La mitad de los asalariados en España cobran menos de 983 euros al mes

Casi la mitad de los asalariados ingresa al año menos de 13.759 euros, lo que equivale a 983 euros al mes en 14 pagas. Son las cifras que revela la estadística de la Agencia Tributaria sobre Mercado de Trabajo y Pensiones de 2016. En concreto, un total de 8,41 millones de personas, el 47,05% de los asalariados, no se llevan a casa más de 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el año pasado estaba fijado en 9.172,8 euros anuales en 14 pagas.

Pero si al dato se le suman los desempleados y pensionistas que no pasaban de ese límite, en España 9,62 millones de personas vivían con menos de esos 13.759 euros anuales en 2016, último año del que la Agencia Tributaria tiene cifras.

Comparte:
Share

30 de Noviembre-Día mundial contra la Pena de Muerte: Concentraciones en Bilbao, Leioa, Santurtzi, Sopuerta

El día 30 de noviembre se conmemora el Día mundial contra la Pena de Muerte, convocados por Amnistía Internacional se van a celebraar actos en cuatro municipios de Bizkaia, de acuerdo con  sus ayuntamientos, todos ellos adheridos a la Red de Ciudades por la Vida y encontra de la Pena de muerte: Bilbao, Leioa, Santurtzi y Sopuerta. En todos ellos los ayuntamientos iluminarán un espacio simbólico con un lema en contra de la pena de muerte.

Se pide la presencia en los citados actos en la lectura inicial del manifiesto, para mostrar la repulsa por lo que es la violación más flagrante de los derechos humanos. No necesitamos decir aquí que la condena a muerte es la forma más extrema de pena cruel, inhumana y degradante. Es una violación de derechos humanos irreversible, en la que a menudo se cometen errores y se castiga a inocentes.

Comparte:
Share

La banca gana con la deuda pública más de lo que costó el rescate (Por Vicente Clavero)

Se ha embolsado unos 50.000 millones de euros desde el inicio de la crisis, mientras que el salvamento del sistema financiero costará a los contribuyentes 42.000 millones.

La banca nacional no ha querido perderse el festín de la deuda pública española. Desde 2008, ha suscrito en torno al 20% de las emisiones realizadas por el Tesoro. Gracias a ello, se ha embolsado alrededor de 50.000 millones de euros en concepto de intereses durante los últimos diez años. Una cifra superior al coste del rescate bancario reconocido por el Gobierno.

La deuda pública española ha engordado como una auténtica bola de nieve a raíz de la crisis económica, hasta superar el 100% del Producto Interior Bruto (PIB). De 439.000 millones de euros contabilizados en 2008 ha pasado a más de 1.100.000 millones, debido a la creciente incapacidad de las administraciones públicas para cubrir sus gastos con los ingresos que generan.

Comparte:
Share

Fotos de la Manifestación 25N- BILBO

La manifestación de ayer en Bilbo fue muy numerosa, apesar de la lluvia, y del cambio de hora y recorrido.

Es una alegría ver como cada año se suman más personas, muchas de ellas mujeres jóvenes (y hombres), y comprobar que la lucha feminista esta imparable; motivos no faltan desde luego, uno de los más mediáticos el juicio a la manada.

Comparte:
Share

Trabajo líquido, empleos gaseosos (Por Rafael Cid)

Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran; mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados’

(Zygmunt Bauman)

Los últimos conflictos surgidos en sectores de la “nueva economía” ya permiten perfilar un primer diagnóstico sobre su impacto en la sociedad española de la modernidad líquida. Hablar de nueva economía no consiste solo en mencionar un ámbito “productivo inmaterial” basado en ese triángulo de las Bermudas que forman el reservorio del conocimiento, el internet y la globalización.

A esos atributos hay que añadir el ámbito de dualización laboral en que se aplica, y también su pugna competitiva con la esfera productiva tradicional que asiste a sus embestidas. Es el caso del conflicto entre el sector del taxi y los servicios de movilidad que firmas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), tipo Uber y Cabify; la huelga de los bici-repartidores de Deliweroo; el plante de las limpiadoras de hoteles (“las kellys”) o, más recientemente, el plante de los vigilantes de Eulen en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Todos ellos con puntos coincidentes y aspectos singulares.

