoría aplastante” llevar a cabo una huelga indefinida a partir del 9 de Octubre, para pedir la retirada del plan de reestructuración y exigir un “plan industrial real y posible” que permita la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella, el mantenimiento del empleo, de las condiciones de trabajo y de los activos tecnológicos generados por la empresa a través de décadas de trabajo e investigación, desarrollados por los trabajadores/as.

Comparte:
Share

[Robo legal] Los ricos se han ahorrado mil millones en impuestos en cinco años con sus sicav

El vehículo preferido por las grandes fortunas para rebajar su factura fiscal pagó sólo un 0,78% de sus beneficios entre 2012 y 2016. Mientras, los contribuyentes han pagado 2.000 millones más por el IRPF.

Las sociedades de inversión de capital variable (sicav) han proporcionado a sus accionistas más de cinco mil millones de euros de beneficios sólo en los últimos cinco años. Sin embargo, su factura fiscal ha ascendido a 56,3 millones, lo que equivale a un tipo efectivo del 0,78%, según datos de la patronal del sector, Inverco. Si no fuese por los privilegios que disfrutan, las sicav habrían tenido que pagar a Hacienda veinte veces más durante ese periodo.

Ese dinero se lo han ahorrado los propietarios de las sicav mientras el conjunto de los contribuyentes hacían esfuerzos adicionales para sostener los gastos del Estado. Entre 2012 y 2016, la recaudación fiscal subió de 212.700 a 231.500 millones de euros, lo que supone un incremento de 19.000 millones, cercano al 10%. De esta última cantidad, la mayor parte (11.000 millones de euros) procedían del IVA, que soportan todos los consumidores, y otros 2.000, del IRPF.

Comparte:
Share

Mejorar la financiación, pero ¿de qué sectores?

Artículo del militante de CGT-PV publicado en Levante-EMV

Nuestros sindicatos, los oficiales, nunca dejan de sorprendernos. Y no es porque saquen comunicados apoyando a sus organizaciones hermanas francesas, cada vez que estas se echan a la calle contra los recortes del gobierno galo, mientras aquí se resignan (las pocas veces que no son firmantes) ante reformas similares.

La cosa ha llegado aún más lejos en estas tierras que, digámoslo sin temor a equivocarnos, están entre las primeras en paro, precariedad y casos de corrupción. El hito alcanzado por las confederaciones valencianas de UGT y CCOO será difícilmente superable, ya que un momento tan dulce en las relaciones con sus antiguos antagonistas (por no decir enemigos de clase, que ya no se estila) de la patronal y la derecha política era impensable durante la Transición.

Comparte:
Share

El Ayuntamiento intenta implantar la «Ley Mordaza» en Barakaldo

El anterior equipo municipal de gobierno del Ayuntamiento de Barakaldo decidió emprender acciones judiciales -y presentar una denuncia contra diferentes miembros del colectivo “Berri-Otxoak”– a cuenta de las diferentes campañas públicas desarrolladlas en denuncia del abultado sueldo que perciben el Alcalde del municipio, el Concejal de Acción Social o los corporativos que rigen el consistorio.

Este jueves, y en concentración ante el edificio consistorial, varias personas asistirán a esta iniciativa con una mordaza. Mientras se presenta la sentencia de la Audiencia Provincial de Bizkaiadonde se desestima la denuncia contra la “Plataforma contra la Exclusión y Por los Derechos Sociales, Berri-Otxoak.

Comparte:
Share

(Vídeo y fotos) Concentración contra la represión del estado y en solidaridad con el pueblo de Catalunya

Convocada por CGT, CNT y SARE ANTIFAXISTA varios cientos de personas se concentraron frente a la subdelegación del Gobierno Central en Bilbao en solidaridad con el pueblo de Catalunya, en apoyo a la huelga general que se estaba desarrollando ayer y contra la represión desatada por los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado, con motivo de la celebración del referéndum celebrado el domingo día 1 de Octubre, con un resultado de cientos de personas heridas que pacíficamente deseaban ejercer el derecho al voto.

