Concentración en apoyo a los presos políticos saharauis en Bilbao: Martes día 11 de Julio, a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos

Se convoca una concentración de protesta frente al consulado de Marruecos por el juicio reiniciado en Rabat (Marruecos) contra los presos políticos de Gdeim Izik. El juicio contra los 24 activistas saharauis saharauis detenidos y encarcelados tras el desmantelamiento del campamento de la dignidad en 2010 podría estar cerca de  su etapa final.

Desde el movimiento de solidaridad con el Sahara Occidental mostramos nuestra preocupación por los presos políticos y exigimos al Gobierno de Marruecos la libertad inmediata y sin condiciones de los presos y que respete los derechos de los acusados.

Diferentes asociaciones, sindicatos y partidos políticos nos solidarizamos con el llamamiento de solidaridad realizado por las familias de los presos políticos saharuis y nos unimos a la concentración que tendrá lugar el próximo martes 11 a las 12:00 horas en Bilbao (Alameda de Rekalde, 27) frente al consulado de Marruecos para exigir la liberación de los presos saharauis.

Comparte:
Share

Concentración en el Hotel Occidental Barceló (antiguo hotel Avenida) para conseguir la subrogación de los puestos de trabajo

Los trabajadores y las trabajadoras del Hotel Occidental Barceló, ubicado junto a la basílica de Begoña, realizaron el viernes día 7 una concentración ante las puertas de su centro de trabajo, con el fin de visibilizar su disconformidad con la dirección de la empresa que en las negociaciones del convenio se niega a aceptar la subrogación de los puestos de trabajo con la intención externalizar varios servicios.

En las negociaciones de un convenio colectivo, que se ha quedado obsoleto, se reivindica fundamentalmente el mantenimiento de los puestos de trabajo fijos, en unas condiciones similares a las actuales, en una negociaciones donde el tema económica está prácticamente cerrado.

Las trabajadoras y trabajadores de este hotel están asistiendo desde hace varios años a la subcontratación periódica del mismo, donde las sucesivas empresas arrendatarias han intentado tanto cambiar los puestos de trabajo fijos por eventuales, como cargarse el convenio colectivo de empresa, en un periodo donde la ocupación es muy alta y por tanto las empresas están consiguiendo importantes beneficios que quieren incrementar a costa de precarizar los puestos de trabajo y esto sindicalmente no se puede ni se debe aceptar

Comparte:
Share

Tarifa eléctrica: de instrumento de redistribución mecanismo de despojo (Artículo de Aurèlia Mañé)

Los modelos de producción y tarificación eléctrica tienen profundos impactos sociales. Dentro de la serie ‘El despojo cotidiana’, la autora hace una revisión histórica y política de las políticas sobre la provisión de energía eléctrica.

Imaginemos dos personas que viven en dos localidades diferentes de un mismo espacio político. Pensamos en una persona que vive cerca del Ter, el Freser o el Llobregat, en una población vecina de una de las muchas colonias textiles que habitan los ríos o en una persona que vive en el Empordà en una zona muy ventosa, en la que se ha instalado un aerogenerador. La otra persona, en cambio, vive en una zona a cientos de kilómetros de una central nuclear o de una gran central térmica de carbón.

Ante esta situación, la pregunta pertinente sería: estas dos personas que pertenecen al mismo territorio y comparten las mismas instituciones políticas, deberían tener la misma facilidad de acceso a la electricidad y en las mismas condiciones de suministro y precio? Esto debería ser así aunque en un caso su electricidad se generara al lado de casa y tuviera como origen una fuente libre y al alcance de todo el mundo, mientras que en la otra el origen fuera lejano y proveniente de una fuente fósil o mineral privada?

Comparte:
Share

Noam Chomsky: «El neoliberalismo de EE.UU. sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía”

Para Noam Chomsky, Donald Trump «mantendrá la hostilidad de EE.UU. hacia América Latina» que ya se había manifestado bajo la conducción de Barack Obama.

El reconocido lingüista estadounidense Noam Chomsky brindó una entrevista a RT donde cargó contra el neoliberalismo de EE.UU. y afirmó que en lugar de fomentar la libertad, promueve la tiranía.

