Los sindicatos CGT, ELA, LAB, ESK y CNT acuerdan un nuevo calendario de movilizaciones en el sector de oficinas y despachos de Bizkaia que culminará con dos nuevas huelgas el 25 y 26 de abril

Tras la histórica huelga del 1 de febrero, el Sector nos transmitió un mensaje claro: que se firme un convenio digno. Un convenio que mantenga la columna vertebral del mismo, como son la antigüedad y la garantía mínima.

Pues, en las 2 últimas reuniones del convenio, lejos de existir avances, vemos que la patronal CEBEK y las empresas que se esconden tras ella (GFI Norte, Informática de Euskadi, etc.), han bloqueado la negociación y afirman que sólo seguirán negociando si se empeora el convenio, recortando o incluso eliminando tanto la antigüedad como la garantía mínima, utilizando como medida de presión EL CHANTAJE.

Comparte:
Share

(Vídeo) La novena concentración de pensionistas en Bilbao reclama la participación masiva de la ciudadanía en la manifestación del sábado 17 de Marzo

Después del rotundo éxito de la movilización del 22 de febrero en Bilbao con 35.000 pensionistas en las calles, en la concentración de hoy lunes 12 de Marzo, se ha realizado un llamamiento a secundar la manifestación del sábado 17 de Marzo, que partirá del Ayuntamiento de Bilbao a las 17:00 h., tanto a los pensionistas, trabajadoras y trabajadores y estudiantes, hasta conseguir los siguientes objetivos mínimos:

 Recuperación del poder adquisitivo de las pensiones empezando por recuperar el 1,9% perdido en 2012, y acabando por reimplantar un modelo de revalorización automática en relación al IPC.

Comparte:
Share

El lunes CONCENTRACIÓN y el sábado 17 de Marzo MANIFESTACIÓN a las 17:00 h. desde el Ayuntamiento de Bilbao: Contra el desmantelamiento del Sistema Público de Pensiones

El desmantelamiento empieza con Ley 26/1985, de 31 de julio, de medidas urgentes para la racionalización de la estructura y de la acción protectora de la Seguridad Social, por la cual se hace pasar de 2 a 8 años el período de la base reguladora para calcular la pensión y pasar de 8 a 10 los años necesarios para tener derecho a la misma. Provoca una Huelga General contra el Gobierno del PSOE, convocada por CCOO y otros sindicatos como CGT. UGT no la apoya.

En 1995 el Congreso de los Diputados, a propuesta de CiU, crea el Pacto de Toledo, que supone la legitimación de las políticas de ajuste en el Sistema Público de Pensiones, avaladas con el primer Pacto de Pensiones que firmaron CCOO y UGT con el gobierno Aznar y aprobado mediante la Ley 24/1997 que establece un cambio fundamental: la totalidad de las pensiones contributivas se financiarán exclusivamente con las cotizaciones sociales, sin que el estado intervenga. Ésta Ley fue aprobada por la mayoría de partidos parlamentarios.

Comparte:
Share

Fotos y vídeos de la histórica movilización del 8 de marzo de 2018 en Bilbo

Fotos y vídeos de la histórica movilización, llevada a cabo hoy en 177 paises, en su aplastante mayoría protagonizada por las propias mujeres, que ha sido capaz de abarrotar las calles de Bilbao, denunciando, reivindicando y reclamando para las mujeres lo que les pertenece en un mundo donde la desigualdad a todos los niveles, las agresiones y asesinatos, el menosprecio, la explotación, la consideración como objetos, la invisibilización, etc, etc, etc … son tan cotidianos que ni siquiera se perciben.

Un gran paso adelante hacia la visibilización de un hartazgo que requiere respuestas de toda la sociedad ya.