Comparte:
Share

Campaña 25N de la Coordinadora de mujeres de margen izquierda y zona minera

Los Grupos de Mujeres de Margen Izquierda y Zona Minera presentamos Marcha Reivindicativa del  25N, día Internacional contra la Violencia Machista, bajo el lema: “QUEREMOS SER LIBRES, NO VALIENTES” QUE TENDRÁ LUGAR el sábado 25 y tendrá dos columnas: 1. saldrá de Barakaldo y 2. de Santurtzi, ambas a las 11 de la mañana, y llegarán al unísono al Kasko de Sestao sobre las 13 h, desde donde se bajará al Barrio de Txabarri, lugar en donde una vecina fue asesinada hace poco más de un mes.

Comparte:
Share

Charla de Tania Martínez Portugal :»Violencia sexista y activismo mixto en EH: Fricciones, resistencias, mecanismos y procesos». Jueves 23,a las 19:00 en el Hika ateneo

La presente charla forma parte del proceso de devolución de dos investigaciones (Beca Emakunde 2016 y un proyecto de Tesis Doctoral en la UPV-EHU), que se proponen dar respuesta a una serie de preguntas en torno a la reproducción de la violencia y la ruptura de los estereotipos vinculados al contexto de las mismas.

 La gran mayoría de espacios y colectivos sociales, a pesar de tener un carácter transformador o incluso haber adoptado un discurso anti-sexista, constituyen espacios de reproducción del sistema sexo-género-sexualidad. La persistencia de dinámicas generizadas, si bien susceptibles de ser transformadas, contribuyen mientras tanto a crear escenarios en donde las violencias machistas se desarrollan y se justifican.

A lo largo de los últimos años, el incremento de mujeres activistas feministas en grupos mixtos junto con el auge del movimiento y discurso feminista, han hecho posible una mayor concientización al respecto, así como la implementación de estrategias frente al sexismo al interno de estos colectivos. El resultado ha sido que en muchos casos, la lucha feminista se ha situado dentro de sus propias agendas políticas. Sin embargo, ante la persistencia de casos de violencia, nos preguntamos: ¿Cuáles están siendo dichas estrategias, y qué tipo de resistencias están encontrando? ¿Cuáles siguen siendo, a día de hoy, las asimetrías entre el discurso anti-sexista y la práctica política de los colectivos? ¿En qué medida las violencias machistas están siendo consideradas violencia política, a la par que otras muchas, en nuestros colectivos?.

Comparte:
Share

CEL despedirá a 21 trabajadores, prejubilará a 59 y rebaja el sueldo a los 145 que se quedan

Los trabajadores de CEL aprobaron en asamblea las condiciones fijadas por el grupo italiano Lucart para hacerse con la compañía, por las que se despedirá a 21 trabajadores, se prejubilará a 59 y otros 145 se mantendrán en el grupo papelero, aunque con una rebaja salarial media del 20%.

En un primer momento, la dirección del Grupo CEL solicitó el ERE de extinción para tres de las cuatro plantas que integran en la actualidad la empresa papelera, lo que afectaría a 230 empleos directos de los 254 actuales del grupo, es decir, la totalidad de la plantilla de las plantas de Zalla y Gueñes (Ecofibras Aranguren, Celulosas Aranguren y CEL Technologies & Systems Issue), menos la de Dermo Products Development, situada en Artzeniega.

Comparte:
Share

25 de noviembre de 2017:Día Internacional Contra la Violencia Machista. Manifestación: 18,30 h. desde el Sagrado Corazón de Bilbao

Basta ya de tanta Violencia Machista; basta ya de toda Violencia Machista                  

¡Que no nos morimos, nos asesinan!

¡No es suficiente con exigir un Pacto de Estado si se queda en papel mojado!

Nosotras, nos rebelamos, hablamos, escribimos nuestros propios discursos, elegimos nuestras imágenes, 

nuestra lucha y disidencia, desarrollamos proyectos autónomos y autogestionarios de nuestros recursos personales y comunitarios.

