Entrevista a Elena Idoate: ‘Sin que cambien las prioridades de la sociedad, las mujeres no tendremos una emancipación’

Entrrevista a Elena Idoate, miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, sobre la feminización de la pobreza desde el Centro Okupado y Autogestionado La Semilla, El Prat de Llobregat.

Hay menos mujeres con un trabajo remunerado que hombres, la brecha salarial es aún una realidad bien visible y las pensiones a las que acceden ellas son, de media, miserables. Nos acercamos al Centro Okupado y Autogestionado La Semilla, El Prat de Llobregat, para hablar con Elena Idoate, miembro del Seminario de Economía Crítica Taifa, sobre la feminización de la pobreza. Un concepto multidimensional con el que también se abordan cuestiones como las tareas de cuidados, que recaen casi siempre en las mujeres.

Comparte:
Share

El gas, el agua y la luz cuestan un 70% más que hace diez años

Este año 2018 los precios de los principales servicios como el agua, el gas o la luz vuelven a subir. No hay ninguna excepción y esto hace que, automáticamente, se compare con la evolución de los salarios, especialmente diez años después del comienzo de la crisis, cuando ya se puede hacer un balance con números reales de hacia dónde hemos ido.

¿Salarios y facturas han subido al mismo ritmo?

Hace pocos días se anunció a bombo y platillo la primera subida importante del salario mínimo, un 20% en tres años. Pero la realidad es que el nivel de vida también ha evolucionado y los servicios básicos no han quedado al margen.

Comparte:
Share

2018: sube casi todo… menos el poder adquisitivo de pensiones y salarios

Es un tópico que el año empiece con subidas de los precios. El año 2018 no es una excepción y arrancará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, y una revisión catastral en 1.830 municipios; también sube el Salario Mínimo un 4% un raquítico 0,25% las pensiones. Sin embargo, no todo serán malas noticias en ese sentido: se mantienen los precios de algunos servicios básicos, como el de Cercanías; incluso algunos bajan como las tasas aeroportuarias.

El IPC concluyó 2017 con un alza del 1,2%, por encima de la subida de los sueldos de empleados públicos este año (+1%) y del aumento experimentado por las pensiones (+0,25), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo, lo que unido al alza de los precios en el arranque del nuevo año pone las cosas aún más difíciles para una buena parte de la población española.

Comparte:
Share

La inocentada de los recortes, el gasto militar y el TAV… «Nos deja en pañales»

En estas fechas próximas al “Día de los inocentes” personas antimilitaristas, contrarias al TAV y defensoras de los derechos sociales han realizado una concentración en pañales ante la Delegación del Gobierno Vasco de Bilbo.

 Esta iniciativa surge para denunciar el despilfarro de recursos que supone el gasto militar y las obras de construcción del TAV; más aún, si cabe, en una época de crisis y de recortes como la actual.

Hace unos pocos días se han aprobado los presupuestos del Gobierno Vasco de cara al año que viene. Mientras se introducen innumerables recortes en las partidas destinadas al gasto social (sanidad, vivienda, prestaciones o educación). Un ejemplo es el recorte que se lleva aplicando desde hace 6 años a la cuantía de la RGI, la cual se sigue sin actualizar al incremento experimentado por el Salario Mínimo Profesional, como obliga la actual legislación. Una subida a la que PNV, PSE y PP se niegan reiteradamente, alegando que conllevaría “un desmedido gasto”, pese a que apenas supondría 30 millones de euros.

Comparte:
Share

La cara oculta de Eva de Nawal El Saadawi

Nawal El Saadawi, doctora en Medicina por la Universidad de El Cairo, es una reconocida activista social y una de las feministas más importantes del siglo XX en el mundo árabe. Su lucha personal por los derechos de la mujer y la difusión de sus reflexiones teóricas a través de ensayos y artículos periodísticos, además de iniciativas como la Asociación Internacional de Solidaridad de la Mujer Árabe, provocaron la censura de su obra en varios países de la zona, el rechazo público a sus ideas por parte de la clase dominante e incluso la pérdida de su empleo, el exilio o la cárcel.

 La cara oculta de Eva parte del análisis estructural, social y psicológico de la mutilación genital femenina. A partir de dicho análisis, la autora irá desarrollando distintos conceptos relacionados con la situación de la mujer en los países árabes (la institución del matrimonio, el culto a la virginidad y la opresión sexual, la función social del velo, la normalización de las violaciones o la desigualdad económica), así como con la historia de las religiones y el origen del heteropatriarcado, o la presencia del machismo en la literatura o la filosofía árabes.

Comparte:
Share

Entrevista a Desiderio Martín: ¿Por qué el Salario Mínimo Interprofesional de 835 euros no es suficiente?

