(Vídeo) Huelga el 1 de FEBRERO en defensa del convenio de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Las trabajadoras y trabajadores de oficinas y despachos de Bizkaia con diferentes sectores: Las TIC, las ingenierías, Estudios Técnicos y Delineación, Cámaras, Colegios y Asociaciones, Administradores de Fincas, Oficinas varias de Planificación, Organización de empresas y organización contable, Cobradores de Giros y Mensajerías,… , están llamados a la huelga el jueves 1 de Febrero convocados por los sindicatos CGT, ELA, LAB y ESK en defensa del convenio que se está negociando actualmente.

El objetivo de esta huelga es conseguir un convenio propio, ya que no se quiere la aplicación al sector, del convenio estatal, ya que este tiene más horas anuales, peores salarios, congelación infinita,…. Para lo cual es necesario la movilización general del sector para hacer cambiar la posición cerrada de la patronal Cebek en la mesa negociadora del convenio.

Comparte:
Share

Manifestación ayer en Bilbao en defensa del convenio de oficinas y despachos de Bizkaia

Cientos de personas se manifestaron ayer por el centro de Bilbao en defensa del convenio provincial de Bizkaia de Oficinas y despachos. Se ha hablado mucho de ese convenio de consultoras estatal y de su firma, pero con la manifestación de ayer se quiere recordar que en el sector está evitar que lo apliquen y en este momento esa opción la tienen en Bizkaia.

Ahora que hay firmado un convenio estatal de consultorias la única manera de evitar su aplicación es tener un convenio autonómico o provincial si hablamos de forma colectiva y un convenio de empresa si hablamos a nivel de empresa. Pero se ha optado por la negociación colectiva provincial.

Aquí, en Bizkaia desde el 14 de marzo del 2017 se ha vuelto a empezar a negociar el convenio Oficinas y Despachos de Bizkaia, que engloba a consultorias informáticas e ingenierías mayoritariamente. Este convenio decayó gracias a la reforma laboral de 2012 donde se limitaba la ultraactividad y a que la patronal ya pretendia limitar la posibilidad de subir los sueldos anualmente.

Comparte:
Share

CGT solicita regularizar las condiciones laborales del personal de Reservas Marinas de Tragsatec

En una reunión mantenida con la Dirección del Grupo Tragsa el 14 de diciembre de 2017, solicitada por CGT para tratar sobre la situación actual y de contratación en las Reservas Marinas, se explicó la problemática de los trabajadores y las trabajadoras de Tragsatec que prestan este servicio y que se encuadra en tres puntos, a fin de corregir las cosas que se están haciendo mal.

1- Embarcaciones mal clasificadas que repercuten en el coeficiente reductor de la edad de jubilación

Uno de los criterios a la hora de establecer el coeficiente reductor de la edad de jubilación para los trabajadores y las trabajadoras del Mar es la clase de embarcación en la que se haya realizado y la actividad desarrollada.

Comparte:
Share

2018: sube casi todo… menos el poder adquisitivo de pensiones y salarios

Es un tópico que el año empiece con subidas de los precios. El año 2018 no es una excepción y arrancará con subidas en la tarifa de gas natural, los sellos, los peajes de las autopistas, y una revisión catastral en 1.830 municipios; también sube el Salario Mínimo un 4% un raquítico 0,25% las pensiones. Sin embargo, no todo serán malas noticias en ese sentido: se mantienen los precios de algunos servicios básicos, como el de Cercanías; incluso algunos bajan como las tasas aeroportuarias.

El IPC concluyó 2017 con un alza del 1,2%, por encima de la subida de los sueldos de empleados públicos este año (+1%) y del aumento experimentado por las pensiones (+0,25), con las consiguientes pérdidas de poder adquisitivo, lo que unido al alza de los precios en el arranque del nuevo año pone las cosas aún más difíciles para una buena parte de la población española.

Comparte:
Share

Entrevista a Desiderio Martín: ¿Por qué el Salario Mínimo Interprofesional de 835 euros no es suficiente?

Con motivo del pacto alcanzado entre los sindicatos del régimen, la patronal y el gobierno de subir ridículamente el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), CGT ha sido entrevistada en teinteresa.es para exponer su visión sobre ese acuerdo. El secretario de Formación y Salud Laboral, Desiderio Martín, explica por qué CGT esta en desacuerdo con esta ridícula subida del SMI.