Comparte:
Share

UGT y CCOO, esquiroles el 8M (Por Alejandro López Menacho*)

CCOO y UGT saben de sobra que nos manejamos en una lógica de privilegiados y explotadas que hay que revertir, y que además, la huelga del 8M apoya otras reivindicaciones complementarias como la erradicación de las violencias machistas y la trata de mujeres, las pensiones dignas para las jubiladas y un largo etcétera perfectamente razonable.

Los dos sindicatos con más afiliación en nuestro país, UGT y CCOO, se han desmarcado de la huelga feminista del 8 de marzo convocando un insultante paro de dos horas con el que cubrir el expediente sin molestar demasiado a la patronal. La decisión de este ridículo paro no ha sido entendida, offrecord, por los colectivos feministas, que han entendido este “desmarque” como una ofensa a la mujer, a nuestra clase trabajadora y a la inteligencia de la opinión pública.

Comparte:
Share

(Vídeo) Sí, hay huelga general el 8 de marzo y es legal

Varios sindicatos denuncian que en algunas empresas se transmite información parcial o falsa sobre la huelga general. 

Comentarios sobre la supuesta ilegalidad de la huelga. Delegados sindicales transmitiendo información parcial. Empresarios que piden a sus empleados que informen sobre su intención de secundar la huelga. CGT Zona Sur ha salido esta semana al paso de la confusión que, a juicio de algunos de los sindicatos convocantes de la huelga general, se ha creado en torno a la huelga feminista del próximo 8 de marzo. CNT y CoBas, que también han presentado preaviso de huelga general, dicen estar recibiendo dudas sobre la legalidad de la huelga en los últimos días.

Comparte:
Share

Manteros y manteras se concentran de nuevo contra el cambio fiscal ante la oficina de extranjería de Bilbao: Miércoles día 28 de Febrero a las 11:00 h.

Estas personas vendedoras ambulantes, habían conseguido desde hacía varios años, la regularización de su situación administrativa, — es decir, obtener una tarjeta de residencia — como trabajadores/as por cuenta propia,  pudiendo renovar el primer permiso de un año por otro con los mismos requisitos y las mismas condiciones de cotización.

Con gran sorpresa para las personas afectadas, la Administración competente, o sea, la Oficina de Extranjería de Bilbao, ha cambiado los criterios y nos exige ahora cotizar sobre la base de 800 euros en lugar de los 200 euros anteriores, cantidad que ningún vendedor y vendedora ambulante puede alcanzar teniendo en cuenta la precariedad de su trabajo, y sin olvidar que estas personas luchan para encontrarle una alternativa estable y digna a esta ocupación.

Comparte:
Share

El secretario general de la CGT en Catalunya, en busca y captura: «Es un juicio político» (Por Ángel Ferrero en Público.es)

Ermengol Gassiot, secretario general de la CGT en Catalunya, se encuentra desde este miércoles en busca y captura por el caso ‘Somos 27 y más’, a raíz de una protesta en la UAB por la que la fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión.

«Nos hemos ido acostumbrando, vamos recibiendo citaciones del juez, órdenes de búsqueda y captura», comenta Ermengol Gassiot al otro lado del teléfono. Este miércoles el juzgado de Cerdanyola emitió una orden de búsqueda y captura contra este profesor del Departamento de Prehistoria de la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB), que también es desde 2014 secretario general de la CGT. Esto significa que Gassiot puede ser detenido en cualquier momento para ser puesto a disposición judicial.

El secretario de la CGT es uno de los procesados ​​en el llamado caso Somos 27 y más. Aparte del propio Gassiot, la Fiscalía pide penas de entre 11 y 14 años de prisión (un total de 300 años de prisión) para 25 estudiantes y un trabajador de Personal de Administración y Servicios (PAS) por una acción de protesta en el año 2013 en la UAB.