«La ideología (del neoliberalismo) sostiene que la libertad aumenta cada vez más, mientras que en la práctica aumenta la tiranía», resaltó Chomsky quien consideró directamente que el neoliberalismo es la tiranía y el Partido Republicano está «dedicado a destruir la vida humana».

Comparte:
Share

Las lágrimas de las niñas esclavas de Amancio Ortega

No sabemos su nombre. Ni la edad que tiene. Ni qué come con los 1,3 euros al día que gana por coser las camisas y pantalones que su jefe luego vende en Europa multiplicado por diez. Con su salario, no se puede comprar ni la prenda más barata que haya en la tienda de Zara de cualquier ciudad española. Es una niña esclava, a ella nadie le hace homenajes de cumpleaños porque su única meta es salir viva de la esclavitud diaria que padece para que Amancio Ortega pueda llorar y presumir de emporio empresarial.

A sus ocho o nueve años, esta niña no va a la escuela pero eso no nos emociona en Occidente, porque no ha emprendido tanto y tan bien como el segundo hombre más rico del mundo, su jefe, que presume de origen humilde como si el origen fuera suficiente para ser justo con la gente sencilla el resto de su vida.

Tampoco sabemos nada de las cientos de niñas que han muerto abrasadas por las llamas en los incendios que tienen lugar en los talleres textiles de Bangladesh por menos de 30 euros al mes. Del último incendio conocido, sabemos que murieron 400 personas y más de 1.000 heridos. Ni siquiera sabemos si esta niña sigue viva o ha muerto mientras engordaba la cuenta de resultados del dueño de Inditex.

Comparte:
Share

General Electric plantea cerrar su filial en Ortuella

La dirección se desplazará este miércoles a su planta de Bizkaia para comunicar sus planes a la directivos, comité de empresa y trabajadores.

General Electric ha planteado este martes al comité de empresa en Europa su intención de cerrar su planta de GE Renewable Hydro en Ortuella (Bizkaia), con una plantilla de 147 trabajadores. La compañía, que fabrica generadores ‘smoll’, se plantearía conservar una oficina con 12 empleados, fuera de la planta.

El responsable de General Electric Hydro, Bill Armstrong, comunicará este miércoles los planes de la multinacional tanto a la dirección como al comité de empresa y a los trabajadores en sendas reuniones que se celebrarán en la factoría vizcaína.

Según han manifestado a Europa Press fuentes sindicales, la intención de la compañía es «deslocalizar» la producción para centrarla en China e India. «Es una deslocalización pura y dura», han lamentado.

Comparte:
Share

La ficción de la recuperación del empleo (Artículo de Isidoro Moreno)

Los ‘beneficiarios’ de estos minicontratos pasan a engrosar el grupo de los ‘ocupados’. En las estadísticas ya no son desempleados. De eso se trata.

Una ya vieja frase dice algo así como que hay varias clases de mentiras: las mentiras-mentiras, las medias verdades y las estadísticas de los tantos por ciento. Respecto a estas últimas, es de casi todos conocido el relato de que si hay dos personas y un pollo, caben a medio pollo cada una…, aunque la realidad sea que una de ellas se coma la pechuga y los muslos y la otra los espolones.

Viene esto a cuento de las estadísticas sobre la evolución del empleo, en la última de las cuales se nos muestra, con números y porcentajes, la gran creación de puestos de trabajo que se estaría produciendo con la consiguiente disminución del número de parados. Sólo en la letra pequeña o en el interior de las noticias se reconoce como problema la calidad del empleo creado.

Comparte:
Share

CGT considera que la aprobación del CETA en el Congreso es un ejercicio de cinismo e hipocresía por parte de los partidos cómplices

El PSOE ha vuelto a obviar la voz de la ciudadanía demostrando que su prioridad es servir al poder económico y no a quienes juraron proteger

La Confederación General del Trabajo (CGT) ha mostrado su indignación tras conocerse el resultado de la votación del 29 de junio en el Congreso de los Diputados que ha ratificado el CETA, acuerdo comercial entre Canadá y la Unión Europea.