En CGT directamente no gusta el acuerdo: “es darle de comer al PP cuando ellos son los responsables de la devaluación salarial generalizada y la debacle de las cotizaciones en la Seguridad Social”. Así de contundente se muestra Desiderio Martín, Secretario de Formación y Salud Laboral, que acusa a CCOO y UGT de “estar permitiendo las ilegalidades de millones y millones de trabajos que se están realizando sin pagar”.

Comparte:
Share

CCOO y UGT confirman la traición al sector TIC firmando el convenio de la patronal

Esta mañana, CCOO y UGT estamparon su firma en el texto del nuevo Convenio TIC que supondrá un futuro de precarización y caída salarial y de condiciones para las más de 200.000 personas que trabajamos en el sector.

Mientras esto sucedía, afiliados/as a CCOO y CGT estábamos a las puertas del SIMA para mostrar nuestro absoluto rechazo a esta puñalada contra nuestros derechos.

Sin consultar a las personas afectadas, y mediante una encuesta de dudosa fiabilidad (se llegó a ampliar el periodo de votación cuando estaba a punto de cerrarse), la ejecutiva de CCOO TIC con unos resultados muy ajustados que evidencia lo negativo del texto y la división interna existente, pasó a firmar un convenio con ‘plena convicción de que es lo correcto’.

 

Comparte:
Share

Concentraciones en las empresas, en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia el 13 de Diciembre

Esta nueva concentración forma parte de un calendario de movilizaciones en el sector de Oficinas y despachos de Bizkaia, ante la intransigencia y escasa voluntad negociadora de la patronal CEBEK. Estas movilizaciones culminarán con una jornada de paro el próximo 1 de febrero.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Una situación provocada por patronal, que después de 11 reuniones, condiciona la firma del convenio, a la eliminación de la garantía salarial mínima a todas aquellas personas trabajadoras del sector, cuyos salarios excedieren en un 4 % a las contempladas en tablas del 2012, implica la congelación salarial de más del 90 % del sector.

La patronal pretende limitar la antigüedad a un máximo de 2 quinquenios; o lo que es lo mismo, limitarlo al 10 % en un sector en el que la promoción profesional brilla por su total ausencia.

Comparte:
Share

La mitad de los asalariados en España cobran menos de 983 euros al mes

Casi la mitad de los asalariados ingresa al año menos de 13.759 euros, lo que equivale a 983 euros al mes en 14 pagas. Son las cifras que revela la estadística de la Agencia Tributaria sobre Mercado de Trabajo y Pensiones de 2016. En concreto, un total de 8,41 millones de personas, el 47,05% de los asalariados, no se llevan a casa más de 1,5 veces el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), que el año pasado estaba fijado en 9.172,8 euros anuales en 14 pagas.

Pero si al dato se le suman los desempleados y pensionistas que no pasaban de ese límite, en España 9,62 millones de personas vivían con menos de esos 13.759 euros anuales en 2016, último año del que la Agencia Tributaria tiene cifras.

Comparte:
Share

Trabajo líquido, empleos gaseosos (Por Rafael Cid)

Los sólidos conservan su forma y persisten en el tiempo: duran; mientras que los líquidos son informes y se transforman constantemente: fluyen. Como la desregulación, la flexibilización o la liberalización de los mercados’

(Zygmunt Bauman)

Los últimos conflictos surgidos en sectores de la “nueva economía” ya permiten perfilar un primer diagnóstico sobre su impacto en la sociedad española de la modernidad líquida. Hablar de nueva economía no consiste solo en mencionar un ámbito “productivo inmaterial” basado en ese triángulo de las Bermudas que forman el reservorio del conocimiento, el internet y la globalización.

A esos atributos hay que añadir el ámbito de dualización laboral en que se aplica, y también su pugna competitiva con la esfera productiva tradicional que asiste a sus embestidas. Es el caso del conflicto entre el sector del taxi y los servicios de movilidad que firmas de vehículos de alquiler con conductor (VTC), tipo Uber y Cabify; la huelga de los bici-repartidores de Deliweroo; el plante de las limpiadoras de hoteles (“las kellys”) o, más recientemente, el plante de los vigilantes de Eulen en el aeropuerto de El Prat de Barcelona. Todos ellos con puntos coincidentes y aspectos singulares.

Comparte:
Share

CEL despedirá a 21 trabajadores, prejubilará a 59 y rebaja el sueldo a los 145 que se quedan

Los trabajadores de CEL aprobaron en asamblea las condiciones fijadas por el grupo italiano Lucart para hacerse con la compañía, por las que se despedirá a 21 trabajadores, se prejubilará a 59 y otros 145 se mantendrán en el grupo papelero, aunque con una rebaja salarial media del 20%.