Mientras al otro lado de la plaza Moyua los sindicatos nacionalistas se concentraban para iniciar su manifestación en apoyo de la independencia de Catalunya, libertarios e internacionalistas clamaban en apoyo de la clase obrera de Catalunya y los sindicatos convocantes de la huelga general en Catalunya: CGT, Intersindical CSC, COS e Intersindical Alternativa de Catalunya (IAC) junto a algunos partidos y movimientos sociales, que consiguieron paralizar Catalunya, a pesar de la desconvocatoria de los jefes sindicales Estatales de CC.OO. y UGT.

Comparte:
Share

Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h. en solidaridad con el pueblo Catalán y en apoyo a la huelga general

Los sindicato CGT, CNT y el colectivo SARE ANTIFAXISTA, han convocado esta concentración, ante la intolerable y no justificada represión y despliegue de las fuerzas de seguridad del Estado que ayer vivió la ciudadanía de Catalunya con la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas con centenares de heridos, por intentar pacíficamente ejercer el derecho al voto.

 Consideran que estos acontecimientos son propios de una dictadura y ponen en peligro la convivencia, ya que no se están respetando los derechos democráticos fundamentales y las libertades básicas, pues nada justifica esta desmedida agresión a una población pacífica que está defendiendo ejemplarmente el derecho a votar, independientemente de la posición que se tenga sobre la soberanía de este territorio.

 Se solidarizan  con el pueblo de Catalunya que ayer hizo un gran demostración de conciencia democrática, pacífica participación política, dando toda una lección de exquisito comportamiento ante la continua provocación de los cuerpos represivos, demostrando ser un pueblo culto, de gran calidad democrática y con capacidad de unirse, independiente de su forma de pensar, en defensa de los derechos fundamentales.

Comparte:
Share

Por las libertades, contra el Estado de excepción en Catalunya: Concentración ante la subdelegación de gobierno central, en la plaza Moyua de Bilbao, el próximo Martes día 3 a las 19:00 h.

Abajo en Euskera

Ante el Estado de Excepción en Catalunya, la escalada represiva que hoy está viviendo la ciudadanía de Catalunya con el despliegue de los cuerpos represivos del Estado, la ocupación de los colegios electorales, la incautación de urnas y papeletas, el apagón informático y la disolución de protestas pacíficas,  CGT/LKN considera intolerable la respuesta autoritaria que desde el gobierno central y las administraciones del Estado se da ante esta convocatoria.

Las imágenes que se están viendo por televisión son una vergüenza para un Estado que dice defender la democracia, un atentado a los más elementales derechos de expresión, votación, reunión y manifestación, de la ciudadanía. Nos inquieta también que estas medidas represiva en Catalunya tengan continuidad en otros ámbitos, como el mundo del trabajo y otras luchas sociales y ciudadanas.

Manifestamos nuestro compromiso con la defensa activa de la libertad y contra cualquier forma de represión estatal. Hacemos un llamamiento a nuestros afiliados y afiliadas y a nuestras secciones sindicales a llevar a la práctica estos principios, en la calle y donde haga falta, contra la represión y en defensa de unos derechos y libertades que no nos dejaremos arrebatar.

Comparte:
Share

Muere un trabajador al caer desde un tejado en Basauri en un nuevo crimen patronal

Se encontraba reparando el tejado en la empresa Amebil, S.A, en Basauri, cuando sobre las 10,30 h. se precipitó desde una altura de 8 metros. Este trabajador de 48 años de edad, estaba subcontratado por la empresa El Rincón de la Forja de Mena.

Este nuevo crimen, que se describe en un lenguaje anestésico como “accidente laboral“, seguramente como la inmensa mayoría quedará impune, porque rara vez ocurre que los accidentes laborales sean simples “accidentes”, pues sus causas suelen ser: la presión ejercida por los mandos de la empresa sobre los empleados por las restricciones horarias o de recursos, el mal diseño o mantenimiento precario de los equipos, la ausencia o falta de solidez de las medidas básicas de seguridad o la precaria situación y baja cualificación del trabajo.