Comparte:
Share

Una concentración de personas vendedoras ambulantes critican el cambio fiscal y NO QUIEREN VOLVER A LA CLANDESTINIDAD

Esta concentración se realizó ayer, sobre las 11 de la mañana de ayer, en los alrededores de la Oficina de Extranjería de Bilbao, Gran Vía 50, convocada por la asociación para la defensa de las personas manteras MBOLO MOOYE DOOLE, SOS RACISMO- BIZKAIKO SOS ARRAZAKERIA

Estas personas vendedoras ambulantes, habían conseguido desde hacía varios años, la regularización de su situación administrativa, — es decir, obtener una tarjeta de residencia — como trabajadores/as por cuenta propia, y pudieron renovar el primer permiso de un año por otro de 2 años con los mismos requisitos y las mismas condiciones de cotización.

Con gran sorpresa para las personas afectadas, la Administración competente, o sea, la Oficina de Extranjería de Bilbao, ha cambiado los criterios y nos exige ahora cotizar sobre la base de 800 euros en lugar de los 200 euros anteriores, cantidad que ningún vendedor y vendedora ambulante puede alcanzar teniendo en cuenta la precariedad de su trabajo, y sin olvidar que estas personas luchan para encontrarle una alternativa estable y digna a esta ocupación.

Comparte:
Share

Identidad de oficio y conciencia de clase (Artículo de Óscar Murciano)

No es ningún secreto que la conciencia de clase está en crisis, al menos la que se refiere a la trabajadora, pues en la Bonanova, barrio de Salamanca o Sarrià siguen teniendo muy clara la suya. No hay ninguna explicación única a este hecho sino que es la suma de varios factores los que han ido modelando la disolución del sentimiento de formar parte de una comunidad explotada, la escasa percepción de que la mayoría de los problemas vienen dados por la dominación que ejerce el segmento social que tiene el poder real sobre la mayoría de la población.

Esta situación es principalmente consecuencia de una victoria cultural de nuestros enemigos y no es exclusiva del entorno geográfico más cercano, sino que se extiende de forma general por todo el planeta. Esto explica cómo la agenda neoliberal no está encontrando mucha oposición a su implementación. Al menos de momento.

Comparte:
Share

La afiliación de CGT ante la celebración en Valencia del XVIII Congreso Confederal

El proceso congresual de CGT ha sido iniciado por el Comité Confederal, con la convocatoria, elaboración del Orden del día y el calendario congresual, tras la consulta a los sindicatos. A partir de de entonces se establece un plazo para la presentación de ponencias. Las ponencias para los puntos del Orden del día, se pueden elaborar tanto a nivel personal como de forma conjunta.

Acabado el plazo de presentación de las ponencias estás son publicadas en el denominado «Libro de Ponencias» y distribuido entre la afiliación, en formato escrito o digital. A partir de la publicación se establece un plazo para el debate en los sindicatos para la toma de acuerdos en la asamblea general del sindicato y la elección de delegadas y delegados al Congreso.

Las asambleas generales de los sindicatos son las que deciden los acuerdos y son la base del Congreso y no las personas elegidas en representación del sindicato. La personas elegidas por los 297 sindicatos adheridos a la CGT, constituyen el Congreso de la CGT y su representación en votos estará definida según los estatutos por sus cotizaciones. Las responsabilidad de las personas elegidas para el Congreso es la defensa de los acuerdos tomados en la asamblea del sindicato.

Comparte:
Share

(Vídeo) El sector de Oficina y despachos de Bizkaia en LUCHA por el convenio provincial

Una lucha protagonizada por la huelga del sector que ha sido convocada por los sindicatos CGT, CNT, ELA, ESK y LAB y ha tenido un importante seguimiento sobre todo en las empresas más importantes del sector. Una movilización causada por la patronal CEBEK por su postura intransigente en la negociación del convenio, que tras 12 reuniones sólo ha presentado propuestas para rebajar las actuales condiciones, a pesar de su congelación desde 2012.