Esta ratificación del CETA, que ha contado con el voto a favor de los diputados y diputadas del Partido Popular, Ciudadanos, Partido Democrático de Cataluña y Partido Nacionalista vasco va a suponer un ataque directo a los derechos y libertades de la ciudadanía.

Comparte:
Share

Epístolas (indignadas) contra el poder

Artículo de Enric Llopis publicado en Rebelión.

El sindicalista de CGT Antonio Pérez Collado publica «Cartas desde más abajo» (Círculo Rojo)

Bancos, empresas de seguros y partidos políticos en campaña electoral remiten cartas en el formato tradicional. También lo hacía Pablo de Tarso a las primeras comunidades cristianas. Con estos antecedentes, apuntados en las primeras páginas, el sindicalista Antonio Pérez Collado (El Picazo, Cuenca, 1953) acaba de publicar un libro –»Cartas desde más abajo»- que comenzará a presentarse en público el próximo mes de septiembre.

Integrado por una veintena de misivas abiertas, el texto de 105 páginas nace de la indignación de la gente de a pie (entre ellos, Pérez Collado) frente a «las injusticias y el expolio de los de arriba». La indignación es el catalizador del libro, el elemento motriz, ya que el autor no se compara con «todas esas figuras de la curia, la realeza, la ciencia o la literatura que han dejado ingentes y maravillosos manojos de cartas». Son destinatarios de los escritos Felipe González, Cristóbal Montoro, Fátima Báñez, los Reyes Magos, José Ignacio Gorigolzarri, un obrero de clase media, un lector de buena voluntad, los idólatras de izquierdas y de derechas, y los libertarios demócratas y nacionalistas, entre otros.

Comparte:
Share

Rojo y Negro TV: Enseñanzas vivas de mayo de 1937

Segundo programa del espacio dedicado a la revista trimestral Libre Pensamiento de la CGT.
Intervienen en este programa:

– Julián Vadillo Muñoz. Historiador. Profesor Universidad Autónoma Madrid

– Francisco Marcellan, Catedrático de la Universidad Carlos III de Madrid

– José Luis Rodriguéz Molina. Historiador. Universidad de Cádiz

– Agustín Guillamón. Historiador. Editor de la revista Balance

Presenta: Jacinto Ceacero

Comparte:
Share

El Correo vulnera el derecho a la intimidad según resolución de la Comisión de Arbitraje, Quejas y Deontología del Periodismo tras denuncia de S.O.S. Racismo de Bizkaia

El 23 de marzo, SOS-Racismo dirigió una queja a la Comisión de Arbitraje de la (FAPE) pidiendo la apertura de un expediente deontológico al diario El Correo, a la redactora y el reportero gráfico firmantes de la información y las fotografías.

La FAPE sustenta la resolución favorable a la queja en que en la fotografía se ve claramente la fisonomía de un hombre de raza negra con rastas, asomado a una ventana y también en el texto, en el párrafo que identifica por su nombre de pila, el barrio en que vive, su origen y “las circunstancias personales de alguien que sufre un brote psicótico por no tomar su medicación”.

La FAPE sostiene que tal y como indica el titular, “el quid” no era el enfermo sino “la falta de medios de la Ertzaintza, que tardo más de 10 horas en reducirlo con resultado de un policía herido … etc, etc.

Comparte:
Share

¿La mercantilización del día del Orgullo LGTBIQ+ es un paso adelante en la lucha por nuestra liberación? (Por Víctor Ramos y Pilar León)

La raíz de la opresión del colectivo reside en una ideología machista, por la cual se divide a la humanidad de forma binaria entre mujeres y hombres atendiendo a su genitalidad, donde, además, la mujer sería inferior al hombre. Así, esta ideología machista, de la que se vale el capitalismo para dividir a la clase trabajadora y escalar su explotación, jerarquiza a las personas, combinada con la ideología racista, por una cuestión de origen étnico, identidad de género y orientación sexual.