Comparte:
Share

IV Bizikleta Martxa-Marcha en Bicicleta: sábado 30 de Septiembre, 11:00 h. desde Gran Vía,30 de Bilbao

Organizada por Bizizbizi el próximo día 30 de septiembre se llevará a cabo la IV Martxa “Bilbotik Itsasora”, será una marcha reivindicativa y festiva.

          Reivindicativa porque queremos que se realice cuanto antes este Bidegorri tal y como nos prometieron desde la Diputación Foral en el Plan Ciclable 2003-16, lo consideraban un eje fundamental para el desarrollo de la movilidad sostenible en el Gran Bilbao y seguimos sin que se haya materializado.

          Festiva porque cada vez somos más los que saldremos de forma relajada, alegres, con nuestros amigos y familiares, también porque cada vez son más los partidos políticos que están pidiendo en todas las Instituciones, que el partido mayoritario lidere este proyecto y dejen de hablar de colaboración Interinstitucional y se pongan manos a la obra.

Comparte:
Share

Bajo las urnas no está la playa ( Por Rafael Cid )

Ciudadano es el que participa de la potestad

de legislar y de juzgar”

(Aristóteles. Política)

A estas alturas ya queda claro que habrá referéndum sí o sí. Con urnas o sin urnas, la gente se movilizara masivamente el 1-O hasta no ofrecer ninguna duda que la decisión mayoritaria del pueblo catalán es asumir su derecho a decidir. Otra cosa es que ello suponga la declaración unilateral de independencia. Eso queda para un partido de vuelta aún sin fecha en el calendario. Para cuando se logre desactivar a la sociedad civil organizada que hoy dinamiza y profundiza el procés. Se utilizara la misma técnica que cuando se promocionó en todas las televisiones a los líderes de la startup Podemos para frenar la imbatible oleada del 15-M. Solo que en esta ocasión el objetivo es la Candidatura de Unidad Popular (CUP).

Comparte:
Share

David Rincón en libertad tras ser juzgado ayer en Hamburgo

David Rincón ha sido condenado a un año y medio de prisión, pena que ha sido sustituida por la de 3 años de libertad condicional. En juicio desarrollado en Hamburgo ayer, David fue acusado de atentado a la autoridad y se enfrentaba según la legislación alemana a una pena de 6 meses a 6 años.

La acusación fiscal finalmente pidió a David la pena de 18 meses de prisión y 3.000 euros de multa, en base a una pruebas de vídeo donde la policía aseguraba que en este vídeo se veía a David lanzando una botella contra la policía, en uno de los incidentes durante las movilizaciones contra la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del G20.

David no ha reconocido ser la persona que se mostraba en este vídeo, vídeo que no fue mostrado a las personas presentes en la sala del juicio entre los que se encontraban sus familiares detrás de un cristal blindado. La acusación además presentó como testigo a un policía que decía identificar a David como la persona que efectuaba el lanzamiento de la botella.

Comparte:
Share

Cinco cosas que te vas a comer con el acuerdo CETA (Por Yago Álvarez)

El acuerdo comercial CETA entrará en vigor casi en su totalidad. Muchos de los alimentos, antes prohibidos en la Unión Europea, podrán llegar a nuestra mesa en los próximos meses.

Este viernes día 22, el polémico acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y Canadá, conocido como CETA por sus siglas en inglés, ha entrado en vigor casi en su totalidad. Un 90% de sus directivas se comenzarán a aplicar sin que el acuerdo haya sido ratificado por muchos de los parlamentos de los Estados miembros. Bélgica ha recurrido el sistema de arbitraje ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea y países como la Francia de Macron, han encargado estudios sobre sus posibles riesgos antes de votarlo.

Comparte:
Share