Pasadas las 12 horas desde la plaza del Arriaga, tras un torrencial aguacero con granizo incluido, ha comenzado una manifestación encabezada por una pancarta con el lema: OFICINAS Y DESPACHOS SIN CONVENIO – OSAILAK, 1 GREBA, firmada por los sindicatos convocantes, tras la cual han marchado cientos de personas trabajadoras del sector, que tras recorrer la mayor parte de la Gran Vía Bilbaina, se han concentrado a la altura del nº 50 sede de la patronal CEBEK donde se ha dado por concluida la protesta.

Comparte:
Share

El Jueves día 1 de Febrero a la huelga por un convenio digno del sector de Oficinas y Despachos de Bizkaia

TU DECIDES. HACES HUELGA Y LUCHAS POR TU CONVENIO OFICINAS Y DESPACHOS DE BIZKAIA

     O

TRABAJAS Y REGALAS TUS DERECHOS

  • Si perdemos Oficinas y Despachos de Bizkaia nos empezaran a aplicar los convenios estatales.                                                                                                                                                      
  • No queremos un convenio sin garantía mínima que nos garantiza la subida anual.                                                                                                                                                              
  • No queremos un convenio sin antigüedad.
Comparte:
Share

Las nuevas formas de esclavitud: trabajadoras del hogar internas ( Por Eduardo Azumendi )

Si alguien se para a pensar en las nuevas formas de esclavitud, es muy probable que le venga a la cabeza las condiciones de las empleadas de hogar, especialmente si se trata de mujeres inmigrantes. Ejemplo: la cuidadora de una mujer enferma que vivía sola trabajaba 101,5 horas semanales, sin descanso diario, ni festivos ni fines de semana, con menos de 10 horas de descanso nocturno y todo ello por 866,67 euros mensuales.

La Asociación de Trabajadoras de Hogar de Bizkaia (ATH/ELE) ha denunciado que el 71,56% de las trabajadoras internas realiza el trabajo en condiciones ilegales en materia de jornada y descansos porque superan las 60 horas semanales que estipula la ley. Es un dato procedente de la estadística de condiciones de trabajo en el empleo de hogar relativa a 2017.

Este estudio ha sido elaborado en base a la asesoría que realiza semanalmente esta asociación y que ha recogido información de 506 trabajadoras. Se trata de un estudio extrapolable al conjunto del sector. Del total de trabajadoras, un 41,77% son extranjeras no comunitarias, un 30,49% autóctonas, un 26,61% personas con doble nacionallidad y un 2,13% extranjeras comunitarias. Entre las trabajadoras internas, el porcentaje de extranjeras no comunitarias se eleva al 72,02%.

Comparte:
Share

(Vídeos) En defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia: Huelga el 1 de FEBRERO

Tras más de 10 meses de iniciadas las negociaciones del convenio y después de 12 reuniones, la patronal CEBEK mantiene una postura cerrada al condicionar la firma del convenio a la eliminación o el vaciado de contenido de dos de los artículos fundamentales del convenio como son la garantía mínima y la antigüedad. La vigencia del convenio expiró en diciembre de 2012 y actualmente el sector se encuentran sin actualización salarial desde la citada fecha.

La representación de CEBEK plantea adaptar ambos artículos a la realidad de las empresas y negociar la antigüedad junto al salario, mientras la parte sindical demanda que se recoja las garantías mínimas establecidas en el convenio de 2012.

Tras varias manifestaciones y concentraciones con el objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio y la consecución de un convenio digno por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK ha realizado un llamamiento al personal del sector para secundar la huelga del 1 de FEBRERO.

Comparte:
Share

(Vídeo) Huelga el 1 de FEBRERO en defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia con diferentes sectores: Las TIC, las ingenierías, Estudios Técnicos y Delineación, Cámaras, Colegios y Asociaciones, Administradores de Fincas, Oficinas varias de Planificación, Organización de empresas y organización contable, Cobradores de Giros y Mensajerías,… , están llamados a la huelga el jueves 1 de Febrero convocados por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK en defensa del convenio que se está negociando actualmente.