Exigimos para todas las mujeres ejercer el derecho al Aborto, Libre, Seguro, Público y Gratuito.

Defendemos una subversión feminista de la economía, una coeducación feminista transversal y unos modelos educativos en todas las áreas de la vida que no reproduzcan o invisibilicen las violencias machistas

                                                                                                    ¡Reaccionemos! ¡Pasemos a la acción!

                                                                                                     ¡Ante sus violencias, nuestra autodefensa!

Comparte:
Share

Acuerdo en General Electric: 82 despidos y 16 prejubilaciones de empleados/as se irán a la calle con elevadas indemnizaciones

Los/as trabajadores/as de General Electric reunidos en asamblea con 95 personas a favor, 12 en contra y 7 abstenciones, han decidido ayer aceptar, tras 40 días de huelga, el preacuerdo suscrito por el Comité de empresa y la representación de la dirección de General Electric, al término del periodo de consultas del ERE.

Las negociaciones entre los sindicatos y la multinacional General Electric terminaron con acuerdo el periodo de consultas que finalizó este pasado jueves. El resultado del ERE a aplicar es el despido de 98 personas de 136, donde 38 personas mantendrán su empleo, siguiendo un plan establecido que se puede prolongar durante varios meses de 2018 hasta el 30 de junio.

Comparte:
Share

Concentración en Inspección de Trabajo de Bilbao en apoyo a la plantilla de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE acordó el viernes de forma unánime continuar con la huelga iniciada el 9 de Octubre y aprobó un calendario de movilizaciones para evitar el cierre de la planta. Hoy de nuevo se ha movilizado ante la inspección de trabajo, para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o Brasil.

A punto de finalizar el periodo de consultas del ERE presentado por la dirección de la empresa, esta no está dispuesta a ceder y la plantilla ha rechazado la propuesta de bajas voluntarias presentado por la dirección. En las últimas reuniones la representación obrera ha presentado diversas alternativas, que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella y el mantenimiento del empleo, alternativas viables, que no se ha tenido en cuenta por la dirección.

Comparte:
Share

20 aniversario de la apertura en Barakaldo del “Punto de Información sobre Prestaciones Sociales”

Es la primera oficina de información en demanda del ejercicio de los derechos sociales a nivel de Euskal Herria y del conjunto del Estado Español. Este espacio se inauguró el 17 de noviembre de 1997; y por él han pasado a lo largo de estos 20 años 10.656 familias, durante el curso pasado han utilizado sus servicios 903.

Actualmente está en el número 8 de la calle San Antonio de Barakaldo (en la trasera de las oficinas de Correos Centro, a 200 metros del consistorio), en el local Ezker-Hika. Todos los lunes, desde septiembre hasta mediados de julio, abre sus puertas este punto de información sobre la Renta de Garantía de Ingresos, la Renta Complementaria de Ingresos de Trabajo, la Prestación Complementaria de Vivienda, las Ayudas de Emergencia.

La forma de contacto más directa es acercarse de forma presencial los lunes de 11 de la mañana a 1 del mediodía. También se pueden realizar consultas a través del siguiente correo electrónico: berrietxea@nodo50.org. Otra forma de comunicación es mediante el teléfono móvil 650 25 46 67.

Comparte:
Share

LA PLANTILLA DE ALESA DE GATIKA (BIZKAIA) DENUNCIA SALARIOS SIN COBRAR Y LA PUESTA EN MARCHA DE UN ERTE

La plantilla de Aleaciones Especiales S.A., ALESA, en Gatika (Bizkaia) ha denunciado salarios sin cobrar y la puesta en marcha de un ERTE, y ha pedido un plan de viabilidad porque la empresa tiene “carga de trabajo”.

En un comunicado, la representación sindical ha explicado que, desde el traslado de la empresa de Lamiako a Gatika en 2010, “la mala gestión por parte de la dirección ha sido una constante hasta el punto de encontrarnos en la situación actual: salarios sin cobrar y puesta en marcha de un ERTE que difícilmente podrá solucionar nada”.