Con motivo del pacto alcanzado entre los sindicatos del régimen, la patronal y el gobierno de subir ridículamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), CGT ha sido entrevistada en teinteresa.es para exponer su visión sobre ese acuerdo. El secretario de Formación y Salud Laboral, Desiderio Martín, explica por qué CGT esta en desacuerdo con esta ridícula subida del SMI.

En CGT directamente no gusta el acuerdo: “es darle de comer al PP cuando ellos son los responsables de la devaluación salarial generalizada y la debacle de las cotizaciones en la Seguridad Social”. Así de contundente se muestra Desiderio Martín, Secretario de Formación y Salud Laboral, que acusa a CCOO y UGT de “estar permitiendo las ilegalidades de millones y millones de trabajos que se están realizando sin pagar”.

Comparte:
Share

(Vídeo) Manifestación ayer en Bilbao en el día internacional de las personas migrantes

Con el lema : NI VALLAS, NI FRONTERAS, ¡NI ESCLAVITUD!, convocada por la Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes, la manifestación congregó a varios cientos de personas, se inició en la plaza Moyua y finalizó con la lectura de un comunicado en castellano, euskera, portugués, francés y inglés, en el Arenal.

Esta manifestación ha tenido como reivindicaciones fundamentales el fin del racismo institucional y el derecho a migrar: «Toda persona tiene derecho a salir de su país, derecho a entrar en otro cualquiera y derecho incluso a quedarse donde quiera y no regresar nunca al país de donde saliera». La denuncia de las vallas y las fronteras que provocan, miles  de personas muertas y desaparecidas, un continuo horror, tragedia tras tragedia y mientras las políticas de migración que la Unión Europea lleva adelante no importan las vidas humanas en juego. A Europa no le preocupa la cantidad de muertes. Que mueran pero lejos, es la consigna.

Comparte:
Share

Feministas se encadenan en el «muro de la vergüenza» del puerto de Santurtzi contra el tráfico de armas y marchan contra la guerra (Fotos)

Convocada por movimiento feminista de Euskal Herria, varios cientos de mujeres, ayer han marchado contra la guerra. Esta marcha ha dado comienzo con el encadenamiento de varias activistas en la valla del puerto de Santutzi conocido como el «muro de la vergüenza», construido por la Autoridad Portuaria para impedir que las personas migrantes se cuelen en los ferrys y a su vez denunciar la producción, venta y tráfico de armas que desde Euskal Herria, con salida del puerto se destinan a los frentes de guerra y en especial las destinadas a Arabia Saudí, que con sus bombardeos indiscriminados en el Yemen, está provocando la mayor epidemia de cólera de la historia.

Así, Más de 800.000 personas han contraído la enfermedad. Se contabilizan a día de hoy más 12.000 víctimas civiles. En un país de veintiocho millones de habitantes, alrededor de diecinueve millones de yemeníes dependen actualmente de la ayuda humanitaria para sobrevivir. Una ayuda humanitaria que no puede llegar, debido al bloqueo impuesto y que se ceba, como ocurre siempre de manera especialmente cruel e inhumana, en las niñas y niños.

Comparte:
Share

Especulación en el pulmón de Getxo (Por PATRICK ORTIZ en El salto)

La inminente construcción de un párking adyacente a la estación de metro de Ibarbengoa en el municipio vizcaíno es el primer paso de un proyecto que pretende urbanizar el último pulmón verde del pueblo.

En 2007, el entonces alcalde de la localidad vizcaína de Getxo, Iñaki Zarraoa (PNV), anunció a bombo y platillo un plan para construir alrededor de 8.000 viviendas en 250 hectáreas que constituyen la mayor zona verde y rural del municipio, el barrio de Andra Mari. La oposición popular, que se movilizó rápidamente en manifestaciones que llegaron a contar con más de 3.000 personas, obligó a paralizar este plan, aunque por el momento sigue en pie. El Plan General de Ordenación Urbana aprobado en 2001 contempla todo este terreno como urbanizable.

Comparte:
Share

Día Internacional de las personas migrantes: Manifestación el lunes 18 de Diciembre, a las 18,30 h. desde la plaza Moyua

La Comunidad Africana, Afrodescendientes y Amigos en Euskadi con motivo del día internacional de las personas migrantes manifiesta:

 1 – La migración es una expresión de la aspiración humana por la dignidad, la seguridad y un futuro mejor. … El 4 de diciembre de 2000 la Asamblea General de la ONU, ante el aumento de los flujos migratorios en el mundo, proclamó el Día 18 de Diciembre Dia Internacional de las personas Migrantes . La migración internacional ha crecido de manera notable desde el comienzo de este siglo y se calcula que en la actualidad unos 232 millones de personas buscan en países distintos al suyo nuevas oportunidades de mejorar su vida . Alrededor de la mitad de ese colectivo son mujeres.