El objetivo de esta huelga es conseguir un convenio propio, ya que no se quiere la aplicación al sector, del convenio estatal, ya que este tiene más horas anuales, peores salarios, congelación infinita,…. Para lo cual es necesario la movilización general del sector para hacer cambiar la posición cerrada de la patronal Cebek en la mesa negociadora del convenio.

Comparte:
Share

Manifestación ayer en Bilbao en defensa del convenio de oficinas y despachos de Bizkaia

Cientos de personas se manifestaron ayer por el centro de Bilbao en defensa del convenio provincial de Bizkaia de Oficinas y despachos. Se ha hablado mucho de ese convenio de consultoras estatal y de su firma, pero con la manifestación de ayer se quiere recordar que en el sector está evitar que lo apliquen y en este momento esa opción la tienen en Bizkaia.

Ahora que hay firmado un convenio estatal de consultorias la única manera de evitar su aplicación es tener un convenio autonómico o provincial si hablamos de forma colectiva y un convenio de empresa si hablamos a nivel de empresa. Pero se ha optado por la negociación colectiva provincial.

Aquí, en Bizkaia desde el 14 de marzo del 2017 se ha vuelto a empezar a negociar el convenio Oficinas y Despachos de Bizkaia, que engloba a consultorias informáticas e ingenierías mayoritariamente. Este convenio decayó gracias a la reforma laboral de 2012 donde se limitaba la ultraactividad y a que la patronal ya pretendia limitar la posibilidad de subir los sueldos anualmente.

Comparte:
Share

CGT solicita regularizar las condiciones laborales del personal de Reservas Marinas de Tragsatec

En una reunión mantenida con la Dirección del Grupo Tragsa el 14 de diciembre de 2017, solicitada por CGT para tratar sobre la situación actual y de contratación en las Reservas Marinas, se explicó la problemática de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan este servicio y que se encuadra en tres puntos, a fin de corregir las cosas que se están haciendo mal.

1- Embarcaciones mal clasificadas que repercuten en el coeficiente reductor de la edad de jubilación

Uno de los criterios a la hora de establecer el coeficiente reductor de la edad de jubilación para los trabajadores y las trabajadoras del Mar es la clase de embarcación en la que se haya realizado y la actividad desarrollada.

Comparte:
Share

2018: sube casi todo… menos el poder adquisitivo de pensiones y salarios

Es un tópico que el año empiece con subidas de los precios. El año 2018 no es una excepción y arrancará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, y una revisión catastral en 1.830 municipios; también sube el Salario Mínimo un 4% un raquítico 0,25% las pensiones. Sin embargo, no todo serán malas noticias en ese sentido: se mantienen los precios de algunos servicios básicos, como el de Cercanías; incluso algunos bajan como las tasas aeroportuarias.

El IPC concluyó 2017 con un alza del 1,2%, por encima de la subida de los sueldos de empleados públicos este año (+1%) y del aumento experimentado por las pensiones (+0,25), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo, lo que unido al alza de los precios en el arranque del nuevo año pone las cosas aún más difíciles para una buena parte de la población española.

Comparte:
Share

Entrevista a Desiderio Martín: ¿Por qué el Salario Mínimo Interprofesional de 835 euros no es suficiente?

Con motivo del pacto alcanzado entre los sindicatos del régimen, la patronal y el gobierno de subir ridículamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), CGT ha sido entrevistada en teinteresa.es para exponer su visión sobre ese acuerdo. El secretario de Formación y Salud Laboral, Desiderio Martín, explica por qué CGT esta en desacuerdo con esta ridícula subida del SMI.

En CGT directamente no gusta el acuerdo: “es darle de comer al PP cuando ellos son los responsables de la devaluación salarial generalizada y la debacle de las cotizaciones en la Seguridad Social”. Así de contundente se muestra Desiderio Martín, Secretario de Formación y Salud Laboral, que acusa a CCOO y UGT de “estar permitiendo las ilegalidades de millones y millones de trabajos que se están realizando sin pagar”.

Comparte:
Share