Dentro del colectivo LGTBIQ+ hay personas de todas las etnias: personas disidentes del sistema binario de género, (englobando a todas las identidades trans), mujeres (incluyendo como mujeres doblemente oprimidas a las mujeres transgénero), y personas no heterosexuales que desafían el modelo en el que se ha asentado el capitalismo según el cual la sociedad debe organizarse en núcleos familiares hombre-mujer (donde la mujer acarrea con la carga doméstica) que aseguren la herencia de la propiedad privada a la siguiente generación. Por este motivo, la lucha por la liberación del colectivo LGTBIQ+ es primordial para combatir el sistema capitalista que nos explota y oprime.

Comparte:
Share

La «plurinacionalidad» según el PSOE (Artículo de Isidoro Moreno)

Dicen que la mayor novedad política del recién celebrado congreso del PSOE es la definición de España como «plurinacional». Pues esta novedad es, simplemente, una tomadura de pelo. Si fueran mínimamente honrados, habrían utilizado el término «pluricultural«: con ello señalarían -y sería positivo- que el Estado está obligado a reconocer las diversas culturas, incluidas las lenguas, de los diversos Pueblos que lo componen y a poner los medios para su desarrollo.

Pero utilizar e l término «plurinacional» con el contenido que le han dado, es vaciar totalmente el concepto. Porque, en términos políticos, definir a un Pueblo como «nación» supone reconocer que este es sujeto de soberanía, que posee el derecho a decidir libremente, por sí mismo, sobre qué instituciones dotarse y qué tipo de relaciones tener con otros Pueblos: si integrarse con ellos en un mismo Estado (que podría ser unitario, federal o confederal), crear un Estado propio independiente, o incluso ser un Estado Libre Asociado a otro Estado.

Comparte:
Share

FEMINISTAS A FAVOR DE UN SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DIGNO Y PÚBLICO: Concentración 22 de Junio sede del Gobierno Vasco en Bilbao, 12:00 h.

Recortes, recortes y más recortes. Esa es la solución que el gobierno vasco ha pensado para las más de 69.000 personas que se encuentran en situación de pobreza en la CAV. Recortes y más pobreza. El pasado 31 de Mayo, los departamentos de políticas sociales de Araba, Bizkaia y Gipuzkoa anunciaron las medidas para la reformas que se aplicarán en el sistema de prestaciones sociales.

Entre ellas, siguiendo a la reforma anterior, se blinda cada vez más el acceso a prestaciones sociales modificando las condiciones. El ataque contra el sistema de seguridad social en los últimos años ha sido constante:

Comparte:
Share

Así hablas, así es tu cerebro, así te comportas

El pueblo Inuit dispone de unas cuarenta palabras para nombrar el color blanco –en su mundo, por cuestiones aún hoy ligadas a la supervivencia, necesitan diferenciar con exactitud todos los tonos y matices de nieve, hielo, osos y otros animales, alimentos, etc-, mientras que la tribu africana Himba tiene sólo una para una serie de colores oscuros cuyas diferencias, en las necesidades de su entorno, no tienen una importancia vital.

Así pues, el lenguaje es un sistema de comunicación que da forma a las relaciones entre los seres humanos y responde a sus necesidades, es decir, es reflejo de la sociedad en la que es utilizado y también la influye y transforma: lo que no se nombra, pudiera igualmente no existir. Además es ciencia cierta que el cerebro hace el lenguaje y, recíprocamente, el lenguaje hace el cerebro (1)

Comparte:
Share

Más de 125 organizaciones apoyan la manifestación estatal del 10 de junio en Madrid contra la renovación de las licencias nucleares

Plataformas antinucleares y organizaciones sociales y políticas españolas y portuguesas firman el manifiesto por el cierre nuclear.

Ante el alargamiento de la vida de las centrales nucleares sin el debate público oportuno, el Movimiento Ibérico Antinuclear organizará el próximo sábado 10 de junio en Madrid una gran manifestación bajo el lema: cerrar Almaraz y todas las demás; 100% Renovables.