En el Diálogo de Alto Nivel Dedicado a la Migración Internacional y el Desarrollo, en octubre de 2013, los Estados miembros adoptaron por unanimidad una Declaración en la que reconocen la contribución importante de la migración al desarrollo  y llaman  a facilitar el tránsito seguro para las personas. La Declaración también enfatiza la necesidad de respetar los derechos humanos de las personas  migrantes y de promover las normas internacionales de trabajo. Además, condena de manera firme las manifestaciones racistas e intolerantes.

Comparte:
Share

CCOO y UGT confirman la traición al sector TIC firmando el convenio de la patronal

Esta mañana, CCOO y UGT estamparon su firma en el texto del nuevo Convenio TIC que supondrá un futuro de precarización y caída salarial y de condiciones para las más de 200.000 personas que trabajamos en el sector.

Mientras esto sucedía, afiliados/as a CCOO y CGT estábamos a las puertas del SIMA para mostrar nuestro absoluto rechazo a esta puñalada contra nuestros derechos.

Sin consultar a las personas afectadas, y mediante una encuesta de dudosa fiabilidad (se llegó a ampliar el periodo de votación cuando estaba a punto de cerrarse), la ejecutiva de CCOO TIC con unos resultados muy ajustados que evidencia lo negativo del texto y la división interna existente, pasó a firmar un convenio con ‘plena convicción de que es lo correcto’.

 

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se solidarizan en Bilbao con el pueblo palestino

Desde la creación del Estado de Israel en 1948, la tierra del pueblo palestino ha sido arrebatada y colonizada por los sionistas. Cerca de un millón de palestinos fueron expulsados de sus casas y aldeas, hoy en día representan 6 millones de refugiados que siguen reivindicando su derecho al retorno.

Desde entonces, en la tierra de Palestina no existe la paz, ni la libertad, ni la justicia, el pueblo palestino vive en la lucha diaria reivindicando lo que son sus derechos más fundamentales como humanos y como pueblo. Las vulneraciones y violaciones de de derechos contra la población palestina de Jerusalén es una cara más del proyecto de ocupación, colonización y apartheid de Israrel.

El día 6 de diciembre del 2017, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha deshecho la política tradicional de ese país con respecto a Palestina y ha anunciado el reconocimiento del Jerusalén ocupado como capital del estado de Israel y ha ordenado el traslado de la embajada de su país a esta ciudad. En este acto suicida y provocador, despoja al pueblo palestino de todos sus derechos para dárselos al estado genocida de Israel.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo a Palestina: Miércoles, día 13, a las 19:00 h. en el Arenal

Ante el ataque frontal a la soberanía de Palestina y a su territorio que supone el traslado de la Embajada de EEUU a Jerusalén, la CGT-LKN se une a las Plataformas Solidarias que en todo el mundo, están convocando concentraciones de apoyo al pueblo palestino.

Hay que recordar que la ciudad de Jerusalén no forma parte del Estado de Israel según el Derecho Internacional. La ONU dictaminó en su Resolución 181 del año 1947, el consenso internacional de no reconocer Jerusalén como capital del estado de Israel. La resolución de Partición de Palestina que hizo posible el nacimiento del Estado de Israel se establece un estatus especial para la ciudad. Por tanto, el reconocimiento de Jerusalén como capital de Israel que está implícito en el cambio de sede de la Embajada de EEUU supone una violación del Derecho Internacional.

Esta decisión irresponsable, teniendo en cuenta la situación de extrema gravedad (bloqueo, nuevos asentamientos, colonos, represión, militarización, estado de sitio, detenciones arbitrarias, robo de tierras, desempleo o ruina económica) en que se encuentran los Territorios Ocupados de Cisjordania y la franja de Gaza, está provocado un recrudecimiento sin precedentes de las acciones de resistencia palestina, que esta la fecha se ha saldado con el asesinato de 6 palestinos por las fuerzas represoras de Israel.

Comparte:
Share

Viviremos más… si nos dejan (Artículo de opinión de Antonio Pérez Collado)

Ajenos a los informes de los economistas más laureados, que no se cansan de advertirnos que la longevidad es nefasta para la economía, los jubilados españoles nos obstinamos en seguir vivos y ya somos el segundo país de la OCDE en esperanza de vida (83 años), solo superados por Japón (83,9). Nuestro subcampeonato en envejecimiento se lo debemos a las mujeres (85,8 años) ya que los varones estamos en un modesto octavo lugar, con una esperanza de vida de 80,1 años; se ve que somos menos inmunes a los nocivos disgustos producidos por la política y el fútbol.