En un primer momento, la dirección del Grupo CEL solicitó el ERE de extinción para tres de las cuatro plantas que integran en la actualidad la empresa papelera, lo que afectaría a 230 empleos directos de los 254 actuales del grupo, es decir, la totalidad de la plantilla de las plantas de Zalla y Gueñes (Ecofibras Aranguren, Celulosas Aranguren y CEL Technologies & Systems Issue), menos la de Dermo Products Development, situada en Artzeniega.

Comparte:
Share

Acuerdo en General Electric: 82 despidos y 16 prejubilaciones de empleados/as se irán a la calle con elevadas indemnizaciones

Los/as trabajadores/as de General Electric reunidos en asamblea con 95 personas a favor, 12 en contra y 7 abstenciones, han decidido ayer aceptar, tras 40 días de huelga, el preacuerdo suscrito por el Comité de empresa y la representación de la dirección de General Electric, al término del periodo de consultas del ERE.

Las negociaciones entre los sindicatos y la multinacional General Electric terminaron con acuerdo el periodo de consultas que finalizó este pasado jueves. El resultado del ERE a aplicar es el despido de 98 personas de 136, donde 38 personas mantendrán su empleo, siguiendo un plan establecido que se puede prolongar durante varios meses de 2018 hasta el 30 de junio.

Comparte:
Share

Concentración en Inspección de Trabajo de Bilbao en apoyo a la plantilla de General Electric de Ortuella

La plantilla de GE acordó el viernes de forma unánime continuar con la huelga iniciada el 9 de Octubre y aprobó un calendario de movilizaciones para evitar el cierre de la planta. Hoy de nuevo se ha movilizado ante la inspección de trabajo, para exigir a las instituciones vascas que se impliquen en la defensa del empleo industrial, así como denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o Brasil.

A punto de finalizar el periodo de consultas del ERE presentado por la dirección de la empresa, esta no está dispuesta a ceder y la plantilla ha rechazado la propuesta de bajas voluntarias presentado por la dirección. En las últimas reuniones la representación obrera ha presentado diversas alternativas, que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella y el mantenimiento del empleo, alternativas viables, que no se ha tenido en cuenta por la dirección.

Comparte:
Share

LA PLANTILLA DE ALESA DE GATIKA (BIZKAIA) DENUNCIA SALARIOS SIN COBRAR Y LA PUESTA EN MARCHA DE UN ERTE

La plantilla de Aleaciones Especiales S.A., ALESA, en Gatika (Bizkaia) ha denunciado salarios sin cobrar y la puesta en marcha de un ERTE, y ha pedido un plan de viabilidad porque la empresa tiene “carga de trabajo”.

En un comunicado, la representación sindical ha explicado que, desde el traslado de la empresa de Lamiako a Gatika en 2010, “la mala gestión por parte de la dirección ha sido una constante hasta el punto de encontrarnos en la situación actual: salarios sin cobrar y puesta en marcha de un ERTE que difícilmente podrá solucionar nada”.

Los sindicatos han indicado que se ha emplazado “reiteradamente” a la dirección a que presente un plan de viabilidad económica de la empresa, que explique las razones para aplicar el ERTE y garantice el futuro de la producción y la de los trabajadoras.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Miércoles, 8 de Noviembre a las 12:00 h. frente a la Diputación de Bizkaia

La plantilla de GE, en esta nueva movilización ante la Diputación Provincial de Bizkaia,  denuncian el “Plan de liquidación” que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

Comparte:
Share

Concentración para exigir la igualdad de derechos en el empleo de hogar: Miércoles, día 8 de Noviembre a las 10,30 h. en Gran Vía 85 de Bilbao (Gobierno Vasco)

El 2 de febrero de 2017, el Parlamento Vasco dio al Gobierno un plazo de 9 meses para hacer un estudio sobre las condiciones de trabajo en el empleo doméstico de la CAV y sobre las necesidades que está cubriendo.  El 11 de mayo, el Parlamento acordó introducir en ese estudio la viabilidad de terminar con la exclusión de las trabajadoras de hogar de las ayudas a la conciliación que da el Departamento de Empleo a todo el resto de la gente trabajadora.

Pasado el plazo, no han hecho nada porque no tienen ninguna prisa en reconocer que hay una enorme cantidad de tareas de cuidado que se están resolviendo de manera precaria y a costa de la discriminación de las trabajadoras de hogar.