Los sindicatos han indicado que se ha emplazado “reiteradamente” a la dirección a que presente un plan de viabilidad económica de la empresa, que explique las razones para aplicar el ERTE y garantice el futuro de la producción y la de los trabajadoras.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Miércoles, 8 de Noviembre a las 12:00 h. frente a la Diputación de Bizkaia

La plantilla de GE, en esta nueva movilización ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Cortejo fúnebre por los derechos sociales en Barakaldo

En esta mañana -del jueves 2 de noviembre- se realiza la procesión del “Día de las familias difuntas de los derechos sociales”.

 Por este motivo, varias personas ataviadas de esqueletos y vestidas de enterradores -y acompañadas de cirios, palas, coronas y un féretro– desarrollarán una comitiva mortuoria bajo los sones de la “Marcha Fúnebre” de Frédéric Chopin desde el Departamento de Acción Social hasta el Ayuntamiento de Barakaldo.

 Cortejo fúnebre en denuncia de los nuevos recortes adoptados por el equipo de gobierno: desde el 19 de octubre no se tramita ninguna ayuda de emergencia en Barakaldo: al cerrarse ese día el plazo de solicitudes; hasta su apertura, a mediados del mes de febrero del próximo año.

Comparte:
Share

Charla sobre la “Tecnología Blockchain para el cambio de modelo energético”: el día 8 de Noviembre a las 19:00 horas en la Ekoetxea (Calle de la Pelota 5, Bilbao)

Organizada por Klenergy y Goiener, se presenta un proyecto único, que nace de la colaboración entre las dos entidades; el primero de su tipo en Europa y uno de los más grandes escala mundial, impulsado por la tecnología blockchain.

La tecnología Blockchain (Base de datos distribuida, formada por cadenas de bloques diseñadas para evitar su modificación) en la industria energética, resquebrajará el modelo de comercialización y distribución que el sector de la electricidad ha utilizado durante más de cien años, y los consumidores podrán vender a sus vecinos los excedentes de la energía que ellos mismos produzcan.

Pylon Network es una plataforma para el intercambio directo de electricidad verde – desde productores hasta consumidores – sin necesidad de intermediarios, utilizando el medidor inteligente METRON que premia la producción de electricidad verde con el objetivo de suavizar cualquier desequilibrio existente en los mecanismos de recompensa de los mercados energéticos tradicionales.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar: Miércoles, día 8 de Noviembre a las 10,30 h. en Gran Vía 85 de Bilbao (Gobierno Vasco)

El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo.  El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Pasado el plazo, no han hecho nada porque no tienen ninguna prisa en reconocer que hay una enorme cantidad de tareas de cuidado que se están resolviendo de manera precaria y a costa de la discriminación de las trabajadoras de hogar.

Comparte:
Share

El Senado realiza una ratificación “exprés” del CETA

La crisis catalana abre, desde hace dos semanas, las portadas de los medios de comunicación de todo el Estado, ocultando bajo el velo de la patria y la soberanía los problemas que ahogan a las clases populares (pobreza energética, precariedad, recortes, pensiones, saqueo de los fondos públicos mediante la corrupción generalizada, etc.).

El viernes día 27 en el Senado, en un ejercicio de opacidad y de manera rápida, después del debate, sobre la aprobación de la aplicación del art. 155 de la Constitución, entre frases grandilocuentes de defensa de la unidad de España y de su soberanía, inmediatamente después y tras un breve receso, sus Señorías, incluido el representante del PdeCAT en el Senado, no tenían ningún empacho en entregar la patria y la soberanía a las Transnacionales, ratificando el CETA (Tratado de Libre Comercio UE-Canadá ) con escasa o nula repercusión en los medios y en la opinión pública.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Hoy sábado día 28, a las 19:00 h. en el cruce de Licenciado pozas con Sabino Arana

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción informativa denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Además de exigir la retirada del ERE, proponen la elaboración de un Plan Industrial real y posible, que contemple una estrategia que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella, el mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo.

Comparte:
Share