Las próximas dos legislaturas son clave para la prolongación de la vida de las centrales nucleares más allá de los 40 años de diseño. Con el nuevo Proyecto de Orden Ministerial (OM), el gobierno del Partido Popular apuesta claramente por la prolongación de la vida de las centrales nucleares ignorando la necesidad de un debate público sobre los riesgos de esta energía.

Comparte:
Share

Marcha CONTRA EL PARO y LOS RECORTES SOCIALES: 10 de Junio, 12:00 h. desde el parque de Santurtzi

Ante el incremento de los desahucios, los índices de pobreza, los niveles de desempleo y las altas tasas de precariedad que afectan a la mayor parte de la población de Ezkerraldea.

A través de esta movilización se quiere realizar un llamamiento al conjunto de vecinas de la Margen Izquierda a participar en la manifestación organizada para este sábado 10 de junio bajo el lema «Marcha por Ezkerraldea»; la cual se desarrollará, por vigesimocuarto año consecutivo, desde el Parque de Santurtzi hasta la Plaza del Kasko en Sestao, a partir de las 12 del mediodía.

Ante la situación de emergencia social de la Margen Izquierda

Contra las actuales políticas de recortes y desprotección social que han conllevado que un tercio de las familias de la comarca tengan serias dificultades para llegar a fin de mes.

Cabe destacar que el 25% de la pobreza de la CAPV se concentra en la Margen Izquierda.

Comparte:
Share

Entrevista a Noam Chomsky: «El Partido Republicano de EE.UU. es la organización más peligrosa de la historia de la humanidad»

Después de haber apoyado públicamente el socialismo durante décadas, a sus 88 años Noam Chomsky sigue clamando contra la injusticia social y la clase política que dirige Estados Unidos.

Aprovechando una visita a la Universidad de Reading (Inglaterra), la BBC tuvo la oportunidad de entrevistarlo y preguntarle acerca de la situación actual de la política occidental y, en especial, sobre lo que está ocurriendo en Estados Unidos con Donald Trump como presidente.

La astucia política con que Donald Trump aplastó a sus rivales y ganó la presidencia de EE.UU.

– ¿A qué apeló Donald Trump para llegar a la presidencia de EE.UU.?

Comparte:
Share

Manifestación ANTINUCLEAR el 10 de Junio en Madrid

El 10 de junio nos vamos a Madrid, con el objetivo de reivindicar la no renovación de los permisos nucleares, lo que significa el desmantelamiento de Garoña, el cierre de Almaraz, Vandellós, Cofrents, Ascó y Trillo, y el abandono de los proyectos del cementerio nuclear de Cuenca, la minería de uranio en Salamanca y la ampliación del Cabril.

Un cierre nuclear imprescindible para alcanzar un horizonte 100% renovable. Ya existen soluciones y solamente es necesario ponerlas en marcha, la energía nuclear impide el despliegue renovable, por lo que el próximo 10 de Junio diremos alto y claro

¿Nucleares? No, gracias.

Comparte:
Share

Cientos de personas se solidarizan con las familias de las víctimas del incendio de las viviendas de Zorrotza

Existen dos clases de compasión. Una cobarde y sentimental que, en verdad, no es más que la impaciencia del corazón por librarse lo antes posible de la emoción molesta que causa la desgracia ajena, aquella compasión que no es una compasión verdadera, sino una forma instintiva de ahuyentar la pena extraña del alma propia. La otra, la única que importa, es la que quiere y está dispuesta a compartir el sufrimiento hasta el límite de sus fuerzas y más allá de ese límite. (Stefan Zweig)

Murieron y se quemaron porque eran y son pobres, y como tales no han disfrutado de una vida material y culturalmente digna, porque estas víctimas no se seleccionan por su identidad personal, sino por la pertenencia a un colectivo marginado por perjuicios formados a través de murmuraciones y habladurías.

Si queremos construir una sociedad pluralista, en que las gentes puedan compartir unos mínimos de justicia y optar por distintas propuestas de vida buena, de vida en plenitud, hemos de erradicar la pobreza, reducir las desigualdades y cultivar el sentimiento de igual dignidad.

Comparte:
Share