Comparte:
Share

Concentración en apoyo de la Plantilla de General Electric y contra el cierre de la planta: Hoy sábado día 28, a las 19:00 h. en el cruce de Licenciado pozas con Sabino Arana

La plantilla de GEE de 135 personas, lleva desde el día 9 de Octubre en huelga indefinida, acampada en la entrada de la planta, para exigir la retirada del ERE, que la multinacional ha presentado con la intención del despido de 115 personas de la plantilla de la sección de producción, manteniendo solamente a 22 personas de la sección comercial.

La plantilla de GE, en esta nueva acción informativa denuncian el «Plan de liquidación» que pretenden imponer la dirección de la empresa, deslocalizando las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, para trasladar la producción a la China o la India.

Además de exigir la retirada del ERE, proponen la elaboración de un Plan Industrial real y posible, que contemple una estrategia que garantice la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella, el mantenimiento del empleo y de las condiciones de trabajo.

Comparte:
Share

Varios cientos de personas se manifiestan por la gran Vía de Bilbao en defensa del convenio provincial de Oficinas y Despachos de Bizkaia

Esta movilización ha tenido como objetivo de desbloquear las negociaciones del convenio, una situación provocada por patronal, que condiciona la firma del convenio, a la eliminación y vaciado de contenidos, de la garantía salarial mínima y la antigüedad.

Con un convenio cuya vigencia expiró el diciembre de 2013; sin actualización salarial en los pasados 4 años; sin el derecho a la subrogación, fue uno de los convenios que cayeron ante el poder que daba la reforma laboral a la patronal, al carecer de ultractividad y no firmar uno nuevo. 

Desde entonces las trabajadoras y trabajadores de las empresas, en un sector de más de 20.000 personas, han sufrido empeoramiento de condiciones al pasar a convenios estatales, congelación salarial, dobles escalas salariales…, lo que ha llevado a la precarización del sector en Bizkaia.

Comparte:
Share

(Vídeo) Rojo y Negro TV nº23-Lucha. 24 de octubre de 2017

En el veintitrés programa de Rojo y Negro TV Lucha, se incluyen reportajes de los siguientes conflictos:

  • EULEN rompe los acuerdos de hace 5 años y despide a tres trabajadoras
  • Arvato-Tria (Berterlsmann) anuncia el cierre de su centro en Sevilla, 192 personas quedarán en la calle
  • General Electric en Ortuella (Bilbao): ERE para despedir a 115 de 137 trabajadores que tiene la empresa
Comparte:
Share

La plantilla de GENERAL ELECTRIC se concentra contra el cierre de la planta de Ortuella

La plantilla de la factoría General Electric de Ortuella, se ha concentrado hoy frente a las oficinas del PRECO en el inicio del periodo de consultas del ERE presentado por la dirección de la empresa que pretende el despido de 135 trabajadores/as y el cierre de la planta, por la deslocalización en India o China de las actividades del negocio hidroeléctrico en Europa, exigiendo la retirada del mismo.

La asamblea de trabajadores/as decidió el pasado 3 de octubre “por mayoría aplastante” llevar a cabo una huelga indefinida a partir del 9 de Octubre, para pedir la retirada del plan de reestructuración y exigir un “plan industrial real y posible” que permita la continuidad del centro de trabajo de GE en Ortuella, el mantenimiento del empleo, de las condiciones de trabajo y de los activos tecnológicos generados por la empresa a través de décadas de trabajo e investigación, desarrollados por los trabajadores/as.

Comparte:
Share

Mejorar la financiación, pero ¿de qué sectores?

Artículo del militante de CGT-PV publicado en Levante-EMV

Nuestros sindicatos, los oficiales, nunca dejan de sorprendernos. Y no es porque saquen comunicados apoyando a sus organizaciones hermanas francesas, cada vez que estas se echan a la calle contra los recortes del gobierno galo, mientras aquí se resignan (las pocas veces que no son firmantes) ante reformas similares.

La cosa ha llegado aún más lejos en estas tierras que, digámoslo sin temor a equivocarnos, están entre las primeras en paro, precariedad y casos de corrupción. El hito alcanzado por las confederaciones valencianas de UGT y CCOO será difícilmente superable, ya que un momento tan dulce en las relaciones con sus antiguos antagonistas (por no decir enemigos de clase, que ya no se estila) de la patronal y la derecha política era impensable durante la Transición.

Comparte:
Share