Lo cierto es que esa resistencia a la Parca preocupa a las autoridades mundiales, siempre tan  volcadas en el bienestar común.  Hasta Christine Lagarde, directora del FMI, nos ha llamado al orden (a los pobres, por supuesto) diciendo que las pensiones futuras –si no nos hacemos la idea de perderlas o reducirlas- pondrán en peligro la viabilidad del sistema económico vigente. Lástima que esta brillante política, con sus 61 añitos cumplidos, tenga que ir pensando ya en aplicarse su propia receta y ceder el espacio terrenal a una vida joven.

Comparte:
Share

La ONU reprocha a España que solo cumple a medias sus recomendaciones sobre violencia machista

El Comité de Naciones Unidas para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer responde al Gobierno que las medidas que ha puesto en marcha desde 2015 no sirven para implementar totalmente sus indicaciones.

España debía ampliar la ley a otras formas de violencia más allá de la pareja o expareja y mejorar las estadísticas y la formación de los operadores jurídicos.

Ahora el Ejecutivo deberá volver a aportar información adicional para que el Comité evalúe cómo sigue solventando estas carencias.

La ONU no está convencida sobre cómo ha solventado España sus agujeros en el sistema de protección a las mujeres víctimas de violencia machista. El Gobierno ya tiene respuesta del Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer  sobre el grado de cumplimiento de cuatro recomendaciones evalúa desde 2015: «Parcialmente implementadas» es el veredicto.

Comparte:
Share

Concentraciones en las empresas, en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia el 13 de Diciembre

Esta nueva concentración forma parte de un calendario de movilizaciones en el sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK. Estas movilizaciones culminarán con una jornada de paro el próximo 1 de febrero.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Una situación provocada por patronal, que después de 11 reuniones, condiciona la firma del convenio, a la eliminación de la garantía salarial mínima a todas aquellas personas trabajadoras del sector, cuyos salarios excedieren en un 4 % a las contempladas en tablas del 2012, implica la congelación salarial de más del 90 % del sector.

La patronal pretende limitar la antigüedad a un máximo de 2 quinquenios; o lo que es lo mismo, limitarlo al 10 % en un sector en el que la promoción profesional brilla por su total ausencia.

Comparte:
Share

Debbie Bookchin: “Las experiencias municipalistas deben ser vigilantes y no pensar que el poder del Estado será suyo”

Periodista y escritora, ha ganado diferentes premios por sus noticias y reportajes de investigación y escrito para medios como The New York Times, The Atlantic, New Scientist y The Nation. Llevó a cabo una investigación que dio lugar al libro The Virus and the Vaccine (del que es coautora junto a su parejay es autora de The Next Revolution: Popular Assemblies and the Promise of Direct Democracy. Bookchin participó en los II Encuentros Internacionales de Ecología Social de Bilbao.

¿Todavía es posible construir un mundo mejor?

Totalmente. Y ahora es más urgente que nunca antes. A día de hoy hay más gente que está sufriendo y se está dando la mayor desigualdad entre ricos y pobres que hayamos conocido en la era moderna.

Comparte:
Share

Catalunya después de la tormenta (Por Tomás Ibáñez)

El objetivo no debería expresarse en términos de «construir una república desde abajo», sino en términos de «construir una sociedad radicalmente libre y autónoma».

Todo lo que se construya desde abajo es bueno….a no ser que se eleve sobre unos pedestales preparados desde arriba…

Cuando está a punto de empezar la campaña electoral y volvemos a contemplar el insufrible espectáculo de la competición entre partidos para cosechar el máximo numero de votos, quizás sea buen momento para hacer balance del intenso periodo de enfrentamiento entre el Gobierno y el Estado Español, por una parte, y el aspirante a ser un Estado Catalán, por otra. Un enfrentamiento en el que sectores revolucionarios, así como bastantes anarquistas y anarcosindicalistas, se involucraron al considerar que había que tomar partido, que era necesario estar allí donde estaba el pueblo, y que era preciso optar por luchar.

Comparte:
Share

El Gobierno del PP saca otros 3.586 millones de euros de la ‘hucha’ de las pensiones mientras endeuda a la Seguridad Social

La Tesorería General de la Seguridad Social ha dispuesto de otros 3.586 millones de euros del Fondo de Reserva para afrontar tanto la paga ordinaria como la extraordinaria que reciben los pensionistas en el mes de diciembre, agotando los 4.206 millones de euros restantes del préstamo de 10.192 millones que el Estado concedió al sistema en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2017.

Ya solo quedan 8.094 millones en el fondo de los 66.000 millones de euros de los que disponía en 2011 a la llegada de Mariano Rajoy al Gobierno, y ya no alcanza ni para cubrir una nómina de los jubilados.

Comparte:
Share